el-domingo-7-se-disputa-la-carrera-“contrarreloj”

El domingo 7 se disputa la carrera “Contrarreloj”

El día 7 de noviembre se llevará a cabo la carrera “Contrarreloj”, la que tendrá su lugar de partida en la calle General Paz, frente a la ex Fábrica Crybsa, con largada a partir de las 9 de la mañana. Contará con categorías, modalidad y participación libre, de 6 a 11 años y de 12 a 15 años.

Las inscripciones se reciben en la Oficina de Deportes en el polideportivo Cumelen, de 7 a 14 horas hasta el jueves 4 de noviembre. Los números de contacto son: 2984651398 y 2984914853. El valor de la inscripción es de $1500 y menores de 16, de $700.

La carrera cuenta con Categoría Modalidad Ruta, de 16 a 19 años, 20 a 29 años, 30 a 39 años, 40 a 49 años, 50 a 59 años, 60 a 69 años y 70 a 79 años, además damas hasta 35 años y más de 35. La Categoría Modalidad MTB de caballeros hasta 35 años y más de 35, y damas hasta 35 años y más de 35.

Se premiará con trofeos del primero al tercer puesto, medallas Finisher y Copa al ganador de la General Masculino y Femenino.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ¡Pagó la última boleta por tasas retributivas y se llevó una bici!

    Este miércoles 15 de diciembre se realizó el sorteo de la segunda bicicleta mountain bike entre los contribuyentes que abonaron la boleta por tasas retributivas del mes de noviembre y también aquellos que había efectuado el pago anual. El ganador fue Claudio Andrés Rocha, contribuyente número 11238. El señor Rocha deberá acercarse a la Municipalidad…

    Difunde esta nota
  • |

    AUSPICIOSO DEBUT PARA EL RIONEGRINO EN EL TRV6

    Se corrió la primera fecha de la temporada 2021 del Top Race donde el piloto rionegrino Facundo Aldrighetti hizo su debut en el V6 y estuvo a la altura de la competencia durante todo el fin de semana. En el mítico autódromo “Oscar y Juan Galvez” el reginense puso en marcha su nuevo desafío y…

    Difunde esta nota
  • Concurso abierto para cubrir cargo de Juez de Falta Suplente

    A través del Decreto 126/21, la Municipalidad de Villa Regina llama a concurso abierto de antecedentes para cubrir el cargo de Juez de Falta Suplente. Los interesados deberán reunir los siguientes requisitos: *Poseer título de Abogado, con no menos de 2 años de ejercicio en la profesión. Deberán acompañar certificaciones del colegio de abogados y/o…

    Difunde esta nota
  • Julio fue el peor mes de ocupación hotelera en la Ciudad desde la pandemia

     

    El sector hotelero atraviesa una grave crisis y 2025 es el peor de los últimos cuatro años en cuanto a ocupación de camas en la Ciudad. La temporada invernal fue muy mala y todos los días se pierden puestos de trabajo. Basta acercarse a hoteles emblemáticos de la ciudad para ver los lobbys vacíos, como en pueblos fantasma.

    “Es el peor año de los últimos cuatro. Tiene que ver con el tipo de cambio y con que los argentinos ocupan todos los asientos de los aviones que van al exterior”, admitió a LPO un empresario del sector.

    El tipo de cambio hace que las tarifas de los hoteles porteños estén a la par o más caras que los alojamientos en otras capitales del mundo. Los precios de la gastronomía tampoco ayudan: en dos años, la Argentina pasó a ser uno de los países más baratos de la región a ser el más caro.

    Las cifras oficiales confirman una estampida de argentinos que gracias al dólar barato eligen irse al exterior, mientras que por el mismo motivo, en el país se apaga uno de los motores de la economía: el turismo.

    Tras el salto del dólar, se aceleró la inflación y en la Ciudad marcó 2,5% en julio

    Si se toman las cuatro semanas de julio entre 2022 y 2025, las mejores semanas de ocupación de este año estuvieron cerca de la peor semana de toda la serie.

    Es el peor año de los últimos cuatro. Tiene que ver con el tipo de cambio y con que los argentinos ocupan todos los asientos de los aviones que van al exterior.

    La primera semana de julio de 2024 (la peor entre 2022 y 2024) tuvo un 61% de ocupación promedio, mientras que la segunda de julio de 2025 (la mejor de este año) alcanzó un 65% de ocupación. Los números de la segunda semana de julio son muy lejanos al 88% de ocupación de 2023, al 77% de 2022 e incluso al 71% de 2024.

    Dos expertos consultados por LPO dieron panoramas opuestos. “Yo creo que van a aguantar porque están acostumbrados al sube y baja de argentina y vienen de buenos años. Pero le piden al gobierno nacional mejora de costos con baja de impuestos”, explicó un ex funcionario porteño que tiene diálogo con el sector.

    Un informe de la Asociación de Hoteles de Turismo de julio pasado marcó que el sector pierde 10 puestos de trabajo por día.

    Otro ex funcionario, pero de Nación, ve la situación como una crisis grave. “Muchos van a cerrar porque no pueden sostenerse, todos los días se pierden puestos de trabajo”, explicó.

    Un informe de la Asociación de Hoteles de Turismo de julio pasado marcó que el sector pierde 10 puestos de trabajo por día, sobre todo en las ciudades del interior.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta