| | |

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA: actividades y espacios de reflexión durante todo el mes

Conmemoramos la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de nuestros derechos. El pedido por una justicia antipatriarcal marca el camino de las principales demandas este 8M. 

Me comuniqué con Fabiola Parra, responsable del Área Mujer y Diversidad dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, para conocer cuáles serían las actividades pensadas desde el espacio y también para dialogar sobre la atención que se brinda allí.

En principio, Fabiola me remarcó que este #8M, por un decreto firmado por el Intendente Orazi, las agentes municipales no asistirán a trabajar, de manera que se pueda facilitar la concurrencia de todas las mujeres a las actividades que se plantean desde las diferentes organizaciones en este día de lucha. 

“No es un privilegio tener este día, desde el ejecutivo se reivindican los derechos de las mujeres, es un día de lucha, visibilización y concientización” 

Fabiola Parra, responsable del Área Mujer y Diversidad
“Somos la voz de las que ya no están”, campaña de concientización #8M Municipio de Villa Regina

El Área de Mujer y Diversidad, con su oficina ubicada en Uspallata Sur 169, es un espacio que intenta responder a problemáticas de mujeres y disidencias. “Acompañamos, buscamos alternativas, intentamos resolver las problemáticas con las herramientas que tenemos, porque cada situación es diferente”, explica Fabiola Parra. 

“Trabajamos en conjunto con otras organizaciones, ATTS Villa Regina, Mu.Ge.Re.S, por ejemplo, y establecemos nexos con otros organismos para resolver diversos trámites que a diario llegan a nuestra oficina”.

Fabiola Parra, responsable del área
UN MES DE CONCIENTIZACIÓN

Las principales actividades que se plantean para el mes incluyen también a organizaciones de la región que trabajan día a día sobre problemáticas concretas. El 17 de marzo se llevará a cabo en la Oficina Punto Digital una capacitación sobre “Inserción Laboral y Armado de CV”, un taller destinado a todas aquellas mujeres que se encuentren en el proceso de búsqueda laboral. 

El 19 de marzo habrá un té de mujeres de época en el Museo Felipe Bonoli, organizado en conjunto entre el área y el Museo, la tarjeta tiene costo y lo recaudado será a beneficio de Valkirias Rosas Villa Regina. Además, en un trabajo conjunto con la Dirección de Cultura, el 23 y 25 de marzo se presentarán obras de teatro que tratan temáticas de género: “Bajo Terapia” y “Delirio”. Serán abiertas para todo público y habrá funciones para las instituciones educativas (CET 145 y CEM 70). El sábado 26 se realizará un desfile de diseñadores a beneficio de la Asociación Civil Mu.Ge.Re.S que tendrá como lema  “las pasarelas no discriminan”. El 27 de marzo, será la Caminata de Mujeres en el Paseo del Arroyo, que finaliza con sorteos y baile aeróbico, un lugar en el que también habrá un espacio pensado para las infancias. Cada una de las actividades se irá difundiendo desde las redes sociales del Municipio.

DÍA DE LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS

Desde el área también me informaron que se plantearon actividades para el 18 de marzo “Día de la Promoción de los Derechos de las personas trans”, una fecha elegida para contar la historia de Claudia Pía Baudracco, fundadora de diversas organizaciones que nuclearon a personas trans y lograron así visibilizar su comunidad e impulsar los reclamos urgentes de una comunidad históricamente marginada. En este marco, se trabaja en actividades en Plaza de los Próceres para el día 18 de marzo junto a ATTS Villa Regina, con la entrega de folletería y testeos rápidos de VIH. El 19 de marzo, junto a la Agrupación DYCI , se dará una charla-difusión inclusiva.

Fabiola Parra, en esta conversación que mantuvimos, me explicó que se trabaja con programas de nación tales como POTENCIAR TRABAJO que incluye a personas en situación de violencia por motivos de género y el programa ACOMPAÑAR dirigido a mujeres y a la comunidad LGBTI+ en situación de violencia de género. De esta manera, el Área Mujer y Diversidad da seguimiento a estos casos y brinda asesoramiento. Además, a través del programa CONSOLIDARNOS, creado por la Secretaría de Coordinación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género del Ministerio de Gobierno y Comunidad, se logró reforzar el área municipal con equipamiento para la oficina.

“Este año vamos a renovar el convenio firmado con el Instituto CRECER que brinda una variada oferta de capacitaciones, que le permite a las mujeres y disidencias aprender oficios, poder llevar adelante sus propios emprendimientos; por medio de este convenio se brindan becas y descuentos para que puedan acceder y capacitarse”.

Fabiola Parra

Una de las problemáticas que resulta urgente comenzar a trabajar tiene que ver con las capacitaciones de los funcionarios y agentes públicos en perspectiva de género. Le pregunté a Fabiola sobre esto y me respondió: “En el Área Mujer y Diversidad nos capacitamos constantemente, tanto con cursos que llegan desde provincia como lo que estamos trabajando ahora sobre micromachismos, así como fue también la capacitación en perspectiva de género enmarcada en la Ley Micaela”. Me comentó también que se trabaja con la Comisaría de la Mujer y capacitaciones sobre tipos de violencia, a raíz del elevado número de denuncias.  

“El espacio está abierto a todas las mujeres y disidencias que quieran acercarse, para que podamos trabajar sobre las problemáticas e intentar responder a ellas, articulando con otros organismos, queremos recordar también que continúan las inscripciones por el cupo laboral trans en el Municipio de Villa Regina”.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Agentes municipales rindieron examen en el marco del pase a planta

    Este lunes 20 se llevó adelante el primer examen en el marco del concurso interno para cubrir cargos en la planta permanente del Ejecutivo municipal. De esta manera se avanza con el proceso iniciado tiempo atrás producto de la decisión del Intendente Marcelo Orazi en acuerdo con los gremios. Con el objetivo de llevarles la…

    Difunde esta nota
  • Se inauguró la muestra sobre derechos humanos

    Con la presencia del Intendente Marcelo Orazi quedó inaugurada en el Galpón de las Artes la muestra ‘Artistas visuales rionegrinos representan los derechos humanos’. Las imágenes pictóricas representan cada artículo de los Derechos Humanos con una mirada contemporánea, visual y crítica de nuestros artistas rionegrinos, siendo las obras patrimonio educativo y cultural de la provincia…

    Difunde esta nota
  • Reparación de un caño principal de la red de cloacas en la calle Juan Bautista Alberdi

    En el día de ayer hubo una rotura en un caño principal de la red de cloacas en la Calle Juan Bautista Alberdi. Personal de Obras Sanitarias junto a su director, Daniel Paravano, realizaron un gran trabajo desde tempranas horas de la mañana hasta altas horas de la madrugada del día siguiente. En un trabajo…

    Difunde esta nota
  • |

    Santiago Caputo y los hermanos Giana: de los lentes del PAMI a la entrega de la energía nuclear

     

    El operador estrella de Milei se asegura dos fuentes de caja: un millonario negociado con sobreprecios en el PAMI y la apertura a la privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A., siempre rodeado de su círculo de confianza.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    Los jubilados como variable de ajuste (y negocio)

    El escándalo de los sobreprecios en el PAMI vuelve a mostrar cómo los negociados se montan sobre la salud de los sectores más vulnerables.
    Según reveló InfoGremiales, el organismo aprobó contratos que dispararon el valor de los lentes intraoculares de $35.000 a $230.000 cada uno, generando un gasto total de 80.730 millones de pesos.

    En el centro de la maniobra aparece Guido Giana, hombre de confianza de Mario Lugones y Santiago Caputo, con trayectoria en el PRO y vínculos en el estratégico Sanatorio Güemes.

    Estamos ante un negociado que golpea directamente el bolsillo de los jubilados. Se repite la matriz macrista: desvío de fondos públicos hacia empresas amigas, señalaron fuentes gremiales.

    La maniobra se habría consolidado a través de la Licitación Pública Nº 12/25, que permitió a cinco empresas proveedoras facturar a precios escandalosamente por encima del mercado.

    Los gremios denuncian que Caputo y Lugones volvieron a reeditar la misma trama que ya habían ensayado durante la gestión de Cambiemos: sobreprecios, tercerización y el deterioro de la obra social de jubilados y pensionados.


    Caputo también juega con el átomo

    Pero el negocio de Caputo no se limita a la salud. Con el Decreto 450/2025, Milei abrió la puerta a la participación privada en Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA), rompiendo con la tradición de control estatal exclusivo en el sector nuclear.

    El agregado del artículo 37 bis permite que capitales privados obtengan rentabilidad garantizada, transfiriendo el costo a los usuarios: más tarifa para sostener la caja de los socios privados, sin ningún beneficio en la generación de energía.

    Para blindar la jugada, Caputo designó a Alberto Lamagna al frente de NA-SA y pobló la conducción con jóvenes libertarios sin experiencia:

    • Emiliano Giana, hermano de Guido y ex PRO, hoy reciclado en La Libertad Avanza.
    • Jeremías Coppola, especialista en trading de criptomonedas.

    Ambos reportan a Diego Chaher, jefe de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, otro de los alfiles de Caputo.

    El objetivo es claro: privatizar a precio vil un área estratégica, garantizando renta a los privados y vaciando al Estado, advierten expertos del sector energético.

    Como si fuera poco, Lamagna nombró como vicepresidente de Dioxitek al físico Ernesto Kirchuk, quien apenas asumido comenzó a facturar 3,5 millones de pesos mensuales en concepto de “asistencia tecnológica”.


    La matriz Caputo: hacer negocios con lo público

    Tanto en el PAMI como en Nucleoeléctrica, la lógica es la misma:

    • colocar a operadores de confianza,
    • habilitar negocios a costa de recursos públicos,
    • y consolidar a Santiago Caputo como el gran beneficiario de la caja del Estado.

    Mientras Milei habla de “achicar el gasto”, los hechos muestran que su socio político y operador estrella se dedica a multiplicar oportunidades de rentabilidad privada con el aparato estatal.

    El costo, como siempre, lo pagan los jubilados, los usuarios y el futuro energético de la Argentina.

     

    Difunde esta nota
  • ‘Comunidad en Municipios’ llega a Villa Regina

    El programa provincial ‘Comunidad en Municipios’ llegará el 1 y 2 de septiembre a Villa Regina, de 9 a 15 horas, en el polideportivo Cumelen, en Colón 107. Se presentarán cuatro áreas del Ministerio de Gobierno y Comunidad y la Agencia de desarrollo económico CREAR. Estará presente, ambos días, el Registro Civil Móvil para que…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta