Si bien los lugares de buceo más conocidos de Argentina se encuentran en la costa Atlántica, existen muchos otros que jamás hubiera imaginado y en este post reúno algunos de ellos con sus características.
Puntos de buceo en Argentina
En el centro del país, la provincia de Córdoba cuenta con varios Diques y Lagos donde practicar buceo de altura, los más destacados son:
Dique Segunda Usina: es uno de los mejores en cuanto a visibilidad y fauna, ideal para realizar buceos profundos ya que tiene una pared de piedra vertical de más de 30 mts de profundidad, pinos sumergidos colonizados por mejillones y habitados por numerosas especies de peces: pejerrey, bagres blancos y amarillos, mojarra, carpa, trucha, dientudo y perca. Es un lugar ideal para hacer fotografias e iniciarse en el buceo recreativo.
Dique Piedras Moras: bajo sus aguas se encuentra un antiguo pueblo llamado “El Salto” donde se pueden ver antiguos cascos de estancias, árboles, puentes, un cementerio, bosques y hasta una usina de 1914. Estas aguas son ricas en fauna y flora, sus fondos estan tapizados de almejas, mejillones y esponjas, también podemos encontrar crustáceos como langostas y camarones, cardumenes de mojarras, dientudos, sábalos, tarariras, bagres, palometas,anguilas, etc. +Info
Piedras Moras (Ph. Alvaro Gallardo – Operador RioSub)
El destino de buceo más exótico se encuentra en La Rioja, en la laguna “Inca Pillo” (5350 msnm) que conforma el Cráter Corona del Inca, emplazado en medio de una zona de volcanes. En ésta laguna se obtuvo el récord mundial de buceo en altura. La misma tiene aprox. 2 km de diámetro y una profundidad de 300 m.
Mar del Plata es el destino más popular de la provincia de Buenos Aires y cuenta con unos 10 puntos de buceo. La visibilidad es regular y la temperatura del agua depende de la época del año: De octubre a diciembre de 12- 18º y de diciembre a abril de 18-23º, cuando encontramos la mayor diversidad de fauna: meros, besugos, turcos, chuchos (raya), salmones, pez limón, anchoas, estrellas de mar, cangrejos, anémonas, salmones, etc.
Otra especialidad que se puede practicar es el buceo en corriente (drift current en inglés) en el Río Corrientes con profundidades no mayores a 8 metros con posones que pueden llegar a los 14 metros con exuberante vida: rayas, armados, surubíes, dentudos, palometas, sábalos, y el rey de los peces: el dorado, (La visibilidad ronda los 5 a 6 metros).
Rio Corrientes, Esteros del Ibera (Ph.Daniel Granson)
Dentro de la zona cuyana tenemos el Lago Los Reyunos, en Mendoza, considerado el mejor lugar de buceo de la provincia. Ideal para todo tipo de buceos con visibilidades promedio de 6 metros, agua color turquesa y diferentes profundidades con paredones enmarcados por imponentes montañas. También los diques y lagunas del sur; Laguna El Sosneado, el Cañón del Atuel, Valle Grande, Nihuil, Potrerillos y pequeños humedales en Malargüe como las dos lagunas de Valle Hermoso y la Niña Encantada que se alimenta de las aguas de ríos subterráneos. Aquí podemos encontrar truchas, pejerreyes, dientudos y bagres.
Bosque sumergido de Villa Traful (Ph.Daniel Granson)
Durante el verano se pueden explorar los hermosos lagos de aguas cristalinas de la Cordillera; en los alrededores de Bariloche: el Nahuel Huapi, el Bosque de Cipreses sumergido de Villa Traful, Isla de las Gallinas, Isla Victoria, entre otros.
Villa La Angostura, desembocadura del Río Correntoso (Ph.Daniel Granson)
El buceo en el Golfo San Matías es único por sus aguas transparentes y cálidas, De junio a agosto de 11-13 ºC, de septiembre a noviembre de 13-16ºC y en temporada estival 20-24 ºC . La visibilidad es mayor en otoño/ invierno y depende en gran medida del viento; cuando son del noroeste es mayor, mientras que con vientos fuertes del cuadrante sur-suroeste no se puede realizar la actividad. En primavera comienza la afloración de algas, periodo de reproducción y cría de las distintas especies.
Naufragio Don Felix, Las Grutas (Ph. Nicolas Cetra- Cota Cero Buceo)
En los arrecifes naturales del área se observa una gran diversidad marina: peces, moluscos, crustáceos, sargos, meros, salmones, turcos, cocheritos, blénidos, chanchitos de mar, pez aguja, cangrejo ermitaño, vieras, mejillones, cholgas, almejas, ostras, pulpitos tehuelches, cangrejos, estrellas, caballitos de mar y -dependiendo de la epoca- se puede tener la suerte de encontrar lobitos marinos, delfines, orcas y ballenas.
Mi primer buceo en aguas abiertas fué en Las Grutas (Ph. Jonatan Padilla)
En el Parque Nacional de Tierra del Fuego, sólo se puede bucear con traje seco ya que el promedio de temperatura es de 8- 10º C en verano y 2-4º C en invierno. La visibilidad alcanza los 20 metros en invierno y los 7 metros en verano debido a la cantidad de plancton que se encuentra en el mar.
Canal de Beagle (Ph. Carlinhos)
Cerca de la costa se pueden apreciar numerosos bosques de algas, cangrejos, estrellas de mar y las famosas centollas. En el área protegida de Puerto Cucharita, el paisaje submarino se caracteriza por mesetas cubiertas de algas donde la técnica es como la del buceo en túneles. Se puede alcanzar 35 metros de profundidad. Otras opciones para explorar el fondo del Beagle son las salidas a la estancia Túnel, Isla de los Lobos, islas Bridges y la Iturrieta o isla Hache, ideal para el buceo nocturno.
Canal de beagle, Ushuaia (Ph. Leo Perez Bellotto)
Finalmente la Capital Nacional del Buceo, Puerto Madryn tienta a los turistas de todo el mundo a sumergirse en sus transparentes y tranquilas aguas atlánticas y descubrir su fauna. La Reserva Natural Península Valdés, ofrece la posibilidad de observar la fauna marina de la región como orcas, elefantes y lobos marinos, pingüinos y en especial la carismática ballena franca austral. Cuenta con varios Naufragios, algunos Históricos como el Goleta Emma y Goleta Rio de Oro, Folias, Albatros, Miralles, El chino y Urabai. Parques naturales como Punta Este, Punta Cuevas, Parque las Piedras y el Parque artificial Nuevo. Mientras que en Pirámides los puntos de buceo son La Herradura, el Derby, el barco, la roca, pardelas, la escalerita y las cuevas.
Buceo con Lobos en Madryn (Ph. Ernesto Ricci)
Uno de los atractivos principales es el Buceo con lobos que se lleva a cabo en las Loberias de Punta Loma y Piramides, con algunas restricciones en cuanto al tiempo de inmersión y sólo se puede hacer en compañía de guías especializados en Buceo con Mamíferos Marinos.
Agradezco a todos los miembros del Foro de Buceo Argentino y Fotosub que se coparon aportando fotos y datos para la elaboración del posteo y del mapa 🙂 viajera-activa.com
[tribulant_slideshow gallery_id=1]
Licenciada en turismo - Especialista en Turismo Activo Sostenible - Trotamundos & Blogger (viajera-activa.com) - Trip Leader - Guía de Interpretación Ambiental, Cultural y de Observación de Aves - Docente - Advanced Adventurer SSI Diver
Todos los contenidos de HISTORIA publicados en #LaTapa disponibles en el siguiente Link: https://latapa.com.ar/category/sociedad/historia/ En la semana del inmigrante compartimos relatos de nuestra historia narrados por protagonistas. En este fragmento “La Mujer”. Antonia Marcó de Liberatti Juan Basilio Benedetti Francisco Galetta Entrevistas: Magalí Catriquir (Museóloga)Realización: Alencastre-Saldaña Producción realizada para el 90° aniversario de Villa Regina….
El Concurso Nacional de Cine Independiente de Cipolletti cuenta con la curiosidad de ser el más antiguo del país. Con su próxima 36° edición en este 2020. Lo sigue el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con 35° Ediciones
¡ATENCIÓN! El plazo para envío de trabajos es corto!!!
A una semana de su comienzo, el Festival Audiovisual Bariloche (FAB) anuncia su programación completa que este año incluirá, además de 64 producciones audiovisuales en competencia, secciones especiales, películas invitadas, charlas, talleres y muestras abiertas a todo el público. El Festival Audiovisual Bariloche, organizado por la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro con…
Para un tránsito ordenado y seguro, se suman segunderos en semáforos Durante este jueves, se procedió a la instalación y puesta en funcionamiento de más decrementadores (segunderos) en semáforos de Villa Regina. Esta vez, el personal de la Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad colocó dos dispositivos en el semáforo ubicado en…
Para la solución de una problemática social es necesario tener una mirada crítica sobre la comunidad para detectar el conflicto, pero a la vez es preciso sentir el deseo de servir para solucionarlo. Es necesario tener un pensamiento analítico para encontrar esa solución, pero también hay que ser pragmático para que la idea no sea…
Villa Regina tiene nuevo intendente y asumirá el 10 de diciembre, Marcelo Orazi consiguió casi el 55% de los votos, pero el “dato” fue que lo hizo como cabeza de dos listas diferentes. Poco tiempo antes de las elecciones la Cámara Nacional Electoral aprobó que Orazi, candidato de Juntos también encabece la lista de la…