|

¿COMPETIR O MORIR? HACIA NUEVAS MANERAS DE DESAPRENDER

 

Los conocimientos adquiridos aparecen entonces, no tanto como instrumentos intelectuales al servicio del trabajo y del entendimiento, sino como armas; su totalidad no constituye un tesoro intelectual, una enciclopedia, más bien un arsenal, un depósito de municiones (de proyectiles inteligentes)

Peter Sloterdijk

Reseteados para aprender pero poco para desaprender… En consecuencia, podemos preguntarnos:
¿Qué nos imponen desde niños en las escuelas? ¿Qué saberes tenemos que tragar, digerir, metabolizar o reproducir? ¿Nos enseñan a desaprender? O ¿ Nos enseñan a temer que si no aprendemos lo que nos imponen nos castigan por burros? ¿El burro no aprende acaso?

Ahora, ¿qué tendríamos que desaprender? Parte del aprendizage se concreta ya desde una tierna edad por el acto de imitación. Por ende, estamos acostumbrados a repetir y a repetir

Poner en cuestión lo que uno sabe, o cree saber es un trabajo de decodificación que nos trasciende. Nos trasciende inclusive como especie. La historia del ser humano nos muestra que el saber ha estado ligado al poder y sus más de mil facetas. Por cierto, lo que nuestros ancestros nos enseñaron viene de lo que a ellos les enseñaron, y así sucesivamente en movimientos retrospectivos. Haber aprendido eso que nuestros familiares nos inculcaron está intimamente relacionado con los afectos, la protección y la posibilidad de supervivencia. Entonces, ¿para qué cuestionar aquello que supuestamente nos permitió seguir viviendo? Registrar las propias equivocaciones, o la de los demás es una tarea ardua que pone en jaque nuestra propia identidad tanto individual como social…

El sistema reproductor social educativo se va modificando de acuerdo a las condiciones en donde uno viva; y para que este se perpetúe debe mantener las necesidades básicas satisfechas. Si dicho sistema se orienta aristocráticamente a premiar a los que mejor reproducen lo “aprendido”, promoviendo la competencia, y no así la colaboración empática y concreativa, la educación continuará creando minorías que pondrán en cuestión la representación de la mayoría, tal cual ocurre con el sistema de votación “democrático”.

Uno podría preguntarse además, ¿porqué la educación se ha orientado hacia la competencia, hacia el “ser competente”? Una de las razones nos la da la revolución industrial, esta nació de las minas de hierro británicas para la metalización de la sociedad, en donde los mineros fueron un ejército fantasma de exploradores-explotados (como dice Sloterdijk) que, no paraban de atacar la costra terrestre para “armar” a las naciones de artillería para la guerra…

Bien, pero la competencia hace a los juegos, al mercado, a la política y a las mismas relaciones humanas, ¿cómo desplazarla del lugar de privilegio en la que se ha posicionado? … Si pretendiésemos analizarla, ella surge del dualismo, o sea, del antagonismo entre lo bueno y lo malo, lo lindo y lo feo, lo alto y lo bajo, lo blanco y lo negro, etc… De la tensión entre los opuestos y la supuesta victoria o preponderancia de uno de ellos se desprende el valor y el poder. Valor y poder que la Ciencia, la Religión y los Estados han y siguen sacando su tajada.

No podemos culpabilizar a la revolución industrial de la manera de educar, pero sí es una vía de aproximación y orientación al fenómeno de la competencia. La industria permitió mejorar la calidad de vida de las personas, aunque contradictoriamente, ha forjado su desarrollo creando enemigos, bombas y asesinatos para mantenerse en pie. No tendríamos que enfocarla desde el dualismo, ni como mala ni como buena, ya que caeríamos en la dictadura del proletariado como resolución a la lucha de clases propuesta por Marx; o la demonización del libre mercado, siendo que este permite la llegada de alimentos u otros productos a los que menos tienen, así como también el hambre y la desigualdad.

Revisar las maneras de repetirnos, dialogar sobre la construcción de formas en donde uno desaprenda a competir y reaprenda a colaborar, y también a animarse a valorarse a sí mismo y a los demás comprensivamente y creativamente… Quizás nos brinden una apertura para replantear y desaprender modelos naturalizados e iterativos que hasta ahora no nos habíamos atrevido a poner en cuestión.

 

 

Imagen: Gargantua.

 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Rubio anuncia la cancelación de la visa de funcionarios brasileños, en otro desafío a Lula

     

    El Departamento de Estado decidió revocar las visas e imponer restricciones a funcionarios del gobierno brasileño, ex empleados de la Organización Panamericana de la Salud y sus familiares. 

    Según un comunicado firmado por el Secretario de Estado, Marco Rubio, el conjunto de medidas busca sancionar la “complicidad con el plan de exportación de mano de obra del régimen cubano, en el marco del programa Mais Médicos” que se lanzó durante el gobierno de Dilma Rousseff. 

    Entre los brasileños citados por el Departamento de Estado se encuentran Mozart Julio Tabosa Sales, actual Secretario de Atención Especializada de Salud del Ministerio de Salud, y Alberto Kleiman, coordinador general de la COP30, ex Asesor de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud y ex Director de Relaciones Externas de la OPS. 

    Duro informe de EEUU contra Brasil: “Se han deteriorado los derechos humanos en este año”

    Según los argumentos de Washington dice que las sanciones se deben a la participación directa de Cuba en el programa, ya que Mais Médicos facilitó la llegada de profesionales cubanos a Brasil y generó recursos para el país caribeño. 

    Entre los brasileños citados por el Departamento de Estado se encuentran Mozart Julio Tabosa Sales, actual Secretario de Atención Especializada de Salud del Ministerio de Salud, y Alberto Kleiman, coordinador general de la COP30, ex Asesor de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud y ex Director de Relaciones Externas de la OPS.

    “Como parte del programa brasileño Mais Médicos, estas autoridades utilizaron a la OPS como intermediaria con la dictadura cubana para implementar el programa sin cumplir con los requisitos constitucionales brasileños, eludiendo las sanciones estadounidenses a Cuba y pagando a sabiendas al régimen cubano lo que se adeudaba a los profesionales de la salud cubanos, continúa el comunicado del Departamento de Estado. 

    “Estados Unidos está ampliando su política de restricción de visas para Cuba. El Departamento de Estado ha tomado medidas para restringir la emisión de visas a funcionarios gubernamentales cubanos y de terceros países cómplices, así como a personas responsables del programa de exportación de mano de obra explotadora de Cuba. Promoveremos la rendición de cuentas del régimen cubano por oprimir a su pueblo y a quienes se benefician del trabajo forzoso”, tuiteó Marco Rubio.

    La crisis de los aranceles potencia la figura de Alckmin en Brasil 

    Mais Médicos alcanzó su máximo auge en 2015, cuando contaba con 18.200 profesionales, de los cuales 11.400 eran cubanos. En noviembre de 2018, tras la elección de Bolsonaro -quien realizó una feroz campaña contra la presencia cubana- Cuba decidió retirar a los profesionales del país.

    Un importante funcionario del gobierno de Lula afirma que esta decisión es una provocación más de Trump como parte de su ofensiva contra el gobierno por la prisión domiciliaria de Bolsonaro. “Van a avanzando de a poco pero nosotros no vamos a retroceder”, afirma. 

     

    Difunde esta nota
  • ¿POR QUÉ UNA MUJER NO PUEDE DIRIGIR LA IGLESIA CATÓLICA?

    ¿CUÁLES SON LAS RAZONES DOCTRINALES Y LAS IMPLICACIONES DE PODER EN LA RESTRICCIÓN DE QUE UNA MUJER LLEGUE AL TRONO DEL VATICANO? Algunas de las religiones más influyentes del mundo, como el judaísmo, el islam y el catolicismo, podrían tener muchas diferencias en su manera de interpretar los textos sagrados y de cómo concebir al…

    Difunde esta nota
  • |

    RECETAS: Tortilla de verduras

    Adoro hacer tortillas!! #deloquesea  Primero las papas!! Van a pelarlas, cortarlas en cubos y hervirlas.Segundo la espinaca!! Lavan bien el paquete, lo escurren y cortan groseramente con las manos. Llevan a una sartén y cocinan un poco hasta que reduzca su volumen. En un bowl ponen los huevos, el ciboulette, perejil y ajo picados. Luego los cubos…

    Difunde esta nota
  • Educación Vial en la Colonia de Vacaciones de Adultos Mayores

    En el día de la fecha, el equipo de Educación Vial de la Dirección de Tránsito Municipal de Villa Regina, se hizo presente en la Colonia de Adultos mayores, la cual se desarrolla en las instalaciones del Club Círculo Italiano. Hoy nos acompañó el Intendente, Marcelo Orazi, el Secretario de Coordinación, Ariel Oliveros, y el…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta