continuan-los-hechos-vandalicos-en-la-ciudad

Continúan los hechos vandálicos en la ciudad

La Dirección de Obras Públicas, a través de su Director Gabriel Benatti, hizo un relevamiento en la calle Passin, desde la Avenida General Paz hasta el Barrio La Unión.

Se encontraron con 19 luminarias quemadas, 12 de ellas destruidas adrede. A raíz de esta situación, durante el día de hoy, se procederá a reparar la totalidad de las lámparas.

Esta misma tarea se llevó a cabo hace 5 meses, acondicionando. Es por ello, que se solicita al Presidente de la Junta Vecinal que colabore con el Municipio para cuidar los bienes que son de todos los vecinos y que cumplen un rol fundamental para poder brindar los servicios básicos.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | |

    CAMBIO DE MATRIZ

    Los productores valletanos reclaman al gobierno el pago de 1,50 pesos por kilo cosechado como parte de un esquema de ayuda para sortear sus dificultades económicas de otra temporada igual a la anterior, y a la anterior. Asimismo, demandan la postergación del cobro de créditos y nuevas políticas que permitan dar sustentabilidad a la actividad,…

    Difunde esta nota
  • | | |

    Apuntes rápidos sobre medios & comunicación (4)

    No sé si notaron que la gran mayoría de les que ocupan el papel de comisario en las series actuales son mujeres. investigo un poco y resulta lo que sospechaba: eso no es cierto si se coteja con las estadísticas. ¿Que la ficción mainstream sea así de políticamente correcta es un triunfo del discurso feminista? ¿O el asunto debería indicarnos algo más?

    Difunde esta nota
  • Weretilneck y Lamothe inauguraron el Foro de Sistemas de Garantías y Financiamiento Pyme

     

    El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, encabezaron la apertura oficial del XVIII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento PyME.

    El evento está organizado por la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la provincia de Río Negro. La apertura contó también con las palabras de Pedro Pisonero Pérez, presidente de REGAR.

    En el inicio de la primera jornada, tuvo lugar la mesa de debate “El rol de las garantías en el desarrollo de las economías regionales”, en la que participaron Weretilneck y Lamothe junto a los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Misiones, Hugo Passalacqua; de Salta, Gustavo Sáenz; de San Juan, Marcelo Orrego; y la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera.

    Cada mandatario expuso las políticas productivas en marcha en sus provincias y las oportunidades que abre el sistema federal de garantías para impulsar el desarrollo productivo de las PyMEs y la inclusión financiera.

    El gobernador Weretilneck dio inicio al foro y expresó “la bienvenida a San Carlos de Bariloche y el agradecimiento por haber elegido a la Argentina, y en particular a Río Negro, para este foro.

    “Ayer otorgamos la primera garantía del FOGARÍO en nuestra provincia, que es un símbolo de lo que buscamos: transformar la matriz productiva con herramientas concretas”, dijo Weretilneck al dar inicio al foro.

    “Este congreso llega en el momento justo para fortalecer a nuestro equipo técnico y nos llena de orgullo recibirlos en esta ciudad con tanta tradición científica, tecnológica y turística”, añadió el mandatario provincial.

    Lamothe, por su parte, destacó que “el financiamiento es clave en la hoja de ruta para el desarrollo de la Argentina. Por eso desde el CFI impulsamos junto a las provincias la creación de fondos de garantía públicos que fortalezcan la confianza con el sistema financiero. Este foro es un espacio clave para seguir complejizando la discusión y diseñar instrumentos acordes a los desafíos que tenemos por delante”.

    Ziliotto, en tanto, sostuvo: “Las garantías provinciales que otorgamos a través del FOGAPAM son el resultado de una visión estratégica que pone en el centro a la producción y el trabajo. Con este instrumento buscamos darle más herramientas al sector privado, facilitar su acceso al financiamiento y sostener un desarrollo sustentable a partir de la sinergia público-privada”.

    A su vez, Sadir dijo: “El litio abrió una nueva etapa para nuestra provincia, generando un clúster de proveedores locales y nuevas oportunidades de empleo. El FOGAJUY permite que pequeñas y medianas empresas accedan al crédito que de otro modo no podrían conseguir, fortaleciendo así a las comunidades que crecen junto a la minería y al turismo”.

    Por su parte, Passalacqua resaltó: “Misiones es una provincia joven, diversa y con un gran potencial productivo. Nuestro fondo de garantías, el FOGAMI, se apoya en esa realidad: facilitar el acceso al crédito para que las pymes crezcan, generen empleo y fortalezcan el desarrollo local. Con esta herramienta buscamos darles confianza a los emprendedores y respaldar un crecimiento inclusivo en toda la provincia”.

    Orrego también enfatizó el valor del fondo de garantía provincial: “San Juan construyó una economía diversificada en la que la minería, la agroindustria y las energías renovables conviven con sectores como el turismo y la economía del conocimiento. La agencia Garantía San Juan, creada en 2018, ya acompañó a cientos de pymes y emprendedores, y hoy sigue siendo un instrumento clave para sostener el empleo privado y facilitar el acceso al crédito en nuestra provincia”.

    Por último, Sáenz anunció el nuevo fondo de garantías de su provincia: “Salta es una gran ventana de oportunidades gracias a una matriz productiva diversa que incluye agroindustria, ganadería, minerales críticos, energías renovables, economía del conocimiento y turismo. Con orgullo lanzaremos FOGASAL, nuestro fondo de garantías provincial, para que las pymes y emprendedores salteños accedan al crédito y puedan crecer con el acompañamiento del Estado. Es una herramienta que se suma para fortalecer el desarrollo productivo de nuestra provincia y del país”.

    Este Foro es el principal espacio de intercambio en la región en materia de financiamiento productivo y reúne a entidades de garantías públicas y privadas, bancos, organismos multilaterales y autoridades de un gran número de países latinoamericanos junto a España y Portugal, con el fin de compartir experiencias, evaluar desafíos comunes y promover el acceso al crédito para las pymes.

    El evento continúa durante las jornadas del 25 y 26 de septiembre con conferencias y paneles a cargo de especialistas, dedicados al análisis de los factores y escenarios que están transformando el marco geopolítico de la región y su impacto en los esquemas de garantías y el financiamiento a las pymes.

    Los sistemas de garantías son herramientas financieras que respaldan a las micro, pequeñas y medianas empresas en el acceso al crédito. A través de avales o reafianzamientos, las garantías reducen el riesgo para las entidades financieras y facilitan que las empresas obtengan financiamiento en mejores condiciones. Estos instrumentos son claves para fortalecer la competitividad de las economías regionales y ampliar la inclusión productiva.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    DÍA MUNDIAL SIN TABACO: Cultiva alimentos, no tabaco

    Todos los 31 de mayo es el Día Mundial sin Tabaco y se acompaña con una consigna, una campaña internacional y aún así la batalla parece desigual frente al lobby empresarial, las luces de los stands en kioscos y comercios, las presiones de grupos sociales y las publicidades llamativas de los cigarrillos industriales. Debido a…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta