Si cada argentino hiciese esta práctica, más de 20 millones de kilos diarios de “basura” no terminarían en un relleno sanitario.
Cada habitante de este país desecha aproximadamente 1 kilo de “basura” por día. Si nos enfocamos en lo orgánico, esos 22 millones de kilos diarios, en lugar de transportarse y pudrirse en los basurales o rellenos sanitarios, mezclados con materiales útiles posibles de reciclar, podrían volver a la tierra de manera beneficiosa. El suelo argentino ya perdió el 50 por ciento de su famosa fertilidad.
Basura es la mezcla de todo lo que sobra en la casa, es colocar yerba húmeda sobre un envoltorio de plástico. Basura es que se pudren las cosas, se desperdician y lo que podría volver a ser fertilidad y nutrientes de plantas, termina por genera contaminación, emite gases, contamina napas y atrae focos infecciosos.
El suelo argentino ya perdió el 50 por ciento de su famosa fertilidad.
Compostar es una acción indispensable y muy importante para la mitigación del cambio climático, el momento exige que la humanidad incorpore estas imprescindibles prácticas regenerativas. La tarea de compostar como un trabajo genuino.
El 50% del peso de los residuos que se desechan, son orgánicos:
Cáscaras de fruta y verduras.
Borra de café.
Mate.
Té en saquitos o hebras.
Cáscaras de huevo.
Servilletas de papel (aunque recomiendan reducir su uso de todos modos).
Papeles y cartones humedecidos (si no, van a reciclaje).
Para la noche de hoy sábado GastroArte ofrece una nueva propuesta para disfrutar de la buena música y comida local. En este caso, la cita es en Mon Bohemi a partir de las 23 horas con Juani Liberati y Nico Plos y un menú que incluye medallón de roast beef con provoleta fundida, berenjena asada…
Prepara la mudanza. Avanza. Teje un escenario enroscado con un polígono en el centro abyecto. Hay un cajón rojo al costadito, medio en el fonto. Y una minúscula ventanita por donde Chiflete se filtra… Chiflete nació en lo crudo del invierno, sabe de sabayones y tripas gordas revueltas en un estupendo guiso de lentejas. Chiflete…
¿Sabés una cosa crítica? Hoy quiero criticarte a vos. Estoy tan harto de tus mil caras de ojete. Pero con esto no pretendo que no sigas siendo lo que sos. Y a pesar de que hoy tenga ganas de criticarte, voy a decirte que valoro tu audacia, tu perspicacia y hasta tu picardía. Sin embargo,…
El diputado Miguel Ángel Pichetto le lanzó a Guillermo Francos la pregunta en representación de los intereses de Techint y Aluar, durante la presentación del jefe de Gabinete para su informe mensual en el Congreso.
El rionegrino quiso saber “qué estaban haciendo, en el marco de la decisión del gobierno americano de fijar como arancel para el acero y el aluminio, dos núcleos vitales de la economía argentina y de multinacionales argentinas”. Ante el gesto adusto del funcionario, pidió precisiones sobre “gestiones de este canciller”, en referencia a Gerardo Werthein, a quien reprochó “que nunca habla tampoco”.
La inquietud de Pichetto era sobre la existencia de alguna gestión “para tratar de bajar este arancel, que es letal para estas empresas argentinas porque ya están suspendiendo personal y van despedir gente”.
LPO informó este miércoles que el establishment permanecía dividido frente al escándalo de las coimas que afecta de lleno al gobierno de Milei. Mientras que Marcos Galperin, Eduardo Eurnekian y Bettina Bulgheroni respaldaron al presidente, los banqueros, los industriales y los laboratorios permanecieron en un silencio táctico.
Pichetto también reclamó que se informe si el Ministerio de Relaciones Exteriores “estaba gestionando alguna bilateral (con Donald Trump) para este presidente (por Javier Milei), que no ha hecho más que adherir sin ningún límite a las políticas de Estados Unidos”.
La demora en la concreción de ese encuentro obedecería a la reticencia del primer mandatario norteamericano, tal como reveló LPO.
En ese contexto, el jefe de la bancada de Encuentro Federal manifestó su preocupación por la “apertura económica propiciada por el gobierno, a contramano de la política económica que lleva adelante Trump, que defiende el interés de las empresas de Estados Unidos”. “Acá no defendemos nada”, se quejó.
Pichetto enumeró ante el jefe de Gabinete “el desastre que se está produciendo en la industria, la caída de la actividad laboral, el cierre de pymes, todo lo que es la actividad económica se está cayendo a pedazos con el ingreso de productos chinos”. “El 70 por ciento de a actividad comercial está, precisamente, en el ingreso irrestricto de productos que vienen de China”, completó.
Están flaqueando, esto siempre termina mal: por tratar de mantener el tipo de cambio bajo para ver si llegamos al día de la elección y después ajustamos, mientras tanto se funden un montón de empresas.
El diputado también apuntó contra el Indec, que a su juicio ofrece mediciones que “no se ajustan a lo que pasa con la economía”, y la política sobre el tipo de cambio. “Están flaqueando, esto siempre termina mal: por tratar de mantener el tipo de cambio bajo para ver si llegamos al día de la elección y despues ajustamos, mientras tanto se funden un montón de empresas”, dijo.
Según Pichetto, el gobierno está sometiendo el país a una “profunda degradación institucional”. Al plantear que los ministros citados a las comisiones de la Cámara Baja no asisten y ni siquiera avisan por nota formal que se ausentan, la libertaria Juliana Santillán comenzó a gritarle desde su banca. Sin despeinarse, el diputado ubicó a su adversaria en el lote de los legisladores que contribuyen con esa degradación.
Hacia el final de su intervención, reclamó respuestas por el caso de las coimas. “Cuando ocurre un evento adverso al gobierno, cuando hay un hecho que sacude las estructuras y la opinión de la sociedad frente a supuestas irregularidades, el gobierno tiene que dar respuestas”, indicó.
Pero, además, Pichetto alertó que en el elenco del gobierno “no están preparados para la adversidad”.
Cuando le tocó responder, Francos contrapuso los indicadores del EMAE a la descripción del estrago en la industria que hiciera Pichetto y reivindicó el desempeño de Marco Lavagna al frente del Indec. Sin embargo, reconoció que “es cierto lo que señala el diputado Pichetto con respecto a las relaciones de comercio internacional de la Argentina, hay una conversación que está en trámite y vigente con los Estados Unidos para tratar de encontrar una solución al acero y el aluminio”.
La Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de general roca anunció la conformación del espacio productores cannábicos del valle, una subcomisión centrada en la producción de cannabis medicinal y de cáñamo industrial El contexto nacional con la media sanción en senadores al proyecto de ley que establece un marco regulatorio de la cadena de producción,…
Guillermo Francos le tuvo que pedir perdón a Victoria Villarruel luego de decir que fue la vicepresidenta quien hizo entrar a Diego Spagnuolo a La Libertad Avanza.
“En una entrevista, y por una mala interpretación mía, di a entender que Victoria Villarruel habría acercado a Diego Spagnuolo al espacio de La Libertad Avanza. La Vicepresidente me hizo notar que ese dato no es correcto y lo rectifico públicamente”, tuiteó el jefe de gabinete.
LPO anticipó que quien presentó a Spagnuolo con Milei fue José Luis Espert, que justamente cree que el escándalo de las coimas lo perjudica directamente. “Me cagaron la campaña”, dijo en los últimos días.
El gesto magnánimo de Francos, otrora una muestra de humildad y obediencia a Dios, esta vez se convirtió en un hecho político, ya que Villarruel fue acusada públicamente por Milei de “burra traidora” y de haber buscado hacerle un golpe de Estado.
El jefe de gabinete eligió publicitar su conversación privada con la vice, convertida en enemiga por el propio Milei. Además coqueteó con la idea de que el presidente le mintió.
Es que el sábado, en una entrevista con Radio Mitre, Francos se refirió al escándalo de las coimas y puso palabras en boca del propio presidente. “Me dijo que fue Victoria Villarruel quien primero presentó a Spagnuolo a La Libertad Avanza, y estuvo en la campaña electoral para las Legislativas de 2021 y también para las presidenciales de 2023”, dijo el jefe de gabinete.
La marcha atrás en la explicación de Francos sobre los vínculos con Spagnuolo son el segundo caso en 24 horas del mal manejo comunicacional que lleva adelante el gobierno sobre este escándalo.
Un periodista que habló con Milei dijo en LN+ que hasta diciembre de 2023, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) dependía de la Secretaría General de la Presidencia, pero Karina Milei dispuso que pasara a la órbita del ministerio de Salud. Eso no fue así, sino que por el contrario, Milei la sacó de Salud ni bien asumió y la dejó en la órbita de jefatura de gabinete hasta julio de 2024, cuando volvió al ministerio.