CIERRAN LA CIRCULACIÓN ENTRE RÍO NEGRO Y NQN

Podrán circular las personas exceptuadas por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/20.

Por razones de salubridad general, el Gobierno Provincial dispuso la restricción temporal del ingreso de personas no residentes en Río Negro a través de los accesos habilitados con la provincia de Neuquén.

La restricción, que tendrá vigencia entre las 00 horas de HOY VIERNES 29 de mayo de 2020 y el día VIERNES PRÓXIMO 5 de junio de 2020, inclusive, alcanza al puente carretero Cipolletti-Neuquén; el tercer puente Cipolletti-Neuquén, el puente Cinco Saltos-Centenario, el Dique Interprovincial Ingeniero Ballester, el puente Balsa Las Perlas-Neuquén y el puente Dina Huapi- Provincia del Neuquén, sobre Ruta Nacional 40.

El decreto, firmado hoy por la gobernadora Arabela Carreras, tiene el mismo tenor de una medida similar dispuesta por el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez. La medida fue consensuada entre ambos mandatarios a fin de reforzar la prevención de contagios de COVID-19. Se trata de una restricción recíproca y temporal al tránsito de personas y vehículos para aquellos que circulan a través de todos los puentes que une a ambas provincias.

La decisión conjunta responde al aumento en el tránsito entre las provincias como consecuencia de la apertura de actividades en ellas, sumado al permanente intercambio laboral y comercial entre ambas regiones, lo que hace más compleja las tareas de control adecuado de los permisos y del estado sanitario de las personas, aumentando el riesgo de diseminación de COVID-19.

Deberán contar indefectiblemente con el Certificado Único Habilitante para Circulación (CUHC) vigente, que acredite su condición frente a la autoridad competente al momento de ser requerido. Podrá ser tramitado en https://www.argentina.gob.ar/circular

fuente: @rionegro.gov.ar

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi participó de la apertura del Foro de Energías Sustentables

    El Intendente Marcelo Orazi fue el encargado de brindar las palabras de bienvenida en la apertura del 4º Foro Patagónico y 2º Latinomericano de Energías Sustentables que se desarrolla bajo la modalidad virtual y que tiene a Villa Regina como sede. En la oportunidad Orazi destacó que “es un gran honor como Intendente ser el…

    Difunde esta nota
  • Concurso de precios para la contratación de servicio médico veterinario

    La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el concurso de precios 01/2021 destinado a la contratación de servicio médico veterinario para la esterilización canina y felina. El presupuesto oficial total es de $924.000. Los profesionales interesados podrán realizar consultas y adquirir los pliegos en el Departamento de Compras ubicado en el edificio central de…

    Difunde esta nota
  • Reginenses se capacitan en Gestión de Emprendimientos

    Emprendedores de Villa Regina participan de una capacitación enmarcada en el programa ‘Patagonia Emprende’ que brinda herramientas de gestión para el desarrollo de sus emprendimientos, con un enfoque práctico, destinado a beneficiarios de microcréditos otorgados por la Fundación de Estudios Patagónicos. La Dirección de Turismo de la Municipalidad acompaña esta propuesta que se realiza 100%…

    Difunde esta nota
  • Convocatorias para el aniversario

    La Municipalidad de Villa Regina reitera la invitación a las instituciones que deseen participar del desfile por el 97° aniversario que se realizará el domingo 7 de noviembre a inscribirse a las siguientes direcciones de correo electrónico [email protected] o al WhatsApp 2984-650817. Allí deberán consignar nombre de la institución y una breve reseña de la…

    Difunde esta nota
  • |

    Bullrich no supo ni votar

     

    El blooper de una ministra que da más bronca que risa.

    Por Celina Fraticiangi par Noticias La Insuperable

    La candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, volvió a demostrar este domingo que los sistemas electorales —sean electrónicos o de papel— representan para ella un desafío digno de un escape room. En plena jornada de las Elecciones 2025, la ministra de Seguridad protagonizó un momento incómodo (y ya casi costumbrista) al intentar emitir su voto con la Boleta Única de Papel.

    Según los testigos, Bullrich ingresó al box de votación, salió, volvió a entrar, y volvió a salir. Como si el acto electoral fuera una coreografía experimental. Luego de varios intentos, logró colocar su voto en la urna, aunque no sin antes casi desplegar la boleta completa frente a la mesa, poniendo en riesgo el secreto que tanto resguarda nuestra democracia.

    Al ser consultada por la prensa, la funcionaria explicó con desparpajo: “Voté rápido, la boleta la doblé en dos y había que doblarla en tres”. Una frase que, de no venir de quien hoy custodia la seguridad interior del país, podría pasar como humor involuntario.

    Pero lo cierto es que no es la primera vez que Bullrich pelea contra la tecnología electoral, ni contra el papel, ni contra las leyes de la física. En las elecciones porteñas de 2023, había protagonizado un blooper similar con la Boleta Única Electrónica, cuando la máquina —quizás agotada de tanto intento— debió ser revisada durante quince minutos por un técnico. “Tuve que votar ocho veces, apretaba una lista y me mostraba otra que no era la que quería votar”, se justificó entonces, dejando entrever que la tecnología también tenía sus preferencias.

    En aquel momento, desde su entorno aseguraron que se trató de una “falla técnica”. Pero con la boleta de papel entre manos, esta vez no había software al cual culpar. Ni inteligencia artificial, ni interferencias rusas, ni conspiraciones del “pacto de casta”.

    La ministra que no supo cómo doblar una boleta se convirtió en tendencia en redes sociales, donde los usuarios ironizaron sobre la paradoja de una funcionaria encargada de velar por la seguridad nacional, pero que necesita asistencia para completar un voto sin romper el sobre o invadir la mesa con el pliegue equivocado.

    Mientras tanto, el oficialismo libertario intentó bajarle el tono al incidente. Voceros del espacio sostuvieron que “lo importante es que votó”, aunque más de uno en su propio partido se preguntó si ese voto habrá ido donde realmente quería.

    La escena deja una metáfora perfecta de los tiempos que corren: un gobierno que no logra entender el mecanismo más básico de la democracia, y una ministra que ni siquiera logra meter el voto en la urna sin desarmar el sistema.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta