El Intendente Marcelo Orazi junto al Director de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina Hugo Curzel participaron esta mañana de charlas sobre el cuidado del ambiente en el Instituto María Auxiliadora y en la Escuela 235.
En ambos casos, el Intendente hizo referencia a las acciones comunitarias que contribuyen a cuidar la ‘casa común’ para que la continúen disfrutando las futuras generaciones y, además, hizo hincapié en el rol de agentes multiplicadores que tienen niños y niñas para transmitir estas conductas.
En ambas instituciones se hizo entrega de material para profundizar esta tarea en las aulas, además de elementos que fueron realizados con material reciclable en una muestra de la importancia que tiene la clasificación de los residuos.
También se entregaron árboles para ser plantados en los patios de las escuelas.
Tanto Orazi como Curzel agradecieron el recibimiento de ambas comunidades educativas.
Desconectados de la realidad que vive la Argentina, Macri y su equipo de trabajó arribaron a las PASO inmersos en una burbuja tan frágil como inestable. Una burbuja de detergente, que como tal, tenía como destino explotar. La cachetada de las PASO fue tan fuerte que obligó al gobierno a emular algo que jamás se…
Marcos Galperin y Nicky Caputo están en pie de guerra por el acceso a la flota de Boeing cargueros de Aerolíneas Argentinas que son uso exclusivo de Mirgor, la empresa del primo de Toto Caputo. Un pedido de informes del diputado cordobés Oscar Agost Carreño descubrió la jugada que, en principio, deja a Mercado Libre sin acceso a logística aérea amiga para su operación comercial.
Agost Carreño reclamó información “completa y precisa” de la operación de Aerolíneas Cargo. El foco es la flota de aviones Boeing, los contratos y su estrategia comercial, “en un contexto donde la logística aérea se ha vuelto determinante para el comercio nacional e internacional”.
Así, Agost Carreño expuso la exclusividad que el kirchnerismo le dio a los negocios de los Caputo, y cómo esto podría afectar la expansión de Mercado Libre. Dice el diputado en su pedido de informes: “Desde fines de 2022, Aerolíneas Argentinas anunció la incorporación de dos aeronaves Boeing 737-800 convertidas a carguero, con capacidad aproximada de 22 toneladas cada una, marcando el regreso de la aerolínea de bandera al transporte de carga tras más de 15 años de inactividad en este segmento”.
La fecha es clave: fue durante el Gobierno de Alberto Fernández y bajo el ala de “Wado” de Pedro que Aerolíneas relanzó su área de carga y firmó el pacto comercial con Mirgor, “principal usuaria de los nuevos cargueros, orientado (la estrategia comercial de la empresa estatal) principalmente al traslado de su producción desde Tierra del Fuego a Buenos Aires”.
Fue durante el Gobierno de Alberto Fernández y bajo el ala de “Wado” de Pedro que Aerolíneas relanzó su área de carga y firmó el pacto comercial con Mirgor de Nicky Caputo.
La foto de Wado con los aviones que usa la empresa del “hermano de la vida” de Mauricio Macri es el dedo en la llaga. De acuerdo con Agost Carreño, “no existe información pública detallada sobre las cláusulas contractuales, los criterios de acceso para terceros ni la disponibilidad de capacidad a valor de mercado para otros operadores privados”.
Wado de Pedro durante la presentación de uno d elos aviones de cargas de Aerolíneas.
En un centro a Galperin, Agost Carreño agregó: “Resulta de interés estratégico para el país conocer si empresas como Mercado Libre, correos privados u operadores logísticos independientes pueden acceder a la flota de Aerolíneas Cargo pagando tarifa de mercado, o si los acuerdos vigentes con grandes empresas concentran el uso de la capacidad pública, limitando la posibilidad de que otros actores del comercio electrónico o exportaciones pymes utilicen este recurso”.
Resulta de interés estratégico para el país conocer si empresas como Mercado Libre, correos privados u operadores logísticos independientes pueden acceder a la flota de Aerolíneas Cargo.
“Aclarar este punto es clave para garantizar la competencia en la logística aérea, la transparencia en el uso de recursos públicos y la eficiencia económica, fomentando un modelo abierto y orientado al interés nacional que permita aprovechar la capacidad ociosa en favor del comercio digital y las exportaciones”, cierra el pedido de informes del diputado cordobés enfrentado con Macri en el plano partidario y con Javier Milei, sobre quien impulsa la investigación parlamentaria por el caso Libra.
Entre las consultas que hace Agost Carreño, sobresale la siguiente: “Si los contratos vigentes limitan la utilización de la flota por parte de plataformas de comercio electrónico, operadores logísticos independientes, exportadores pymes u otras empresas interesadas, y si existe la posibilidad de que cualquier operador privado contrate Aerolíneas Cargo pagando valor de mercado o si dicho acceso se encuentra restringido por acuerdos previos”.
Mediante el proyecto elevado por el ejecutivo local al concejo deliberante de la ciudad sobre la rescisión del contrato y acuerdo, entre adjudicatario y municipio reginense, para hacer inmediata entrega del edificio, y a partir de la opinión pública estimulada por los medios de comunicación, profesionales independientes, partidos políticos y la sociedad misma; el debate…
Los que conocen pormenores de las esquirlas que quedaron en el entorno de Rodrigo de Loredo admiten que el radical vivió la decisión de bajar su lista en la interna de la UCR, como una de las peores derrotas que vivió en la política. Aunque, con una salvedad, a diferencia del recordado traspié por la intendencia en 2023 y el meme de ‘los hice venir al pedo’, ahora De Loredo no tiene tiempo para lamerse las heridas.
Si quiere continuar en el Congreso está obligado a negociar con Karina Milei, en condiciones de extrema debilidad, para que lo ubique en el tercer puesto de la boleta de La Libertad Avanza, posibilidad que no se descarta, pero en la que tiene menos acciones que hasta hace unos días.
Por eso, en una jugada desesperada, el presidente de la UCR cordobesa, el deloredista Marcos Ferrer, encaró hasta las últimas horas de un jueves complejo, una negociación con el todavía titular del PRO en Córdoba, Oscar Agost Carreño, que viene resistiendo con éxito el intento de intervención del partido de Macri.
“Rodrigo está desesperado, sabe que se puede quedar afuera de todo. Por eso mandó a Marcos a buscar un sello con el que se pueda presentar y está actuando desde el enojo”, dijo a LPO un radical al que aún le dura la bronca por la manera en la que se manejó el diputado para encarar la interna con el exintendente Ramón Mestre. “Le quiso ganar a Ramón con dos boludos y el otro lo caminó en Tribunales”, agregó.
Rodrigo está desesperado, sabe que se puede quedar afuera de todo. Por eso mandó a Marcos a buscar un sello con el que se pueda presentar y está actuando desde el enojo.
El pase de facturas dentro del radicalismo cordobés en contra de De Loredo es por no haber dado la interna el año pasado contra Mestre y jugar al diálogo, en rigor, a “ir llevando” el partido a una alianza obligada con los libertarios. Esa estrategia le estalló en la cara, cuando al final del camino no logró asegurarse el control de la UCR, por la eficaz resistencia en la justicia que le planteó Mestre, obligándolo a ir a una interna, que no quiso asumir.
Ahora, como publicó LPO, quedó a merced del dedo de Karina. Debilidad que aprovechó Luis Juez que en el cierre de alianzas presentó a su Frente Cívico junto a LLA y eso tiene dos vías: se traduce en candidatura del propio Juez o en un condicionamiento para que De Loredo tenga un lugar en el esquema.
“Juez quiere a De Loredo afuera de la lista o en un lugar marginal, domado”, dijo un libertario a LPO.
El senador también sigue de cerca qué puede pasar con la renuncia de Gabriel Bornoroni a su escaño para presentarse nuevamente como candidato a diputado. Repitiendo, como reveló LPO, la polémica receta que aplicó Karina a la santafesina Romina Diez.
Igual, hay un diferencial: Bornoroni, si renuncia, Bornoroni pierde la jefatura del bloque y la decisión puede tomarse como una señal de la embestida interna contra los Menem por la paliza que se comieron en Diputados.
Como sea, la manera en la que se defina el primer lugar de la boleta libertaria destrabará hacia abajo. Si la opción es Juez, la maniobra abre un escenario inédito en la lógica de Karina Milei que viene apostando a los propios para encabezar. Algo que bien sabe el PRO.
Juez quiere a De Loredo afuera de la lista o en un lugar marginal, domado.
Por eso, es interesante la pelea de mujeres en el esquema libertario entre la evangelista Evelin Barroso; la dirigente Verónica Sikora, quien aguarda una reunión con los Milei en Buenos Aires para ver lugar en el que ingresa; y Laura Soldano, empresaria e influencer de Río Cuarto que tiene el aval de Bornoroni.
Acá vuelve a entrar en escena Agost Carreño. En el PRO, los detractores del diputado que le ganó a Macri la pulseada por el partido, dicen que el bullrichismo mediterráneo estalló contra él porque se siente traicionado. Concretamente, en el entorno de la diputada Laura Rodríguez Machado algunos sienten que la parlamentaria puso el cuerpo por él en la pelea contra Macri y el diputado se cerró una vez que se aseguró el control del sello.
El diputado Agost Carreño.
Otros amarillos sostienen que Agost se mantuvo coherente en el cierre de alianzas: ni con los libertarios ni con el PJ cordobesista. Mismo argumento que esgrime, para muchos curiosamente, Mestre.
Al igual que De Loredo, el bullrichismo cordobés entró en pánico porque algunos creen que la negociación de Patricia por su lugar como primera candidata a senadora por CABA, para ir por la jefatura porteña en 2027, puede repercutir en Córdoba. “Patricia va a pedir y negociar por ella, lo otro es accesorio”, dijo un hombre del PRO que conoce cómo razona la ministra.
Hace semanas que Corrientes está en llamas: se quemaron esteros, árboles, campos. Más de medio millón de hectáreas se perdieron en la provincia, hablamos de uno de los humedales más importantes de Argentina. Debería ser tapa de los diarios nacionales de todos los días y no lo es. Al menos no fue así hasta este…
Promovido por Julio Alak, los principales espacios políticos con representación local en La Plata acordaron hacer una campaña limpia, ajustándose a las normas que regulan la publicidad en la vía pública.
La ordenanza que regula el tema, prohíbe la colocación de publicidad política en árboles, luminarias, señales, mobiliario urbano y fachadas no autorizadas; fija plazos para instalación y retiro y promueve medios alternativos que eviten daños y contaminación visual.
El acuerdo firmado este lunes en el Palacio Comunal se dio durante una reunión encabezada por el secretario de Gobierno, Guillermo Cara, donde participaron los jefes de campaña de Fuerza Patria (Sebastián Tangorra), Javier Mor Roig (Somos Buenos Aires) y Matías De Urraza (La Libertad Avanza), además del apoderado del Frente de Izquierda, Luciano Sívori.
“Es un acuerdo histórico que nos iguala a todos y nos compromete con la limpieza, el orden y el respeto por el vecino”, dijo Cara. Y agregó: “La democracia también se construye cuidando nuestra ciudad y garantizando que el espacio común sea utilizado sin generar perjuicios a la comunidad”.
El encuentro ratificó la decisión de garantizar igualdad de condiciones para todas las fuerzas durante el proceso electoral, promoviendo un uso ordenado del entorno urbano. También se resolvió mantener esta mesa de diálogo semanalmente para monitorear y resolver situaciones vinculadas a esta temática.
El acuerdo se alinea con el programa municipal de recuperación del espacio público “Ciudad Limpia”, el cual busca afianzar una cultura política basada en el respeto, la equidad y la responsabilidad ciudadana, fortaleciendo la convivencia democrática y el cuidado del entorno urbano.
A través de esta iniciativa, la Municipalidad de La Plata ya intervino y recuperó más de 7 mil frentes de vivienda y fachadas de comercios, entre otros espacios.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.