|

CUANDO HICHO CONOCIÓ A ÅMELIA

La experiencia es un billete de lotería comprado después del sorteo

Gabriela Mistral

Ni adentro ni afuera, es así como Hicho se desplaza entre lo dicho y lo hecho. No había razones para especular una condena o un premio mayor. ¿Cómo nacer en un nicho que es vida y muerte al mismo tiempo? Entretelones en donde Hicho decora lo inalcanzable. Entonces, el rostro de la máscara sin rostro de Åmelia se filtra entre el teatro de las trágicas comedias y la porosa pasividad de los espectadores. Le surge un aullido crujiente cuando la tiene en frente, fue el momento justo en el cual Hicho conoció a Åmelia. En otra dimensión reaparecen secuencias superpuestas…

Habían pasado cincuenta años desde que la piedra del augurio desapareció de los bordes de un tiempo gregoriano. Åmelia intentó reconstruirla en un precipicio muy cerca del origen final. Hicho la ayudó con cautela entre vibraciones anaranjadas que resonaban sobre fondos de convexas invariantes…

Por momentos, Åmelia e Hicho se distraían sin anodinos algoritmos de avanzadas búsquedas. Tratando de encontrar una entrada para llegar a los recovecos de un cálido espacio indescifrable. Allí podrían aterciopelarse entre pomposas sensaciones aromáticas…

El día se abría y se cerraba, en algunos instantes pendulaba entre lo diáfano y una penumbra vertical. ¿Qué decir del viento y sus repentinas aristas de vértigo y ágrios cambios de orientación?

Åmelia decidió ser una suerte desmedida, pudiendo elegir cuando jugar, perder o ganar. Entre tanto, Hicho, revolcado en algodones de suaves nubes terrestres, se inclinaba sobre fluctuaciones de irremediables estados que lo acercaban y alejaban de lo inauténtico entrelazado…

Imagen de portada: Salvador Dalí, del cortometraje "Destino".
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    Mr. Brown: la magia de la música de los 80’s y 90’s en nuestra ciudad

    Una banda reginense que nos trae todos los recuerdos de una época inolvidable a través de grandes canciones, esas que todos conocemos y compartimos con amigos. Con integrantes de todas las edades logran crear el clima ideal que nos hace volver a la época dorada de la música: los 80’s y 90’s.  Conocí a Mr….

    Difunde esta nota
  • |

    RELACIONES EN SOLEDAD

    El simple hecho de encontrarse en soledad para algunos, es un tormento. Estaremos acostumbrados a vivir en relaciones. La soledad podría describirse simplemente como el hecho de no encontrarse rodeado de otra persona. ¿Se debe a que sin entablar relaciones no se podría existir?¿Es inconcebible “vivir” en el mundo sin entablar una mínima relación? Nos…

    Difunde esta nota
  • | |

    SIETE DOCUMENTALES SOBRE LA MANIPULACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

     Siete documentales que retratan la manipulación de los grandes medios de comunicación, y su influencia en la sociedad actual. “A través de la manipulación, las élites dominadoras intentan conformar progresivamente las masas a sus objetivos.” (Paulo Freire).  En la era de la información y la tecnología, los medios de comunicación desempeñan un papel vital en…

    Difunde esta nota
  • | |

    Cuando la ficción imita a la realidad: la serie LAS FUERZAS de Indisciplinadxs

    «LAS FUERZAS», la primera serie de ficción de Indisciplinadxs, narra la historia de Lucho, un repartidor, y Victoria, una estudiante universitaria, en la tumultuosa Buenos Aires. La serie explora los desafíos de las relaciones en un contexto de incertidumbre económica y política, ofreciendo un relato político y social renovador.

    Difunde esta nota
  • Dura casi dos horas pero se te pasará volando: el drama romántico que ya es lo más visto de Netflix

     

    A pesar de que con el inminente estreno de Estado eléctrico parece que Netflix vaya a volver a las andadas de esas producciones enormemente costosas, la realidad general del terminal sigue siendo en la actualidad, la de una marca que prioriza los proyectos pequeños de fácil retorno económico y que además, crea productos audiovisuales internacionales que consiguen ser líderes en diferentes países. Ese es precisamente el caso del último drama romántico más visto de Netflix: la adaptación de una novela que ha encandilado a los suscriptores de la marca californiana.

    drama romántico más visto Netflix

    No es la primera vez en la que la empresa fundada por Reed Hastings y Marc Randolph logra crear un relato viral por todo el mundo, bajo la producción de un países que no habitúan a configurar proyectos comerciales de tan largo alcance. Sin embargo, la posibilidad de estar presente a un golpe de mando (o tecla) en la televisión o dispositivo de cualquier hogar de Europa, Asia, África o Estados Unidos lleva, a una gran facilidad para ese trasvase cultural entre fronteras. En el formato fílmico tenemos ejemplos de la talla de la noruega Trol, la francesa En las profundidades del Sena e incluso, largometrajes españoles con el impacto mediático de La sociedad de la nieve, Nowhere y El hoyo… desconocemos si nuestra recomendación de hoy alcanzará este nivel de reproducciones histórica-lo tiene complicado-pero por el momento, Una historia de amor en Copenhague va camino de ser una de las películas nórdicas más vistas en el 2025 de la «gran N roja». Pero, ¿de qué trata esta triste trama que mezcla temas como el amor o la maternidad?

    ‘Una historia de amor en Copenhague’

    drama romántico más visto Netflix

    Estrenada el pasado 26 de febrero, la sinopsis oficial del que por el momento es el drama romántico más visto de Netflix es la siguiente: «Después de hallar el amor en Emil, un padre soltero, Mia, escritora de profesión, se enfrenta junto a él a los desafíos de los tratamientos de fertilidad para tener hijos juntos».

    drama romántico más visto Netflix

    En el elenco de Una historia de amor en Copenhague, encontramos a algunos de los rostros más reconocibles del cine danés, con Rosalinde Mynster y Joachim Fjelstrup. A la primera la hemos visto en repartos de producciones como La impaciencia del corazón, Persona non grata o Un asunto real. Sin una gran filmografía, a él lo hemos visto en otras cintas y series de su país; Algo en que creer (2017), Memorias de una escritora (2022) y en la reciente nominada al Oscar a la mejor película internacional, La chica de la aguja (2024). Sara Fanta Traore (La enfermera), Magnus Millang (Otra ronda), Bahar Pars (Descansa en Paz), Anders W. Berthelsen (Mifune) y Mille Lehfeldt (Una segunda oportunidad), completan el elenco secundario de esta emocionante trama de menos de dos horas.

    Tras las cámaras, se esconden las cineastas Ditte Hansen y Louise Mieritz, las cuales en realidad debutan en el formato del largometraje. Antes de plasmar audiovisualmente la obra escrita por la escritora Tine Høeg, este dúo de directoras únicamente habían dirigido la serie Chorus Girls, con una carrera que se inició en la interpretación.

    El drama romántico más visto de Netflix

    Actualmente, Una historia de amor en Copenhague es el drama romántico más visto de Netflix, ocupando el cuarto puesto en el Top 10 de películas de habla no inglesa de la compañía. Con sólo una semana en la prestigiosa lista de la major, el filme acumula 12 millones de horas vistas y 7 millones de reproducciones, casi empatando en sus estadísticas con Squad 36 y a muy poquito de Oni-Goroshi: Ciudad de los demonios.

    Así, entre historias de terror y acción, la película ha logrado hacerse un hueco consiguiendo ser la primera opción en dos países y permaneciendo en el Top 10 de territorios tan diferentes como Costa Rica, Bélgica, Malta o Israel. Su desenlace conmoverá a los espectadores, escapándose de los tópicos más habituales de un género que lleva conquistando al público de la plataforma de streaming desde prácticamente, su salto internacional. Una opción de visionado fantástica que de seguro, alcanzará un puesto bastante más alto dentro de poco en la viralidad indisoluble de la corporación.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta