covid-19:-orazi-y-zgaib-visitaron-el-vacunatorio

COVID-19: Orazi y Zgaib visitaron el vacunatorio

El Intendente Marcelo Orazi recorrió junto al Ministro de Salud de Río Negro Fabian Zgaib el vacunatorio que funciona en la Universidad Nacional de Río Negro.

En el encuentro dialogaron sobre la campaña de vacunación contra el COVID-19 que se lleva adelante en Río Negro y especialmente en la ciudad y resaltaron la necesidad de continuar con la estrategia de que ningún adulto mayor a 70 años quede sin vacunar.

En tal sentido desde el Gobierno de Río Negro se propuso desarrollar una acción concreta de llegar a este sector etario que todavía no se vacunó por no poder inscribirse por diferentes razones de manera de garantizar que reciba la dosis correspondiente.

El ministro Zgaib también destacó el rol del Municipio de colaborar con personal y espacio físico en la inscripción de adultos mayores y de personas de riesgo para recibir la vacuna contra el COVID-19, como además el esfuerzo y compromiso de los trabajadores de Salud del Hospital local.

Participaron del encuentro la Legisladora Silvia Morales, el Director del Hospital local Osvaldo Ruiz Díaz, la Directora del Hospital de General Roca Ana Senesi, Natali Cambruzzi del Departamento de Gestión de Medicamentos y Suministros del Ministerio de Salud y el Coordinador de Salud Ambiental Marcos Seleiman.

En forma previa el Ministro Zgaib había visitado las instalaciones del Hospital local para evaluar los trabajos realizados en sus instalaciones. Hay que destacar que la semana pasada el Intendente Orazi recorrió el nosocomio con el objetivo de verificar los mismos.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    EL DIRECTOR NACIONAL DEL INTA CENSURÓ ESTUDIO SOBRE RESIDUOS DE AGROTÓXICOS

    Masiva adhesión popular de asambleas ciudadanas, organizaciones socioambientales, cientificos/as, investigadores/as de la Argentina al rechazo de la censura del Director Nacional del INTA, Carlos Alberto Parera contra la investigadora de la institución Dra. Virginia Aparicio ordenando la suspensión de la reunión informativa sobre el mayor estudio sobre residuos de agrotóxicos realizado sobre pueblos fumigados de…

    Difunde esta nota
  • Productores inundados preparan protestas y denuncian que el gobierno de Milei no responde

     

    El drama de las inundaciones crece en el noroeste bonaerense y los productores inundados tienen previsto iniciar acciones de protesta. Además del reclamo inmediato a los municipios para atender lo urgente en materia de caminos rurales, también acusan falta de respuesta del gobierno de Javier Milei.

    En Nueve de Julio, donde el 45% del municipio está bajo agua y el 83% de sus caminos de tierra están intransitables, la Sociedad Rural local armó una mesa de coordinación con el Municipio y la Provincia, pero sin la parte nacional.

    «Lamentablemente desde Nación no hemos tenido ningún tipo de respuesta», dijo Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, distrito donde, en la última elección, La Libertad Avanza se impuso con el 56% de los votos.

    En la zona sur de 9 de Julio la situación está desmadrada a partir de canales desbordados que llegan aguas arriba de Casares y Pehuajó. «La gente empezó a evacuar e irse de los campos. Hoy estamos tapados de agua», dijo Enríquez.

    El avance del agua también golpea fuerte en Carlos Casares, donde productores inundados se manifestarán este lunes frente al municipio, en una acción de protesta de similar tenor a la que realizaron en Nueve de Julio el mes pasado.

     En Nueve de Julio, donde el 45% del municipio está bajo agua y el 83% de sus caminos de tierra están intransitables, los productores acusan: «Desde Nación no hemos tenido ningún tipo de respuesta»

    LPO contó las quejas a Milei por frenar el Plan Maestro del Salado, reclamos que había escuchado semanas atrás el secretario de Agricultura Sergio Iraeta, cuando visitó Nueve de Julio por primera vez en seis meses de inundaciones.

    «Hay gente aislada que ya no puede salir ni en tractores», dijo el productor casarense Pablo Zavala que exigió un plan de acción inmediato a la comuna para atener lo urgente.

    Productores inundados estallaron contra una intendenta PRO y Milei por paralizar obras

    Lo mismo sucede en Bragado, donde productores le enviaron una carta documento al intendente peronista Sergio Barenghi por el estado de la red vial del municipio. Si en el plazo de 72 horas no tienen una respuesta oficial del plan de acción, prometen iniciar acciones legales por incumplimiento de los deberes de funcionario público

    La desesperación genera una reacción inmediata de protesta a los municipios de la región, pero la bronca también empieza a hacerse pública por la ausencia de intervención del gobierno de Milei, que paralizó obras de dragado claves para minimizar el impacto de las fuertes lluvias. 

     

    Difunde esta nota
  • Se trabajó en la reparación de un caño de impulsión cloacal

    Personal de la Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina trabajó en la reparación del caño que impulsa los líquidos cloacales desde la red troncal de bombeo de barrio Belgrano hasta la laguna. Las tareas se centraron a la altura de la plaza César Rondini en barrio Don Bosco. De acuerdo…

    Difunde esta nota
  • Orazi firmó convenio con el Instituto Crecer

    El Intendente  Marcelo Orazi firmó un convenio con el Instituto Crecer que contempla el otorgamiento de becas para capacitaciones destinadas a personas en situación de vulnerabilidad y la posibilidad de acceder a los cursos que brinda la institución tanto a beneficiarios de programas sociales como a no beneficiarios. En el caso de las becas se…

    Difunde esta nota
  • Los bancos decepcionados porque esperaban que el Banco Central les liberara más encajes

     

     El Banco Central decidió aliviar los encajes, aunque en una magnitud tan moderada que dejó a los bancos con sabor a poco. Esperaban una liberación amplia de liquidez pero el llegó «por goteo». En el mercado leen la decisión como una señal de prudencia -o de miedo-: después del traspié con las LEFI, el equipo económico prefiere mojar los pies antes que tirarse a la pileta. 

    La resolución del BCRA dispuso que, a partir del 1° de noviembre, los bancos podrán reducir la integración de encajes al 95%, aunque el núcleo duro del 55% sigue inalterable. En la práctica, el cambio libera una porción mínima de los depósitos que las entidades mantienen inmovilizados como garantía. 

    La intención oficial es reactivar algo la rueda del crédito sin desbordar la plaza de pesos, pero los bancos esperaban mucho más. El malestar en el sistema financiero es palpable. «Liberaron monedas, no liquidez», ironizó un ejecutivo bancario consultado por LPO. 

    Economía consiguió renovar sólo el 60% de los vencimientos y complica la baja de encajes

    En la city interpretan que el Gobierno teme abrir demasiado la canilla y que los fondos liberados terminen en el dólar. El antecedente inmediato fue la licitación de la semana pasada, cuando el Tesoro sólo consiguió renovar el 60% de los vencimientos: unos $4,5 billones quedaron sueltos en el mercado, una masa de pesos que Economía intenta canalizar «con cautela» hacia el crédito productivo y no a la brecha cambiaria. 

    Respecto a la baja de tasas que busca el gobierno, el dato concreto es que esta semana los principales bancos empezaron a recortar lo que pagan por los plazos fijos. En algunos casos, los rendimientos bajaron varios puntos porcentuales, acercándose al 90% anual. Pero las tasas activas, las que los bancos cobran por prestar, todavía no se movieron. El verdadero test será el próximo lunes, cuando empiece a regir plenamente la nueva integración. 

    Respecto a la baja de tasas que busca el gobierno, el dato concreto es que esta semana los principales bancos empezaron a recortar lo que pagan por los plazos fijos. En algunos casos, los rendimientos bajaron varios puntos porcentuales, acercándose al 90% anual. Pero las tasas activas, las que los bancos cobran por prestar, todavía no se movieron.

    En el Central aseguran que «el cambio es gradual» y que habrá nuevas flexibilizaciones si no se observan tensiones en el mercado cambiario. Pero el sistema financiero desconfía: sin una baja más profunda, no habrá margen para prestar más ni para reactivar el crédito privado, que sigue en mínimos históricos. 

    Mientras tanto, en el plano político, Milei volvió a defender su idea de que las tasas «deben ser endógenas», es decir, determinadas por el propio mercado y no por la intervención estatal. Una definición que suena bien en los manuales, pero que choca con los fundamentos de Santiago Bausili, titular del BCRA, que sigue manejando con cautela las perillas de la liquidez. 

    La definición del Presidente en este contexto no es menor. Con esto reconoce que fue quién orquestó el fallido desarme de las LEFI, la experiencia que casi hace naufragar la estrategia de «dólar planchado». 

     

    Difunde esta nota
  • Fútsal: Última fecha de la Fase de Grupos y clasificados a Octavos

    Este fin de semana, entre el sábado 2 y domingo 3 de noviembre, la Liga Municipal de Fútbol Salón en Villa Regina, llevó a cabo la 9º fecha del Torneo Clausura 2019 en el Polideportivo Cumelen, ubicado en Colón 107 de nuestra localidad. Organizado por la Dirección de Deportes, los 20 equipos que conforman el…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta