|

Doná sangre para que el mundo siga latiendo

El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre. Su objetivo es el de concienciar a todo el mundo sobre la necesidad de disponer de sangre y productos sanguíneos seguros para transfusiones, y sobre la crucial contribución que efectúan los donantes de sangre voluntarios y no remunerados a los sistemas nacionales de salud.

Además, este día ofrece una oportunidad para instar a los gobiernos y las autoridades sanitarias nacionales a que proporcionen los recursos suficientes y establezcan sistemas e infraestructuras que permitan aumentar la obtención de sangre de donantes voluntarios y no remunerados.

La sangre y los productos sanguíneos seguros, así como su transfusión, son un aspecto fundamental de la atención y la salud pública. Cada día permiten salvar millones de vidas y mejorar la salud y la calidad de vida de muchos pacientes. La necesidad de sangre es universal, pero el acceso de todos los que la necesitan no lo es. La escasez de sangre es particularmente aguda en los países en desarrollo.

Sobre el banco de sangre de nuestra ciudad, Cinthia Alabart, bioquímica del hospital público área programa Villa Regina, informa lo siguiente:

“En este momento nuestro banco de sangre está bien, a veces se suman urgencias que complican un poco, (…) al principio del año pasado todos los bancos de sangre nos enfrentamos al desafío de reinventarnos para hacer llegar a los donantes porque la gente tenía miedo, pero después con el tiempo eso se revirtió e incluso hoy tenemos muchos nuevos donantes voluntarios, y eso es genial, mucha gente tomó conciencia de la importancia de la donación dentro de este contexto de pandemia.

Cinthia Alabart, bioquímica del Hospital público de Villa Regina, entrevista Radio90.

Para garantizar que toda persona que necesite sangre segura pueda acceder a ella es preciso que en todos los países haya donantes voluntarios y no remunerados que donen sangre periódicamente. Durante la pandemia de COVID-19, a pesar de las restricciones de movilidad y de otras dificultades, los donantes de sangre de muchos países continuaron donando sangre y plasma para pacientes que requerían transfusiones. Este esfuerzo extraordinario, realizado en el contexto de una crisis sin precedentes, pone de relieve el papel crucial de los donantes de sangre bien organizados, voluntariamente comprometidos y no remunerados, para velar por la disponibilidad de suministros de sangre segura y suficiente, tanto en tiempos de normalidad como de emergencias.

Los jóvenes son el eje de la campaña de este año

El lema del Día Mundial del Donante de Sangre 2021 será «Dona sangre para que el mundo siga latiendo». El mensaje destaca la contribución esencial de los donantes de sangre para mantener el pulso del mundo, salvar vidas y mejorar la salud de los demás. Asimismo, refuerza el llamamiento mundial para que más personas de todo el mundo donen sangre periódicamente y contribuyan a mejorar la salud.

La campaña de este año se centrará especialmente en el papel de los jóvenes para garantizar un suministro de sangre segura. En muchos países los jóvenes han estado en la vanguardia de las actividades e iniciativas encaminadas a lograr un suministro de sangre segura mediante donaciones de sangre voluntarias y no remuneradas. En muchas sociedades, los jóvenes representan una gran parte de la población y, por lo general, son sumamente idealistas, entusiastas y creativos.

Bajo este lineamiento que propone la OMS como eje de campaña para este año, Cinthia Alabart contó que por primera vez hoy va a realizar una charla en un encuentro con chicos y chicas de primaria, con la idea de seguir reforzando la concientización de la donación en este caso de manera directa con los más peques.

“Hoy voy a tener por primera vez una charla con alumnos de los últimos años de primaria, y eso esta buenísimo, porque entender desde chicos que hay una necesidad, una importancia acerca de la sangre está muy bueno”

*****

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • EL ELEGIDO

    ESCRIBE BETO TRONCOZO Rara vez el fanático argentino se siente familiarizado con un deportista ajeno al mundo del fútbol. Nos emociona tanto ver la repetición de Maradona dejando ingleses en el camino, o disfrutar de como Messi brilla todos los fines de semana en las canchas del fútbol español, que nos olvidamos de ver al…

    Difunde esta nota
  • A través de ‘IPAP Municipios’ se capacitará a funcionarios y agentes municipales

    Esta mañana, el Intendente Marcelo Orazi firmó con el Ministro de Gobierno y Comunidad de Río Negro Rodrigo Buteler el convenio para la implementación en Villa Regina del programa ‘IPAP Municipios’ que contempla la capacitación destinada a funcionarios y agentes municipales. Este programa busca fortalecer a las distintas áreas de la administración municipal. Para ello…

    Difunde esta nota
  • Se realizan trabajos previos a la repavimentación del kilómetro de Nardini

    La Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante en estos días un intenso trabajo en las calles rurales. En principio se ejecutan tareas previas a la repavimentación del kilómetro de Nardini. Para ello se coloca calcáreo y ripio. Recordemos que el próximo 13 de enero se abrirán los sobres con…

    Difunde esta nota
  • |

    ANIMALES SUELTOS/PERSONAS ADENTRO Y LA REALIDAD QUE MATÓ A LA FICCIÓN

    La quietud del mundo se hace notar. El ser humano ha tenido que guardarse mientras la naturaleza sigue expresándose, esta vez en la soledad de las calles. La realidad mató a la ficción, en un mundo catastrófico de muerte y desolación, pero los animales, sí, cada uno de ellos salió a decir ¡acá estoy! Esto…

    Difunde esta nota
  • |

    BAHÍA BLANCA: Milei le recorta a la mitad el fondo de emergencia tras arrasar en las urnas

     

    Apenas unos días después de haber logrado un contundente triunfo en Bahía Blanca, el Gobierno de Milei anunció un ajuste que deja sin la mitad de los recursos al Fondo Especial de Asistencia para Emergencias, creado tras el temporal que devastó la ciudad en marzo.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    El golpe al fondo que prometía reconstrucción

    Los vecinos de Bahía Blanca, que el domingo respaldaron con el 46,41 % de los votos a La Libertad Avanza, recibieron esta semana un baldazo de agua fría.
    El Gobierno nacional, mediante la Decisión Administrativa 23/25, recortó de $200.000 millones a $100.000 millones el Fondo Especial de Asistencia para Emergencias destinado a reparar los estragos del trágico temporal de marzo.


    El origen del dinero y el retroceso

    El fondo había sido creado por el propio Milei a través del Decreto 238/25, con la promesa de financiar la reconstrucción de viviendas, calles y servicios tras la tormenta que dejó una veintena de muertos y pérdidas millonarias.
    Ahora, ese monto inicial quedó reducido a la mitad por una decisión firmada por Guillermo Francos y Luis Caputo.


    Entre vetos y ajustes

    Antes de este nuevo golpe, el oficialismo ya había provocado malestar en la ciudad: Milei vetó una ley aprobada por unanimidad en el Congreso que también preveía un fondo de $200.000 millones para la misma emergencia.
    En aquel momento, el argumento fue que el decreto existente alcanzaba para cubrir las necesidades.
    Sin embargo, con el último recorte, aquello que el Gobierno consideraba suficiente se achica dramáticamente.


    Contrastes con la voluntad popular

    El tijeretazo sorprende por su oportunismo político: la reducción se anunció inmediatamente después de que Bahía Blanca se consolidara como uno de los bastiones libertarios.
    En la Sexta Sección Electoral, LLA superó el 41 %, mientras que el peronismo apenas pasó los 34 puntos.


    Vecinos en alerta

    La decisión deja a los damnificados en una situación incierta: menos fondos implican más demora en obras y asistencia.
    La reconstrucción de barrios enteros, escuelas y hospitales dañados corre riesgo de quedar a medio camino, mientras el malestar social crece.


    Un ajuste que deja heridas abiertas

    El recorte del fondo para Bahía Blanca no solo tensiona la relación entre la ciudad y el Gobierno nacional, sino que expone una contradicción central del discurso oficial: se prometió atender la emergencia y, apenas consolidado el poder en las urnas, se ajustó el presupuesto para cumplirlo.

     

    Difunde esta nota
  • Orazi recibió a las autoridades de la Agencia de Recaudación Tributaria

    El Intendente Marcelo Orazi recibió al Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Tributaria Martín Kelly, quien fue designado recientemente al frente del organismo provincial. En la oportunidad abordaron temas relacionados con la recaudación en el contexto de pandemia. Kelly estuvo acompañado por la Subdirectora Ivana Fontana y el Gerente de Gestión Regional Carmelo Rossi,…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta