Si cada argentino hiciese esta práctica, más de 20 millones de kilos diarios de “basura” no terminarían en un relleno sanitario.
Cada habitante de este país desecha aproximadamente 1 kilo de “basura” por día. Si nos enfocamos en lo orgánico, esos 22 millones de kilos diarios, en lugar de transportarse y pudrirse en los basurales o rellenos sanitarios, mezclados con materiales útiles posibles de reciclar, podrían volver a la tierra de manera beneficiosa. El suelo argentino ya perdió el 50 por ciento de su famosa fertilidad.
Basura es la mezcla de todo lo que sobra en la casa, es colocar yerba húmeda sobre un envoltorio de plástico. Basura es que se pudren las cosas, se desperdician y lo que podría volver a ser fertilidad y nutrientes de plantas, termina por genera contaminación, emite gases, contamina napas y atrae focos infecciosos.
El suelo argentino ya perdió el 50 por ciento de su famosa fertilidad.
Compostar es una acción indispensable y muy importante para la mitigación del cambio climático, el momento exige que la humanidad incorpore estas imprescindibles prácticas regenerativas. La tarea de compostar como un trabajo genuino.
El 50% del peso de los residuos que se desechan, son orgánicos:
Cáscaras de fruta y verduras.
Borra de café.
Mate.
Té en saquitos o hebras.
Cáscaras de huevo.
Servilletas de papel (aunque recomiendan reducir su uso de todos modos).
Papeles y cartones humedecidos (si no, van a reciclaje).
De instalarse la “Casa Integral para Mujeres, Infancias y Adolescencias” en lo que es el “Hogar La Esperanza” para adultos mayores, Villa Regina contará con dos refugios para dar contención a mujeres que sufren violencia de género, ya que la casa refugio “Somos Resilientes”, proyecto llevado a cabo por un grupo de trabajo comunitario ya…
En un emotivo acto, el Intendente Marcelo Orazi, junto al Director de Deportes, Damián Álvarez, y la Asociación Civil de Fútbol Femenino de Río Negro y Neuquén, se celebró la entrega de los certificados del curso de arbitraje municipal de Fútbol. Más de 135 personas de ciudades de ambas provincias, participaron de la capacitación que…
Marcas que se reconvierten para evitar los sellos negros. Danone, Nesquik, Bimbo y La Serenísima son algunas que modificaron el contenido de ciertos productos para así no tener el octógono. Crece el cumplimiento en góndolas. Una barrita de cereal, un alfajor de arroz, un pote de queso untable “light” nunca fueron garantía, pero desde que…
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, promulgó finalmente este domingo la ley sancionada que establece que las elecciones generales se realizarán el 6 de septiembre próximo, después de que el parlamento con mayoría opositora advirtiera que lo haría si la mandataria se negaba. Áñez sostuvo que “nunca” tuvo interés en prorrogar su gestión. “De…
El Intendente Marcelo Orazi elevó una nota al Ministro de Transporte de la Nación Mario Meoni solicitando que se incorpore a Villa Regina en el recorrido del servicio de pasajeros conocido como ‘Tren del Valle’. “Motiva esta solicitud el anuncio oficial realizado por parte del gobernador de la provincia de Neuquén Omar Gutiérrez de que…
Karina Milei pasó a la ofensiva y vetó a Agustín Romo de la mesa política bonaerense, una jugada con la que busca licuar el poder de Santiago Caputo y que aborta la posibilidad de rearmar el triángulo de hierro.
Romo es el jefe de los diputados libertarios en la Legislatura bonaerense y conduce una bancada de 12 legisladores. Pero, además es uno de los principales dirigentes de La Libertad Avanza en provincia, uno de los máximos defensores de Milei en el mundo digital e integrante de las Fuerzas del Cielo.
El acto de cierre de campaña de Manuel Adorni se recuerda por el ingreso de Las Fuerzas del Cielo, con colores bordó y estandartes que recuerdan la estética romana. Romo fue uno de los protagonistas de esa movida. Tras el acto, en las redes los potenciaban como el principal referente en la provincia. Hoy ni siquiera pudo estar en la mesa.
Caputo estuvo en la reunión, pero su presencia se licuó entre una mesa quizás sobrecargada. Es que además de Karina y Santiago estuvieron Sebastián Pareja, Cristian Ritondo y Diego Santilli por el PRO; los intendentes Guillermo Montenegro, Diego Valenzuela y Ramón Lanús; el ex comisario que encabezó la lista de la Tercera, Maximiliano Bondarenko; y Patricia Bullrich.
Durante la reunión Karina ratificó a Pareja en su rol de armador electoral bonaerense pese a ser el artífice de la abrumadora derrota del domingo. La hermana del Presidente lanzó tibios reproches a Bondarenko tras reconocer los problemas del programa económico.
“Che, hay que ajustar el discurso. No podés salir a decir lo que dijiste Maxi”, le dijo Karina. El ex comisario se defendió: “A mí me pidió que saliera el jefe de comunicación de Sebastián (Pareja)”. Karina pasó a otro tema.
Agustín Romo.
Pareja se sube el precio. Ostenta 14 legisladores que podrían seguirlo si rompe con el gobierno de Milei. LPO contó como en la Rosada temen que se reinvente como opositor, tal como sucedió con Carlos Kikuchi que, además de armar un bloque propio, en estas elecciones impulsó la lista violeta de Unión y Libertad que Karina quiso bloquear sin éxito y que sacó casi un punto y medio.
Santiago Caputo entró en shock con el anuncio de la mesa. Como anticipó LPO, tenía una propuesta de “unidad nacional” para rearmar el gabinete, que incluía aliados del PRO y del peronismo antikirchnerista.
Caputo buscaba además correr a los Menem y bajar la intensidad de Karina en las decisiones del gabinete. Su idea era poblar el gabinete con dirigentes con los que tiene una relación cercana. Todo eso fracasó en la noche del lunes.
Tras la reunión, los libertarios dejaron trascender que hubo una autocrítica al proceso electoral y reconocieron que subestimaron “el aparato del PJ” y que no consiguieron “movilizar al electorado”.
En un mensaje oficial difundido en las redes, profundizaron sobre esta cuestión. “El kirchnerismo realizó una movilización masiva como nunca antes se había visto, haciendo uso de viejas prácticas que ellos, como nadie, saben aprovechar”, dijeron.
En este sentido, La Libertad Avanza admitió que “omitió dicha situación y no logró en consecuencia convencer de concurrir a votar a todos aquellos que quieren un cambio en la Provincia pese al esfuerzo de muchos por acompañarnos”.