|

EL COMBUSTIBLE NO PARA

Un paro dilatado en el tiempo a causa del dulce acomodo por parte del gobierno a los altos dirigentes sindicales, que como todos sabemos manejan intereses ajenos a los de los trabajadores. Un paro que muchos esperaban que se diera antes.

Un paro nacional con alta adhesión, que en este caso y como siempre, tendrá sus acérrimos opositores, pero principalmente de la metodología, ¿quién puede negar la dura situación económica del país que golpea de lleno a la población?. Políticas de ajuste que no cesan y no tiemblan ante la demanda de hambre y de trabajo, ni más ni menos. Se podrá discutir la metodología, la situación NO. Por supuesto que amerita.

Hoy, la agenda marca “Paro: disturbios/represión” lo vas a ver y leer en todos los medios de comunicación de manera bipartita, como ayuda memoria fíjate de que lado postra su cámara cada medio, eso te va dar una pauta para elegir lo que quieras consumir. Frente a las protestas o dentro de las mismas. Frente a la policía o dentro de sus filas.

Hoy “para” gran parte del país, pero lo que no para (de subir) es el combustible, y eso es lo que pega de lleno.

Casualmente un día convulsionado como hoy, volvió a subir (Axion un 6%, YPF un 4%, Shell realizó su incremento del 9,5% a inicios del mes). Es el cuarto aumento en lo que va del año, y en promedio equivale a un 15% en solo cuatro meses, lo que proyecta un interanual del 45%. Aunque con la inestabilidad (histórica) diaria de nuestra economía nadie asegura que ese sea el número, pero sí podemos asegurar que ese será el piso, techo no tiene. Proporcionalmente inverso a las paritarias (para los que afortunadamente la tienen).

Durante el 2018 el aumento promedio interanual fue del 75% con 15 aumentos de los cuales 11 llegaron en el segundo semestre. Por supuesto que la Patagonia fue (una vez más), la región más golpeada: la nafta Super alcanzó un 85,8% de incremento, la Premium un 89,7% y el Gasoil el 96,6% (el combustible usado por los productores). Con estos números que nos anteceden, pensar en un 45% de aumento interanual (lamentablemente) tendría tintes de buena noticia, una ironía.

El gobierno, los empresarios, los dirigentes políticos y los medios masivos de comunicación; vuelven a mostrar ese odio visceral hacia las clases trabajadoras, el dólar sube, la nafta sube, el salario sigue licuándose. Objetivo cumplido. De acá a octubre, los asesores del gobierno creen que les alcanzará con un discurso unidireccional seleccionado para sus seguidores. Las decisiones políticas siguen siendo las mismas, siguen abriendo la herida del odio de clases que desangra a la Argentina, haciéndola más pobre en todos sus sentidos.

Fuentes:
www.cecha.org.ar
Ministerio de Energía y Minería de la Nación

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Llaryora busca relanzar su gobierno con una baja histórica de impuestos

     

     Golpeado por un resultado electoral que encendió todas las alertas del tablero peronista, Martín Llaryora presentó un presupuesto para el año 2026 en el que promete una baja de impuestos «históricas», un desafío abierto a la narrativa delasotista que tiene como hito la rebaja del 30% de los impuestos en 1999, cuando el peronismo inició su larga trayectoria al frente de Córdoba. 

    El eje de la propuesta es que las subas no superarán a la inflación y que habrá fuertes rebajas en el impuesto inmobiliario urbano y en ingresos brutos para acompañar inversiones. En el caso del inmobiliario urbano, que tiene casi 1,2 millón de cuentas, las subas no superarán el 29% de la inflación, por lo que en términos reales sería un aumento cero. 

    De este total, 500 mil contribuyentes tendrán reducciones de 25%, por lo que la quita en esos sectores medios y bajos llegaría hasta el 41%. Al aplicarse inflación, la merma real rondaría el 54%. «Es mayor a la rebaja que hizo De la Sota», dijo un alto funcionario de El Panal al darle épica al anuncio y enviar una señal al peronismo cordobés. 

    Llaryora ultima un cambio de gabinete y Calvo podría pasar a la Legislatura

    En el caso del impuesto inmobiliario rural, sector que en la última elección se volvó a favor de La Libertad Avanza, el tope será 29%, pero aquel productor que trabaje él mismo la tierra tendrá un adicional de 5%, que se sumará al 25% de quita por «buenas prácticas». Además, Llaryora se comprometió a destinar el 98% de la recaudación al fondo para obras rurales, que tiene en el mantenimiento de la vasta red de caminos el principal gasto. 

     El eje de la propuesta es que las subas no superarán a la inflación y que habrá fuertes rebajas en el impuesto inmobiliario urbano y en ingresos brutos para acompañar inversiones.

    El Gobierno dice que el costo total de las «rebajas» impositivas será de 600 millones de dólares. «Es un presupuesto atada a la expectativa de crecimiento que planteó el presidente Milei. Si él no logra que Argentina crezca, será su responsabilidad. La nuestra, como Gobierno de Córdoba, es interpretar a los cordobeses; y entendemos que este presupuesto lo refleja», repiten cerca de Llaryora. 

    En el caso de Ingresos Brutos, se prometen quitas para pequeños y medianos comerciantes. El 64%, con ingresos anuales por debajo de los 88,1 millones de pesos, la reducción será de 3,5 a 2,5 puntos. Y habrá Ingresos Brutos 0 para empresas que facturen menos de 3.200 millones de pesos y que inviertan hasta 1,2% de sus ingresos. 

    Si se cumple el plan electoral, Llaryora buscará su reelección en abril de 2027, lo más despegado posible de la elección nacional. En ese marco, los cierres de listas serán en el verano 2026-2027, por lo que el año que asoma tendrá impronta electoral y de campaña; en medio de un peronismo desunido y desorganizado.

     

    Difunde esta nota
  • Trabajos en diferentes espacios públicos

    La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante trabajos en diferentes espacios públicos de la ciudad. Uno de ellos fue reparar y pintar los aparatos de ejercitación ubicados en el Paseo de la Avenida 9 de Julio. Próximamente se cambiará la cartelería explicativa en ese sector. Esto se suma…

    Difunde esta nota
  • Información sobre la turbidez del agua

    La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina pone en conocimiento de los vecinos algunas consideraciones relacionadas con la turbidez que el agua ha presentado en los últimos días. En principio, y como se informó anteriormente, esto se debe a las recientes precipitaciones que se dieron en la región del Alto…

    Difunde esta nota
  • | |

    AGENDA CULTURAL: FIN DE SEMANA DE LA VENDIMIA

    Este fin de semana la Agenda Cultural de #LaTapa se tiñe de VENDIMIA, como todos los viernes te compartimos los eventos culturales que podés disfrutar en Villa Regina. Comienza la vendimia y este es el cronograma completo de actividades culturales que programó el municipio de nuestra ciudad para la Fiesta Provincial que se desarrollará de…

    Difunde esta nota
  • HOMO DOMESTICUS

    El antropólogo James Scott publicó un libro que todavía no leí que se llama Homo Domesticus. Intuyo que hay correspondencias entre este texto y ese libro, casi de un modo mágico. Pero me gustó el título y como copiando la cosa decidí cambiarlo, ya que el título original que ahora es el subtítulo no me…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta