El Intendente Marcelo Orazi junto al Director de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina Hugo Curzel participaron esta mañana de charlas sobre el cuidado del ambiente en el Instituto María Auxiliadora y en la Escuela 235.
En ambos casos, el Intendente hizo referencia a las acciones comunitarias que contribuyen a cuidar la ‘casa común’ para que la continúen disfrutando las futuras generaciones y, además, hizo hincapié en el rol de agentes multiplicadores que tienen niños y niñas para transmitir estas conductas.
En ambas instituciones se hizo entrega de material para profundizar esta tarea en las aulas, además de elementos que fueron realizados con material reciclable en una muestra de la importancia que tiene la clasificación de los residuos.
También se entregaron árboles para ser plantados en los patios de las escuelas.
Tanto Orazi como Curzel agradecieron el recibimiento de ambas comunidades educativas.
Él está solo. Pareciera que no necesita a nadie. Sin embargo, hay algo que sí necesita de verdad: saludar. Puede ser en una esquina, en el medio de calle, en una partecita de alguna vereda, al frente de alguna casa o plaza, o incluso, al costado de un auto. Sí, es el saludador que no…
En medio de las tensiones que cruzan las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Mauricio Macri cargó contra Javier Milei por el abandono de las rutas nacionales y le recriminó no haber puesto a Javier Iguacel al mando de Vialidad.
“Está llena de pozos por todos lados la Argentina”, se quejó el ex presidente durante su visita a Tandil, en el marco de la serie de recorridas que hizo esta semana, antes en Balcarce y Mar del Plata, donde expuso su intensión de reflotar Juntos.
Macri cuestionó que “a esta hora” el libertario no haya concesionado rutas: “Eso ya había que haberlo hecho porque hoy la gente tiene cada vez más accidentes y el transporte de mercaderías cada vez cuesta más”, dijo en declaraciones a El Eco de Tandil.
Ahí, el ex presidente expresó directamente su molestia con Milei por no sumar en Vialidad a Javier Iguacel: “Fue uno de los mejores administradores de Vialidad de las últimas décadas y con una excelente relación con Javier (Milei) y no se le pidió la colaboración con un equipo para que funcione mejor”, dijo.
No se trata de una crítica aislada. El líder del PRO eligió la crisis del sistema vial nacional como uno de los hitos para apuntar contra la gestión libertaria, que paralizó todas las obras y hasta el mantenimiento de banquinas desde que llegó al poder.
Poco antes, LPO contó que el diputado PRO Javier Sánchez Wrba presentó un proyecto en el que pide al Gobierno “retomar con urgencia” las obras de construcción de autopistas y rutas seguras ahí proyectadas desde 2017 bajo el sistema de Participación Público-Privada (PPP).
También, intendentes bonaerenses del PRO venían haciendo públicas sus quejas por la falta de mantenimiento de banquinas.
Durante su paso por Tandil, Macri volvió a reclamar “voluntad política para un acuerdo institucional y un acuerdo de para qué” con La Libertad Avanza y centralizó en Karina Milei las responsabilidades por el éxito o el fracaso de las negociaciones entre el PRO y LLA.
“Eso lo maneja Karina. Realmente él (Javier Milei) se ha desentendido del tema partidario en Karina y del tema de gobierno en Santiago Caputo. Yo he discutido con él por eso”, dijo.
Y agregó: “Lamentablemente, el comentario general es que La Libertad Avanza lo que transmite en el off todos los días es que no tiene voluntad de hacer un acuerdo, sino de llevarse dirigentes”.
Sobre la designación y la no designación de Martín Betancour como responsable del área de cultura en Villa Regina. El intendente reginense Marcelo Orazi confirmó mediante un posteo en redes que Martin Betancour no iba a asumir el cargo de Secretario de Cultura de la ciudad, luego de corroborar la sentencia firma del Ministerio de…
La Asociación Protectora de Animales de Villa Regina comienza una campaña en la que necesita de toda la sociedad reginense, ¿Cómo podés colaborar? Donando ropa y libros usados en buen estado. ¿Por qué? En este contenido te lo explicamos… POR QUÉ?: Porque haciendo ferias de ropa y libros, APAN logra recaudar parte del dinero necesario…
Un dispositivo de hace 2.100 años que calculaba movimientos planetarios y eclipses podría no haber funcionado como se creía.
Ya han pasado más de 120 años desde aquel histórico hallazgo de 1901, cuando unos buceadores que buscaban esponjas rescataron de las profundidades del Mediterráneo el enigmático mecanismo de Anticitera. Desde entonces, este artefacto ha cautivado a arqueólogos y científicos por igual, manteniendo intacto su halo de misterio.
Su descubrimiento
En la primavera del año 1900, el buzo Elias Stadiatis se vio obligado a fondear en un refugio natural en la isla de Anticitera, situada entre el Peloponeso y Creta. Mientras exploraba el fondo, buscando esponjas, se encontró con los restos de un barco romano lleno de tesoros griegos.
El descubrimiento se convirtió en el más importante de la época y dio lugar a la primera excavación submarina importante de la historia. Uno de los objetos que sorprendió a los investigadores fue la llamada máquina de Anticitera. Se encontraron 82 piezas de bronce, aproximadamente un tercio del total del dispositivo y durante mucho tiempo se intentó comprender su significado.
En su anverso presenta una descripción del cosmos, que muestra el movimiento de los cinco planetas que se conocían cuando se construyó el dispositivo, en anillos con marcas. Esta maravilla de la ingeniería antigua se accionaba a mano y utilizó docenas de diminutos engranajes de bronce para predecir las posiciones de la Luna, el Sol y cinco planetas, así como el momento de los eclipses solares, lunares, y otros eventos astronómicos.
El primer ordenador analógico de la antigüedad
El ingenioso dispositivo de bronce y madera, fechado aproximadamente en siglo II a.C., ha sido considerado como el primer ordenador analógico de la historia. Los expertos coinciden en que fue diseñado como un sofisticado calendario astronómico capaz de seguir los movimientos planetarios, anticipar eclipses y convertir fechas entre los sistemas egipcio y griego.
Sin embargo, una reciente investigación cuestiona parte de su supuesta funcionalidad, encendiendo nuevamente el debate sobre lo que creíamos saber acerca de esta maravilla de la antigüedad, indican desde DW.
¿Un dispositivo defectuoso?
La nueva investigación llega a cargo de un equipo de investigadores argentinos de la Universidad Nacional de Mar del Plata, quienes han puesto en duda la efectividad del famoso mecanismo a través de una simulación por ordenador. Los resultados son sorprendentes: el dispositivo se atascaba el 90 % de las veces, generalmente antes de que su componente solar pudiera completar cuatro meses de movimiento.
Un punto de inflexión en el estudio del artefacto llegó en 2006, cuando una revolucionaria tomografía de rayos X reveló sus entrañas: un intrincado sistema de anillos concéntricos giratorios accionados por engranajes. Sin embargo, este mismo análisis, además de otros, expuso dos problemas fundamentales: la forma triangular de los dientes de los engranajes (que idealmente deberían ser curvos e involutivos) y las imprecisiones en su fabricación manual.
Ahora, los investigadores Esteban Szigety y Gustavo Arenas, quienes publicaron sus resultados en el servidor de preimpresiones arXiv a principios de abril, aún pendientes de revisión por pares, han descubierto que la forma triangular, por sí sola, no arruina el engranaje como se pensaba antes; el auténtico talón de Aquiles estaría en el espaciado irregular entre los engranajes.
«Nuestro enfoque ha consistido en construir un modelo computacional del mecanismo que intenta aproximarse lo más posible a su estado original», explica Szigety. «Los errores del mecanismo superan los límites de tolerancia mecánica necesarios para que gire suavemente», agrega.
Juguete elaborado o maravilla tecnológica antigua
¿Significa esto que el mecanismo de Anticitera era un simple juguete elaborado? A pesar de los resultados, los investigadores no lo creen. La complejidad de su construcción y el trabajo artesanal que requirió sugieren, según los investigadores, que «es improbable que alguien se tomara la molestia de construir un dispositivo tan complejo y a la vez tan poco funcional».
Así, la explicación podría estar en la corrosión. Después de dos milenios bajo el agua, el bronce original se ha transformado en atacamita, un material con propiedades físicas muy diferentes. «Muchos componentes están deformados o cubiertos de incrustaciones, lo que complica la obtención de mediciones precisas», señala Szigety.
En definitiva, la controversia continúa, presentando dos hipótesis fascinantes: por un lado, que este sofisticado artefacto nunca alcanzó la funcionalidad pretendida debido a imperfecciones en su fabricación original; por otro, que fue creado con una precisión extraordinaria para su época, pero los daños causados por veinte siglos sumergido en aguas mediterráneas han borrado las evidencias de su verdadera maestría técnica, dejando a los científicos actuales ante un enigma arqueológico de difícil interpretación.
Todo parece indicar que el misterio del mecanismo de Anticitera está lejos de resolverse.
La participación en el Concurso es gratuita y podrán participar estudiantes regulares de instituciones educativas de nivel medio, tanto privadas como públicas, de la Argentina. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 20 de septiembre. Link de inscripción en la siguiente nota.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.