|

DEJA VÚ

Sobre la colocación de terraplenes para bloquear  los accesos a la ciudad de Villa Regina y la posterior reapertura de algunos de esos accesos, más allá de mi opinión personal me pregunto por qué no se tienen en cuenta experiencias recientes en ciudades cercanas  contextual y geográficamente parecidas a la nuestra, como lo es el caso de Gral Roca.

En la ciudad de los Soria, la gente presionó inmediatamente contra la quita de los montículos de tierra, incluso fueron los vecinos los primeros en palear para sacar la tierra, trabajo que después terminaron los municipales. Esta experiencia te da la pauta clara de que muy probablemente la comunidad se exprese y presione de la misma manera que lo hicieron los roquenses.

Si ante esa presión, sabés que vas a ceder, ¿con qué convicción colocás los terraplenes?. Hoy este tipo de errores que exponen fragilidad y falta de análisis en la toma de decisiones repercute inmediatamente en las redes.

Por lo menos desde lo geográfico y territorial es un error grave el haber cortado los accesos de entrada a una ciudad que está cortada transversalmente por la Ruta Nacional 22 y cuenta con no menos de 7 accesos de entrada. Sumado a esto, la falta de lectura política y social llama nuevamente la atención.  

En estos casos la reconversión de experiencias ajenas en propias es una buena posibilidad de mejorar la toma de decisiones ante la falta de experiencia lógica en esta situación pandémica en la que estamos sumergidos.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • PASEMOS A OTRO TEMA

    No caben dudas. Fabio Zerpa tiene razón: hay marcianos entre la gente. El otro día vi uno en televisión, dice llamarse el cabezón Duhalde. La verdad es que no sé muy bien que hacen los extraterrestres de sus vidas. Pero de algo estoy seguro, algunos, como el cabezón: son agitadores de masas. Supongo que hay…

    Difunde esta nota
  • NIETZSCHEGUEVARALOGÍA POR LAS ARDUAS RUTAS DEL SALMÓN

    El devenir de la humanidad es una serie de interpretaciones Michel Foucault, Microfísica del poder Tanto el Che como Nietzsche se esforzaron por cambiar la realidad en la que vivieron. El Che, luego del triunfo de la revolución cubana, tomó coraje y pretendió expandir las fronteras de su ideología revolucionaria en contra del capitalismo voraz….

    Difunde esta nota
  • |

    Innovación en Neurociencia: Imagen Detallada de Neuronas por Harvard y Google

    En un avance significativo para la neurociencia, un equipo de investigadores de Harvard y Google ha logrado crear el diagrama más detallado del cerebro humano hasta la fecha. Utilizando un pequeño fragmento de la corteza cerebral de una paciente, obtenido durante una cirugía de epilepsia, los científicos han mapeado aproximadamente 57,000 células y 150 millones…

    Difunde esta nota
  • |

    Nancy Pazos: “A Santilli le faltan pelotas”

     

    En medio del desembarco de Diego Santilli en las filas de Milei, su exesposa y periodista Nancy Pazos lanzó una catarata de revelaciones que combinan lo político con lo personal. Acusó al flamante candidato libertario de votar a favor del ajuste, de haber cedido en sus convicciones y recordó un intento de crear una sociedad offshore.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Viejos tiempos

    La incorporación de Diego Santilli como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires sigue generando ruido. Pero el golpe más fuerte no vino desde el interior de su nuevo espacio, sino de alguien que lo conoce bien: Nancy Pazos, periodista, madre de sus hijos y exesposa, que no se guardó nada durante su programa radial.

    “Una vez vino un contador a proponer un offshore”

    En su descargo, Pazos reveló un episodio hasta ahora desconocido sobre el entorno financiero del actual candidato libertario. Según relató, “una vez vino un contador a proponer un offshore y lo saqué corriendo de mi casa”. La periodista remarcó que durante su convivencia “no había ninguna sociedad offshore” y que ella “no sabía nada” de esos manejos, marcando una clara distancia con cualquier intento de evasión o fuga de capitales.

    El testimonio resonó especialmente en un contexto en el que el gobierno de Milei y sus aliados enfrentan denuncias por triangulación de fondos y uso de guaridas fiscales. Pazos no dio nombres ni precisó fechas, pero dejó en claro que el intento existió y que su rechazo fue inmediato.

    El voto al ajuste y el Garrahan

    El momento más sensible de su exposición llegó cuando cuestionó las decisiones políticas de Santilli en el Congreso. “Santilli le votó todo a Milei”, dijo al referirse al acompañamiento legislativo del ex PRO a las políticas de ajuste. En especial, criticó el recorte presupuestario al Hospital Garrahan, un emblema de la salud pública infantil.

    Recordando una experiencia familiar, explicó que “fue un momento terrible” y que, aunque su hijo no fue atendido allí, “los profesionales formados en el Garrahan le salvaron la vida”. Dirigiéndose directamente a su exmarido, le reclamó: “Acordate de eso, por si no te lo acordabas”.

    “Eso es falta de pelotas”

    En el tramo final, Pazos hizo una evaluación directa sobre el carácter político de Santilli. Contó que, según supo, “en privado ha dicho a más de uno que no estaba de acuerdo con algunas de las leyes que votó”, pero que las acompañó igual por obediencia partidaria. Para la periodista, esa actitud “no es otra cosa que falta de pelotas”.

    Agregó que “cuando la gente no está segura de sí misma, cuando no es valiente, te llevan”, en una frase que no solo apuntó al exministro porteño, sino también a la lógica de subordinación que caracteriza al espacio libertario.

    Reconfiguración libertaria

    El pase de Santilli a La Libertad Avanza, tras años de pertenencia al PRO, generó malestar en ambos espacios y evidenció la voracidad de Milei por sumar figuras conocidas en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, las palabras de Nancy Pazos suman un condimento inesperado: el de las heridas personales que se entrelazan con la política y exponen, una vez más, los límites éticos del poder.

    En tiempos en que la política se mezcla con el espectáculo y el oportunismo, la periodista dejó claro que —al menos para ella— no todo se justifica por una banca.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta