CIERRAN LA CIRCULACIÓN ENTRE RÍO NEGRO Y NQN

Podrán circular las personas exceptuadas por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/20.

Por razones de salubridad general, el Gobierno Provincial dispuso la restricción temporal del ingreso de personas no residentes en Río Negro a través de los accesos habilitados con la provincia de Neuquén.

La restricción, que tendrá vigencia entre las 00 horas de HOY VIERNES 29 de mayo de 2020 y el día VIERNES PRÓXIMO 5 de junio de 2020, inclusive, alcanza al puente carretero Cipolletti-Neuquén; el tercer puente Cipolletti-Neuquén, el puente Cinco Saltos-Centenario, el Dique Interprovincial Ingeniero Ballester, el puente Balsa Las Perlas-Neuquén y el puente Dina Huapi- Provincia del Neuquén, sobre Ruta Nacional 40.

El decreto, firmado hoy por la gobernadora Arabela Carreras, tiene el mismo tenor de una medida similar dispuesta por el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez. La medida fue consensuada entre ambos mandatarios a fin de reforzar la prevención de contagios de COVID-19. Se trata de una restricción recíproca y temporal al tránsito de personas y vehículos para aquellos que circulan a través de todos los puentes que une a ambas provincias.

La decisión conjunta responde al aumento en el tránsito entre las provincias como consecuencia de la apertura de actividades en ellas, sumado al permanente intercambio laboral y comercial entre ambas regiones, lo que hace más compleja las tareas de control adecuado de los permisos y del estado sanitario de las personas, aumentando el riesgo de diseminación de COVID-19.

Deberán contar indefectiblemente con el Certificado Único Habilitante para Circulación (CUHC) vigente, que acredite su condición frente a la autoridad competente al momento de ser requerido. Podrá ser tramitado en https://www.argentina.gob.ar/circular

fuente: @rionegro.gov.ar

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    SE TERMINÓ LA CONCESIÓN, LA MUNICIPALIDAD TOMÓ POSESIÓN DE LA TERMINAL

    Vencido el contrato de concesión, la Municipalidad de Villa Regina tomó posesión de la terminal de ómnibus en la jornada del lunes 30 de agosto. Luego de una concesión de 30 años, a la que por lo menos, le sobró una década. El municipio local tomó posesión de la terminal, y eso es una buena…

    Difunde esta nota
  • |

    Los audios de Spagnuolo ya golpean a Bullrich y Petri: Suizo Argentina y la trama de las compras millonarias

     

    Sigue saliendo el polvo bajo la alfombra.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    La causa federal por las coimas en la ANDIS no sólo arrastra a Diego Spagnuolo, su ex titular, sino que empieza a dejar huellas visibles en el corazón mismo del Gobierno. Los allanamientos a la Droguería Suizo Argentina S.A., eje de la investigación, se cruzan ahora con documentación oficial que compromete directamente a la cartera de Patricia Bullrich.

    De los audios a los allanamientos

    La filtración de audios atribuidos a Spagnuolo derivó en un expediente explosivo. El juez federal que instruye la causa ordenó allanamientos en sedes, domicilios y vehículos vinculados a Suizo Argentina. Allí se secuestraron dispositivos electrónicos, documentación sensible y dinero en efectivo en moneda extranjera, según consta en actas incorporadas al expediente.

    El foco judicial apunta a tres preguntas concretas:

    • Si las grabaciones son auténticas.
    • Si existió un circuito de retornos o pagos ilegales vinculados a contrataciones públicas.
    • Y si el material secuestrado prueba la existencia de una operatoria ilícita en perjuicio del Estado.

    Bullrich en el ojo del huracán

    La novedad que sacude a Balcarce 50 es que la Policía Federal Argentina (PFA), bajo la órbita del Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, aparece como el organismo con más adjudicaciones directas a la droguería involucrada en el escándalo.

    En lo que va de 2025, la PFA compró a Suizo Argentina $8.339.956.856,70 (unos US$ 6,4 millones) en medicamentos e insumos.

    Las compras abarcaron:

    • Medicamentos de alto costo: $1.680 millones
    • Tratamientos para VIH: $301 millones
    • Medicamentos neurológicos: $26 millones
    • Antineoplásicos: $1.426 millones
    • Oncológicos: $365 millones
    • Anticuerpos monoclonales: $939 millones

    Los números muestran que, en apenas unos meses, recursos públicos por miles de millones fluyeron hacia una sola empresa, hoy bajo investigación federal por sobornos.

    La otra pata: Defensa

    El escándalo no se detiene en Bullrich. La documentación oficial también confirma que las Fuerzas Armadas, bajo la conducción de Luis Petri, realizaron adquisiciones a la misma droguería. El Hospital Naval Buenos Aires Cirujano Mayor Doctor Pedro Mallo pagó $105 millones por material quirúrgico y de examinación.

    El riesgo político

    La dinámica es clara: los ministerios más sensibles del gobierno de Milei —Seguridad y Defensa— están directamente ligados a una empresa bajo investigación judicial por corrupción.

    Aunque los peritajes judiciales todavía avanzan, la evidencia administrativa ya pone en aprietos al oficialismo. El expediente que comenzó con los audios de Spagnuolo hoy amenaza con arrastrar a Bullrich y Petri, dejando expuesto que los recursos estatales terminaron concentrados en una única droguería con fuertes vínculos en la causa federal.

     

    Difunde esta nota
  • CUANDO HABLAR ES UN PROBLEMA O LA TÁCTICA DEL SILENCIO CONTRA EL COVID-19

    La “táctica del silencio” contra COVID-19 no ha recibido suficiente atención. El SARS-CoV-2 se transmite principalmente a través de partículas víricas que brotan cuando estornudamos, tosemos, hablamos o cantamos, a pesar de lo cual una táctica de comportamiento, al parecer parte importante del escudo epidemiológico, que consiste en el silencio, no ha recibido suficiente atención. En este…

    Difunde esta nota
  • Revelan que inyectaron a 45 mil pacientes de todo el país con el fentanilo contaminado

     

    La diputada Victoria Tolosa Paz expuso este miércoles, en la comisión de Salud, la gravedad de la situación por la falta de trazabilidad de las ampollas con fentanilo contaminado que ya se distribuyeron.

    Según la legisladora, hubo 45 mil pacientes a los que se aplicó fentanilo con la bacteria letal.

    Esa es la razón por la que el juez Ernesto Kreplak, tal como informó LPO, admitió en declaraciones radiales que “esto no llegó al techo”. “Lamentablemente, con el correr de los días puede incrementarse el número de víctimas”, explicó en un reportaje concedido el fin de semana pasado.

    Durante su intervención, Tolosa Paz precisó que Laboratorio Ramallo tenía dos lotes de ampollas con ese precursor químico adulterado, el 31244 y 31202. Mientras que el primero de esos lotes se incautó completamente, una parte del segundo “llegó a distribuirse en 188 hospitales del país y se llegó a aplicar en 45 mil ampollas en pacientes”.

    Por eso, precisó que “cada lote fueron 155 mil ampollas” y “45 mil se aplicaron del primero pero el segundo se incautó en su totalidad”.

    La cifra es alarmante y está comprobada por la trazabilidad contra factura emitida en cada centro de salud para la adquisición del producto. El problema es que, como publicó LPO, no puede saberse la real dimensión de esta crisis porque los casos se reportan cuando las familias de pacientes fallecidos a los que les administraron fentanilo, que se utiliza como anestésico, los reportan.

    En La Plata, por ejemplo, fallecieron 18 personas hasta el cierre de esta nota, pese a que se le suministró la ampolla a 1300.

     

    Difunde esta nota
  • | |

    LARGA “EL FACU” EN EL TC2000

    El piloto rionegrino Facundo Aldrighetti participará del TC 2000 a partir de la próxima fecha, con un Peugeot 408 del equipo Fineschi Racing. En busca de mayor y más regularidad de competencia el piloto reginense Facu Aldrighetti arregló  con el equipo  Fineschi Racing para correr a partir de la próxima fecha a disputarse en La…

    Difunde esta nota
  • Un dirigente cercano a Macri desafia a Montenegro y prepara un partido vecinal en Mar del Plata

     

    El acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza que tiene a Guillermo Montenegro entre sus principales impulsores, no solo trituró la convivencia con los radicales en Mar del Plata, sino que además disparó rispideces en la propia interna amarilla.

    El ex diputado nacional Juan Aicega, uno de los dirigentes marplatenses de diálogo frecuente con Mauricio Macri, tiene previsto lanzar un partido vecinalista, en claro desafío a la estructura del PRO local, que se apresta a sumar libertarios al gabinete municipal.

    “Mar del Plata necesita una propuesta política propia y duradera. Sin oportunistas y vagos”, dijo Aicega, que siempre mostró un fuerte alineamiento con el ex presidente y un marcado rechazo a una alianza con La Libertad Avanza.

    Cerca del ex diputado macrista confiaron a LPO que la idea es organizar un partido de corte vecinalista, que sea “algo verdaderamente representativo de Mar del Plata” y que, además de dirigentes con pasado político, integre empresarios, comerciantes, productores, docentes y dirigentes barriales y de instituciones intermedias.

    Tampoco descartan articular con los radicales que, por estas horas, tiene a sus funcionarios del gabinete local militando la boleta corta de Nuevos Aires, que enfrentará al candidato de Montenegro en la ciudad, Fernando Muro.

     Cerca del ex diputado macrista confiaron a LPO que la idea es organizar un partido de corte vecinalista, que sea “algo verdaderamente representativo de Mar del Plata” 

    La estrategia electoral abrió tensiones entre Macri y Montenegro. Eso recrudeció cuando el presidente del PRO eligió Mar del Plata para instalar la posibilidad de un reseteo de Juntos con el fin de tensionar la negociación con Karina.

    Con Macri corrido de escena tras la drástica derrota del PRO en la Ciudad, Montenegro se sumó a Diego Santilli y Cristian Ritondo en la mesa acuerdista con los libertarios, en un proceso que desembocó con el intendente de Mar del Plata liderando la boleta seccional de LLA en la Quinta.

    “No hay nada más cobarde que abandonar tus ideales ante un traspié electoral”, dijo Aicega en X y agregó, mientras avanzaban las negociaciones con los libertarios en la provincia: “Con estos maleducados y agresivos no voy ni a la esquina y menos para que te den algunos cargos”.

     Al tanto de la movida del ex diputado, en el PRO de Mar del Plata lo acusaron: “Juan es un líbero. Juega solo para él”, dijo a LPO un dirigente con llegada a Montenegro.  

    En lo relativo al partido vecinalista que prepara, cerca del ex diputado PRO hablan de darle forma a “algo nuevo con calidad dirigencial , institucional y política”, con “una escuela de dirigentes, de gobierno, un camino que no busque solo nombres para candidatos”.

    Al tanto de la movida del ex diputado, en el PRO de Mar del Plata lo acusaron: “Juan es un líbero. Juega solo para él”, dijo a LPO un dirigente con llegada a Montenegro. 

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta