|

CUANDO GANDHI COMPRÓ DÓLARES

Sé el cambio que quieras ver en el mundo

Gandhi

Increíblemente el actual gobierno de cambiemos le pone un freno K al cambio de divisa. Es la pose del cepo que guarda una aspirineta que cae de la piñata en un cumpleaños que no existe y nadie festeja.

La característica principal de oficialismo desde sus inicios en 2015 era proponer un cambio radical en la filosofía política argentina, pero no tardó en destaparse la olla de sus verdaderas pretensiones: el cambio de divisa, eje trascendetal del verdadero cambio, o sea: el cambio hacia la inflación, hacia el aumento de la desigualdad social, la licuación de los salarios, el cierre de empresas, el aumento de la desocupación y la pobreza… El cambio fue claro: beneficio cambiario para los más poderosos, cambio para peor de los que menos tienen (¡cambiemos el cambio que la levantamos con pala!).

El imaginario colectivo se confió en que el millonario no accedía al gobierno para enriquecerse (si ya tiene plata, ¿para qué va a querer más?), los hechos demostraron lo contrario. La ambición no tiene límites, y el lema electoral se cumplió a la perfección: » cambiemos a dólares que nos vamos a llenar de guita a costa del pueblo y por falsas promesas»

¿Promesas? Sí ¿Pobreza Cero? ¿Inversiones? ¿Innovación? ¿Apertura al mundo? ¿ A qué mundo? ¿Al de los buitres especulaestafadores? ¿Y la Educación? ¿Y la Salud? ¿Y el proyecto Belgrano o Sarmiento o no sé qué prócer?

La mentira brutal y un cepo que ellos mismos se ponen como un bozal: ¿para no gritar por la frustración de no poder ganar más guita a costa del pueblo?

¿Quién va a comprar menos de 10.000 dólares al mes?

Otra expresión de insensibilidad y tiranía hacia lo social como aquella primera siniestra medida de aumentar de forma desproporcionada los servicios energéticos como el gas y la luz.

El cambio del gobierno de cambiemos es sinónimo de no confianza en su propia nación, contrario a Gandhi quien se libró de la colonización inglesa gracias a enseñanzas como las tres R (respeto a sí mismo, respeto a los demás y responsabilidad en nuestros actos).

Ellos, los del «pro», pro-movieron el cambio, el cambio de divisa para usar al país como su propio negocio.

Sí, cambiemos el cambio de divisa mientras no se den cuenta… ¿Será que en el pro se ha leído mucho a Gandhi? Es evidente que no, pero el humor sarcástico nos da margen para pensarnos y reflexionar sobre las realidades que nos rodean, y al mismo tiempo pasar estos momentos de malestar.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Nancy Pazos: “A Santilli le faltan pelotas”

     

    En medio del desembarco de Diego Santilli en las filas de Milei, su exesposa y periodista Nancy Pazos lanzó una catarata de revelaciones que combinan lo político con lo personal. Acusó al flamante candidato libertario de votar a favor del ajuste, de haber cedido en sus convicciones y recordó un intento de crear una sociedad offshore.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    Viejos tiempos

    La incorporación de Diego Santilli como primer candidato a diputado por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires sigue generando ruido. Pero el golpe más fuerte no vino desde el interior de su nuevo espacio, sino de alguien que lo conoce bien: Nancy Pazos, periodista, madre de sus hijos y exesposa, que no se guardó nada durante su programa radial.

    “Una vez vino un contador a proponer un offshore”

    En su descargo, Pazos reveló un episodio hasta ahora desconocido sobre el entorno financiero del actual candidato libertario. Según relató, “una vez vino un contador a proponer un offshore y lo saqué corriendo de mi casa”. La periodista remarcó que durante su convivencia “no había ninguna sociedad offshore” y que ella “no sabía nada” de esos manejos, marcando una clara distancia con cualquier intento de evasión o fuga de capitales.

    El testimonio resonó especialmente en un contexto en el que el gobierno de Milei y sus aliados enfrentan denuncias por triangulación de fondos y uso de guaridas fiscales. Pazos no dio nombres ni precisó fechas, pero dejó en claro que el intento existió y que su rechazo fue inmediato.

    El voto al ajuste y el Garrahan

    El momento más sensible de su exposición llegó cuando cuestionó las decisiones políticas de Santilli en el Congreso. “Santilli le votó todo a Milei”, dijo al referirse al acompañamiento legislativo del ex PRO a las políticas de ajuste. En especial, criticó el recorte presupuestario al Hospital Garrahan, un emblema de la salud pública infantil.

    Recordando una experiencia familiar, explicó que “fue un momento terrible” y que, aunque su hijo no fue atendido allí, “los profesionales formados en el Garrahan le salvaron la vida”. Dirigiéndose directamente a su exmarido, le reclamó: “Acordate de eso, por si no te lo acordabas”.

    “Eso es falta de pelotas”

    En el tramo final, Pazos hizo una evaluación directa sobre el carácter político de Santilli. Contó que, según supo, “en privado ha dicho a más de uno que no estaba de acuerdo con algunas de las leyes que votó”, pero que las acompañó igual por obediencia partidaria. Para la periodista, esa actitud “no es otra cosa que falta de pelotas”.

    Agregó que “cuando la gente no está segura de sí misma, cuando no es valiente, te llevan”, en una frase que no solo apuntó al exministro porteño, sino también a la lógica de subordinación que caracteriza al espacio libertario.

    Reconfiguración libertaria

    El pase de Santilli a La Libertad Avanza, tras años de pertenencia al PRO, generó malestar en ambos espacios y evidenció la voracidad de Milei por sumar figuras conocidas en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, las palabras de Nancy Pazos suman un condimento inesperado: el de las heridas personales que se entrelazan con la política y exponen, una vez más, los límites éticos del poder.

    En tiempos en que la política se mezcla con el espectáculo y el oportunismo, la periodista dejó claro que —al menos para ella— no todo se justifica por una banca.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    “PARA ESTA CARRERA VAMOS CON CAMBIOS EN LA PUESTA A PUNTO”

    Se corre la 4ta fecha del TopRace este fin de semana del  4 y 5 de julio y al igual que la fecha anterior el punto de encuentro vuelve a ser el mítico «Juan y Oscar Gálvez», pero en esta ocasión se utilizará el circuito número 8. Luego de las tres primeras fechas el campeonato…

    Difunde esta nota
  • La feria judicial invernal será del 12 al 23 de julio

    El Poder Judicial dispuso el receso judicial y administrativo invernal de doce días, entre el 12 y el 23 de julio. La Resolución de presidencia establece también cuales son los organismos que deberán tener el personal necesario para cumplir las funciones de feria, con los temas urgentes, aquellos que por sus características no tienen suspensión…

    Difunde esta nota
  • Un aterrador viaje al mundo del horror animatrónico

    Five Nights at Freddy’s es una popular franquicia de videojuegos que ha cautivado a jugadores de todo el mundo con su combinación única de terror y suspenso. Desarrollado por Scott Cawthon, el juego lleva a los jugadores a un aterrador viaje mientras trabajan en el turno de noche en Freddy Fazbear’s Pizza, un establecimiento embrujado…

    Difunde esta nota
  • BODEGA FAMILIA PIRRI

    Casi a la vera de la ruta 22, en la localidad de Ingeniero Huergo, se encuentran implantados los viñedos del establecimiento de Familia Pirri, la cual se presenta en el mercado con una amplia gama de etiquetas y productos. Al recorrer las instalaciones con Guillermo Pirri me comenta sobre los inicios de su padre en…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta