Piden una comisión investigadora por las coimas que blanqueó Spagnuolo

Piden una comisión investigadora por las coimas que blanqueó Spagnuolo

 

El socialista Esteban Paulon presentó este jueves un proyecto de creación de comisión investigadora para esclarecer el escándalo de las coimas que blanqueó Diego Spagnuolo, ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, en una serie de audios que se filtraron a la prensa.

La iniciativa del diputado santafecino cuenta con el acompañamiento de sus colegas de bancada Mónica Fein y Margarita Stolbizer, la lilita Mónica Frade y la peronista Sabrina Selva.

Fuentes del pichettismo explicaron a LPO que la elaboración de este proyecto se aceleró después que el gobierno echara a Spagnuolo, quien revela en esas piezas difundidas una trama que alcanza a Lule Menem y Karina Milei. Por reflejo, Paulón había presentado este miércoles un pedido de citación para la hermana del Presidente y el funcionario eyectado, pero el escándalo escala y difícilmente el oficialismo y sus aliados concedan algún tipo de interpelación a Karina o un allegado a Milei que, encima, acaba de ser corrido del organigrama.

La composición, la designación de autoridades y los plazos de su funcionamiento son casi calcados de la resolución que reformó la creación de la comisión Libra, que sirvió de experiencia a la oposición para conocer las mañas de La Libertad Avanza y su voluntad de neutralizar cualquier trámite que ponga la lupa sobre la conducta de sus integrantes.

La oposición pide la citación de Karina para que explique los audios de Spagnuolo blanqueando coimas

Entre las facultades de la comisión de las coimas se incluye la remisión de oficios y la solicitud de informes, la citación de funcionarios, la recepción de denuncias y la búsqueda de información tendiente a alumbrar el objeto de la investigación. Además, el artículo 11 del proyecto establece que “si como consecuencia de la investigación, o en el transcurso de esta, se advirtiera supuestos de mal desempeño o delitos de acción pública, la comisión deberá promover los procesos de remoción o formular las pertinentes denuncias penales”.

El socialista Esteban Paulón

Las revelaciones de Spagnuolo tienen al gobierno en shock. Las declaraciones del funcionario despedido comprometen incluso al primer mandatario, a quien dice haberle contado que su entorno “se quedaba” con un porcentaje del dinero que pedían.

Si como consecuencia de la investigación, o en el transcurso de esta, se advirtiera supuestos de mal desempeño o delitos de acción pública, la comisión deberá promover los procesos de remoción o formular las pertinentes denuncias penales.

LPO fue el primer medio en destapar el escándalo, cuando la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, sembró sospechas sobre la droguería Suizo Argentina, propiedad de Jonatan Kovalivker, en una denuncia que radicó en agosto del año pasado.

 Esta semana el periodista Mauro Federico difundió en el streaming Carnaval la voz de Spagnuolo describiendo un proceso de recaudación ilegal que involucraría a los primos Lule y Martín Menem.

 

Karina empuja a Torrendell en lugar de Petovello en venganza por la denuncia de los laboratorios

Karina empuja a Torrendell en lugar de Petovello en venganza por la denuncia de los laboratorios

 

Karina Milei empuja al secretario de Educación, Carlos Torrendell, como el reemplazo de Sandra Pettovello en venganza por la denuncia de la ministra de Capital Humano contra un laboratorio amigo de los Menem.

La droguería Suizo Argentina, una empresa de la familia Kovalivker, fuerte en el norte del país y de buenos vínculos con Martín y Lule Menem, aparece mencionada como quien ejecuta los contratos y pide un retorno del 8% que va directo a la hermana del Presidente y los riojanos. 

LPO fue el primer medio en informar las sospechas sobre esa droguería en agosto del año pasado, cuando este medio reveló una denuncia propiciada por Pettovello contra la Suizo y Martín Menem.

El escándalo volvió a salir a la luz esta semana cuando se filtraron unos audios en el que Diego Spagnuolo, quien hasta anoche era el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), detalla las coimas en la compra de medicamentos y vincula tanto a los Menem como a la propia Karina Milei.

Spagnuolo con Martín Menem y los Milei.

El desplazamiento de Spagnuolo no fue suficiente para tapar al escándalo sino que lo magnificó y la hermana del presidente busca tomarse revancha de Pettovello, con quien siempre tuvo una relación tirante.

Pettovello fue mencionada como posible candidata a diputada nacional pero finalmente no fue incluida en las listas de La Libertad Avanza. Eso ahora podría representar un problema para la ministra: es que Karina ahora apoya una embestida en Comodoro Py para debilitarla y facilitar su salida. 

En su lugar quiere a Torrendell, para tener un control sin desobediencias del ministerio más elefantiásico del gobierno. Torrendell es el secretario de Educación que padeció la marcha universitaria más importante desde la vuelta de la democracia y mantiene un perfil aún más bajo que Pettovello, que recién en los últimos meses empezó a conceder entrevistas en medios amigables.

“Corta las reuniones a las 5 de la tarde para irse a tomar un té con hebras, es como un helado de pollo, no existe”, lo describió un importante dirigente del mundo educativo.  

El secretario de Educación, Carlos Torrendell.

 

Un dirigente cercano a Macri desafia a Montenegro y prepara un partido vecinal en Mar del Plata

Un dirigente cercano a Macri desafia a Montenegro y prepara un partido vecinal en Mar del Plata

 

El acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza que tiene a Guillermo Montenegro entre sus principales impulsores, no solo trituró la convivencia con los radicales en Mar del Plata, sino que además disparó rispideces en la propia interna amarilla.

El ex diputado nacional Juan Aicega, uno de los dirigentes marplatenses de diálogo frecuente con Mauricio Macri, tiene previsto lanzar un partido vecinalista, en claro desafío a la estructura del PRO local, que se apresta a sumar libertarios al gabinete municipal.

“Mar del Plata necesita una propuesta política propia y duradera. Sin oportunistas y vagos”, dijo Aicega, que siempre mostró un fuerte alineamiento con el ex presidente y un marcado rechazo a una alianza con La Libertad Avanza.

Cerca del ex diputado macrista confiaron a LPO que la idea es organizar un partido de corte vecinalista, que sea “algo verdaderamente representativo de Mar del Plata” y que, además de dirigentes con pasado político, integre empresarios, comerciantes, productores, docentes y dirigentes barriales y de instituciones intermedias.

Tampoco descartan articular con los radicales que, por estas horas, tiene a sus funcionarios del gabinete local militando la boleta corta de Nuevos Aires, que enfrentará al candidato de Montenegro en la ciudad, Fernando Muro.

 Cerca del ex diputado macrista confiaron a LPO que la idea es organizar un partido de corte vecinalista, que sea “algo verdaderamente representativo de Mar del Plata” 

La estrategia electoral abrió tensiones entre Macri y Montenegro. Eso recrudeció cuando el presidente del PRO eligió Mar del Plata para instalar la posibilidad de un reseteo de Juntos con el fin de tensionar la negociación con Karina.

Con Macri corrido de escena tras la drástica derrota del PRO en la Ciudad, Montenegro se sumó a Diego Santilli y Cristian Ritondo en la mesa acuerdista con los libertarios, en un proceso que desembocó con el intendente de Mar del Plata liderando la boleta seccional de LLA en la Quinta.

“No hay nada más cobarde que abandonar tus ideales ante un traspié electoral”, dijo Aicega en X y agregó, mientras avanzaban las negociaciones con los libertarios en la provincia: “Con estos maleducados y agresivos no voy ni a la esquina y menos para que te den algunos cargos”.

 Al tanto de la movida del ex diputado, en el PRO de Mar del Plata lo acusaron: “Juan es un líbero. Juega solo para él”, dijo a LPO un dirigente con llegada a Montenegro.  

En lo relativo al partido vecinalista que prepara, cerca del ex diputado PRO hablan de darle forma a “algo nuevo con calidad dirigencial , institucional y política”, con “una escuela de dirigentes, de gobierno, un camino que no busque solo nombres para candidatos”.

Al tanto de la movida del ex diputado, en el PRO de Mar del Plata lo acusaron: “Juan es un líbero. Juega solo para él”, dijo a LPO un dirigente con llegada a Montenegro. 

 

COIMAS – La familia Kovalivker: lujo, negocios y vínculos políticos detrás de Suizo Argentina
|

COIMAS – La familia Kovalivker: lujo, negocios y vínculos políticos detrás de Suizo Argentina

 

Eduardo, Jonathan, Emanuel y el resto de los Kovalivker construyeron un imperio farmacéutico y empresarial mientras se movían entre Nordelta, La Barra y los barrios más exclusivos. Su droguería, Suizo Argentina S.A., quedó señalada en el escándalo de coimas en ANDIS, vinculando a Karina Milei y a los riojanos Menem, mientras Jonathan mantiene estrechos lazos con Mauricio Macri y la elite política argentina.

Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

Jonathan Kovalivker junto a su esposa

Una vida de lujo y privilegios

Eduardo Kovalivker, de 80 años, nació y se crió en La Plata. Ingeniero Químico de formación, continuó su capacitación en Israel y París, donde conoció a Nicole, madre de sus tres hijos: Jonathan, Emanuel y Sonía. Apasionado por la escritura y los autos de lujo, Eduardo posó junto a su colección de Ferraris en su chacra “Granaderos”, en los altos de La Barra, reflejando el estilo de vida exclusivo de la familia.

El negocio familiar comenzó con su padre farmacéutico, quien ya había adquirido una droguería, sentando las bases de lo que hoy es Suizo Argentina S.A., central en la polémica causa ANDIS.


Jonathan Kovalivker: de empresario a actor político

Jonathan preside Droguería Suizo Argentina S.A., la firma que ejecutaba contratos de medicamentos con un retorno del 8%, parte del cual, según los audios del exdirector de Discapacidad Diego Spagnuolo, iba directamente a la hermana del Presidente y a Lule y Martín Menem. La investigación de La Política OnLine señala que Jonathan también recaudó fondos para la fiscalización de La Libertad Avanza en 2023, mostrando su implicancia directa en la política electoral.

Además, junto s su esposa María Ivonne Senac, ex modelo, constituyeron en 2020 RS Eventos SRL en Salta, dedicada a la compra, venta y alquiler de automotores y organización de eventos.


Composición accionaria y estructura familiar

Según la última reunión de accionistas registrada, Suizo Argentina S.A. está controlada principalmente por los Kovalivker:

Accionista Acciones % del capital
Eduardo Jorge Kovalivker 272.656.587 64,5%
Néstor Osvaldo Kovalivker 50.605.420 12%
Jonathan Simón Kovalivker 90.065.150 21,3%
Emanuel Kovalivker 65.150 0,015%
Familia Viner Resto 2,2% aprox.

El hermano de Eduardo, Néstor Osvaldo, también tuvo un vehículo offshore en EE. UU., la RKN GROUP LLC en Florida, reforzando la diversificación internacional de la familia.


Vínculos políticos y sociales

Jonathan Kovalivker mantiene estrechos lazos con Mauricio Macri, con quien se lo vio jugando al pádel en Nordelta sobre el cierre de listas de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta en 2023. Su participación en la recaudación para La Libertad Avanza y su influencia en contratos de medicamentos muestran cómo la familia opera cómodamente entre negocios y política, consolidando su poder en distintos ámbitos del país.


Conclusión

Los Kovalivker combinan un estilo de vida de elite con negocios estratégicos en la industria farmacéutica, redes offshore y vínculos políticos que los colocan en el centro de escándalos como el de ANDIS. Mientras la opinión pública debate sobre la transparencia en la compra de medicamentos, esta familia mantiene una presencia firme en negocios, política y círculos de poder argentino, reflejando cómo la riqueza y la influencia se entrelazan en el país.

 

Patricia tuvo que darle explicaciones a Boric por el desastre de la cancha de Independiente

Patricia tuvo que darle explicaciones a Boric por el desastre de la cancha de Independiente

 

 Patricia Bullrich tuvo que darle explicaciones a Gabriel Boric por el desastre de la cancha de Independiente. Tras 40 minutos de agresiones de los hinchas visitantes, la barra del Rojo comenzó una cacería de hinchas chilenos y los golpeó con palos. De los casi cien detenidos, la mayoría son visitantes.

La ministra pasó de un arrebato de furia matinal contra Axel Kicillof y Chiqui Tapia a tener que explicarle al ministerio del Interior chileno por qué los únicos detenidos post partido fueron solo hinchas visitantes.

Boric había hablado de un “inaceptable linchamiento de chilenos en el estadio de Independiente” y envió al ministerio del Interior a reunirse con Bullrich.

Tras el encuentro con Álvaro Elizalde, Patricia estuvo mucho más componedora que de costumbre. La candidata a senadora prometió “debido proceso” a la hora de juzgar a los detenidos. También adelantó que el fiscal de Avellaneda intentará identificar a los hinchas de Independiente que participaron de las agresiones.

Milei echó al funcionario que vinculó a Karina y los Menem con coimas 

Ciento once detenidos, 20 heridos, algunos de gravedad, el partido suspendido, los dos equipos a punto de quedar eliminados y la posibilidad de que reciban duras sanciones.

Esto es un desastre, les viene como el orto a todos. A Grindetti lo liquida para las elecciones del año que viene. A Kicillof lo golpea a nada de las provinciales y Bullrich queda completamente desdibujada”, analizó el vice de un club de primera división.

“Creo que es más incompetencia que algo premeditado”, explicó la fuente. En Independiente conviven restos del PRO, libertarios y peronistas como Néstor Grindetti, Cristian Ritondo y Carlos Montagna. Todos fueron apoyados por Bullrich, que desistió de participar de la contienda que ganó Fabián Doman en 2022.

Los incidentes comenzaron cuando los hinchas de la Universidad de Chile comenzaron a tirar desde su tribuna piedras, butacas y pedazos de mampostería hacía la bandeja inferior, dónde se encontraba la hinchada y parte de la barra de Independiente.

La seguridad privada contratada por el club no intervino, pero desde la voz del estadio comenzaron a pedir que los visitantes se retiraran, supuestamente por orden la Conmebol. La Bonaerense había sugerido suspender el partido.

Algunos visitantes comenzaron a salir, pero en ese momento unos cuarenta barras de Independiente lograron meterse en el sector de la Universidad de Chile y sometieron con palos a los pocos hinchas chilenos que quedan en la tribuna. Alguien les allanó el paso.

Desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia señalaron a Independiente y a la Confederación Sudamericana de Fútbol. Al club de Avellaneda porque no contaba con la suficiente seguridad privada para evitar que los hinchas chilenos arrojaran objetos hacia la tribuna del Rojo. A la Conmebol porque su delegado no suspendió el partido cuando la Bonaerense lo pidió.

Bullrich apuntó contra Kicillof y el Aprevide por el diseño del plan de seguridad y por que la Bonaerense no intervino para aplacar a los hinchas. La Conmebol prometió actuar “con la mayor firmeza” y se esperan malas noticias para la Universidad de Chile y también para Independiente, que seguramente serán eliminados y excluídos de los próximos torneos continentales.

“De las noches gloriosas de copa solo nos quedan las noches”, se lamentó un dirigente peronista de la Quinta Sección que además es fanático de Independiente.

 

¿Cómo llegó el ser humano a América? Las teorías científicas sobre el poblamiento del continente
|

¿Cómo llegó el ser humano a América? Las teorías científicas sobre el poblamiento del continente

 

Durante mucho tiempo, la pregunta sobre cómo y cuándo llegaron los primeros seres humanos a América fue terreno de debate, hipótesis y hasta de mitos. Hoy, gracias a los avances en arqueología, genética y antropología, podemos tener un panorama más claro. No existe una única explicación cerrada, pero sí consensos y evidencias firmes que nos permiten comprender mejor esta parte de la historia.

Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable


La teoría más aceptada: el cruce por Beringia

La hipótesis con mayor respaldo científico sostiene que los primeros grupos humanos llegaron desde Asia a través del estrecho de Bering, cuando durante la última glaciación (hace entre 20.000 y 15.000 años) el nivel del mar bajó y dejó al descubierto un puente de tierra llamado Beringia, que conectaba Siberia con Alaska.
Esos grupos, cazadores y recolectores, habrían ingresado al continente siguiendo manadas de animales. Con el tiempo se expandieron hacia el sur, diversificándose culturalmente y adaptándose a distintos ambientes.


Evidencias arqueológicas y genéticas

Los estudios de ADN confirman que la mayoría de los pueblos originarios de América tienen un origen común en poblaciones del noreste de Asia.
En cuanto a hallazgos arqueológicos, sitios como Monte Verde (Chile), con evidencias de ocupación de hace al menos 14.500 años, demostraron que ya había humanos en el extremo sur del continente antes de lo que se pensaba.
Esto llevó a descartar la visión de que todo comenzó hace apenas 12.000 años con la llamada «cultura Clovis» en Norteamérica. Hoy se sabe que el poblamiento fue más temprano y más complejo.


Más de una ruta de ingreso

Aunque el paso por Beringia es la explicación central, la investigación actual plantea que no fue un único ingreso ni una única ruta.
Además del corredor terrestre, algunos grupos habrían aprovechado la costa del Pacífico, navegando en balsas o canoas y desplazándose hacia el sur más rápidamente. Esta teoría explica por qué aparecen tan pronto asentamientos humanos en lugares tan alejados como Chile.


Otros aportes en discusión

  • Teoría del poblamiento temprano: algunos investigadores sostienen que hubo presencia humana en América mucho antes de los 15.000 años, incluso hace más de 20.000, aunque la evidencia aún es controvertida.
  • Hipótesis del poblamiento múltiple: estudios genómicos sugieren que pudo haber oleadas diferentes de migraciones desde Asia, lo que explicaría la diversidad genética y cultural de los pueblos originarios.
  • Contactos posteriores: existe evidencia de migraciones tardías desde Polinesia hacia Sudamérica (particularmente en el Pacífico), pero esto no explica el poblamiento inicial, sino intercambios posteriores.

Lo que la ciencia descarta

En el pasado circularon teorías sin sustento, como la llegada de fenicios, vikingos o egipcios en tiempos remotos. Los vikingos efectivamente llegaron a América, pero mucho más tarde (hace unos 1.000 años) y sin impacto en el poblamiento originario.
Hoy la comunidad científica coincide en que los primeros americanos llegaron desde Asia, y que las demás hipótesis alternativas no cuentan, aún, con evidencia lo suficientemente sólida.


Una historia aún en construcción

En resumen, lo que sabemos hasta ahora es que:

  • Los primeros humanos en América vinieron desde Asia.
  • El cruce principal fue por Beringia, aunque la costa del Pacífico jugó un papel importante.
  • El poblamiento comenzó hace al menos 15.000 años, y probablemente antes.
  • No fue un proceso único, sino un mosaico de migraciones y adaptaciones.

Cada nuevo hallazgo arqueológico o genético sigue afinando esta historia, mostrando que el poblamiento de América fue mucho más complejo y fascinante de lo que se creyó en un inicio.