el-comite-de-crisis-provincial-se-reunio-con-referentes-del-sector-comercial

El Comité de Crisis provincial se reunió con referentes del sector comercial

El Intendente Marcelo Orazi participó esta mañana de la reunión que el Comité de Crisis de la Provincia mantuvo con referentes de distintos sectores comerciales de Villa Regina. En el encuentro estuvieron presentes el Vicegobernador Alejandro Palmieri y los Ministros de Gobierno Rodrigo Buteler y de Economía Luis Vaisberg.

La convocatoria tuvo como finalidad escuchar las inquietudes de los representantes de los diferentes rubros del comercio local, además de analizar la situación epidemiológica de la ciudad.

Este encuentro forma parte de la ronda de consultas que el gobierno provincial lleva adelante en distintos puntos de Río Negro, dando continuidad así al diálogo con los distintos actores de la sociedad para el análisis de cada localidad en particular.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    LA VUELTA AL PERRO (Y AL GATO)

    Regina no escapa a una problemática a nivel nacional que es la sobrepoblación de animales callejeros, si bien contamos con una ordenanza que “venía” a regular esta problemática social, y a su vez contamos con un plan de castración y esterilización municipal, como también con varias organizaciones y asociaciones que trabajan en pos del bienestar…

    Difunde esta nota
  • Regina se sumó al trabajo de seguridad en la elaboración de alimentos

    El Intendente Marcelo Orazi firmó con el Ministro de Salud de Río Negro Fabián Zgaib el convenio de colaboración con el objetivo de garantizar la seguridad en la elaboración de alimentos. La rúbrica se concretó en Allen y fue encabezado, vía zoom, por la Gobernadora Arabela Carreras. Participaron también autoridades de la ANMAT, además de…

    Difunde esta nota
  • Medidas sanitarias vigentes hasta el 27 de agosto

    La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución N° 5960 del Ministerio de Salud de Río Negro que prorroga las medidas sanitarias destinadas a contener los contagios de COVID-19 hasta el 27 de agosto, inclusive. Entre otras modificaciones, se extendió una hora el horario permitido de circulación y se amplió a 200 personas el…

    Difunde esta nota
  • |

    SINERGIA Y MEDICINA FUNCIONAL

    Sinergia es una palabra que se utiliza en muchos ámbitos, tanto en términos de medicina como de relaciones entre personas. Significa “cooperación” y se utiliza para nombrar a la acción de dos o más causas que generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales.Desde una perspectiva social-vincular, la diversidad que nos caracteriza da…

    Difunde esta nota
  • Jaldo sumó a Noguera a su bloque y Fuerza Patria pierde otro diputado

     

    Osvaldo Jaldo sacudió este martes al peronismo, al anunciar que el diputado electo Javier Noguera se va a incorporar a su bloque Independencia, una bancada separada de Fuerza Patria que diseñó el gobernador tucumano para tener las manos más sueltas en las negociaciones con el gobierno de Javier Milei.

     «Queríamos comunicar oficialmente que el diputado electo Javier Noguera, luego de conversaciones y consensos, ha decidido sumarse al bloque Independencia, el espacio desde el cual representamos los intereses de Tucumán en el Congreso», dijo Jaldo en conferencia de prensa, junto a Noguera y sus otros diputados.

    Se trata de una jugada política importante, porque le permite a Jaldo mantener un bloque de tres diputados. Noguera llegó a la lista propuesto por el sector del ex gobernador Juan Manzur y con el aval de Cristina Kirchner. Se suponía que una vez electo iría a la bancada de Fuerza Patria.

    El anuncio de Jaldo profundiza los problemas del peronismo en Diputados, que pese a la derrota electoral había logrado mantener en 98 la cantidad de miembros de su bancada. Con la partida de Noguera, queda en 97 y La Libertad Avanza, que cuenta con 90, sigue acortando la distancia. Ocurre además cuando Patricia Bullrich intenta forzar nuevas rupturas en el bloque peronista del Senado, como reveló LPO.

    La pérdida de un diputado desató tensiones entre Jaldo y Chahla en Tucumán 

    Noguera es legislador provincial pero antes fue intendente de Tafi Viejo, cargo que hoy ocupa Alejandra Rodríguez, su esposa. Un diputado cercano al gobernador le dijo a LPO que «las razones de Noguera para sumarse a Independencia hay que buscarlas en el municipio porque, sin el gobierno provincial, no podés pagar los sueldos».

    Javier Noguera tiene un municipio, tendrá que cuidar la gobernabilidad, tendrá que hacer buena gestión, tendrá que cuidar a su esposa, que gobierna Tafí Viejo.

    En efecto, el propio Jaldo avisó hace una semana, en una entrevista, que ocurriría lo que ahora se confirma. «Javier Noguera tiene un municipio, tendrá que cuidar la gobernabilidad, tendrá que hacer buena gestión, tendrá que cuidar a su esposa, que gobierna Tafí Viejo», enumeró en un reportaje concedido a La Gaceta.

    Ante la pregunta de la periodista que pedía precisiones sobre lo que significaba esa afirmación, el gobernador respondió: «Tiene que acompañar al gobierno de la provincia para que el gobierno de la provincia pueda gobernar y darle gobernabilidad a los municipios». «Porque si todos nos hacemos los opositores… no», remató.

    El año pasado, Noguera y su esposa Alejandra Rodríguez, cuestionaron el acercamiento de Jaldo a Milei y hasta retiraron su municipio del Pacto Fiscal provincial. Ese acuerdo hace que el gobierno tucumano se quede con los impuestos que recaudan los municipios y luego garantice el pago de salarios y el aporte de recursos necesarios para sostener cada distrito. El gesto de autonomía no duró demasiado, ante la enorme dificultad para sobrevivir con recursos propios, la intendenta Rodríguez decidió volver al pacto.

    Jaldo estuvo acompañado en la conferencia por los actuales integrantes de su bloque, Elia Marina Fernández, Gladys Medina y Agustín Fernández, a quien se le vence el mandato en diciembre próximo. También estuvo el propio Noguera, que afirmó: «estoy dejando constituido de manera voluntaria el bloque Independencia en su nuevo formato y quiero expresar mi voluntad de integrarlo, así como mi compromiso de defender los intereses de Tucumán».

    Estoy dejando constituido de manera voluntaria el bloque Independencia en su nuevo formato y quiero expresar mi voluntad de integrarlo, así como mi compromiso de defender los intereses de Tucumán.

    Lo curioso es que Noguera cultiva un perfil kirchnerista, con posteos en Twitter contra la subordinación política del gobierno argentino a Donald Trump y retuits a Juan Grabois. Por eso, la noticia cayó como un bombazo en el bloque de Germán Martínez.

    «Hay que preguntarle a Noguera», se limitó a contestar un diputado de la bancada peronista cuando LPO lo consultó sobre las razones de su partida. Por su parte, uno de sus colegas circunscribió el salto a la interna del peronismo tucumano.

    De hecho, Jaldo había anticipado en su entrevista con La Gaceta que había «recuperado el diálogo» y «mejorado la relación» con Manzur. Por eso, fuentes de Tucumán deslizan la sospecha que el actual gobernador y su antecesor habrían llegado a un pacto para cerrar filas, un acuerdo que por ahora no incluye a la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, la otra figura fuerte del peronismo tucumano.

    Noguera, Yedlin y Cristina, en el Instituto Patria.

    Aunque uno de los dirigentes de confianza de Manzur negó que el pase de Noguera se deba a un entendimiento con Jaldo para enfrentar a Chahla, la intendenta de la capital tucumana está lanzada para disputar la gobernación, algo que constituye una amenaza para los dos hombres que lideran el peronismo provincial.

    Chahla se animó a anunciar su candidatura el mes pasado y Jaldo tuvo una reacción inmediata: cortó los subsidios provinciales a los colectivos de San Miguel y los colectiveros fueron al paro. «Son 4 mil millones de pesos y no los podemos pagar más por los recortes de la Nación», fue la explicación del gobernador tucumano.

    Fue elocuente el estupor de la ministra de Transporte local, Camila Giuliano, cuando la prensa la abordó en medio de la medida de fuerza y le preguntó por qué el paro se dio nada más que en capital, sin abarcar el resto de la provincia. «Se charló puntualmente eso, nos llamó mucho la atención que solo se dé acá y que el resto esté circulando», confesó a la salida de una reunión en el Concejo Deliberante. 

     

    Difunde esta nota
  • Denuncian que las concesiones viales de Milei son inconstitucionales y triplican las tarifas de peajes

     

    El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv) denunció que el régimen de concesiones viales con cobro de peaje que impulsa el gobierno de Javier Milei es «inconstitucional» y prevén presentaciones judiciales para frenar futuras licitaciones.

    «Es volver a un régimen nefasto que fracasó en los 90», dijo a LPO el titular del Conaduv, Ricardo Lasca, que habló de un sistema de «falso peaje» porque no hay tránsito para implementarlo ni se vuelca lo que se recauda al camino.

    «Vulnera la Constitución, al no contemplar la existencia de caminos alternativos libres de pago. Esta omisión implica una restricción indirecta al derecho constitucional de libre tránsito por el territorio nacional», denunciaron en Conaduv.

    En concreto, denuncian que los pliegos licitatorios solo contemplan tareas de mantenimiento de rutina (corte de pasto, limpieza y conservación), pero sin exigir una ampliación de las rutas a concesionar.

     De Capital a Bahía Blanca, van a existir ocho peajes y un camión va a pagar 35 millones de pesos por año sólo de peajes 

    Eso, mientras se prevé triplicar las tarifas y sumar 54 estaciones de peaje a las que ya existen, lo que representaría una frecuencia promedio de una estación cada 97 kilómetros.

    «El camión se multiplica por eje, va a pagar de 25 mil a 30 mil pesos en cada estación. De Capital a Bahía Blanca, van a existir ocho peajes y un camión va a pagar 35 millones de pesos por año sólo de peajes», ejemplificó Lasca.

    Otra irregularidad detectada es que el sistema de concesiones a 30 años que promueve el libertario no estipula un ente regulador, que debería tener dado que las concesiones viales tienen carácter de servicio público.

    Al final la primera obra pública de Milei se hará con fondos públicos

    Esa es otra de las razones por las que en la entidad analizan presentar una cautelar para detener el avance de licitaciones al menos hasta que se conforme por ley un ente regulador que integre a los usuarios.

    Sin embargo, señaló que los planteos deberían ser canalizados a través del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo sin cubrir hace 16 años y que recién por estos días se está discutiendo en el Congreso.

    Por eso, al momento hicieron una presentación vía el defensor del Pueblo del Chaco pero el trámite judicial se paralizó porque un defensor del Pueblo provincial no tiene legitimidad federal. También se presentó un amparo en Gualeguaychú para que se suspenda el cobro de peajes en todas las rutas nacionales pero no prosperó.

    En Conaduv analizan hacer una presentación judicial para detener el avance de licitaciones al menos hasta que se conforme por ley un ente regulador que integre a los usuarios.

    En Conaduv señalaron que el Gobierno recauda por año alrededor de 3.000 millones de dólares en concepto de Impuesto al Combustible que debería volcar a la red vial y que, desde la llegada de Milei, no destinó un peso. «Son desviados hacia otros fines presupuestarios, configurando una forma de malversación», acusaron.

    LPO contó que, en contradicción con el relato libertario, la primera concesión tendrá un fuerte financiamiento del Estado a partir de créditos a tasas subsidiadas del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) que depende de Economía.

    Se trata de las rutas 12 y 14, que tuvieron como gran ganador de la licitación a José Cartellone, empresario que está siendo juzgado en Cuadernos por 10 pagos de sobornos y que, si resulta condenado, el Estado debería revocarle la concesión.

    Milei le dio al imputado Cartellone la primera concesión de rutas, pero la perdería si lo condenan por Cuadernos

    «Se están premiando a empresas de la patria contratista», dijo Lasca para marcar otra contradicción del relato libertario, que hablaba de «Cámara Argentina de la Corrupción» al referirse a las constructoras contratistas del Estado.

    Al advertir que «las obras de envergadura para evitar los choques frontales no se van a ver» con el sistema impulsado por Milei, Lasca sostuvo que el sistema de peaje es inviable económicamente debido al bajo caudal de tránsito.

    El Gobierno culpa por los accidentes en la destruida ruta 3 a la «negligencia de los conductores»

    «En más de 35 años no se hizo un solo kilómetro de camino nuevo, lo poco que se hizo fue con fondos del Estado nacional o de las provincias», agregó el titular de Conaduv, que se había reunido por este tema con el entonces jefe de Gabinete Guillermo Francos. «Da bronca cómo nos mintieron», expuso.

    En Conaduv pretenden que Vialidad Nacional -organismo que Milei intentó disolver-«reasuma la administración, mantenimiento y desarrollo de la red vial, priorizando un modelo de gestión pública transparente, con control ciudadano y destino específico de los fondos provenientes del Impuesto a los Combustibles para obras». 

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta