Efemérides del 22 de junio

Efemérides del 22 de junio

1986 – EL PARTIDO DEL 10. Con “La mano de Dios” y el “gol del siglo” de Diego Maradona, la selección argentina elimina a Inglaterra del mundial de fútbol de México ‘86 al ganar por 2-1 en partido disputado en el estadio Azteca de la capital mexicana por cuartos de final del torneo.
1860 – ISABEL II. La reina Isabel II de España reconoce la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, medio siglo después de la Revolución de Mayo y a 44 años de la declaración independentista del Congreso de Tucumán en 1816.
2012 – FERNANDO LUGO. El presidente paraguayo Fernando Lugo es destituido por el Congreso al cabo de un juicio político considerado ilegal dado que Lugo no tuvo tiempo para preparar su defensa.
1777 – GUILLERMO BROWN. Nace en la ciudad irlandesa de Foxford el marino William Brown, fundador y primer comandante de las fuerzas navales argentinas en la guerra de la Independencia con España y en conflictos con otras potencias extranjeras. Es considerado el padre de la Armada argentina.
2010 – MAHUT-ISNER. Se disputa en Wimbledon el partido más largo de la historia del tenis, en el que el estadounidense John Isner venció al francés Nicolas Mahut al cabo de 11 horas, 6 minutos y 23 segundos. El quinto set de ese partido es el más largo de la historia: duró 8 horas y 11 minutos.
1990 – CHECKPOINT CHARLIE. Es demolido el punto de control Charlie, el más famoso de los pasos en el Muro de Berlín, que marcaba la frontera entre Alemania y la socialista República Democrática de Alemania. Se encontraba donde actualmente se unen los barrios berlineses de Mitte y Kreuzberg.
1969 – JUDY GARLAND. A la edad de 47 años, muere en Londres Frances Ethel Gumm, más conocida como Judy Garland, actriz y cantante estadounidense considerada una de las diez estrellas femeninas de la historia del cine. A lo largo de su trayectoria ganó el Premio Óscar, el Globo de Oro, el Grammy y el Tony.
1979 – LIVE KILLERS. La banda inglesa Queen lanza “Live killers”, su primer y más exitoso álbum en vivo, con el que consiguió un doble disco de Platino en Estados Unidos.
1936 – HERMETO PASCOAL. Nace en la ciudad brasileña de Arapiraca el compositor, músico y productor musical Hermeto Pascoal, una de las figuras más importantes de la historia de la música de Brasil.
2010 – MARTÍN PALERMO. El delantero Martín Palermo, máximo goleador de la historia de Boca Juniors, convierte su primer y único gol en torneos mundiales. Marcó el segundo gol de la selección argentina en la victoria por 2-0 ante Grecia en partido del Mundial de Sudáfrica 2010.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    PRECESIÓN GIROSCÓPICA: EFECTO BOOMERANG

    Sobre la denuncia del intendente reginense, Marcelo Orazi (JSRN) presentada ante el Concejo Deliberante  (CD) contra Domingo Vallejos y Gimena Cerda,  vocales del Frente de Todos (FdT) en el Tribunal de Cuentas (TC), que derivó en la comisión de juicio político contra ambos funcionarios, ya que  el legislativo municipal consideró con 6 votos contra 4 que dicha denuncia reunía los requisitos para…

    Difunde esta nota
  • Hoy se realizará la Fiesta de la Inclusión

    A partir de las 20 horas en el minianfiteatro del Militante se desarrollará la cuarta edición de la Fiesta de la Inclusión, organizada por el Consejo Local para las Personas con Discapacidad. La actividad cuenta además con el auspicio de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina. En la oportunidad se presentarán…

    Difunde esta nota
  • Diputados volvió a citar a Karina y le advirtió que la mandará a buscar con un patrullero

     

    El secretario de la Comisión Libra, Juan Marino, propuso durante la reunión de este martes que se vuelva a citar a Karina Milei para que responda a las inquietudes de los legisladores por la estafa de la memecoin.

    El diputado de UP señaló el “incumplimiento” de la secretaria general de la Presidencia, que ni siquiera acusó notificación por la convocatoria del cuerpo parlamentario, y planteó: “atento a su incumplimiento y su inasistencia, que se reitere la citación y se le recuerde la obligación de comparecer el 30 de septiembre o, en su defecto, en la fecha que ella proponga con anterioridad al próximo martes, pudiendo hacerlo en el Congreso o en su oficina de la Casa Rosada”.

    En ese instante, la massista Sabrina Selva, compañera de bloque de Marino, sugirió que la citación se hiciera “bajo apercibimiento de que se va a solicitar auxilio del Poder Judicial para que (Karina) sea traída por la fuerza pública”.

    La insistencia de los miembros de la comisión que machacan con la posibilidad de que la hermana de Javier Milei termine llegando al Congreso en patrullero se alimenta también por “la obstrucción del gobierno”, algo que el lilito Maximiliano Ferraro criticó sin vueltas. “Seguimos trabajando en la Comisión Investigadora $LIBRA, a pesar de los intentos del gobierno y sus funcionarios por obstruirla y negarse a colaborar con el esclarecimiento de los hechos”, posteó el presidente de la comisión al término de la reunión.

    Diputados citó a Karina: “Nos encantaría ir a buscarla en patrullero”

    A eso se suma, como informó LPO, que el fiscal Eduardo Taiano también se burló de los diputados que pretendían ir hasta el juzgado de María Servini para tomar conocimiento de la causa judicial y los mandó a hablar con el procurador general, Eduardo Casal. Sin contar que ni el primer mandatario respondió a las 9 preguntas que los legisladores le cursaron por escrito sobre el caso, lo cual constituye un claro ninguneo de Milei a la labor investigativa.

    Para colmo, este martes volvieron a pegar el faltazo el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la ex titular de la UTI, Florencia Zicavo. Contra la resistencia de ambos, la comisión también evalúa mandarlos a buscar con la policía.

    Zicavo, de hecho, se presentó el pasado 9 de septiembre ante el Juzgado Contencioso Administrativo N° 10 y reclamó una medida cautelar que la exima de tener que concurrir a la comisión investigadora.

    La ex funcionaria que tenía a cargo la investigación interna atribuyó a la comisión Libra arrogarse facultades “coercitivas y cuasi-jurisdiccionales” que, a su juicio, vulneran “de forma flagrante principios constitucionales”. “La información recopilada por la UTI puede considerarse material confidencial”, alegó, y señaló que “divulgar dicha información en el ámbito de la Comisión no sólo contravendría el mandato expreso del Decreto Nº 114/2025, sino que representaría una grave afectación a la correcta administración de justicia y al principio republicano de división de poderes”.

    Seguimos trabajando en la Comisión Investigadora $LIBRA, a pesar de los intentos del gobierno y sus funcionarios por obstruirla y negarse a colaborar con el esclarecimiento de los hechos.

    Sin embargo, el juez Walter Lara Correa denegó la cautelar por “insustancial”. “Teniendo en cuenta su negativa injustificada a concurrir de forma reiterada, resolvimos solicitar el auxilio del Poder Judicial, haciendo uso de la fuerza pública si es necesario”, explicó Marino a LPO.

    En la misma línea, los legisladores citaron al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y le concedieron un plazo de 72 horas para que remita el informe de la UTI. Y en la misma lista, incluyeron a Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, organizadores del Tech Forum, para el 30 de septiembre.

     

    Difunde esta nota
  • | | |

    “Nuestra Huella Verde”, concurso de cortos ambientales para la escuelas de Argentina

    La participación en el Concurso es gratuita y podrán participar estudiantes regulares de instituciones educativas de nivel medio, tanto privadas como públicas, de la Argentina. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 20 de septiembre. Link de inscripción en la siguiente nota.

    Difunde esta nota
  • |

    No lo quieren ni en el fin del mundo

     

    Milei hizo un papelón en Ushuaia y se tuvo que ir rapidito.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    Lo que debía ser el puntapié de su “recorrida federal” terminó en un verdadero bochorno: protestas masivas en Ushuaia, un operativo de seguridad desmedido y la suspensión abrupta de la caminata por el centro que había planificado el oficialismo. Apenas un centenar de seguidores en la puerta del hotel y un discurso de cinco minutos con megáfono marcaron la escena de un presidente que quiso repetir la épica de campaña y terminó escapando rumbo al aeropuerto.


    Una “recorrida federal” que naufragó en la primera parada

    El Gobierno había imaginado comenzar la semana con fuerza: el lunes a la mañana, en Casa Rosada, el Consejo de Mayo discutía las “reformas de segunda etapa” que Milei busca imponer después de octubre. Como parte de ese operativo político, el libertario eligió Tierra del Fuego para inaugurar su primera “recorrida federal”. Pero lo que debía ser un gesto de fortaleza se transformó en un papelón político.

    La caminata por San Martín y Don Bosco, las mismas calles donde en 2023 cosechó multitudes en campaña, fue levantada sin previo aviso. “No había casi nadie en el centro”, reconoció una fuente local. El contraste con las expectativas era total: en lugar de miles, apenas unas cien personas lo esperaban en la puerta del hotel.


    El acto que duró cinco minutos

    El desenlace fue fulminante. Milei salió del hotel, tomó un megáfono, dijo unas pocas palabras, se subió a un auto oficial y se fue directo al aeropuerto. Cinco minutos duró la escena, según confiaron testigos. El intento de mostrar músculo político en el sur terminó convertido en una postal de debilidad y desconexión con la realidad de la provincia.


    Protestas en toda la ciudad

    Mientras el oficialismo fracasaba en su convocatoria, la ciudad se movilizaba contra Milei. Diversos sectores sociales, políticos y sindicales se hicieron sentir en Ushuaia. El malestar tiene razones concretas: la eliminación de aranceles a celulares e importados golpea de lleno a la industria fueguina y amenaza miles de empleos. Trabajadores de la UOM incluso fueron retenidos por Gendarmería en el ingreso a Río Grande para impedir su llegada a la capital provincial.


    La foto con Newsan y los empresarios

    Antes del bochorno en las calles, Milei visitó la planta de Newsan, la empresa de celulares de Rubén Cherñavosky. Allí se mostró con trabajadores y empresarios como Luis Galli, CEO de la firma, quien meses atrás había advertido que la política de apertura de importaciones del Gobierno ponía en riesgo la continuidad laboral. Una paradoja: el presidente se sacaba fotos con operarios mientras afuera los trabajadores eran bloqueados por las fuerzas de seguridad.


    Los discursos que no convencen

    En entrevistas con medios locales, Milei intentó defender su política económica. Señaló que “Tierra del Fuego es la muestra de que, si le quitas la carga fiscal a un lugar, se expande”, y desestimó los reclamos de la UOM acusando al sindicalismo de estar “politizado”. El contraste con las protestas en la calle y la escasa convocatoria oficialista dejó sus palabras sin eco.


    El fracaso en el sur como síntoma nacional

    Lo que ocurrió en Ushuaia no es un hecho aislado. Se trata de un síntoma político: la pérdida de apoyo popular, el rechazo creciente a las medidas que devastan la producción nacional y el aislamiento de un gobierno que insiste en recetas que profundizan la crisis. Ni siquiera en la primera parada de su “recorrida federal” pudo evitar el repudio y el vacío.

    El viaje al fin del mundo terminó siendo también un viaje al fin de la épica libertaria. Allí donde quiso mostrarse fuerte, Milei quedó expuesto: con apenas un centenar de seguidores, rodeado de protestas y escapando en cinco minutos.

     

    Difunde esta nota