“DISFRUTO CUANDO LAS PERSONAS SE DIVIERTEN”

Nicolás Ferreyra, es nacido en la ciudad de Villa Regina, tuvo que recorrer muchos kilómetros y disciplinas para convertirse (hace ya un lustro) en el “Mago Niko”. A  los 18 años (hoy 33) conoció a unos chicos de Allen que hacían malabares, la actividad le llamó la atención y los allenses lo invitaron a entrenar. “Lo loco de esta historia” cuenta Niko, es que a él nunca le habían llamado la atención los malabares, ni el circo, ni la magia. Sin embargo, curioso y autodidacta no se achicó a la invitación y al poco tiempo estaba acompañando a la “Compañía Malvaviscos” en distintos eventos en la zona. “Tuve la fortuna que los trucos no tardaron en salirme y eso promovió un aprendizaje más rápido”, explica relojeando las barajas mareadas.

Mago Niko

Una vez que se sintió cómodo y seguro con el malabarismo supo que quería vivir de eso, algo impensado para él unos años atrás. A través de una amiga se enteró de una escuela en Brasil que contaba con las modalidades que a él le interesaban (como acrobacia individual y grupal, trapecio, sancos, telas, entre otras). Se informó y sentó a sus padres para contarles cuál era su idea, irse a Brasil durante los 6 meses que duraba el internado de la escuela. “Mi familia me apoyó sin dudarlo y a la semana estaba en Brasil” dice el Mago Niko sin dejar de barajar las cartas un sólo segundo, como si fuesen un apéndice de sus manos.  Así comenzó su camino.

Pero con el paso del tiempo, del malabarismo y el circo, pasó a la magia y como dice él entre carcajadas “fue muy loco”. Se encontró con un amigo de Cipolletti en una terminal de Brasil y el cipoleño estaba incursionando en los trucos con cartas, “lo vi y me llamó la atención, yo tengo eso de ver algo y querer probar hacerlo, es casi automático. Lo vi, y al otro día ya había comprado una baraja. Como buen autodidacta busqué en internet, practiqué, y cuando sentí que me estaba limitando fui a un festival de magia donde habían más de 100 magos, cada uno haciendo sus trucos y compartiendo todo. Para mí era como un idioma nuevo, no conocía el lenguaje, entendía poco pero fue alucinante porque igual te enseñaban y te mostraban todo aún sabiendo que yo recién estaba empezando”, Niko lo cuenta de tal modo que te hace entender, que él comprendió que eso era lo que quería para su vida.

Hace más de 10 años que vive en Curitiva, Brasil, una ciudad de más de 2 millones de habitantes, donde se casó y tuvo una hija, la más pequeña es nacida en Argentina “la traje para  que naciera acá” dice orgulloso y agrega “los lazos familiares en Argentina son muy fuertes”, en parte por eso hoy está en Villa Regina “estuve afuera siempre con la idea de volver, pensaba en la idea que las nenas estén más cerca de sus abuelos y sus tíos argentinos que por causa de la distancia casi no se veían”. A  fin de año, el Mago Niko y su familia retornan a Curitiba con la idea de retomar los trabajos que tenía allá “tengo amigos, y contactos en compañías, así que intentaré retomar todo eso”. Explica por qué Curitiba le sienta tan bien y no le será complejo reinsertarse en la rueda, es una ciudad cultural. Es muy fuerte en teatro,en circo, en danzas, tan así que las obras nacionales las prueban ahí, por que si funcionan, lo hacen en todo el país ya que el público es algo más refinado a causa de lo fuerte que es culturalmente”.

Niko no quiso dejar afuera de la entrevista una de sus grandes escuelas, “la escuela de la calle también la tuve. Hice semáforos, plazas, eventos a la gorra, y todavía los hago, porque me sigue gustando. Disfruto cuando las personas se divierten, busco mucho el humor. Me gusta que la persona se ría que se diviertan pero a la vez vean magia. Las cosas que más aprendí de cómo pararme en público o como presentar un show, las aprendí en la calle. Es una escuela bien grande, porque te enfrentás a un público que no está ahí para verte, tenés que hacer que te vea”.

Imágenes: Sláinte Beer Garden
Enrtevista: Hernan Ermantraut
Texto: Emiliano Piccinini

Nota: 29-11-2018

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Ambiente solicita hacer un uso correcto de los Puntos Limpios

    La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina solicita a los vecinos hacer un uso correcto de los Puntos Limpios distribuidos en distintos sectores de la ciudad. Al respecto, se recuerda que en estos contenedores se depositan, por separado: papel y cartón; plásticos; metal y vidrio. En los Puntos Limpios…

    Difunde esta nota
  • | |

    AGENDA CULTURAL

    Te acercamos algunas fechas y eventos en #VillaRegina.Si querés estar en nuestra #AgendaCultural envianos el flyer +info a cualquiera de nuestras redes sociales o a [email protected] VIERNES ROPERO SOLIDARIO desde el martes hasta el viernes de 9hs a 12hs. Zona centro, calle Güemes 284… CIRCUITO DE TEATRO PARA NIÑES en La Hormiga Circular. Llega la…

    Difunde esta nota
  • En Brasil dicen que Lula evalúa una operación militar para rescatar a Maduro

     

    El gobierno de Brasil tiene en evaluación llevar a cabo una operación para rescatar Nicolás Maduro en caso de una invasión de Estados Unidos ordenada por Donald Trump. 

    El sitio brasileño especializado InfoDefensa publicó un artículo en el que sostiene que “el ala política del gobierno brasileño consideró la posibilidad de rescatar a Maduro, pero esto no conllevó la planificación ni la participación del Ministerio de Defensa ni de las Fuerzas Militares brasileñas: Ejército, Marina y Fuerza Aérea”. 

    Se trata de un tema muy sensible que podría aumentar la tensión de Lula con Trump y las Fuerzas Armadas de Brasil, que no comparte lo que se conoce como Operación Imeri.

    “El nombre, tomado de la cordillera que divide Brasil y Venezuela por tramos casi inhóspitos de la Amazonia, simboliza el punto de encuentro entre dos realidades distintas: por un lado, la democracia brasileña, aún imperfecta pero floreciente; por el otro, la autocracia criminal y narcoterrorista de Nicolás Maduro, cuyo régimen se sustenta en la corrupción, la represión tiránica y las alianzas con cárteles transnacionales”, detalla InfoDefensa. 

    Tensión militar en Venezuela: en Chevron creen que Trump podría atacar infraestructura de PDVSA 

    Otro punto que plantea el artículo es que la operación sería “una respuesta directa a la progresiva represión de Washington contra el narcoterrorismo en América Latina”. Donald Trump ordenó el despliegue de tres destructores con misiles guiados en el sur del Caribe, acompañados por un contingente de aproximadamente 4.000 militares estadounidenses. 

    En este contexto surgió la Operación Imeri que fue concebida como un plan de evacuación selectiva. Según el sitio brasileño, las conversaciones iniciales tuvieron lugar entre el canciller Mauro Vieira y el canciller venezolano Yván Gil, en reuniones aparentemente informales en el marco de la cumbre de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA/CELAC) en Bogotá, los días 21 y 22 de agosto de 2025. 

    Extraoficialmente, con la mediación de asesores militares, se planteó la posibilidad de rescatar a Maduro y a parte de su liderazgo, entregándolos a la custodia brasileña antes de que cayeran en manos del Comando Sur o de grupos armados de resistencia. 

    La Operación Imeri que fue concebida como un plan de evacuación selectiva. Según el sitio brasileño, las conversaciones iniciales tuvieron lugar entre el canciller Mauro Vieira y el canciller venezolano Yván Gil, en reuniones aparentemente informales en el marco de la cumbre de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA/CELAC) en Bogotá, los días 21 y 22 de agosto de 2025

    El plan tendría dos vertientes complementarias. La primera movilizaría doce medios navales y aéreos de la Armada de Brasil, incluyendo el Portahelicópteros Multipropósito Atlántico, fragatas clase Niterói y el buque de muelle Bahía. Esta fuerza, apoyada por destacamentos de Operaciones Especiales del Batallón de Operaciones Especiales de la Marina y el Grupo de Buzos de Combate, podría establecer un corredor marítimo de evacuación. 

    Formalmente, según la Constitución Federal de Brasil, el despliegue de tropas brasileñas en el extranjero en guerras, conflictos u operaciones ofensivas requiere la autorización previa del Congreso Nacional. Sin embargo, InfoDefensa dice que “la maniobra política del gobierno de Lula clasificaría la operación no como una intervención o acción militar, sino como un ejercicio militar combinado en aguas internacionales”. 

    El avión de carga estaría tripulado por aviadores experimentados de la Base Aérea de Anápolis y llevaría a bordo un destacamento combinado de Operaciones Especiales, compuesto por personal militar del Comando de Operaciones Especiales del Ejército (COpEsp), el Comando de Operaciones Especiales Navales de la Armada (CoNavOpEsp) y el PARA-SAR de la Fuerza Aérea.

    En otro tramo, el artículo brinda detalles del supuesto plan y revela que “estas unidades, ya desplegadas en la región amazónica como parte de la Operación Atlas, se desplegarían para llevar a cabo una misión de infiltración rápida. El plan preveía un aterrizaje de asalto en una pista previamente seleccionada: el KC-390 aterrizaría a velocidad reducida, sin detenerse por completo, lo que permitiría la evacuación inmediata de Nicolás Maduro y sus allegados”. 

    Al mismo tiempo, continúa, “la aeronave realizaría una maniobra de giro en U sobre el eje de la pista y reanudaría el vuelo sin pérdida de tiempo, minimizando la ventana de exposición. El destino sería la Base Aérea de Boa Vista en Roraima (el vuelo de ida y vuelta de Boa Vista a Caracas es de aproximadamente 3.000 km; para un vuelo de ida y vuelta desde Manaos, es de 5.000 km), donde sectores del Ministerio de Relaciones Exteriores planean aislar una zona segura”. 

    El avión de carga estaría tripulado por aviadores experimentados de la Base Aérea de Anápolis y llevaría a bordo un destacamento combinado de Operaciones Especiales, compuesto por personal militar del Comando de Operaciones Especiales del Ejército (COpEsp), el Comando de Operaciones Especiales Navales de la Armada (CoNavOpEsp) y el PARA-SAR de la Fuerza Aérea

    “Desde allí, Maduro sería trasladado a una instalación segura, bajo vigilancia permanente del Estado brasileño, en una maniobra que se presentaría al mundo como “cooperación humanitaria”, pero que, en opinión de Estados Unidos, no sería más que una acción para salvar a un dictador narcoterrorista y proteger su red de poder”, remarca. 

    Finalmente, Infodefensa plantea que “la llamada Operación Imeri no representa una “acción humanitaria”, sino un intento deliberado de evitar que Maduro y sus cómplices sean capturados, juzgados en tribunales estadounidenses o neutralizados mediante operaciones de precisión del Comando Sur”. 

    “Al plantear la posibilidad de utilizar los recursos de las Fuerzas Armadas, la estrategia lulaista busca proteger a un régimen criminal de la responsabilidad internacional. Sin embargo, es la firmeza de Estados Unidos la que marca el rumbo del hemisferio: Washington demuestra que ningún esfuerzo clandestino podrá obstruir el curso de la justicia, y que la caída de Maduro es sólo cuestión de tiempo, un paso decisivo no sólo para Venezuela, sino para la seguridad de toda la región”, concluye.

    ¿Qué son y qué poder tienen las milicias que desplegó Maduro en Venezuela para enfrentar a Trump?

    Resulta complejo que una maniobra de este calibre pueda desarrollarse sin que Lula pague un alto costo político de la misma forma que las consecuencias para Trump, Venezuela y la región en un hipotética operación estadounidense en territorio sudamericano podría ser desastroso. 

    LPO pudo confirmar con fuentes del gobierno que lo que sí existe es una preocupación por la escalda dado que Brasil y Venezuela comparten fronteras y hay intención de Lula y su entorno de aportar soluciones a la crisis interna. Sin embargo, desde la elección fraudulenta del 28 de julio del año pasado, la relación entre Lula y Maduro quedó dañada.

     

    Difunde esta nota
  • El abogado de Bullrich decía que Milei tenía fallas en el equilibrio emocional y estaba rodeado de chorros

     

    El abogado de Bullrich que pidió censurar los audios de las coimas de Karina decía que Milei padecía una “falla en el equilibrio emocional” y que tenía “un montón de chorros” en su lista de legisladores.

    Fernando Soto es funcionario del Ministerio de Seguridad. Fue quien presentó un pedido de censura previa para evitar la difusión de audios de Karina Milei y allanar a periodistas. El amparo fue aceptado Alejandro Patricio Maraniello, que no avanzó con los allanamientos.

    En su presentación ante la Justicia, Soto aseguró que Claudio “Chiqui” Tapia es parte de un complot para “derrocar” al gobierno.

    Soto fue uno de los pocos que salió a defender a Karina tras la difusión de los audios de Spagnuolo. Sin embargo, meses antes de convertirse en director Nacional de Normativa y Enlace Judicial, el abogado fue un antimileísta furioso.

    El juez que censuró los audios de las coimas de Karina está denunciado por acoso sexual, laboral, violencia de género y abuso de poder

    “Se ofusca en plena conferencia de prensa porque un periodista estaba hablando. ¡Aunque le explicó que estaba al aire en la radio, Milei le dijo ‘sos un grosero’! Me parece que, claramente, tiene una importante falla en el equilibrio emocional…”, escribió Soto dos semanas antes de las elecciones generales de 2023.

    Quien fuera abogado de Luis Chocobar, el policía que mató por la espalda a un adolescente que le había robado a un turista, también puso en duda la honorabilidad de los candidatos libertarios.

    “Milei, vos tenés un montón de chorros en tu lista”, posteó desde su cuenta de Twitter @Doctor_Soto junto a una foto de su actual jefa durante el debate presidencial de 2023.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    VENTUS Blend 2021

    En esta oportunidad les acerco al clásico Ventus blend entry level de la Bodega del Fin del Mundo y como siempre la enología está a cargo del Lic. Ricardo Galante. Para la elaboración de este Blend está compuesto por Merlot, Cabernet Sauvignon y Malbec, con presencia mayoritaria del Cabernet. Se realiza la fermentación de las variedades…

    Difunde esta nota