covid-19:-provincia-y-municipios-disenan-estrategias-conjuntas

COVID-19: Provincia y Municipios diseñan estrategias conjuntas

El Intendente Marcelo Orazi participó el sábado del encuentro virtual convocado por la Gobernadora Arabela Carreras para analizar la situación epidemiológica por COVID-19 de la última semana. En el encuentro estuvieron presentes los jefes comunales de la provincia y funcionarios del gabinete provincial.

En la oportunidad, el Ministro de Salud Fabián Zgaib informó los indicadores epidemiológicos de los últimos días en la provincia mientras que su par de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara, realizó un balance del desarrollo del ciclo lectivo bajo el marco de la semipresencialidad, destacándose el resultado de los protocolos sanitarios y el sistema de burbuja, que llevaron a que no se produzcan contagios intraescolares.

Por su parte, la Gobernadora ratificó la voluntad de diálogo permanente con los jefes y las jefas comunales para diseñar en conjunto estrategias para disminuir los efectos de la segunda ola de contagios de COVID-19.

En tanto, el Intendente Orazi mencionó la profundización del trabajo preventivo que realiza el Municipio, tanto en los comercios como hacia la comunidad. En este sentido destacó la entrega de cartelería para ser expuesta en los locales comerciales recordando las medidas de prevención y el trabajo de la ‘Patrulla COVID-19’ en espacios públicos para reforzar el mensaje a los vecinos.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | | |

    DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA: actividades y espacios de reflexión durante todo el mes

    Conmemoramos la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de nuestros derechos. El pedido por una justicia antipatriarcal marca el camino de las principales demandas este 8M.  Me comuniqué con Fabiola Parra, responsable del Área Mujer y Diversidad dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, para conocer cuáles serían las…

    Difunde esta nota
  • |

    POR UNA POLÍTICA CON HERRAMIENTAS ACCESIBLES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

    El Digesto web del Municipio no funciona desde hace más de un año. El 3 de enero del 2020 mediante nota, el director del área de prensa del municipio Marcel Rhomeck cedió la responsabilidad de la actualización del digesto municipal a la presidencia del CD, en todo el 2020 el digesto estuvo caído, no existe….

    Difunde esta nota
  • Afirman que Bessent se ganó USD 200 millones con el carry trade «a medida» que le armó Caputo

     

    La intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino sucedió en penumbras. Ni el Ministerio de Economía ni el Banco Central explicaron qué pasó con los pesos que ingresaron ni con los dólares que salieron. En los papeles, el desarme de las letras en pesos del BCRA revela que algo se movió, pero sabe bien qué. 

    El balance semanal del Banco Central, con corte al 31 de octubre, mostró una caída abrupta en la cantidad de Letras en pesos emitidas: de 3 billones a poco más de 270 mil millones. Es el mismo monto, unos 2,7 billones de pesos, que había invertido el Tesoro de EE.UU tras su intervención para contener al dólar antes de las elecciones. 

    La hipótesis más extendida es que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, recompró los dólares que había vendido para estabilizar el tipo de cambio. Son versiones no oficiales porque el silencio del equipo económico es total. No hay explicación oficial sobre si Estados Unidos ya se retiró del mercado, si obtuvo ganancias por diferencia de precios, ni bajo qué instrumentos financieros se realizó la operación. 

    El dólar tocó 1.500 pesos, en medio de versiones de una retirada de Bessent del mercado argentino

    Las tasas, los plazos y las coberturas de esas letras también son un misterio. En la práctica, lo que se observa es que el BCRA tomó los pesos del Tesoro estadounidense y les entregó letras que probablemente pagaban tasa o cobertura cambiaria. 

    Otro indicio clave: el rubro «Otros pasivos» del BCRA aumentó casi 2,9 billones de pesos esa misma semana. 

    Parece que se activó un tramo del swap con USA. Si no hay aclaraciones, podemos concluir eso. Información bajo análisis.

    Para Alejandro Giacoia de Econviews, podría ser la señal de que el Central activó un tramo del swap con Estados Unidos. Si se confirma, significaría que la salida de Bessent se hizo contra reservas internacionales y no contra el mercado. 

    Fernando Marull coincidió: «Parece que se activó un tramo del swap con USA. Si no hay aclaraciones, podemos concluir eso. Información bajo análisis». 

    Por su parte Gabriel Caamaño fue más lejos: «Si así fuera, activaron el swap para darle salida a Bessent contra RIN. Eso implicaría que la intervención del Tesoro fue un anticipo del acuerdo». 

    Christian Buteler lo resumió con ironía: «El Tesoro americano vende 2.000 millones de dólares, después le da un crédito al BCRA para recomprarlos sin mover el precio y embolsa una ganancia sustancial. Esta sí es una masterclass, con la tuya». De hecho, en el mercado estiman que habría ganado USD 200 millones.

    Sebastián Maril aportó una pieza clave para poner fecha al misterio y anticipó que entre el martes y el viernes de la próxima semana el Tesoro de Estados Unidos publicará el balance del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF), con las posiciones al 31 de octubre y el detalle de ganancias o pérdidas de cualquier operación realizada durante el mes. 

    Según Maril, si las especulaciones sobre la activación del swap con la Argentina son correctas, el reporte mostrará posición cero en pesos argentinos, lo que confirmaría que Scott Bessent cerró el mes sin exposición al riesgo local y tomando ganancias. «El Congreso  tendrá menos motivos para cuestionarlo», opinó. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    SPORT WASHING: LA CAMISETA NO SE MANCHA

    Tras el peor derrame de crudo en Perú, Repsol sponsorea a la selección nacional de fútbol. El convenio entre la petrolera española y la federación de fútbol peruano pone en el ojo de la tormenta las metodologías fraudulentas de marketing. La empresa de hidrocarburos que causó el mayor desastre ecológico de la historia en Lima…

    Difunde esta nota
  • Están abiertas las inscripciones para el programa ‘ConectaRNos’

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el Programa de Becas ‘ConectaRNos’, una beca del gobierno provincial que dará la posibilidad a 500 familias rionegrinas de contratar un paquete de datos de internet en su compañía telefónica o un servicio de internet domiciliario a…

    Difunde esta nota
  • Reginenses se capacitan en Gestión de Emprendimientos

    Emprendedores de Villa Regina participan de una capacitación enmarcada en el programa ‘Patagonia Emprende’ que brinda herramientas de gestión para el desarrollo de sus emprendimientos, con un enfoque práctico, destinado a beneficiarios de microcréditos otorgados por la Fundación de Estudios Patagónicos. La Dirección de Turismo de la Municipalidad acompaña esta propuesta que se realiza 100%…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta