CUARENTA RAZONES

Los progresos actuales en materia de transportes y transmisiones no hicieron más que exasperar la patología inadvertida del desplazamiento que ya no es de aquí hacia allí, sino del ser ahí al ya no ser ahí

Paul Virilo, El arte del motor/Aceleración y realidad virtual

1- Por la salud de tu familia

2- Por tu propia salud

3- Por la salud de tu comunidad o ciudad

4- Por lo imprevisible del virus

5- Por el desfasaje entre las medidas

de las instituciones y la velocidad de propagación del virus

6- Por la oportunidad de frenar esta pandemia

7- Por la oportunidad de poder pensar cómo nos relacionamos con el otro

8- Por la oportunidad de revisar el daño que le estamos generando a este planeta

9- Por la posibilidad de dejar de darle tanta importancia a los mercados o al riesgo país

10- Por la posibilidad de parar y reencontrarnos con nuestros afectos

11- Para desplegar estrategias colectivas de cooperación

12- Para intentar revalorizar la importancia de las personas que trabajan en el sistema de salud

13- Para tomar consciencia de nuestras capacidades y limitaciones

14- Para reflexionar sobre nuestras sensaciones individuales y sociales

15- Para analizar las contradicciones humanas

16- Para comenzar a redefinir nuestras prioridades

17- Para sintetizar qué queremos y qué no queremos para nuestras vidas

18- Para aprender a aprender a convivir con los conflictos

19- Para diferenciar un miedo racional de un miedo desproporcionado

20- Para descentralizar los egocentrismos y los monopolios de todo tipo

21- Para darle lugar a la historia desde un enfoque crítico

22- Para dimensionar nuestro lugar en el mundo

23- Para respetar la diversidad en una complejidad heterogénea que tiende a la homogeneización

24- Para analizar los mecanismos de desigualdad social

25- Para investigar cuáles son las razones o complejidades de nuestros malestares

26- Para resguardar la autonomía y la libertad como principios de empatía hacia los demás

27- Para brindar espacios-temporales de recuperación

28- Para promover una educación inclusiva que fomente la socialización sin tender a la meritocracia

29- Para otorgarle al diálogo la posibilidad de apertura para la transformación de teorías y prácticas

30- Para analizar nuestros ritmos biológicos, psicológicos y sociales, y adecuarlos a los ritmos de la naturaleza y los trabajos

31- Para repensar y elaborar proyectos de conversión creativa que permitan crear puentes entre diferentes áreas de saberes y prácticas

32- Para reevaluar el rol de lo virtual en nuestras vidas

33- Para hacer de cada encuentro con el otro un arte del encuentro

34- Para protejer y construir nuestro futuro

35- Para brindarle herramientas simbólicas, materiales y humanas a nuestros hijos

36- Para rehabiltar los hábitos destructivos

37- Para conectarnos emocionalmente con nuestra memoria y nuestro presente

38- Para intentar rescatar los aspectos positivos de toda crisis

39- Para generar formas de responsabilidad en la que podamos cuidarnos mutuamente

40- Para amar, amar, amar y dejarse amar, sobre todo en un momento en que nos damos cuenta de que lo más importante es estar vivos.

Imagen de portada: Escuela de caballería italiana, 1906.
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi se reunió con referentes del sector gastronómico

    Ratificando su voluntad de diálogo con todos los sectores, el Intendente Marcelo Orazi recibió a dos referentes de los gastronómicos locales, Juan Suizan y Marcelo Fernández, para abordar los puntos presentados en el marco del reclamo que llevaron adelante en el transcurso de la mañana. En la oportunidad el Intendente les comunicó que desde hoy…

    Difunde esta nota
  • |

    Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto y Hacienda

     

    Tras abandonar su candidatura para renovar la banca por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert presentó ahora su renuncia a la titularidad de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados. El libertario, cada vez más aislado, intenta mostrarse como víctima de una “operación kirchnerista”, mientras crecen las sospechas sobre sus vínculos con el empresario narco Fred Machado.


    El ex candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, volvió a dar un paso atrás: esta vez, dejó la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, uno de los espacios más relevantes del Congreso. La renuncia se conoció apenas horas después de que oficializara su declinación a competir en las próximas elecciones legislativas de octubre, una decisión que había sido presentada al propio Milei, quien no tardó en aceptarla con una sonrisa mediática.

    Dos renuncias en menos de 24 horas

    Primero fue su candidatura, luego su cargo en Diputados. El derrumbe político de Espert se acelera a ritmo de escándalo.
    En su carta de salida, el economista liberal justificó su decisión con frases altisonantes, asegurando que “da un paso al costado por la Argentina”. Milei —en uno de sus típicos elogios místicos— calificó el gesto como “maravilloso”, porque según él, Espert “antepuso el país a una situación personal”.

    Sin embargo, puertas adentro del bloque libertario nadie se traga la épica. La renuncia llegó en el peor momento para Espert, justo cuando avanzan las investigaciones judiciales y mediáticas sobre su relación con el empresario detenido Fred Machado, señalado como financista en operaciones turbias que rozan a varios miembros de La Libertad Avanza.

    El intento de victimización

    En su comunicado público, Espert buscó ensayar una defensa y acusó al kirchnerismo de llevar adelante una “operación orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas”. Incluso apuntó directamente contra Jorge Taiana y Juan Grabois, referentes de Fuerza Patria, intentando reavivar la vieja táctica del enemigo externo.

    “Fue un juicio mediático despiadado al que no me seguiré prestando”, declaró. “A diferencia de otros, no tengo nada que ocultar”.
    Sin embargo, la realidad muestra otra cosa: Espert se retira en silencio de los espacios de poder mientras promete “demostrar su inocencia”, algo que tendrá que hacer, según sus palabras, “sin fueros ni privilegios”.

    Crisis en la tropa libertaria

    La caída de Espert deja un hueco incómodo dentro de La Libertad Avanza. En su intento de cerrar filas, el diputado saliente pidió a sus compañeros que “no se dejen psicopatear” y prometió dar explicaciones “en su debido momento”. Pero el daño político ya está hecho.
    Las fuentes legislativas consultadas por Noticias La Insuperable aseguran que su salida no fue voluntaria sino acordada con la cúpula libertaria para evitar un desgaste mayor que arrastre al bloque oficialista en plena campaña.

    El relato del sacrificio

    “Deseo que los argentinos vivamos como nos merecemos”, cerró Espert, en un tono mesiánico. Pero detrás de esa frase queda el eco de un dirigente en caída libre, más preocupado por limpiar su imagen que por debatir el rumbo económico del país.
    Mientras tanto, la Comisión de Presupuesto y Hacienda, clave en la discusión del próximo presupuesto nacional, queda sin conducción efectiva y expone el vacío de gestión libertario en el Congreso.

    En menos de una semana, José Luis Espert pasó de ser una de las caras visibles del oficialismo a un símbolo de su fractura interna. Y aunque intente vender su salida como un gesto patriótico, el olor a pólvora política sigue flotando en el aire.

     

    Difunde esta nota
  • |

    BOCHORNOSO: Una «metida de Pato» que puso en riesgo la detención de Pequeño J

     

    La ministra casi hace que se escape el supuesto actor intelectual.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    En horas de la tarde de ayer, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, sorprendió en las redes confirmando la detención en Lima de uno de los sospechosos clave del brutal asesinato de Lara Gutiérrez, Brenda Delgado y Florencia Ibáñez.

    Se trataba de Matías Ozorio, señalado como la mano derecha del narco “Pequeño J” y presunto autor material de los femicidios.

    Pero lo que todos desconocíamos era que la captura se había producido cerca del mediodía y que la noticia había sido guardada bajo siete llaves, pues Ozorio era pieza clave para la detención de Pequeño J.

    El celular de Ozorio conectaba con el de su jefe, que también se encontraba en Perú. Patricia Bullrich, intentando desesperadamente llevarse un logro en esta causa, publicó irresponsablemente la captura y eso aceleró todo el proceso que, por suerte, gracias a la policía bonaerense que trabajaba coordinadamente con la del Perú, se pudo llevar con éxito.

     

    Difunde esta nota
  • La planta de bombeo de Godoy cuenta con una nueva bomba

    La Dirección de Obras Sanitarias de la Municipalidad de Villa Regina realizó durante la jornada de este lunes el recambio de una bomba por otra totalmente nueva que incluye motor y tablero eléctrico en la planta de bombeo de agua potable ubicada en General Enrique Godoy. Se trata de un equipo electrosumergible de 100 HP.A…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta