CUARENTA RAZONES

Los progresos actuales en materia de transportes y transmisiones no hicieron más que exasperar la patología inadvertida del desplazamiento que ya no es de aquí hacia allí, sino del ser ahí al ya no ser ahí

Paul Virilo, El arte del motor/Aceleración y realidad virtual

1- Por la salud de tu familia

2- Por tu propia salud

3- Por la salud de tu comunidad o ciudad

4- Por lo imprevisible del virus

5- Por el desfasaje entre las medidas

de las instituciones y la velocidad de propagación del virus

6- Por la oportunidad de frenar esta pandemia

7- Por la oportunidad de poder pensar cómo nos relacionamos con el otro

8- Por la oportunidad de revisar el daño que le estamos generando a este planeta

9- Por la posibilidad de dejar de darle tanta importancia a los mercados o al riesgo país

10- Por la posibilidad de parar y reencontrarnos con nuestros afectos

11- Para desplegar estrategias colectivas de cooperación

12- Para intentar revalorizar la importancia de las personas que trabajan en el sistema de salud

13- Para tomar consciencia de nuestras capacidades y limitaciones

14- Para reflexionar sobre nuestras sensaciones individuales y sociales

15- Para analizar las contradicciones humanas

16- Para comenzar a redefinir nuestras prioridades

17- Para sintetizar qué queremos y qué no queremos para nuestras vidas

18- Para aprender a aprender a convivir con los conflictos

19- Para diferenciar un miedo racional de un miedo desproporcionado

20- Para descentralizar los egocentrismos y los monopolios de todo tipo

21- Para darle lugar a la historia desde un enfoque crítico

22- Para dimensionar nuestro lugar en el mundo

23- Para respetar la diversidad en una complejidad heterogénea que tiende a la homogeneización

24- Para analizar los mecanismos de desigualdad social

25- Para investigar cuáles son las razones o complejidades de nuestros malestares

26- Para resguardar la autonomía y la libertad como principios de empatía hacia los demás

27- Para brindar espacios-temporales de recuperación

28- Para promover una educación inclusiva que fomente la socialización sin tender a la meritocracia

29- Para otorgarle al diálogo la posibilidad de apertura para la transformación de teorías y prácticas

30- Para analizar nuestros ritmos biológicos, psicológicos y sociales, y adecuarlos a los ritmos de la naturaleza y los trabajos

31- Para repensar y elaborar proyectos de conversión creativa que permitan crear puentes entre diferentes áreas de saberes y prácticas

32- Para reevaluar el rol de lo virtual en nuestras vidas

33- Para hacer de cada encuentro con el otro un arte del encuentro

34- Para protejer y construir nuestro futuro

35- Para brindarle herramientas simbólicas, materiales y humanas a nuestros hijos

36- Para rehabiltar los hábitos destructivos

37- Para conectarnos emocionalmente con nuestra memoria y nuestro presente

38- Para intentar rescatar los aspectos positivos de toda crisis

39- Para generar formas de responsabilidad en la que podamos cuidarnos mutuamente

40- Para amar, amar, amar y dejarse amar, sobre todo en un momento en que nos damos cuenta de que lo más importante es estar vivos.

Imagen de portada: Escuela de caballería italiana, 1906.
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Nuevos audios ahora meten a Sturzenegger en el escándalo de Spagnuolo

     

    Una nueva filtración de audios de Diego Spagnuolo metieron a Federico Sturzenegger en el escándalo de coimas de la Agencia Nacional de Discapacidad y motorizaron al peronismo a citar al ministro de Desregulación para que dé explicaciones en el Congreso.

    De acuerdo a los audios, Sturzenegger le instruyó al removido director de la Andis a que diera de baja la mayor cantidad de pensiones por discapacidad. Además, Spagnuolo revela que el ministro se oponía a que hubiera una revisación medica de cada uno de los pensionados, sino que pedía darlos de baja de facto.

    “Federico me dijo personalmente que me venían a dar una mano. Decime si me venís a dar una mano o si me venís a controlar o a decirme cómo hacer mi trabajo”, dice el audio de Spagnuolo. “Es todo un desmadre. Se te meten en tu organismo y, sin estar intervenidos, te intervienen”, se quejaba el entonces titular de la Agencia.

    El diputado nacional de Unión por la Patria, Eduardo Valdés, presentó este lunes un proyecto de resolución por el que solicita la citación del ministro de Desregulación para que brinde explicaciones.

    Siempre de acuerdo a los audios, Sturzenegger impulsó el cese de personal de auditoría interna -que pasó de 16 a 5 integrantes- que debía velar por la transparencia de la gestión, además de presionar para disminuir la cantidad de pensiones por discapacidad que otorga la Andis.

    Para Valdés, estas decisiones empujadas por Sturzenegger habrían debilitado los mecanismos de control y facilitado maniobras de corrupción vinculadas a la compra de medicamentos de alto costo.

    El diputado peronista señaló que “no se trata solo de un hecho de corrupción, sino de un ataque directo a los derechos de las personas con discapacidad”. “Estamos frente a un escándalo institucional de enorme gravedad. La Cámara de Diputados tiene la obligación de que el ministro rinda cuentas ante la sociedad”, dijo Valdés.

     

    Difunde esta nota
  • ENCUENTRAN EN EL BOLSÓN UN DINOSAURIO GIGANTE DE 90 MILLONES DE AÑOS

    Un equipo de paleontólogos del CONICET halló restos fósiles de un nuevo dinosaurio herbívoro gigante de cuello largo, que vivió en lo que hoy es la Provincia de Río Negro hace unos 90 millones de años, cuando transcurría el Cretácico Superior (último de los períodos de la Era de los Dinosaurios) La nueva especie, bautizada…

    Difunde esta nota
  • |

    PRECESIÓN GIROSCÓPICA: EFECTO BOOMERANG

    Sobre la denuncia del intendente reginense, Marcelo Orazi (JSRN) presentada ante el Concejo Deliberante  (CD) contra Domingo Vallejos y Gimena Cerda,  vocales del Frente de Todos (FdT) en el Tribunal de Cuentas (TC), que derivó en la comisión de juicio político contra ambos funcionarios, ya que  el legislativo municipal consideró con 6 votos contra 4 que dicha denuncia reunía los requisitos para…

    Difunde esta nota
  • | |

    NADA DE NADA

    ¿Cómo nadar en la nada cuando la nada es nada de nada? Parece haberUn espiral de los entrecruzamientos posiblesYUna espera como si fuese la parte fructífera de la nadadería ¿La espera de qué?¿De quién?¿Del sustantivo del verbo?¿Del verbo sustancioso?¿De los borrosos límites de lo imposible? No séNo preguntes más nadaSe cansa la panzaY todo lo…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta