covid-19:-orazi-y-zgaib-visitaron-el-vacunatorio

COVID-19: Orazi y Zgaib visitaron el vacunatorio

El Intendente Marcelo Orazi recorrió junto al Ministro de Salud de Río Negro Fabian Zgaib el vacunatorio que funciona en la Universidad Nacional de Río Negro.

En el encuentro dialogaron sobre la campaña de vacunación contra el COVID-19 que se lleva adelante en Río Negro y especialmente en la ciudad y resaltaron la necesidad de continuar con la estrategia de que ningún adulto mayor a 70 años quede sin vacunar.

En tal sentido desde el Gobierno de Río Negro se propuso desarrollar una acción concreta de llegar a este sector etario que todavía no se vacunó por no poder inscribirse por diferentes razones de manera de garantizar que reciba la dosis correspondiente.

El ministro Zgaib también destacó el rol del Municipio de colaborar con personal y espacio físico en la inscripción de adultos mayores y de personas de riesgo para recibir la vacuna contra el COVID-19, como además el esfuerzo y compromiso de los trabajadores de Salud del Hospital local.

Participaron del encuentro la Legisladora Silvia Morales, el Director del Hospital local Osvaldo Ruiz Díaz, la Directora del Hospital de General Roca Ana Senesi, Natali Cambruzzi del Departamento de Gestión de Medicamentos y Suministros del Ministerio de Salud y el Coordinador de Salud Ambiental Marcos Seleiman.

En forma previa el Ministro Zgaib había visitado las instalaciones del Hospital local para evaluar los trabajos realizados en sus instalaciones. Hay que destacar que la semana pasada el Intendente Orazi recorrió el nosocomio con el objetivo de verificar los mismos.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Mañana cierran las inscripciones para la Contrarreloj

    La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que este jueves 4 al mediodía cerrarán las inscripciones para carrera Contrarreloj que se llevará a cabo el 7 de noviembre en Avenida General Paz. Además se comunica que esta arteria permanecerá cerrada desde las 8 hasta las 12 horas de esa jornada mientras…

    Difunde esta nota
  • Funcionamiento de la Escuela de Arte en el marco de las restricciones

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina informa que, en el marco de las medidas sanitarias, la Escuela de Arte lleva adelante el dictado de talleres en forma virtual en la medida que las características de los mismos lo permiten. Además, de acuerdo a lo manifestado por el coordinador de la Escuela…

    Difunde esta nota
  • La deuda de las empresas mantiene al dólar estable pero crece la inquietud por los vencimientos

     

    En el mercado están convencidos que la estabilidad del dólar se explica por la lluvia de deuda privada que está inyectando divisas. Un paraguas momentáneo. El problema es que el gobierno no está aprovechando la coyuntura para sumar reservas. Desde el 27 de octubre el Tesoro sumó apenas USD 200 millones. Un vuelto frente a los USD 20 mil millones de vencimientos que deberá enfrentar el año que viene.

    Desde las elecciones a esta parte, las principales empresas argentinas tomaron deuda por más de USD 3.000 millones. Es la cifra más alta en años. Las provincias se subieron rápido a esa ola: CABA salió este martes con una colocación de USD 600 millones, a menos del 8% de interés, una tasa incluso mejor que la que consiguen varias firmas del sector energético.  

    Los especialistas coinciden en el diagnóstico. Esa liquidez externa, «dólares importados», como definió un operador, mantiene al mercado cambiario bajo control. La estabilidad de este miércoles lo confirma. El Dólar oficial se mantuvo sin variación en la zona de los $1430, mismo nivel que se refleja en la cotización blue. Los dólares financieros también se mantuvieron estables, el MEP se operó en $1.440 y el CCL a $1.471. 

    Caputo reconoció que no tiene los dólares para pagar los vencimientos y dijo que podía usar el swap con China

    En paralelo, la discusión por las reservas se mantiene encendida. No es un debate académico: para los acreedores, el nivel de reservas es la garantía del próximo cobro. Argentina enfrenta pagos por USD 6.000 millones en solo dos meses y las reservas líquidas siguen con un rojo de USD 11 mil millones, la misma cifra que dejó Massa. 

    El tema dominó parte del Simposio Internacional de Economía que organizó Amigos de la Universidad de Tel Aviv. En ese encuentro, el economista Miguel Kiguel le hizo un planteo directo al presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

    «No queremos un cuarto episodio de corrida cambiaria porque sería traumático. Para evitar problemas, probablemente haga falta un plan de acumulación de reservas. Confiar solo en que Trump nos mire lindo no alcanza», afirmó Kiguel lanzó delante de empresarios y banqueros. 

    No queremos un cuarto episodio de corrida cambiaria porque sería traumático. Para evitar problemas, probablemente haga falta un plan de acumulación de reservas. Confiar solo en que Trump nos mire lindo no alcanza.

    A su turno, Santiago Bausili recogió el guante y devolvió una respuesta en la enrevesada retórica del caputismo.»Si el Tesoro recupera acceso al mercado, el Banco Central dejará de proveer reservas para los pagos. La remonetización se reflejará en mayor stock de reservas. No debemos forzar ese ritmo. Algunos quieren acumular por la cuenta corriente, pero Argentina es una de las economías más cerradas del mundo. Con la estructura productiva actual, la acumulación sostenible no se dará con un tipo de cambio artificialmente alto y una economía deprimida», afirmó. 

    Pero para el mercado, la incógnita sigue siendo la misma que impulsó la corrida antes de las elecciones: ¿con qué dólares se van a afrontar los vencimientos? El ministro Luis Caputo ofreció varias alternativas. Habló del swap del Tesoro, del swap chino, e incluso de un préstamo sindicado de bancos globales. Ninguno está cerrado. Todos están en conversación. Y cada uno exige condiciones distintas. 

    «Lejos de ser algo que nosotros subestimamos, para nosotros es una prioridad, pero hoy por hoy está separado lo que es acumulación de reservas de lo que es el pago de nuestras deudas», explicó el Ministro y amplió «hoy estamos en una situación que cambió, se abrieron varias avenidas desde lo financiero. No solo tenemos el swap chino y el apoyo de Estados Unidos, sino que ahora también estamos hablando con bancos». 

    Lejos de ser algo que nosotros subestimamos, para nosotros es una prioridad, pero hoy por hoy está separado lo que es acumulación de reservas de lo que es el pago de nuestras deudas.

    Pero la preocupación crece. Acaso por eso, el Gobierno intenta enviar señales, aunque sean pequeñas. Este martes el Tesoro compró 40 millones de dólares. Es un monto modesto de cara a los vencimientos, pero en el discurso oficial opera con cierta contradicción con los dichos de Caputo y Bausili. Parece un gesto sin convicción.

    Lo concreto es que desde el lunes 27 de octubre hasta el pasado viernes 14 de noviembre, el Tesoro sólo compró USD 201 millones, según estimó la consultora Analytica. Un cálculo similar hizo Eco Go, que estimó las compras en USD 260 millones.

    Por eso, la sombra de los vencimientos sigue ahí. 

     

    Difunde esta nota
  • CONVOCATORIA ESCUELA MUNICIPAL DE ARTE

    Escuela Municipal de Arte La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina convoca a profesores, interesados en dictar talleres de arte, danzas u oficios durante el corriente año, en la Escuela de Arte Eduardo Andreussi, a presentar proyecto de taller, hasta el 14 de febrero inclusive. Los interesados deben acercarse, con Currículo Vitae,…

    Difunde esta nota
  • |

    ¿VOS VIVÍS EN UNA BURBUJA?

    Esferas son formas como fuerzas deldestino: comenzando con la esfera fetal en sus oscuras aguas privadas hasta el globo cósmicoimperial que se nos pone ante los ojos con la pretensión soberana de encerrarnos y apisonarnos. Peter Sloterdijk, Introducción al libro Esferas Entonces, ¿vos vivís en una burbuja?Esta pregunta está orientada al sentido de encierro, de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta