covid-19:-regina-adhiere-a-la-nueva-resolucion-de-salud

COVID-19: Regina adhiere a la nueva Resolución de Salud

La Municipalidad de Villa Regina adhiere a la Resolución N° 4463 del Ministerio de Salud de Río Negro y establece nuevas medidas sanitarias hasta el 25 de junio.

El detalle:

CIRCULACIÓN

La restricción a Ia circulación de las personas seguirá siendo entre las 20 y las 6 del día siguiente. Quedan exceptuadas de Ia medida:

– Las personas incluidas en el Artículo 20° del Decreto Nacional N° 287/21 (https://bit.ly/3o3kzfH)

– Los trabajadores de farmacias y estaciones de servicio para el expendio de combustibles.

– Las personas que estén asistiendo o regresando a sus hogares procedentes de locales gastronómicos, con comprobante de reserva o consumo, siempre que se encuentren dentro del lapso temporal estipulado.

– Las personas afectadas al desarrollo de las actividades de cines, teatros y salas de espectáculos de centros culturales y al público asistente. El público asistente deberá acreditar su condición de tal con los tickets de acceso al espectáculo, que deberán especificar la sala a la que se asistió, el título de Ia obra o concierto y artista, el horario de Ia función y el número de Ia butaca que ocupó.

ACTIVIDADES SUSPENDIDAS

– Las reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados.

– Las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de diez personas.

– La realización de todo tipo de eventos sociales y recreativos en lugares cerrados que impliquen concurrencia de personas.

– Las actividades de casinos, bingos y discotecas.

– La realización de eventos, encuentros y competencias deportivas, profesionales o amateurs, que impliquen aglomeración de personas, en espacios públicos o privados, sean estos cerrados o al aire libre. Queda autorizada la realización de las competencias oficiales “Torneo Federal A” de futbol y “Liga Argentina de Básquet”, de acuerdo a los protocolos aprobados, sin asistencia de público.

HABILITACIONES ESPECIALES

– Los locales gastronómicos (restaurantes, bares, etc.) podrán funcionar hasta las 23, con un máximo del 30% del aforo en relación con la capacidad máxima habilitada, con adecuada y constante ventilación y con estricta sujeción a los protocolos aprobados. Los propietarios, empleados y aquellos clientes que se encuentren en esos establecimientos a la hora de cierre, dispondrán de hasta 60 minutos adicionales para retirarse y llegar a sus domicilios de residencia, debiendo acreditar tal circunstancia mediante comprobante de consumo o similar. Deberá priorizarse la utilización de espacios al aire libre, instando en este sentido a las autoridades municipales a facilitar la utilización de espacios públicos al aire libre.

– Los locales comerciales de cualquier rubro podrán funcionar respetando el horario de circulación habilitado.

– Las farmacias y estaciones de servicio -únicamente para el expendio de combustibles- podrán funcionar durante las 24 horas.

– La realización actos públicos, protocolares, aniversarios y fiestas populares.

– La práctica deportiva en espacios públicos y privados cerrados con el 30% del aforo y no más de 10 personas.

– La actividad deportiva en espacios públicos o privados al aire libre, en grupos de hasta diez personas, sin asistencia de público.

– La realización de eventos religiosos en lugares cerrados que impliquen concurrencia de personas, en los que deberá observarse, como máximo, un 30% de aforo.

– Las clases presenciales y ensayos de actividades artísticas, individuales o en grupos reducidos de hasta diez personas, con sistema de “burbujas”, según protocolo y con un aforo máximo del 30% del espacio en donde se realizan.

– La apertura de bibliotecas con entrega de libros en puerta, con protocolo vigente, sin ingreso del público al interior de las instituciones. No se habilitan las salas de lectura de las bibliotecas.

– La realización de actividades en cines, teatros y salas de espectáculos de centros culturales a los efectos del desarrollo de artes escénicas, con y sin asistencia de espectadores. En las salas de teatros y de espectáculos se permite un 50% de aforo, sin expendio de bebidas y comidas y en los cines se permite un 30% de aforo, con expendio de golosinas y bebidas.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • 600 personas se capacitaron en los talleres del programa Emprender

    En la tarde del viernes se entregaron los certificados a los 600 participantes de los 50 talleres del programa Emprender, oportunidad en la que se pudo apreciar los trabajos realizados a lo largo del año por alumnas y alumnos. El programa Emprender es implementado por el Ministerio de Desarrollo Humano de Río Negro y, en…

    Difunde esta nota
  • |

    ESCÁNDALO: Los Kovalivker le alquilaron el Movistar Arena a Milei para que presente su libro

     

    El tres por ciento le sigue rindiendo a la familia presidencial.

    El acto que Milei prepara para presentar su nuevo libro el próximo 6 de octubre en el Movistar Arena ya está marcado por el olor a corrupción: el financiamiento del evento —que supera los u$s100.000 solo en alquiler del estadio— corrió por cuenta del empresario Eduardo Kovalivker, accionista principal de la Droguería Suizo Argentina, involucrada en la causa de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

    La revelación fue hecha por Pablo Duggan en C5N y confirma lo que ya se viene denunciando: detrás de Milei no hay transparencia, sino un entramado de negociados y favores cruzados.


    El escándalo ANDIS llega al corazón del mileísmo

    Los audios del exdirector de Discapacidad Diego Spagnuolo expusieron la existencia de retornos ilegales del 3% en los contratos de medicamentos, dinero que, según las grabaciones, terminaba en los bolsillos de Karina Milei. Allí aparece mencionada una y otra vez la Suizo Argentina, la misma droguería que hoy financia la fiesta política del Presidente.

    Lo llamativo es que el acuerdo económico para pagar el evento se cerró antes de que salieran a la luz los audios, lo que desnuda la confianza y la cercanía de los Kovalivker con la familia libertaria.


    Editoriales y negocios: el mismo círculo

    La relación no se limita al dinero. Eduardo Kovalivker editó al menos cinco libros en la editorial Hojas del Sur, propiedad de Andrés Mego, organizador además de la llamada “Derecha Fest”. La misma editorial publica a referentes ultraconservadores como Nicolás Márquez, Agustín Laje, Diego Recalde y Marcelo Duclós, un círculo ideológico que respalda el proyecto de Milei.


    Un apellido con prontuario

    Los Kovalivker ya fueron allanados en distintas investigaciones judiciales por maniobras financieras y societarias. Su situación procesal está abierta y sin resolución definitiva. Lejos de mantener perfil bajo, Eduardo eligió salir a bancar con dólares frescos la puesta en escena de Milei, lo que refuerza su peso político y lo ubica como uno de los actores privados que sostienen al oficialismo.

    La investigación agrega un dato clave: Jonathan Kovalivker, actual presidente de la droguería e hijo de Eduardo, fue quien recaudó fondos para la fiscalización de La Libertad Avanza en 2023, mostrando que la familia no solo es proveedora del Estado, sino que además se metió de lleno en la maquinaria electoral libertaria.


    Corrupción que financia poder

    Mientras la Justicia sigue investigando el circuito de retornos en la ANDIS, Milei se prepara para festejar rodeado de su círculo íntimo, con un acto bancado por empresarios sospechados de corrupción.

    El libro, titulado “La construcción del milagro”, parece más bien la construcción de un milagro financiero privado, donde los aportes de droguerías cuestionadas se convierten en shows políticos en el estadio más caro del país.

     

    Difunde esta nota
  • |

    VIDEOJUEGOS… MAS QUE UN JUEGO

    Desde hace más de 50 años los videojuegos se abrieron espacio en la vida familiar logrando quedarse para siempre. Generaciones influenciadas por los ‘videos’ mientras madres y padres se preocupaban por sus hijxs que pasaban horas frente a la pantalla de tv, pc… tablet, celular… hola 2022!!!Año tras año la industria crece en todos sus…

    Difunde esta nota
  • | |

    CAP. 4 “CONVIVENCIA FORZADA”. ESTRENO WEB

    Los pozos de fracking se instalan en medio de las chacras y pegado a zonas urbanas. Los vecinos que conviven con esta actividad se quejan de: el ruido las 24 hs, vibraciones que rompen sus casas, problemas de salud, agua contaminada, gases en el ambiente, infertilidad del suelo. También cuentan de enfermedades que empezaron después de la llegada de las torres, como enfermedades en la piel, en el sistema digestivo y respiratorio.

    Difunde esta nota
  • Bronca de Karina con el Nene Vera por la falta de gente en el acto de Moreno: “Les dimos 100 mil dólares para que movilicen”

     

    El fiasco del acto de cierre de La Libertad Avanza en la provincia que encabezó Javier Milei en Moreno desató la bronca de Karina que se dedicó este jueves a hacer llamadas para que le rindan explicaciones sobre el desastre de la convocatoria.

    “Les dimos 100 mil dólares para que movilicen” es la frase atribuida a Karina que hizo ruido este jueves dentro del armado que comanda Sebastián Pareja y que, en Moreno y la Primera, tiene como brazo ejecutor a Ramón “Nene” Vera.

    La hermana presidencial esperaba una convocatoria de entre 7 y 10 mil personas, número en el que -calculaba- se lograría una foto aérea de aceptable volumen, muy distante del potrero a medio llenar que desató su ira, que comenzó a llamar personalmente a segundas líneas del Nene Vera para que le rindan cuentas.

    La pregunta que impera en los chats libertarios es qué pasó con los dólares destinados a asegurar una convocatoria cuatro veces más grande de la que efectivamente se dio.

    Ante eso, algunas respuestas apuntan directo a Vera y otras atribuyen porciones de responsabilidad a María Luz Bambaci, que secunda a Diego Valenzuela en la lista al Senado que, por su extrema cercanía a Sebastián Pareja, también maneja parte de la coordinación en la Primera.

    Karina esperaba una convocatoria de entre 7 y 10 mil personas, número en el que -calculaba- se lograría una foto aérea de aceptable volumen, muy distante del potrero a medio llenar que desató su ira 

    Fuentes del armado libertario en la Primera señalaron a LPO que algunos llamados de Karina generaron pánico ante una posible “caza de brujas” en busca de responsables del fracaso del cierre y del paradero de los recursos destinados.

    En paralelo, el cierre libertario en Moreno reavivó la tensión interna entre Las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo y el armador de Karina en la provincia, Sebastián Pareja.

    Relegados del cierre de listas, Las Fuerzas de Cielo también fueron corridas del acto organizado por Pareja y Vera, blanco constante de los trolls de Caputo, que lo definen como un puntero del peronismo.

     La pregunta que impera en los chats libertarios es qué pasó con los dólares destinados a asegurar una convocatoria cuatro veces más grande de la que efectivamente se dio. 

    “Muchos de los dos mil que asistieron fue gente local a la que le pagaron y que no banca a Javi y muchos se fueron antes”, dijo a LPO un miembro de Las Fuerzas del Cielo.

    Como en toda la provincia, el armado de Caputo fue relegado del cierre de listas, pero en la Primera ese corrimiento fue más drástico, considerando que es la sección de base de Agustín Romo, uno de los más cercanos al asesor presidencial, que no pudo meter candidatos en la lista seccional y tuvo que refugiar a sus candidatos en la boleta de concejales que, de todos modos, tuvo que ceder lugares al PRO y Pareja.

    Ese desplazamiento fue fruto de un cierre caliente en la Primera, en el que el Nene Vera dispuso una guardia personal de diez patovicas en la puerta de su búnker en Moreno.

    Fiasco de Milei en Moreno, ni con los acarreados lograron llenar la cancha

    Ahora, con el fiasco del acto de cierre, en Las Fuerzas del Cielo hacen pase de factura: “No hay nadie que organice, quedaron los pibitos de traje que aplauden y suben selfies, en los actos lindos de CABA pero no van a bancar a Javi donde hay que hacerlo”, dijo uno armador de ese espacio.

    La bronca también está porque muchos referentes que venían desde los primeros tiempos fueron desplazados por Pareja: “Impusieron candidatos K. Hay que ver si esa gente que quedó afuera tiene ganas de ir a votar a alguien que no los representa directamente”. 

     

    Difunde esta nota
  • Izamiento del Pabellón Nacional

    En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, el Intendente Marcelo Orazi procedió a realizar el izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza de los Próceres. Estuvo acompañado por el presidente del Concejo Deliberante Edgardo Vega y el Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur. Como consecuencia de las nuevas…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta