El abogado de Bullrich decía que Milei tenía fallas en el equilibrio emocional y estaba rodeado de chorros

El abogado de Bullrich decía que Milei tenía fallas en el equilibrio emocional y estaba rodeado de chorros

 

El abogado de Bullrich que pidió censurar los audios de las coimas de Karina decía que Milei padecía una “falla en el equilibrio emocional” y que tenía “un montón de chorros” en su lista de legisladores.

Fernando Soto es funcionario del Ministerio de Seguridad. Fue quien presentó un pedido de censura previa para evitar la difusión de audios de Karina Milei y allanar a periodistas. El amparo fue aceptado Alejandro Patricio Maraniello, que no avanzó con los allanamientos.

En su presentación ante la Justicia, Soto aseguró que Claudio “Chiqui” Tapia es parte de un complot para “derrocar” al gobierno.

Soto fue uno de los pocos que salió a defender a Karina tras la difusión de los audios de Spagnuolo. Sin embargo, meses antes de convertirse en director Nacional de Normativa y Enlace Judicial, el abogado fue un antimileísta furioso.

El juez que censuró los audios de las coimas de Karina está denunciado por acoso sexual, laboral, violencia de género y abuso de poder

“Se ofusca en plena conferencia de prensa porque un periodista estaba hablando. ¡Aunque le explicó que estaba al aire en la radio, Milei le dijo ‘sos un grosero’! Me parece que, claramente, tiene una importante falla en el equilibrio emocional…”, escribió Soto dos semanas antes de las elecciones generales de 2023.

Quien fuera abogado de Luis Chocobar, el policía que mató por la espalda a un adolescente que le había robado a un turista, también puso en duda la honorabilidad de los candidatos libertarios.

“Milei, vos tenés un montón de chorros en tu lista”, posteó desde su cuenta de Twitter @Doctor_Soto junto a una foto de su actual jefa durante el debate presidencial de 2023.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi acompañó a la Gobernadora Carreras en la entrega de maquinarias a productores

    El Intendente Marcelo Orazi acompañó este mediodía a la Gobernadora Arabela Carreras en el acto de entrega de maquinaria correspondiente al programa de financiamiento para la provisión de máquinas agrícolas destinadas a la producción rionegrina. Fueron 22 las herramientas rurales entregadas a productores del Alto Valle para mejorar la productividad y la competitividad del sector…

    Difunde esta nota
  • La importancia de tratar los desechos correctamente

    En el marco del Día Mundial del Reciclaje, la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina recuerda que esta fecha está pensada para que todos los seres humanos tomen conciencia de la importancia que tiene tratar los desechos correctamente y así proteger el ambiente. Se entiende por reciclaje el proceso…

    Difunde esta nota
  • |

    Los Menem de Milei: de la rosca a los negocios con el Estado

     

    El clan riojano volvió a escena con el Gobierno de Milei: Martín Menem preside la Cámara de Diputados, Eduardo “Lule” Menem maneja la rosca en Casa Rosada y, mientras tanto, las empresas familiares multiplican contratos con el Estado y el apellido está detrás de las coimas en la ANDIS.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable


    Herencia menemista en versión libertaria

    Hijo del exsenador Eduardo Menem y sobrino del expresidente Carlos Menem, Martín Menem irrumpió en política recién en 2021, de la mano de Milei. Su desembarco fue meteórico: en diciembre de 2023, quedó al frente de la Cámara de Diputados, tercera línea de sucesión presidencial.

    A contramano de la narrativa oficial sobre la “casta”, el riojano ya arrastraba un largo historial de negocios con el Estado. Como empresario, su nombre estuvo ligado a TR Nutrition SRL (suplementos deportivos Trustein) y, sobre todo, a Tech Security SRL, la empresa de seguridad que comparte con su hermano Fernando Nicolás.


    Tech Security: la caja negra del clan

    La firma Tech Security SRL nunca dejó de facturar con gobiernos del PRO y de Cambiemos.

    • En la Ciudad de Buenos Aires obtuvo contratos de vigilancia en el Museo de Arte Moderno.
    • En Vicente López, bajo la gestión de Jorge Macri, custodió oficinas municipales.
    • A nivel nacional, durante la presidencia de Mauricio Macri, recibió casi $7 millones del Belgrano Cargas (2017) y más de $16 millones del CENARD.

    Negocios que sobrevivieron a los recortes de Macri y que, ahora, florecen bajo la motosierra de Milei.

    Adrián, Zulemita, Fernando y Martín

    El ascenso de Lule, el operador en las sombras

    Mientras Martín se quedaba con la presidencia de Diputados, su primo Eduardo “Lule” Menem fue premiado como subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia, cargo clave desde el cual coordina la rosca política de La Libertad Avanza.

    Tal como reveló Noticias La Insuperable en febrero de 2024, Lule se transformó en el verdadero ministro político del Gobierno, con acceso directo a Karina Milei y control de las negociaciones en el Congreso.

    Lule y Karina en el palco

    Empresas pantalla bajo Milei

    El clan no se quedó quieto. Según se supo en marzo de 2024, a la histórica Tech Security se sumaron otras tres firmas:

    • GPS Group SRL (servicios varios).
    • La Bizantina SRL (gastronómica).
    • HTECH SRL (servicios tecnológicos).

    Todas ligadas a familiares directos de los Menem y con vínculos crecientes con contratos estatales.


    Junio de 2025: OSPRERA y la obra social de los peones rurales

    La trama se consolidó en junio de 2025, cuando estalló la polémica por la adjudicación directa a Tech Security de la seguridad de la sede central de OSPRERA, la obra social de los peones rurales. La operación, denunciada como irregular, benefició nuevamente a la familia Menem y evidenció cómo el clan consolidaba su red de negocios con Milei en el poder.


    Agosto de 2025: la bomba en el Banco Nación

    El golpe más fuerte llegó este agosto. Martín Menem fue denunciado penalmente por la adjudicación de $3.900 millones a Tech Security SRL en una licitación del Banco Nación, cuyo presidente, Daniel Tillard, fue quien rubricó el contrato.

    Según la denuncia presentada por Juan Ricardo Mussa, el exaccionista Menem había cedido sus acciones a sus hermanos Adrián y Fernando en diciembre de 2023, justo antes de que venciera el “período de sospecha” que fija la ley para evitar incompatibilidades. La maniobra quedó bajo la lupa al confirmarse la licitación.

    El contrato, publicado en el Boletín Oficial el 4 de julio de 2025, tiene una duración de dos años y posibilidad de prórroga hasta 2029.

    La presentación judicial detalla figuras penales gravísimas: tráfico de influencias, incumplimiento de deberes de funcionario público, abuso de autoridad y violación de la ética pública.


    Ajuste para todos, negocios para pocos

    La denuncia contra el presidente de Diputados desnuda la verdadera cara del mileísmo:

    • Mientras Milei le niega aumentos dignos a los jubilados,
    • recorta al Hospital Garrahan,
    • y desfinancia programas de discapacidad,

    el clan Menem aprovecha el poder del Estado para multiplicar sus fortunas y su apellido suena con fuerza detrás de las coimas en el ANDIS.

    Una postal brutal de un gobierno que prometió terminar con la casta y terminó siendo su mejor socio.

     

    Difunde esta nota
  • “No esperemos el futuro, construyámoslo juntos”

    El Intendente Marcelo Orazi encabezó esta mañana el acto en conmemoración por los 205 años de la Declaración de la Independencia Argentina que se desarrolló en la Plaza de los Próceres. En la oportunidad estuvo acompañado por los legisladores Silvia Morales y Luis Albrieu, el presidente del Concejo Deliberante Edgardo Vega, los concejales Claudia Maidana,…

    Difunde esta nota
  • Randazzo buscó la ayuda de Schiaretti para encabezar la lista de Somos en lugar de Manes

     

    Florencio Randazzo fue a pedirle ayuda a Juan Schiaretti para que lo meta como cabeza de la lista de diputados nacional del frente Somos por la provincia de Buenos Aires.

    El ex ministro del Interior buscó así anticiparse a una eventual candidatura de Facundo Manes, la otra cabeza del frente que se lanzó como una alternativa al peronismo y a la alianza entre libertarios y el PRO.

    Pero Manes aún no decidió si será candidato este año o si se guardará para jugar la presidencial en 2027.

    El ex gobernador de Córdoba, en tanto, es uno de los principales impulsores del nuevo grupo de gobernadores que se lanzó con casi la misma premisa que Somos. Es decir, no ser parte ni del kirchnerismo ni del frente libertario.

    El frente, que se llamará “Provincias Unidas”, lo integran el santafesino Maxi Pullaro, Martín Llaryora, Carlos Sadir, Claudio Vidal y Nacho Torres. El correntino Gustavo Valdés, que fue agregado luego de la foto inaugural como partícipe, ya aclaró que él no firmó nada y que esperará para sumarse.

    Ese frente no quiere confrontar directo con Javier Milei, luego de que sus integrantes fueran aliados de la Rosada a lo largo del mandato del libertario. Por eso no quieren presentar un candidato en la provincia de Buenos Aires, que podría restarle votos al oficialismo, una complicación para el gobierno si la pelea con el peronismo termina siendo de cuerpo a cuerpo. Bajo el mismo concepto, tampoco quieren presentarse en la Capita.

    Pero al mismo tiempo, no presentar lista en la provincia que concentra el 40% del padrón y no hacerlo tampoco en la capital del país, le quitaría el impulso a un frente que nació no como una construcción local sino que se sueña como alternativa nacional para 2027.

    En este escenario incierto, Schiaretti le dijo a Randazzo que se ordene con el resto de Somos en la provincia y que él no intervendrá en la decisión final.

    Las certezas por el momento son que el frente comeptirá en las 5 provincias que se anotaron hasta el momento con el lema “Provincias Unidas” y que no tendrá un consultor “estrella” como Jaime Durán Barba o Antoni Gutiérrez-Rubi. Quien tendrá esa responsabilidad será Sebastián García de Luca, ex viceministro del Interior de Rogelio Frigerio, que fue promocionado por Torres y Pullaro.

     

    Difunde esta nota
  • Están abiertas las inscripciones para distintos talleres

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que se encuentran abiertas las inscripciones para participar de los talleres de Canto, Lifting de pestañas, Pintura artística y técnicas variadas y Semi-permanente de uñas. Los días y horarios en que se dictarán los talleres son los siguientes: -Canto: lunes a las 16 horas….

    Difunde esta nota