Crece la bronca del campo con Milei por su presión para que liquiden: “Patinó”
La presión de Javier Milei al campo para que liquide su cosecha de granos -factor clave para sostener la apertura del cepo- generó un espiral de malestar en dirigentes agropecuarios, algunos de los cuales ven un punto de inflexión en la relación con el Gobierno.
“Avísenle al campo que si tienen que liquidar, liquiden ahora, porque en junio les vuelven las retenciones”, dijo Milei a radio El Observador.
Esos dichos cayeron como una bomba en dirigentes de la Mesa de Enlace que tenían expectativas de extender las reducciones de retenciones que, en enero pasado, el Gobierno anunció hasta junio. Incluso, aseguran que mantenían por ese tema una agenda de charlas con funcionarios de la cartera de Economía.
“Milei se embaló, patinó. Si es una estrategia comunicacional, se equivocó”, dijo a LPO el vicepresidente de la Federación Agraria (FAA), José Luis Volando, que señaló que en las entidades agropecuarias entendían que existía un compromiso del Gobierno de extender esas rebajas “si se daban las condiciones de superávit fiscal”.
“Ahora el partido cambió a mitad del camino, sorprendido por esto que dijo el presidente”, dijo Volando, que negó que exista una actitud especulativa. “El productor de acá al 30 de junio siempre venden entre el 40 y 60% del cereal, no importa si gobierna Milei o Alberto Fernández, es por una necesidad, para pagar las deudas. Y el resto, el pequeño y mediano lo retiene para iniciar el próximo ciclo”, agregó.
Milei presionó al campo para que liquide, clave para sostener la apertura del cepo
En Coninagro, en tanto, apuntaron contra la ausencia de comunación oficial para abordar el tema y auguraron un panorama de quiebra en algunos sectores.
“Esto deja a más de la mitad del maíz por trillar fuera del beneficio de rebaja de retenciones, con lo cual, seguramente esa cantidad de hectáreas de zonas periféricas, prácticamente van a estar trillándose a quebranto”, dijo el titular de Coninagro, Lucas Magnano.
En la Sociedad Rural sacaron este viernes un informe que marca que en la campaña 2024/25 se lleva vendiendo un 34% más que el año pasado.
“La realidad contada con datos”, señalaron en la entidad que comanda Nicolás Pino, que sostuvo: “El campo no va a liquidar porque lo hacen los exportadores”.
En esa línea fue Volando: “La actitud especulativa la tiene el exportador. Como productor voy al acopio, digo que vendo 300 toneladas y el acopio se da vuelta y le dice al exportador, que es el que carga el grano en el barco y quien cobra los dólares es el intermediario. El que hace la operación y cuando tiene que liquidar los dólares hace la especulación financiera y espera que el dólar aumente un pcoo más. Esto el Gobierno lo sabe”.