Rotaract club Villa Regina: En esta oportunidad estaremos realizando una COLECTA SOLIDARIA para equipar las salitas de la localidad. Para ello pedimos nuevamente la colaboración por parte de la gente de: -alcohol -lavandina -desinfectante de ambiente -productos de limpieza y sanitización *Además estaremos recolectando LIBROS de todo tipo y para todas las edades que serán destinados a las bibliotecas barriales.
Aquellos que deseen colaborar podrán acercar las donaciones a: Ferreteria El Guri (Juan xxiii y Cipolletti) Farmacia Regina (de Gustavo Ocampo) Peluquería Coex (calle Italia junto al Camerún)
Tenés tiempo para donar hasta el miércoles 30 de Septiembre Desde ya muchas gracias!!!
Un juez federal de Rosario presentó un hábeas corpus por considerar que puede estar siendo investigado o perseguido y para que se establezca, por lo tanto, si sus sensaciones tienen fundamento. Se trata de Gastón Salmain, magistrado que está cuestionado recientemente por fiscales, por intentar quedarse con causas penales que involucran a un funcionario de la AFIP acusado de corrupción, con el que precisamente tenía una estrecha relación personal.
Salmain, que está en Rosario desde 2023 procedente de Buenos Aires, dijo haber percibido movimientos extraños de vehículos y personas en torno suyo, lo que le hace pensar que estaba siendo seguido. En el escrito donde lo consignó no aportó más que sus intuiciones. Pero dijo que esta situación condecía con ciertas notas periodísticas, a su criterio desajustadas, que sugieren que está siendo investigado. Lo que de acuerdo a su planteo acrecentó su miedo.
Otra cosa que causó su temor, dice el juez en la presentación, es que entre el jueves y sábado de la semana pasada comenzaron a llegar a su correo electrónico personal mensajes que lo hacían considerar que sería víctima de phishing, a la vez que buscaban acceder a su información personal y así poder geolocalizarlo. Asimismo indicó que alguien que no conoce se comunicó por la aplicación Telegram a su teléfono e invocó el nombre de su hijo mayor.
Lo de Salmain al presentar este martes un hábeas corpus señalando su preocupación por que lo persigan llamó la atención en todo el ámbito judicial de Rosario. Lo que más desconcierta es que el juez utilizó una herramienta como el hábeas corpus que está concebida para alguien que tiene restricciones hacia su libertad lo que de ninguna manera es su caso.
Por eso mismo fue asombroso, para no pocos funcionarios judiciales incluso, que otro magistrado, el juez federal Carlos Vera Barros, aceptara habilitar el hábeas corpus. Este magistrado solicitó a la Delegación Rosario de la Policías Federal, a la Agencia de Investigaciones de la Unidad Regional II de la policía santafesina, a Prefectura Naval, a Gendarmería Nacional y a la Policía de Seguridad Aeroportuaria para que informaran si pesaba sobre el juez Salmain orden de captura o si alguna de esas fuerzas tenía mandato para buscarlo. Todas las respuestas fueron negativas por las que este jueves Vera Barros rechazó el hábeas corpus.
Fuentes judiciales indicaron que la forma que utilizó Salmain fue por completo inadecuada para averiguar si estaba bajo investigación que es lo que estiman procuraba en realidad el juez. Indican que no se usa un hábeas corpus cuando no hay afectación de la libertad. Y que el recurso lógico para saber si alguien lo requería era un pedido de eximición de prisión ante la Cámara Federal de Rosario.
Otra cosa que llamó la atención es que Salmain dirigió directamente, según las fuentes, su hábeas corpus al juzgado federal Nº3 a cargo de Vera Barros, en lugar de remitirlo a la mesa de entradas de los juzgados federales penales.
Las mismas fuentes recordaron otro acto semejante de Salmain al quedar en claro offside con una resolución suya que fue desautorizada. Fue cuando el año pasado aceptó un amparo contra el cepo cambiario y le ordenó al Banco Central a venderle 10 millones de dólares al cambio oficial a un grupo empresario de Rosario, a la vez investigado por lavado de dinero, para cancelar deudas. La decisión de Salmain fue apelada por el BCRA y la Cámara Federal rechazó el planteo del juez.
El juez Gastón Salmain
Cuando ocurrió esto Salmain tuvo una actitud parecida a la de ahora. Solicitó custodia policial permanente que le fue asignada y también la provisión de un auto blindado que es un Toyota que también le proveyeron. Algo que hace incendiar de indignación a no pocos de los funcionarios colegas en Rosario. Que suponen que tanto aquel pedido como el de ahora no tienen ningún sustento.
A mitad de febrero la Cámara Federal de Rosario le había negado a Salmain que tomara la competencia de dos causas penales que involucran a un alto directivo de la ex AFIP, Carlos Vaudagna, que acaba de confesar hechos de corrupción institucional y con quien el magistrado tenía una relación amistosa y de intercambio de favores. A Salmain se le constataron 48 llamadas intercambiadas con Vaudagna lo que delata un lazo de proximidad. Y el juez pedía ser competente en sus causas lo que motivó un pedido en contrario de seis fiscales federales.
También fue denunciado penalmente y ante el Consejo de la Magistratura por el dueño de la tabacalera santafesina Bromway. En septiembre de 2023 Salmain le ordenó a la ex AFIP que no le vendiera más estampillas a esta firma en el contexto de una demanda impulsada por su competidora Massalin Particulares.
Punto Digital de Villa Regina recibió la visita del equipo técnico y coordinación general de Buenos Aires, oportunidad en la que brindó una charla informativa sobre nuevas metodologías activas en la plataforma al servicio de la ciudadanía. La coordinadora de este espacio a nivel local, Jennifer Contreras, recibió una capacitación relacionada al área tecnológica y…
Se trata de un tramo de dragado de 30 kilómetros que comprende los municipios de Lobos, 25 de Mayo y Roque Pérez, sin el cual se complica el avance del resto de las obras que hacen al Plan Maestro del río Salado, proyecto que en el campo consideran central para mitigar el impacto de las inundaciones en la provincia.
En el Consejo del Salado que integran Carbap, Coninagro, Federación Agraria, la Sociedad Rural y la Unión Industrial Argentina, denuncian que la obra no sólo había sido definida como “prioritaria” por el gobierno de Javier Milei, sino que, además, están los fondos para hacerla.
“Hay recursos, pero están durmiendo la siesta”, dijo a LPO el titular del Consejo del Salado y coordinador de la comisión de aguas de Carbap, Alberto Larrañaga, que sostuvo que, para el avance de esa obra, existen los recursos del Fondo Hídrico Nacional.
Se trata de un fideicomiso de infraestructura hídrica formado tras las inundaciones de 2002, con el objetivo concreto de realizar obras de mitigación.
Con la llegada de Javier Milei, todas las obras quedaron en suspenso pero esa obra en la cuenca del Salado quedó dentro de las 300 consideradas “prioritarias” para su continuidad. Así, en junio de 2024 se retomaron los trabajos. Pero meses después volvió la parálisis.
“Es una obra que se había declarado prioritaria y hay recursos afectados. Lamentablemente, somos conscientes que ese fideicomiso siguió recaudando dinero y que están los fondos para darle continuidad a la obra, pero no se están usando para nada”, dijo Larrañaga.
El dirigente agropecuario detalló que el fondo en cuestión se nutre con conceptos que se gravan en la carga de nafta y GNC.
En 2021, el Gobierno nacional se hizo cargo del financiamiento del dragado del río Salado en ese tramo, que va desde la Ruta Nacional 205 en dirección norte hasta el puente entre las localidades de Ernestina y Elvira. Se licitó en 2022 y se adjudicó el mayo de 2023, con un plazo de ejecución de dos años.
Con la llegada de Javier Milei, todas las obras quedaron en suspenso pero esa obra en la cuenca del Salado quedó dentro de las 300 consideradas “prioritarias” para su continuidad. Así, en junio de 2024 se retomaron los trabajos. Pero meses después volvió la parálisis.
“Hacia fin de año comenzamos a tener noticias de que las empresas estaban discontinuando los trabajos porque no recibían los pagos correspondientes. Comenzamos las gestiones ante distintos estamentos del Gobierno, pero no tuvimos respuestas. Tuvimos diálogo, todo muy lindo pero el poncho no aparece, la solución no llegó”, dijo Larrañaga.
Es una obra que se había declarado prioritaria y hay recursos afectados. Lamentablemente, somos conscientes que ese fideicomiso siguió recaudando dinero y que están los fondos para darle continuidad a la obra, pero no se están usando
La bronca del campo creció luego de las recientes inundaciones que -por fuera de la tragedia presentada en Bahía Blanca- impactaron en miles de hectáreas y que en Bolivar también registraron víctimas fatales días atrás.
Es que, parte de las obras complementarias del Plan Maestro del Salado, involucra esa zona de Bolivar, fuertemente golpeada por el agua.
Mapa de las obras del Plan Maestro del Río Salado. En el campo le reclaman a Milei el freno del dragado en el Tramo IV, en la zona de Lobos, 25 de Mayo y Roque Pérez.
“Sin duda se hubiesen mitigado esas inundaciones con las obras”, dijo el titular del Consejo del Salado. Y agregó: “Cuando llueve semejante cantidad de milímetros en un área tan grande, son inevitables los desbordes. Pero, con estas obras, lo que se apunta es que las inundaciones duren menos en el tiempo”.
Ante eso, sostuvo: “No podemos ser tolerantes con que las obras se paralicen. Ya esta obra tuvo demasiadas marchas y contramarchas. Como política de Estado, las obras deben tener continuidad. Si nos callamos la boca y dejamos pasar estos parates, vamos a ser responsables de que la gente del oeste y noroeste de la provincia tenga que esperar 50 años para que les lleguen esas obras”.
El dragado del Río Salado en 2021.
El plan maestro del Río Salado divide los casi 700 kilómetros del río en cinco tramos. En 2021, cuando se reactivaron los trabajos en el tramo IV, LPO contó que, hasta ese momento, se llevan excavados casi 265 millones de metros cúbicos de tierra.
Para dimensionar del tenor superlativo de estos trabajos, en Panamá se sacaron 183 millones de metros cúbicos de tierra a lo largo de 80 kilómetros para unir el océano Pacífico con el Atlántico.
La temporada 20/21 de Facundo Aldrighetti fue excepcional por donde se lo mire, volvió a competir en el Top Race Series y sin dudas fue protagonista de la competencia, por cuestiones reglamentarias al piloto regiense no le alcanzó y Franco Morillo se coronó campeón en la última carrera. Facu volvió a competir en el Top…
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a disfrutar de dos días de la Feria ReEmprender especial ‘Carnaval del amor’, durante sábado y domingo de 18 a 22 horas. De esta manera, las casitas de los artesanos se vestirán especialmente para la ocasión en el marco del ‘Día de los enamorados’….
El Intendente Marcelo Orazi participó el miércoles de la presentación del proyecto de conectividad por fibra óptica a cargo de autoridades de la Agencia Río Negro Innova. La directora ejecutiva de RN Innova, Soledad Gonnet, presentó el proyecto y Maria Elena Guaresti, de la UPCEFE, mostró los estudios de impacto ambiental y social. El proyecto…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.