el-area-mujer-y-diversidad-cuenta-con-nuevo-equipamiento-para-fortalecer-la-atencion

El Área Mujer y Diversidad cuenta con nuevo equipamiento para fortalecer la atención

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se inauguró el equipamiento del Área Mujer y Diversidad de la Municipalidad de Villa Regina adquirido con fondos del programa provincial ‘Consolidarnos’.

De esta manera, la oficina quedó equipada con una PC de escritorio completa, una netbook, una impresora, dos escritorios, entre otros.

El programa Consolidarnos, creado por la Secretaría de Coordinación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género del Ministerio de Gobierno y Comunidad, busca reforzar las áreas de género y diversidad municipales, a través de capacitación, asistencia técnica y financiamiento.

Por otro lado, el Área Mujer y Diversidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, informa que este año la ONU promueve este Día con el lema ‘Pinta el mundo de naranja: ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!’

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Milei le cobra a Bahía Blanca por los puentes de emergencia que el Ejército colocó tras el temporal

     

    Semanas después de recortar los fondos para la reconstrucción de Bahía Blanca, el gobierno de Milei decidió cobrarle al municipio más de 43 millones de pesos cada tres meses por el uso de los puentes modulares que el Ejército instaló tras el temporal de marzo. El hecho desató un fuerte malestar político y social en una ciudad que sigue sin obras ni apoyo nacional.

    Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable

    El auxilio que se convirtió en factura

    Lo que en marzo se presentó como una muestra de “solidaridad y acción rápida” por parte del Gobierno nacional, hoy se transformó en un nuevo golpe a la castigada Bahía Blanca.
    Semanas después de haber recortado a la mitad los recursos para la reconstrucción de la ciudad tras el trágico temporal, el gobierno de Javier Milei decidió facturarle al municipio peronista de Federico Susbielles por el uso de los puentes de emergencia que el Ejército colocó tras los derrumbes del arroyo Maldonado.

    En las últimas horas se conocieron, a través del Boletín Oficial Municipal, los convenios que la comuna firmó con el Ejército: deberá pagar cada tres meses más de 43 millones de pesos por dos puentes bailey y el seguro correspondiente.


    Del “no los vamos a dejar solos” al alquiler millonario

    Los decretos 2188 y 2189 firmados por Susbielles establecen que la comuna debe abonar 17.670.949 pesos por cada puente y 8,5 millones adicionales en concepto de seguro, con una duración inicial de tres meses y opción a prórroga.

    Lo paradójico es que el ministro de Defensa, Luis Petri, había publicado en marzo orgullosos mensajes en redes sociales celebrando la colocación de esos mismos puentes en “tiempo récord”. “Nunca vamos a dejar a los bahienses solos”, afirmaba en aquel entonces, sin mencionar que el “auxilio” se convertiría después en un alquiler millonario.


    Obras omitidas y presupuestos fantasmas

    El enojo en Bahía Blanca se profundiza además porque, mientras el Gobierno le cobra por los puentes, omitió incluir en el Presupuesto Nacional 2026 las principales obras de reconstrucción que la ciudad necesita.

    Los concejales bahienses denunciaron que las pocas obras que figuran presentan misteriosas inconsistencias: tanto la reconstrucción del puente de la Ruta Nacional 35 sobre el Arroyo Chasicó como la del puente de la Ruta Nacional 3 sobre el Arroyo Maldonado —ambos destruidos por la crecida— aparecen con idénticos montos presupuestados y apenas un 10% de avance previsto para 2026.

    Mientras tanto, los desvíos de tránsito siguen afectando la conectividad local y el transporte productivo.


    Reclamos desde el Concejo Deliberante

    El concejal radical Pablo Daguerre presentó un proyecto para exigir al Ejecutivo Nacional la incorporación de la autopista Paso Urbano en el presupuesto, obra considerada clave para la conexión del puerto, la zona industrial y el desarrollo del sudoeste bonaerense.

    Daguerre recordó que entre 2022 y 2023 el Paso Urbano fue una de las obras viales con mayor presupuesto del país, pero que pese a las modificaciones técnicas realizadas para mejorar su viabilidad, no hubo avances concretos desde entonces.

    “Se trata de un proyecto fundamental para el desarrollo productivo, portuario e industrial del sudoeste bonaerense, que no puede seguir postergado”, afirmó el edil, que también impulsa la incorporación de trabajos de mantenimiento en ocho rutas nacionales de la región.


    Una ciudad que resiste sin ayuda

    Bahía Blanca fue una de las zonas más castigadas por el temporal de marzo, con infraestructura devastada, cientos de familias damnificadas y pérdidas millonarias. A siete meses del desastre, el municipio enfrenta la reconstrucción prácticamente en soledad: con fondos recortados, obras paralizadas y ahora, encima, un alquiler que debería ser un gesto solidario.

    Mientras Milei continúa su ajuste sobre provincias y municipios, Bahía Blanca vuelve a quedar en evidencia como ejemplo de cómo la “motosierra” también corta donde más se necesita el auxilio del Estado.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    CAMBIO DE MATRIZ

    Los productores valletanos reclaman al gobierno el pago de 1,50 pesos por kilo cosechado como parte de un esquema de ayuda para sortear sus dificultades económicas de otra temporada igual a la anterior, y a la anterior. Asimismo, demandan la postergación del cobro de créditos y nuevas políticas que permitan dar sustentabilidad a la actividad,…

    Difunde esta nota
  • Se lleva adelante un plan de recambio de luminarias

    Desde el 7 de diciembre, la Municipalidad de Villa Regina, a través de la Dirección de Obras Públicas, puso en marcha un plan de recambio de luminarias en distintos sectores de la ciudad. Hasta el momento, se han cambiado 300 luminarias y las zonas en las que se ha trabajado son las siguientes: Paseo del…

    Difunde esta nota
  • |

    RELATANDO EL ASESINATO DE ANA

    Extractos de la investigación de la historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. Relatando el asesinato de Ana Familiares de la víctima han redactado de esta forma los…

    Difunde esta nota
  • Reunión para analizar políticas de género

    La Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina Luisa Ibarra participó de la reunión con la Secretaria de Coordinación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género de Río Negro Luz Val Heredia y el Consejo Local de la Mujer. Estuvieron también la Directora de Promoción Social Adriana Torres y la titular del…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta