|

EL COMPOSTAJE PUEDE REDUCIR MÁS DE 20 MILLONES DE KILOS DE BASURA POR DÍA EN ARGENTINA

Si cada argentino hiciese esta práctica, más de 20 millones de kilos diarios de «basura» no terminarían en un relleno sanitario.

Cada habitante de este país desecha aproximadamente 1 kilo de «basura» por día. Si nos enfocamos en lo orgánico, esos 22 millones de kilos diarios, en lugar de transportarse y pudrirse en los basurales o rellenos sanitarios, mezclados con materiales útiles posibles de reciclar, podrían volver a la tierra de manera beneficiosa. El suelo argentino ya perdió el 50 por ciento de su famosa fertilidad.

Basura es la mezcla de todo lo que sobra en la casa, es colocar yerba húmeda sobre un envoltorio de plástico. Basura es que se pudren las cosas, se desperdician y lo que podría volver a ser fertilidad y nutrientes de plantas, termina por genera contaminación, emite gases, contamina napas y atrae focos infecciosos.

El suelo argentino ya perdió el 50 por ciento de su famosa fertilidad.

Compostar es una acción indispensable y muy importante para la mitigación del cambio climático, el momento exige que la humanidad incorpore estas imprescindibles prácticas regenerativas. La tarea de compostar como un trabajo genuino.

El 50% del peso de los residuos que se desechan, son orgánicos:

  • Cáscaras de fruta y verduras.
  • Borra de café.
  • Mate.
  • Té en saquitos o hebras.
  • Cáscaras de huevo.
  • Servilletas de papel (aunque recomiendan reducir su uso de todos modos).
  • Papeles y cartones humedecidos (si no, van a reciclaje).
  • Restos de poda.
  • Hojas secas y leña.
  • Cenizas.
  • Polvo de la barrida del piso.
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Nuevas luminarias para la Avenida 9 de Julio

    En la Avenida 9 de Julio se está trabajando en la readecuación a nuevo del tendido eléctrico y tableros de alumbrado público. Asimismo, se modificarán las alturas y se reubicarán las columnas existentes con nuevas luminarias con tecnología Led de 150 watts. Este trabajo contempla la totalidad del tendido eléctrico ubicado sobre esa arteria, lo…

    Difunde esta nota
  • Unas 350 personas fueron atendidas en ‘Comunidad en Municipios’

    Alrededor de 350 personas fueron atendidas de manera personalizada en el marco del programa ‘Comunidad en Municipios’ que se desarrolló durante miércoles y jueves en Villa Regina. El polideportivo Cumelen fue el escenario que concentró distintas áreas del Ministerio de Gobierno y Comunidad de Río Negro. De esta manera, más de 190 personas pudieron renovar…

    Difunde esta nota
  • En medio de los rumores, Siciliano suena como ministro de Gobierno de Llaryora

     

    En medio de operaciones cruzadas, crece el rumor de que Miguel Siciliano, electo diputado nacional, podría quedarse con el Ministerio de Gobierno en reemplazo de Manuel Calvo; lo que permitiría que el ultra llaryorista Ignacio García Aresca se quede en Diputados, ya que es el suplente de Siciliano, con la misión de sostener la relación con Diego Santilli. Los dos colorados, Santilli y García Aresca, tienen una sólida y longeva amistad cultivada desde la Juventud Peronista.

    Una movida así dejaría sin silla en el gabinete a Manuel Calvo, ministro de Gobierno, quien podría recalar en la Municipalidad de Córdoba aunque no es del entorno de Daniel Passerini. «Si queremos empatar la elección provincial en la ciudad de Córdoba, debemos dar un golpe de timón. Luego, si nos quedamos con la Gobernación, retener la Municipalidad será un trámite. Pero la prioridad es el Gobierno provincial», dice una alta fuente del peronismo cordobés.

    En El Panal venden las cualidades de Calvo como gestor. Es la forma de hacerle llegar el mensaje a Passerini, quien prefiere rodearse de funcionarios de extrema confianza. «Calvo es un gestor nato que conoce el funcionamiento de la maquinaria; sería un gran apoyo para Passerini», es el prospecto de la venta. Calvo es legislador en uso de licencia, por lo que -como adelantó LPO- también tendría eventualmente ese refugio, como plan B.

    Llaryora ultima un cambio de gabinete y Calvo podría pasar a la Legislatura

    «Para Manuel (Calvo), sería ponerse al frente de una gestión, solucionar problemas operativos; y si le va bien, construir una candidatura desde allí», dicen quienes promocionan al actual ministro de Gobierno provincial para que ocupe un cargo municipal. «Antes de pensar en cualquier candidato, debemos garantizar la elección provincial que será antes de la municipal», explican. Es una forma de limitar la percepción de que cualquier llaryorista que llegue a la Municipalidad empoderado será el candidato natural para la intendencia.

    En la Municipalidad rechazan que Passerini «necesite» una intervención de Llaryora. Entienden que los problemas de gestión son derivados de una situación financiera generada por el pago de la deuda que tomó Ramón Mestre (y que roleó Llaryora) y por la caída de los subsidios al transporte. Con auxilio financiero de Llaryora, entonces, un «interventor» no sería necesario; es la lógica del análisis.

    Llaryora blindó la mayoría de la Legislatura y dejó offside a De la Sota

    Fuentes del Gobierno provincial admiten que una hipotética gestión de Siciliano desde la cartera política implicaría una «intervención por arriba» de la Municipalidad. «Con el plan de obras provinciales lanzado, que no será suspendido pese al recorte, y convenios de colaboración Provincia-Municipio, Siciliano podría ser la cara de las grandes obras en la ciudad. Es fundamental para el plan electoral recuperar la iniciativa en la ciudad», dicen en el peronismo cordobés. La especulación es que se votaría en marzo-abril para la Gobernación y semanas después, para la Municipalidad.

    Cerca de Siciliano niegan que haya existido algún ofrecimiento. «Está haciendo los trámites para asumir el 4 de diciembre como diputado nacional», indicaron en su oficina, donde también destacaron la «excelente» relación que tiene con Santilli. «Se conocen desde la JP, de toda la vida», dicen por si finalmente deben ir a Diputados con Siciliano como delegado de Llaryora.

    Siciliano ya fue titular de Gobierno con Llaryora en la Municipalidad, por lo que sería natural un reingreso al gabinete provincial en la misma cartera. En cambio, su personalidad no marida con la de Passerini, por lo que nadie imaginaba una convivencia fructífera en la diaria del Palacio 6 de Julio, la sede de la Municipalidad de Córdoba.

     

    Difunde esta nota
  • Mercado Libre recibió 39.000 millones en subsidios del Estado

     

    El dato es contundente: Mercado Libre recibió este año un 50% más de beneficios fiscales del Estado argentino. La empresa que fundó Marcos Galperin fue una de las más favorecidas por el régimen de promoción de la Economía del Conocimiento. 

    «¿Y el costo fiscal de este subsidio?» preguntó indignado un diputado de la oposición que parece olvidar que la llamada ley de software fue aprobada durante el kirchnerismo. 

    Según datos oficiales, el monto total de exenciones impositivas otorgadas a empresas tecnológicas trepó a 195.000 millones de pesos en 2025, y Mercado Libre concentró cerca del 20% de ese total. Es decir, unos 39.000 millones en créditos fiscales y alivios tributarios.Solo en los últimos tres años, la compañía acumuló más de 250 millones de dólares en beneficios del Estado argentino. 

    El costo fiscal crece, dado que Galperín mantiene su residencia fiscal en Uruguay desde 2019. Allí paga sus impuestos y coordina buena parte del negocio regional. Mientras tanto en Argentina, sus filiales aprovechan los regímenes promocionales.

    Galperin logró lo que muchos empresarios sueñan: ser subsidiado por un Estado al que no le paga impuestos. 

    Como si con esto no fuera suficiente, la paradoja se amplía: mientras el Gobierno le concede beneficios, la empresa pide más intervención estatal.Su presidente para Argentina, Juan Martín de la Serna, reclamó que el Estado frene el avance de las plataformas chinas Shein y Temu, a las que acusa de «competencia desleal».  Sinónimo de pedir proteccionismo.»Están destruyendo empleo argentino», dijo. 

    «Galperin descubrió que el mercado es libre… hasta que llegan los chinos», chicaneó un empresario texto ante este medio y concluyó «mercado libre contra el libre mercado, Argentina no lo entenderías».   

    A esto se suma un historial de conflictos laborales: tercerización, contratos eventuales y denuncias de fraude laboral.En 2021, varios sindicatos denunciaron que Mercado Libre esquiva los convenios.  LPO reveló que parte del personal trabaja bajo condiciones precarias. 

     

    Difunde esta nota
  • Empezó el juicio por los cuadernos de las coimas y Cristina dijo que era «un show» para tapar las reformas de Milei

     

    Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, miembros del Tribunal Oral Federal N°7, abrieron este jueves el juicio por los cuadernos de las coimas, una causa instruida por el fiscal Carlos Stornelli desde 2017.

    La investigación comenzó con la revelación del diario La Nación sobre las supuestas anotaciones del chofer Oscar Centeno, el remisero del Ministerio de Planificación durante el gobierno de Cristina Kirchner, y la descripción del itinerario que hacía para recoger coimas que transportaba en su vehículo a destinos vinculados a funcionarios kirchneristas.

    En el proceso, Centeno confesó que había prendido fuego la prueba en una parrilla pero la causa siguió adelante a partir de peritajes sobre fotocopias del presunto material original. Por su parte, la defensa de la expresidenta impugnó esas validaciones de la fiscalía, sin éxito.

    Los magistrados iniciaron la lectura de las imputaciones, una instancia que se extenderá casi hasta la feria judicial. Según fuentes de la causa, el juicio demandará al menos tres años hasta que llegue el momento de la sentencia.

    Una pericia confirmó que falsificaron los Cuadernos para meter a Loson y Ferreyra

    Sin embargo, el arranque acreditó alto impacto en Tribunales. «Es el primer megajuicio argentino contra decenas de empresarios», dijeron a LPO, antes de mencionar a los ex funcionarios del gobierno de Cristina.

    En la lista de gerentes y dueños de firmas alcanzadas por la investigación de 204 hechos de cohecho, figuraron desde Ángelo Calcaterra, primo y socio del ex presidente Mauricio Macri; Carlos Wagner, poderoso ex presidente de la Cámara de la Construcción; el cordobés Aldo Benito Roggio, otra figura central del establishment argentino y Luis Betnaza, histórico operador del Grupo Techint y amigo personal de su dueño, Paolo Rocca.

    La causa es un escandaloso bodrio judicial de cuadernos truchos reescritos 1500 veces y ‘arrepentidos’ a los que más bien habría que llamar ‘extorsionados’. Y si no me creen a mí, pregúntenle al actual Ministro de Justicia del gobierno de Milei.

    En la mirada conspirativa del kirchnerismo, la causa tiene un sugestivo paralelo con el escándalo de Odebretch de Brasil, donde se sospechó que lobbistas norteamericanos querían barrer del negocio de la obra pública a la burguesía brasileña.

    Por esa razón, una fuente judicial le dijo a LPO que «muchos empresarios metidos en este juicio no pueden tener ni Mercado Pago, quedan con interdicciones. Y si esos competidores no existen, ¿detengo la construcción del gasoducto?».

    Pero lo cierto es que esto no sucede en la realidad. De hecho, Roggio ha ganado recientemente licitaciones de juego online en Córdoba y Cartellone, otro de los imputados, acaba de alzarse con la primera licitación de un corredor vial de la era Milei, nada menos que la Ruta del Mercosur.

    Me preocupa que esto tenga que ser así. Tenés que arrepentirte y denunciar algo, involucrar gente. Si decís que sos inocente, quedás preso.

    Como sea, Cristina recordó en su tuit las declaraciones del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, durante una entrevista radial que le concedió a Luis Novaresio en 2018, cuando era abogado defensor del empresario Sergio Taselli, detenido por esta causa.

    En su mensaje, la expresidenta afirmó que la causa es un «escandaloso bodrio judicial de cuadernos truchos reescritos 1500 veces y ‘arrepentidos’ a los que más bien habría que llamar ‘extorsionados'». «Y si no me creen a mí, pregúntenle al actual Ministro de Justicia del gobierno de Milei», completó.

    Cúneo Libarona había dicho: «Me preocupa que esto tenga que ser así. Tenés que arrepentirte y denunciar algo, involucrar gente. Si decís que sos inocente, quedás preso». Ante esa frase, Novaresio preguntó si Taselli, su defendido, se iba a presentar como colaborador imputado pero el ministro respondió: «No, salvo que quede preso. Entonces va a tener que inventar algo y confesar, involucrar a alguno».

     

    Difunde esta nota
  • Se instaló el obrador de la empresa que ejecutará la obra de calle Libertad

    Tras la firma del contrato de obra, comenzó el movimiento en la calle Libertad con la instalación del obrador de la empresa Quidel que tendrá a su cargo la construcción del pavimento, el boulevard y la bicisenda entre Belgrano y Avenida General Paz. El plazo de ejecución es de 5 meses y el presupuesto es…

    Difunde esta nota