covid-19:-orazi-y-zgaib-visitaron-el-vacunatorio

COVID-19: Orazi y Zgaib visitaron el vacunatorio

El Intendente Marcelo Orazi recorrió junto al Ministro de Salud de Río Negro Fabian Zgaib el vacunatorio que funciona en la Universidad Nacional de Río Negro.

En el encuentro dialogaron sobre la campaña de vacunación contra el COVID-19 que se lleva adelante en Río Negro y especialmente en la ciudad y resaltaron la necesidad de continuar con la estrategia de que ningún adulto mayor a 70 años quede sin vacunar.

En tal sentido desde el Gobierno de Río Negro se propuso desarrollar una acción concreta de llegar a este sector etario que todavía no se vacunó por no poder inscribirse por diferentes razones de manera de garantizar que reciba la dosis correspondiente.

El ministro Zgaib también destacó el rol del Municipio de colaborar con personal y espacio físico en la inscripción de adultos mayores y de personas de riesgo para recibir la vacuna contra el COVID-19, como además el esfuerzo y compromiso de los trabajadores de Salud del Hospital local.

Participaron del encuentro la Legisladora Silvia Morales, el Director del Hospital local Osvaldo Ruiz Díaz, la Directora del Hospital de General Roca Ana Senesi, Natali Cambruzzi del Departamento de Gestión de Medicamentos y Suministros del Ministerio de Salud y el Coordinador de Salud Ambiental Marcos Seleiman.

En forma previa el Ministro Zgaib había visitado las instalaciones del Hospital local para evaluar los trabajos realizados en sus instalaciones. Hay que destacar que la semana pasada el Intendente Orazi recorrió el nosocomio con el objetivo de verificar los mismos.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Desregulación de controles: Los riesgos de disolver Seguridad Vial en medio del abandono de las rutas nacionales

     

     La cruzada por la eliminación de organismos de control que tiene entusiasmado al ministro de Desregulación Federico Sturzenegger tomó otra dimensión a partir de la estremecedora crisis del fentanilo contaminado que tiene en jaque al sistema de salud.

    Hasta ahora se reportaron cerca de cien muertos y pueden ser más, en un hecho inédito en la historia sanitaria del país que abrió un enorme interrogante sobre la viabilidad de las flexibilizaciones de los controles como propone Sturzenegger para achicar el Estado.

     [El documento que revela que Rosario detectó el fentanilo contaminado en febrero y la Anmat no hizo nada hasta mayo]

    Entre ellos, el Senado revisará el rechazo al veto que pretende desarticular Vialidad Nacional y con ella, la Agencia de Seguridad Vial, una combinación letal para un país tan extenso donde el grueso de su producción se transporta en camiones por el desguace de los trenes y con una infraestructura deficiente que requiere de mantenimiento permanente.

    El gobierno de Milei primero dio de baja todos los contratos que había hecho Vialidad para cumplir con el mantenimiento mínimos de los caminos como bacheo, señalización y corte de pasto en las banquinas. Ahora, pretende eliminar la dependencia y concesionar las rutas. En paralelo, se desarticula Seguridad Vial: “sin mantenimiento, sin reparaciones de pozos y sin controles”, advirtieron fuentes de la Agencia a LPO.

    El de julio pasado en Ruta 11 a la altura de la localidad de Nelson, Santa Fe, un colectivo chocó un camión con un saldo de 3 muertos  

     “Necesitamos que el gobierno nacional ponga en acción, de forma urgente, un plan de emergencia de mantenimiento vial, con las cuestiones más elementales como reparaciones de pozos, mantenimiento de las banquinas, iluminación, corte de pastos y reparación de barandas”, fue el pedido del ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, que puso en la alerta por el aumento de los accidentes.

    Dos semanas atrás, en la detonada Ruta Nacional 11 un camión chocó contra un colectivo y hubo tres muertos. Desde hace varios meses que el gobierno de Pullaro quiere hacerse cargo del mantenimiento de los caminos nacionales, pero el ministro de Economía Toto Caputo nunca se los transfirió y los problemas se agravan día a día.

     Necesitamos que el gobierno nacional ponga en acción, de forma urgente, un plan de emergencia de mantenimiento vial, con las cuestiones más elementales como reparaciones de pozos, mantenimiento de las banquinas, iluminación, corte de pastos y reparación de barandas 

    La Agencia de Seguridad Vial cumple varias funciones. Emite las licencias nacionales, capacitan en seguridad vial, fiscalizan y controlas las rutas nacionales, hacen patrullajes preventivos y los operativos con medición de alcoholemia. La mayoría de las veces son la primera respuesta ante un siniestro.

    La Agencia se creó en 2008 luego de la tragedia de Ecos, el accidente fatal donde murieron 12 personas, la mayoría adolescentes, cuando un colectivo que trasladaba alumnos de la escuela volvía de El Impenetrable, Chaco, donde fueron a hacer trabajo solidario. En la peligrosa Ruta Nacional 11, en el norte de Santa Fe, el colectivo se cruzó con un camionero alcoholizado y se desató el horror que conmovió al país. Luis Alberto Spinetta fue el abanderado de la memoria de las víctimas y el pedido de justicia.

    A través del Decreto 461/2025 Sturzenegger pretende reestructurar Vialidad Nacional, eliminar la Agencia de Seguridad Vial, refuncionalizar la CNRT y la Junta de Seguridad de Transporte que monitorea las medidas de seguridad de aviones, trenes y camiones, entre otras tareas.

    Estado de parte de la Ruta Nacional 11 en la zona del polo portuario del Gran Rosario

    Según fuentes gremiales que hablaron con LPO y pidieron preservar sus nombres por miedo a reprimendas, la desarticulación de estas oficinas significa la eliminación de herramientas de control fundamentales para el tránsito y evitar accidentes que de por sí es insuficiente, reconoció el delegado.

     [Sturzenegger le echó la culpa de las muertes del fentanilo a Anmat y abrió una interna con Lugones]

    La Agencia de Seguridad Vial cuenta con unos 450 trabajadores en todo el país entre agentes y administrativos. En Rosario, una de las principales áreas metropolitanas, la oficina tiene 19 empleados que se encargan de emitir las licencias, de los operativos y controlan las rutas nacionales. Avenida Circunvalación, la Panamericana rosarina, depende de Vialidad y de la Agencia de Seguridad Vial.

    Uno de los problemas de la Circunvalación era la cantidad de accidentes mortales entre camiones y motos. A través de la Agencia se logró bajar el índice de mortalidad con operativos preventivos que dejarán de realizarse, dicen desde las oficinas.

    “Cuando una escuela o institución contratan un colectivo que no sale desde la Terminal donde tiene jurisdicción la CNRT, muchas veces nos llaman a nosotros para que hagamos el control de la unidad y la alcoholemia de los choferes”, explicó la fuente de la Agencia.

    A mediados de mayo, un temporal dejó bajo el agua a varias localidades del norte de provincia de Buenos Aires y la Ruta Nacional 9, autopista que une CABA con Rosario, estuvo un mes cortada y fue la Agencia de Seguridad Vial la que se encargó de redireccionar el tránsito.

    Todas estas funciones ahora entraron en zona de turbulencia. En la Cámara de Diputados fue uno de los decretos que la tiraron para atrás a Milei en la jornada negra para el oficialismo y ahora se pondrá en discusión en el Senado. 

     

    Difunde esta nota
  • “No esperemos el futuro, construyámoslo juntos”

    El Intendente Marcelo Orazi encabezó esta mañana el acto en conmemoración por los 205 años de la Declaración de la Independencia Argentina que se desarrolló en la Plaza de los Próceres. En la oportunidad estuvo acompañado por los legisladores Silvia Morales y Luis Albrieu, el presidente del Concejo Deliberante Edgardo Vega, los concejales Claudia Maidana,…

    Difunde esta nota
  • Orazi acompañó a la Gobernadora Carreras en la entrega de maquinarias a productores

    El Intendente Marcelo Orazi acompañó este mediodía a la Gobernadora Arabela Carreras en el acto de entrega de maquinaria correspondiente al programa de financiamiento para la provisión de máquinas agrícolas destinadas a la producción rionegrina. Fueron 22 las herramientas rurales entregadas a productores del Alto Valle para mejorar la productividad y la competitividad del sector…

    Difunde esta nota
  • HACER TRIPAS CORAZÓN

    Podríamos intentar aplicar la lucha de clases a la zoología mientras el gato persigue al ratón y el perro al gato. Pero, ¿quién persigue al perro? ¿Otro perro? Quizás tengamos que adentrarnos en el silogismo ondulatorio de un delfín mientras los plásticos se transforman en inertes peces flotando a la deriva, y el surfista escala…

    Difunde esta nota
  • |

    SUMAR SIN RESTAR

    Al mismo tiempo en que comenzaba la conferencia de prensa brindada por agrupaciones que conforman el Frente de Todos (FdT) en las puertas del “Hogar Municipal La Esperanza” en defensa de ese espacio municipal destinado al cuidado de adultos mayores, prensa del municipio reginense confirmaba mediante la palabra de Luisa Ibarra responsable del área de…

    Difunde esta nota
  • Mariel Fernández: “Ante la crueldad del Gobierno nosotros respondemos con amor y cuidado”

     

    Mariel Fernández inauguró junto a Gabriel Katopodis el primer tramo del Corredor Seguro de Moreno Sur y once consultorios externos en el Hospital Mariano y Luciano De La Vega. Además, presentaron 32 nuevos patrulleros para reforzar la seguridad del distrito.

    “En este contexto tan difícil en Moreno, seguimos inaugurando obras por el gran esfuerzo que hace el Municipio y la Provincia, tratando de sostenernos para que las obras continúen”, dijo la intendenta de Moreno.

    En cuanto a la apertura de 11 consultorios externos en el Hospital Mariano y Luciano De La Vega, los mismos permitirán mejorar en un 30% la capacidad de respuesta del hospital y ampliar el acceso a la salud para más de 50 mil vecinos y vecinas.

    Las obras, financiadas con fondos municipales y provinciales, incluyeron la reconstrucción integral de pisos, paredes, cubiertas y mampostería, así como la ejecución de nuevas instalaciones eléctricas, sanitarias, cloacales y pluviales.

    La incorporación de los consultorios responde a la alta demanda en áreas clave como Ginecología, con un promedio de 100 embarazos diarios y pediatría, con alrededor de 80 consultas diarias. Además, permitió liberar espacio dentro del edificio principal para la futura instalación de un angiógrafo.

     Las obras, financiadas con fondos municipales y provinciales, incluyeron la reconstrucción integral de pisos, paredes, cubiertas y mampostería, así como la ejecución de nuevas instalaciones eléctricas, sanitarias, cloacales y pluviales. 

    Sobre este avance, la intendenta de Moreno sostuvo: “Ante la crueldad del Gobierno Nacional nosotros respondemos con amor y cuidado. Es importante que sigamos sosteniendo la mirada de cuidado, que abracemos y cuidemos este hospital que queremos y deseamos ver crecer”.

    “Trabajamos para el vecino y la vecina de Moreno y el habitante de la provincia, para nosotros lo más importante es el cuidado de la casa común, como decía el Papa Francisco. Siempre digo que merecemos lugares bellos y dignos, y que ante la situación vulnerable de alguien que tiene un problema de salud demos respuesta humana y respuesta de infraestructura también”, dijo. 

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta