el-comite-de-crisis-provincial-se-reunio-con-referentes-del-sector-comercial

El Comité de Crisis provincial se reunió con referentes del sector comercial

El Intendente Marcelo Orazi participó esta mañana de la reunión que el Comité de Crisis de la Provincia mantuvo con referentes de distintos sectores comerciales de Villa Regina. En el encuentro estuvieron presentes el Vicegobernador Alejandro Palmieri y los Ministros de Gobierno Rodrigo Buteler y de Economía Luis Vaisberg.

La convocatoria tuvo como finalidad escuchar las inquietudes de los representantes de los diferentes rubros del comercio local, además de analizar la situación epidemiológica de la ciudad.

Este encuentro forma parte de la ronda de consultas que el gobierno provincial lleva adelante en distintos puntos de Río Negro, dando continuidad así al diálogo con los distintos actores de la sociedad para el análisis de cada localidad en particular.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi recibió a la titular de la SENAF

    El Intendente  Marcelo Orazi recibió este martes a la titular de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia de Río Negro, Roxana Méndez, y destacó la importancia de la reflexión y la ejecución de acciones concretas en pos de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En la oportunidad, Orazi estuvo…

    Difunde esta nota
  • |

    Bullrich se queda: el DNU que confirma su permanencia en Seguridad y sepulta su banca en el Senado

     

    Fuentes cercanas a la Casa Rosada aseguran que el Decreto 793/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, lejos de ser una mera reorganización administrativa, es la confirmación tácita de que Patricia Bullrich no asumirá su banca en el Senado. El traslado de Migraciones y el Renaper a su órbita en Seguridad consolida su poder interno y la ubica en una posición clave hacia 2027.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    El Decreto de Necesidad y Urgencia 793/2025, firmado por Milei y publicado este lunes en el Boletín Oficial, reconfigura de raíz la estructura del Poder Ejecutivo Nacional. La norma, presentada oficialmente como una medida de “eficiencia y modernización del Estado”, fusiona, elimina y reubica organismos enteros, pero uno de sus artículos encierra una lectura política que no pasó inadvertida ni siquiera entre los pasillos de Balcarce 50: Patricia Bullrich se queda en el Ministerio de Seguridad.

    El corazón del DNU: Migraciones y Renaper, bajo control policial

    Como informó hoy Noticias La Insuperable en su artículo “Milei elimina la Secretaría de Comunicación y pone a Migraciones bajo el mando de Bullrich”, el decreto dispone que la Dirección Nacional de Migraciones y el Registro Nacional de las Personas (Renaper) pasen a depender del Ministerio de Seguridad Nacional.
    Hasta ahora, ambas dependencias funcionaban bajo el ala del Ministerio del Interior, un área de carácter civil. Con la nueva estructura, las políticas de migración, documentación y ciudadanía pasan a estar directamente subordinadas a una cartera con perfil policial.

    La decisión implica un endurecimiento del enfoque gubernamental sobre el control fronterizo y la gestión de residencia, y refuerza una línea de gestión que Bullrich persiguió incluso antes de su llegada a LLA: concentrar en Seguridad todo el esquema de control poblacional.

    Entre la banca y el bastón

    Fuentes cercanas a la Casa Rosada consultadas por Noticias La Insuperable aseguran que la publicación del DNU 793/2025 sepulta la posibilidad de que Bullrich asuma su banca en el Senado, ganada en las elecciones legislativas de este año. “Es el gesto más claro de que se queda donde está. No va a soltar el poder que acaba de ampliar”, sostuvo una fuente del entorno presidencial.

    La jugada tiene un antecedente directo en las candidaturas testimoniales de Manuel Adorni y Diego Santilli, quienes —al igual que Bullrich— negaron durante la campaña que no ocuparían sus bancas, pero finalmente privilegiaron sus cargos ejecutivos. En el caso de Bullrich, el DNU la coloca al mando de un ministerio con más atribuciones que nunca, lo que hace de su continuidad en Seguridad una decisión estratégica más que circunstancial.

    La lógica Milei-Bullrich: control y proyección

    Desde el entorno libertario se interpreta el movimiento como un reforzamiento del tándem Milei-Bullrich, clave en la actual estructura de poder del Ejecutivo. Con Migraciones y Renaper bajo su órbita, Bullrich controla la puerta de entrada y salida del país, la documentación de todos los ciudadanos y el registro poblacional, un paquete de competencias que pocos ministros en la historia reciente concentraron en sus manos.

    Esa concentración de poder no sólo fortalece su peso dentro del Gabinete, sino que la posiciona como pieza central en la eventual fórmula presidencial para una reelección de Milei. “Si algo quedó claro con este decreto es que Bullrich no piensa irse al Senado a levantar la mano. Su mirada está puesta en el 2027”, deslizó otro funcionario con llegada directa al despacho presidencial.

    De la promesa al poder consolidado

    Durante la campaña electoral, Bullrich había insistido públicamente en que su candidatura al Senado no sería testimonial. Sin embargo, el nuevo DNU parece desmentir aquella promesa: la absorción de Migraciones fue uno de sus objetivos declarados desde que asumió en Seguridad, y con el 793/2025 finalmente lo consiguió.
    “Era su obsesión desde el primer día”, comentó un exfuncionario del Ministerio del Interior. “No se trataba sólo de control, sino de mostrar poder real en la mesa chica del Gobierno”.

    Una mirada hacia adelante

    El DNU 793/2025 marca un punto de inflexión en la arquitectura del gobierno de Milei. Mientras se eliminan organismos como la Secretaría de Comunicación, se fortalece el esquema de Seguridad y se otorgan a Bullrich nuevas herramientas que la convierten en la figura más poderosa del Gabinete después del propio Milei.

    Con la lupa puesta en la gestión de fronteras, los derechos migratorios y la concentración de poder, la incógnita sobre su banca en el Senado parece haberse disipado por completo. Todo indica que Bullrich seguirá al frente de Seguridad, más empoderada que nunca, y con la mirada puesta acompañando a Milei en la próxima contienda presidencial.

     

    Difunde esta nota
  • Jorge Macri anunció que recuperó 500 propiedades usurpadas y cruzó a Larreta: «La gestión anterior recuperaba 30 al año»

     

    Jorge Macri anunció este viernes que, en los dos años que lleva su gestión, la Ciudad ya recuperó 500 propiedades usurpadas y se las devolvió a sus dueños.

    Aunque sin nombrarlo, en ese marco el jefe de Gobierno porteño cuestionó a la pasada gestión de Horacio Rodríguez Larreta, al acusar inacción previa frente a las usurpaciones.

    «En Buenos Aires se había naturalizado convivir con propiedades usurpadas. Nosotros tomamos una postura bien clara: hacer cumplir la ley y defender la propiedad privada. No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política», dijo Jorge en clara alusión a la administración larretista.

    El anuncio se realizó en el edificio conocido como el «Elefante Blanco», en Belgrano, el cual estuvo tomado durante 60 años y fue desocupado en enero. La Ciudad recuperó el edificio de 12 pisos y tres cuerpos.

    Entre las propiedades recuperadas por la Ciudad aparecen la Casa Blaquier en el Casco Histórico y la llamada «Galería del Terror» en Nueva Pompeya, que estuvo 20 años tomada.

     Los barrios con mayor cantidad de propiedades recuperadas por la Ciudad fueron Balvanera (65 operativos), La Boca (39), Almagro (28), Barracas (24) y Constitución (23). 

    También, una parte del Mercado de Bonpland en Palermo y un predio de 2.500 metros cuadrados en Paseo Colón y San Juan donde funcionaba irregularmente un campo de deportes ocupado por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD).

    Además fueron devueltos a sus dueños ex hoteles en Constitución, San Telmo y Flores, al igual que inmuebles en Almagro, Palermo, La Boca, Villa Crespo, Barracas y Once, entre otros barrios, y el predio conocido como «La Lechería» en Villa del Parque.

    «En menos de dos años recuperamos 500 propiedades, una por día hábil. En la gestión anterior se hacían 30 al año, como mucho. Detrás de cada propiedad hay una historia, una familia, un vecino que recuperó lo que era suyo», dijo Jorge Macri. 

    Y agregó: «Esa tranquilidad la vamos a defender y sostener: no vamos a tolerar que ninguna propiedad vuelva a ser usurpada».

     En menos de dos años recuperamos 500 propiedades, una por día hábil. En la gestión anterior se hacían 30 al año, como mucho. 

    El operativo número 500 se hizo este jueves en un hotel del barrio de Monserrat, ocupado por personas que subalquilaban las habitaciones. La propiedad no tiene luz, gas ni agua y se encuentra muy deteriorada, con desprendimientos de mampostería, entre otros problemas.

    Este procedimiento se concretó después de que la propietaria se contactara con el Jefe de Gobierno para contarle que el inmueble familiar estaba usurpado desde hacía 18 años.

    «Cuando un lugar es usurpado todo lo que sucede alrededor es malo. Se multiplican el narcomenudeo, la trata, los delincuentes escondidos, los robos en los barrios. Por eso nunca vamos a justificar un delito ni relativizar la ley. En la Ciudad, la propiedad privada se respeta, el esfuerzo se valora y el Estado está del lado de quienes cumplen», dijo el jefe de Gobierno.

    La Ciudad desalojó en Once un edificio tomado hace seis años 

    Los barrios con mayor cantidad de propiedades recuperadas por la Ciudad fueron Balvanera (65 operativos), La Boca (39), Almagro (28), Barracas (24) y Constitución (23).

    Junto al jefe de Gobierno porteño estuvieron los dueños que recuperaron sus casas, el ministro de Seguridad, Horacio Giménez, y el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro. 

     

    Difunde esta nota
  • Charlas sobre el cuidado del ambiente

    El Intendente Marcelo Orazi junto al Director de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina Hugo Curzel participaron esta mañana de charlas sobre el cuidado del ambiente en el Instituto María Auxiliadora y en la Escuela 235. En ambos casos, el Intendente hizo referencia a las acciones comunitarias que contribuyen a cuidar…

    Difunde esta nota
  • |

    #VOTOCOLLAGE

    Este 16 de abril hay #Elecciones en #RioNegro. En este contenido te muestro de manera sencilla como hacerlo. ✂️Cortá prolijo sobre la línea punteada sin interferir el número de lista ni el símbolo del partido.✂️ Todos los tramos tienen que estar representados.✂️ No podés agregar dos tramos iguales de distintos partidos.✂️ Para no confundirte lo…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta