La Dirección de Obras Públicas, a través de su Director Gabriel Benatti, hizo un relevamiento en la calle Passin, desde la Avenida General Paz hasta el Barrio La Unión.
Se encontraron con 19 luminarias quemadas, 12 de ellas destruidas adrede. A raíz de esta situación, durante el día de hoy, se procederá a reparar la totalidad de las lámparas.
Esta misma tarea se llevó a cabo hace 5 meses, acondicionando. Es por ello, que se solicita al Presidente de la Junta Vecinal que colabore con el Municipio para cuidar los bienes que son de todos los vecinos y que cumplen un rol fundamental para poder brindar los servicios básicos.
La política exterior sigue siendo uno de los aspectos más flojos de la presidencia de Javier Milei. Desde el inicio de su gestión, el líder libertario ha carecido de una estrategia consistente de relacionamiento con el mundo y ha fijado a su ideología y preferencias personales -expresadas muchas veces de manera impulsiva- como los pilares…
A partir de las 20 horas en el minianfiteatro del Militante se desarrollará la cuarta edición de la Fiesta de la Inclusión, organizada por el Consejo Local para las Personas con Discapacidad. La actividad cuenta además con el auspicio de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina. En la oportunidad se presentarán…
El vergonzante silencio de las autoridades del FMI que terminaron su reciente visita en la Argentina sin pronunciarse sobre la revisión del acuerdo del 13 de junio, tiene una explicación: no tienen nada buena para decir sobre la marcha del programa acordado con Milei y Caputo, apenas hace tres meses.
De hecho, el encargado del FMI para la oficina en la Argentina, el economista Max Alier, elaboró un informe muy crítico de la marcha dede Milei y Caputo, que el organismo mantiene bajo cuatro llaves. Alier es una mente brillante del FMI, apodado “el Nash del Fondo”. Nacido en Costa Rica, estudió en la Universidad Católica de Chile, donde conoció al viceministro, José Luis Daza.
En su informe, Alier no sólo acusó desvíos respecto a lo acordado en las metas fiscales y de acumulación de reservas netas, sino que encendió alarmas por los desequilibrios monetarios: si los fondos comunes de inversión Money Market enfrentan mayores encajes, podrían dejar de demandar Lecaps. Y con la retirada de las Lefis y la débil absorción de pesos vía Bopreal, la presión sobre el tipo de cambio podría colapsar las bandas del dólar, advirtió.
El informe, cuyo contenido fue comentado a LPO por una fuente al tanto de las discusiones con el organismo, sugiere que las tasas deberán seguir subiendo, a contramano con la idea de remonetizar la economía y llevar la base monetaria al 9% del PBI, que pregonan Milei y Caputo en sus conferencias y streaming libertarios.
Frente a este clima de creciente molestia en el Fondo, Caputo apeló a Daza para tratar de ablandar posiciones y conseguir que le liberen el desembolso de USD 2.000, que el organismo mantiene pisado.
Toto Caputo está recluido y se la pasa dándole órdenes a Daza, que vive entre Washington y Nueva York, tratando de conseguir dólares.
Caputo, según describió a LPO un funcionario de Economía, “está recluido y se la pasa dándole órdenes a Daza”. En efecto, la sustentabilidad del programa económico parece recaer cada vez más en las espaldas del viceministro de nacionalidad chilena, que vive buena parte del mes entre Washington y Nueva York, tratando de conseguir los dólares que le faltan a Caputo. Esta presión habría motivado que familiares le sugieran que acaso ya es hora de dar por concluida la experiencia argentina y regresar a su confortable vida en Manhattan.
El viceministro de Economía, José Luis Daza.
Daza además de intentar destrabar el desembolso del FMI, intenta que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, libere los USD 5.000 millones que supuestamente se comprometió a girar a la Argentina de Milei, si llegaba a necesitarlo. Todo indica que ese momento está cada vez más cerca.
El problema es que la pelea de Trump con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, distrae al Tesoro de las urgencias argentinas. En la administración del republicano están concentrados en ver si es posible que Kevin Warsh reemplace a Powell en la FED.
No la tiene fácil Daza. El staff del Fondo está por entrar en vacaciones, que en la muy bien rentada burocracia del organismo, podrían extenderse hasta septiembre. Mientras el viceministro encadena reuniones en el mítico Harry’s de Nueva York.
En Wall Street, los interlocutores de Daza ya no se conforman con las arengas de libre mercado, como demostró el lapidario informe de J.P. Morgan. A las inconsistencias macroeconómicas se sumó la preocupación política por la implosión que generó el propio Gobierno de su relación con los gobernadores aliados.
“Justo ahora me venís a ver, habíamos quedado que llegaban holgados con la revisión de junio y el desembolso pendiente”, le contestó al viceministro el encargado de uno s delos fondos importantes de Wall Street.
Es que en Wall Street, los interlocutores de Daza ya no se conforman con las arengas de libre mercado de los funcionarios libertarios, como demostró el lapidario informe de J.P. Morgan. A las inconsistencias macroeconómicas se sumó la preocupación política y no sólo por un eventual triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires, sino por la implosión que generó el propio Gobierno de su relación con los gobernadores aliados.
La posibilidad que avance el aumento de las jubilaciones, los fondos a las universidades, al Hospital Garraham y el reparto obligatorio de los ATN, arroja sombras sobre la capacidad política de Milei y Caputo para sostener el control del gasto.
Acaso por eso, la misión del Fondo que pasó por Buenos Aires dejó un mensaje afilado como bisturí: si no hay privatización de al menos 20 empresas públicas entre octubre y fin de año, el FMI podría empezar a revisar su apoyo incondicional a Milei.
Es que cuando se miran los números, es muy evidente que el apoyo del Fondo es sobre todo una opción política del organismo. El acuerdo firmado proyectaba una prima de riesgo país de 550 puntos básicos para 2025. Hoy está en 700. Y el déficit de cuenta corriente, que debía ser negativo en 0,4% del PBI, ya va por el 2,1% del producto. Sin mencionar la acumulación de reservas acordada, que está unos USD 6.000 millones por debajo de la meta.
El Intendente, Marcelo Orazi, junto al Ministro de Trabajo de la Provincia, Jorge Stopiello, firmó el Convenio de la Ley Provincial N° 4351, la cual es una adhesión de la Ley Nacional N° 26370. El Registro Público Provincial de Admisión y Permanencia (RECAP) tiene como finalidad habilitar al personal que realiza tareas de control de…
El pasado fin de semana se disputó la primer fecha de Top Race en el circuito 8 del Autódromo Oscar y Juan Gálvez de la ciudad de Buenos Aires, en la que el piloto reginense se subió por primera vez al Lexus y le sacó buen “jugo” durante todo el fin de semana. Las primeras sensaciones arriba del…
Más de 4.500 niños y niñas reginenses disfrutaron de las actividades propuestas por el ‘Mes de la Niñez’ que se desarrollaron en distintos sectores de la ciudad y que tuvieron su gran cierre el sábado en el Paseo del Arroyo. Durante cuatro sábados (sólo en una ocasión se suspendió por mal tiempo), hubo un importante…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.