Con la presencia del Intendente Marcelo Orazi, quedó inaugurada este domingo la muestra ‘AmuchArte’ en el Galpón de las Artes, que permanecerá abierta al público todos los domingos de septiembre en el horario de 17 a 19 horas.
‘AmuchArte’ es el resultado del trabajo de muchos años, refleja el proceso y la puesta en juego de cada taller, de cada actividad, plasmando en estas obras las sensaciones y percepciones de quienes concurren a la Asociación Civil Amuchen.
En el taller de pintura, a cargo del profesor Enrique Araujo, los asistentes desarrollan sus capacidades creativas, se encuentran con el arte y sus elementos, como si de un lenguaje se tratara, logrando explorar, disfrutar y expresarse.
Durante la apertura de la muestra estuvieron presentes la titular del Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad Laura Balmaceda, la presidente de Amuchen Mabel Barazzutti, la Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad Luisa Ibarra, la Directora de Cultura Silvia Alvarado, la concejal María Eugenia Paillapi, entre otros.
A través del Decreto 126/21, la Municipalidad de Villa Regina llama a concurso abierto de antecedentes para cubrir el cargo de Juez de Falta Suplente. Los interesados deberán reunir los siguientes requisitos: *Poseer título de Abogado, con no menos de 2 años de ejercicio en la profesión. Deberán acompañar certificaciones del colegio de abogados y/o…
Antes de profundizar sobre los certámenes de belleza es oportuno soslayar su génesis. En el año 1920, el dueño de un hotel en Atlantic City (Estados Unidos) reunió un grupo de hombres empresarios para venderles una idea. “¿Qué tal si hacemos un concurso en el que muchachas vírgenes y bonitas compiten por un premio?” Eso atraería…
Partiendo de la creencia que todo está conectado, como si fuéramos una nube de energía conectando entre sí diferentes puntos , puedo decir que hoy -2018- ya estamos preparados para asimilar varios conceptos a la vez y entrelazarlos. Darles un significado en común, una compatibilidad. Ningún suceso es aislado, todos tienen un “código” y se…
Punto Digital de Villa Regina recibió la visita del equipo técnico y coordinación general de Buenos Aires, oportunidad en la que brindó una charla informativa sobre nuevas metodologías activas en la plataforma al servicio de la ciudadanía. La coordinadora de este espacio a nivel local, Jennifer Contreras, recibió una capacitación relacionada al área tecnológica y…
Si algo le faltaba a este bendito país para estar un poco más cerca del apocalipsis era una final de copa libertadores entre los dos clubes más trascendentes del país. Y como es sudamérica (y Argentina) es lógico que lo programado por la entidad superior del fútbol se modifique. Que éste día no se juega,…
El último escollo para suspender las PASO en la provincia entró en crisis. El proyecto se había aprobado en el Senado y este miércoles debía pasar por Diputados. Sin embargo, las negociaciones se complicaron en las últimas horas.
Fuentes legislativas aseguran que la definición respecto del proyecto se tomará el miércoles durante la reunión de Labor Legislativa, un cónclave del que participan todos los presidentes de bloque de la Cámara Baja. “Es una posibilidad que no se baje el proyecto al recinto, pero no está definido”, dicen en La Plata.
La discusión de fondo pasa por la modificación de los plazos electorales que había pedido Axel Kicillof a la Legislatura. Ocurre que la ley 5.109 es del año 1946 cuando la cantidad de electores en la provincia era muy inferior a los años que corren.
El artículo 61 de esa ley establece que la lista de candidatos debe presentarse 30 días antes de las elecciones y las boletas partidarias 20 días antes. Esto supone que sólo hay 10 días corridos para verificar un volumen de más de 10.000 candidatos.
El gobierno quiere más tiempo para tramitar una elección que esta vez dependerá de la Junta Electora, sin experiencia alguna en estos temas. Los nuevos plazos constaban en el proyecto de suspensión de PASO que el Ejecutivo envió al Senado el mismo día en que Kicillof anunció el desdoblamiento de la elección.
Juan José Esper, Facundo Tignanelli y Agustín Romo.
Sin embargo, en el Senado el kirchnerismo accedió a votar la suspensión de las primarias, pero desechó los artículos que estipulaban nuevos plazos. Eso complica -según plantean en el gobierno- la organización de las elecciones.
Este martes, la Junta Electoral pidió a los diputados cambios en los plazos electorales. Lo hizo en una carta similar a la que la semana pasada envió al Senado para buscar interpelar a los senadores.
La carta de la Junta no tiene mayor impacto en la Legislatura. Tal como sucedió en el Senado, ningún diputado votará en función de un pedido de ese organismo con escaso poder en la provincia.
Las tensiones que giran alrededor del proyecto que debería votarse el miércoles tienen que ver con la interna entre Kicillof y el kirchnerismo. Pero también con viejas diferencias entre el gobernador y la oposición en la Legislatura.
Es que el gobernador se niega a encarar una discusión por cargos que históricamente responden a la oposición. Se trata de cargos en la Suprema Corte y también asientos en el directorio del Banco Provincia.
Existe entre Kicillof y la Legislatura una tensión constante producto de las diferencias de los últimos meses. En particular cuando el gobernador cerró la discusión por el presupuesto y no aceptó cambio alguno en el texto que enviaron desde el Ejecutivo al parlamento provincial.
Fuentes legislativa aseguran que de lograrse mañana un acuerdo en la reunión de Labor Legislativa, la votación será sin discusión alguna en el recinto. La idea es que no haya oradores. Se busca cerrar la polémica.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.