Gustavo Sáenz: “El norte es un gigante dormido que ha empezado a despertar”

Gustavo Sáenz: “El norte es un gigante dormido que ha empezado a despertar”

 

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, pidió más federalismo, infraestructura y reglas claras para atraer inversiones y generar desarrollo en las provincias. Reclamó una mirada equitativa desde Nación para aprovechar el potencial del interior.

“No alcanza con el equilibrio fiscal, también se necesita un equilibrio institucional: un presidente que trabaje con los gobernadores”, dijo.

Desde San Juan, Sáenz volvió a poner en agenda la necesidad de un verdadero federalismo como condición indispensable para atraer inversiones y generar empleo en las provincias.

“Hemos trabajado en brindar seguridad jurídica, algo fundamental para quienes depositan su confianza en las provincias y en nuestro país”, sostuvo junto a gobernadores de provincias cupríferas, en el marco de la II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025.

En tanto, Sáenz valoró el avance del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece beneficios tributarios, impositivos y aduaneros, pero subrayó que no alcanza con el equilibrio fiscal.

 Los gobiernos nacionales deben entender que las provincias son la ventana de oportunidades que el país necesita. Pero para eso requerimos todo lo que durante años se nos ha negado: conectividad, rutas en condiciones, acueductos y obras de infraestructura 

“También se necesita un equilibrio institucional: un presidente que trabaje con los gobernadores para brindar confianza a quienes apuestan por la Argentina”, señaló.

Al remarcar que “la lealtad es una avenida de ida y vuelta”, lamentó que muchas veces las provincias hayan hecho su parte sin recibir respuestas.

“Los gobiernos nacionales deben entender que las provincias son la ventana de oportunidades que el país necesita. Pero para eso requerimos todo lo que durante años se nos ha negado: conectividad, rutas en condiciones, acueductos y obras de infraestructura”, agregó.

Sáenz advirtió que sin estas condiciones es imposible pensar en un país que crezca, y llamó a trabajar de forma conjunta para garantizar inversiones, empleo y desarrollo local. “Debemos defender nuestra tierra, a nuestra gente y a nuestros recursos nacionales. Y, por sobre todo, el federalismo que tanto tiempo se nos ha negado”.

Por último, sostuvo que “el norte es un gigante dormido que ha empezado a despertar y le está mostrando al país que tiene todo lo que el mundo necesita”. Y concluyó: “Argentina no empieza ni termina en la General Paz. En Capital Federal no se produce nada. Es hora de que le devuelvan al país lo que el país le ha dado. Deseo una Argentina en la que todos tengamos las mismas oportunidades. Eso es libertad”. 

 

Kicillof abrió la campaña en La Plata con un shock de obras

Kicillof abrió la campaña en La Plata con un shock de obras

 

Axel Kicillof abrió la campaña en La Plata inaugurando una serie de obras junto al intendente Julio Alak y los candidatos del peronismo en la capital provincial.

Este lunes se presentó el primer tramo de la obra de la nueva avenida 60 y la puesta en valor de la Plaza de la Madre en Los Hornos. Eso, en el marco del Plan de Mantenimiento Urbano que cuenta con financiamiento de la Provincia.

Desde el regreso a la intendencia, Alak encaró con apoyo de la Provincia un ambicioso plan de obras que incluye la puesta en valor de plazas y edificios emblemáticos, además del plan de obras hidráulicas y en más de 2.000 calles.

Ese shock de obras va en línea con la fuerte apuesta que representa para el proyecto político de Kicillof la gestión municipal de Alak. No es casual que quien encabece la lista al Concejo sea el secretario de Obras de la comuna, Sergio Resa.

Las inauguraciones de este lunes fueron con foto de unidad, ya participaron dirigentes del peronismo platense de diversas extracciones, desde el cabeza de lista para la Legislatura, el camporista Ariel Archanco, hasta Victoria Tolosa Paz.

La obra vial sobre la neurálgica avenida 60 continuará abarcó el tramo comprendido entre las calles 131 y 137 y en una segunda etapa que llegará hasta 146, para concluir en 167 durante una tercera fase.

“Una ciudad capital y con un aparato productivo tan importante como el que tiene La Plata necesita estar bien conectada, por eso hoy es un orgullo inaugurar la primera etapa de la obra de la nueva avenida 60, una intervención estratégica para la localidad y para toda la ciudad”, dijo Alak que, poco antes, había encabezado un encuentro con todos los candidatos del peronismo platense.

Alak reunió a los candidatos de Fuerza Patria en La Plata

Más tarde, Kicillof y Alak también inauguraron el nuevo edificio de la Escuela de Educación Especial 536 de La Plata.

“Es un día triste, que quedará marcado en la historia de nuestro país por el veto del Presidente a la Ley de Emergencia en discapacidad, pero también un ejemplo del contraste entre dos modelos de país: uno que ajusta a los más vulnerables y otro que sigue invirtiendo porque todos merecen vivir mejor”, dijo Kicillof. 

 

Ciudad: Karina ofreció el quinto y sexto lugar en diputados y en el PRO ven más cerca el acuerdo

Ciudad: Karina ofreció el quinto y sexto lugar en diputados y en el PRO ven más cerca el acuerdo

 

Karina ofreció el quinto y sexto lugar en la lista de diputados y en el PRO ven más cerca el acuerdo en la Ciudad. La campaña será completamente violeta.

Con Mauricio Macri a la cabeza, gobernadores y funcionarios del PRO intentaron avanzar en el acuerdo con La Libertad Avanza. El lugar más sentible es la Capital. La alianza es de conveniencia mutua porque garantizaría “gobernabilidad” para Jorge Macri y para Javier Milei. Aunque una fuerza se impondría sobre otra.

Antes de ingresar a la sede de Balcarce, Macri criticó a los libertarios por querer una “posición dominante” en las listas. Como publicó LPO, La Libertad Avanza busca una rendición incondicional del PRO para cerrar una alianza. Uno de sus requisitos era que Jorge Macri no participe de las negociaciones. Parece difícil que se cumpla.

Macri entró sonriente a la reunión y se retiró serio. Incluso la foto del encuentro que distribuyó el PRO mostró la tensión que hay en el espacio. El ex presidente se contentaba con dos diputados “entrables”, escaños que ocuparía con los ultras Hernán Iglesias Illa y Jimena La Torre.

Macri pide a Jimena de la Torre y Hernán Iglesias Illa para la lista con los libertarios

A pesar de su mala cara, Macri tiene mucho para festejar. El ex titular de Boca no tenía ninguna intención de hacer campaña por segunda vez en el año y tampoco deberá entrar en gastos: en el PRO esperan que el financiamiento sea enteramente libertario.

Fuentes del partido dijeron que el malhumor de Mauricio se debió a que su primo Jorge prefiere seguir negociando y se dilata el cierre. Otro funcionario atribuyó el enojo a que los libertarios vetaron a María Eugenia Vidal. La ex gobernadora había adelantado que no formaría parte de una alianza con LLA, aunque si hubiera querido, iba a tener dificultades para pasar el filtro.

En Parque Patricios reconocieron que no tienen demasiado margen para escaparle al acuerdo: hay un 87% de superposición entre los votantes del PRO y La Libertad Avanza. Incluso saben que uno de los puntos más negativos de las encuestas es que no son bien percibidas las críticas a Milei.

“Hoy nuestros votantes están con Milei. No nos podemos arriesgar a otra derrota”, aceptaron en el macrismo. El único lamento es por no haber comenzado a negociar antes, algo que podría haber garantizado más lugares.

Los ex socios de Juntos, UCR, Coalición, Ocaña, el larretismo, socialismo y GEN avanzan con un Juntos por el Cambio sin el PRO. Nadie se anima a descartar que si las charlas con los libertarios terminan mal, también sumen al macrismo.

 

Patricia Bullrich: «Los precios de los alquileres son altísimos»
|

Patricia Bullrich: «Los precios de los alquileres son altísimos»

 

La ministra de Seguridad se sinceró en un acto en Córdoba y habló de los “altísimos” precios de los alquileres. Olvidó mencionar que el gobierno del que forma parte es responsable directo del desastre.

En una postal insólita de cinismo oficial, Patricia Bullrich admitió públicamente que los alquileres en la Argentina “son altísimos” y que las dificultades para acceder a una vivienda “son enormes”, declaraciones que rompen con el relato optimista que suele desplegar La Libertad Avanza en materia económica.

La ministra lanzó estas frases durante un acto en la provincia de Córdoba, donde entregó viviendas a personal de Gendarmería Nacional, en el marco de un viejo plan del Procrear —ese que el gobierno de Milei desmanteló apenas asumió.

“Como Gendarmería tiene mucho movimiento de su gente, que significa un esfuerzo enorme para las familias y un gran sacrificio, en muchos lugares los alquileres que les cobran son altísimos”, dijo Bullrich, y agregó que “es un problema enorme el que tenemos con las viviendas en Gendarmería”.

Más adelante, se refirió a zonas específicas donde alquilar es directamente un lujo:

“En El Chaltén, alquilar una casa es dejar el sueldo. En Bariloche, en temporada, los alquileres se van para arriba”.

Lo que no dijo la ministra —aunque lo sabe perfectamente— es que las políticas del propio gobierno nacional son responsables de esta situación:

  • Derogaron la Ley de Alquileres, dejando a los inquilinos totalmente desprotegidos.
  • Eliminaron el Procrear, programa que permitía acceder a la vivienda propia.
  • Aplicaron una feroz devaluación que disparó los precios del metro cuadrado y de los alquileres.
  • Congelaron salarios y fomentaron la recesión, licuando el poder adquisitivo de millones.

Como suele pasar con el gabinete libertario, Bullrich expone los problemas sin hacerse cargo de ser parte del problema. Y lo hace, incluso, al momento de entregar viviendas surgidas de un programa que su espacio considera “estatista” y “populista”.

 

Alak reunió a los candidatos de Fuerza Patria en La Plata

Alak reunió a los candidatos de Fuerza Patria en La Plata

 

Bajo el lema “unidos para que La Plata siga en marcha”, el intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó este lunes el primer encuentro de candidatos y candidatas de Fuerza Patria en la capital bonaerense. La mesa de trabajo tuvo lugar en el Camping del Sindicato de Empleados de Comercio, ubicado en 137 y 607.

Del encuentro participaron los aspirantes titulares y suplentes a la Cámara de Diputados por la Octava sección electoral. También, los integrantes de las listas para el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar de La Plata, además de los actuales legisladores provinciales y representantes de la CGT Regional La Plata.

Tras una exposición de cada candidato, Alak recordó que al asumir en el municipio, en diciembre de 2023, “La Plata estaba sumergida en la decadencia”. “El Estado Municipal se encontraba en una situación de quiebre operativo, con una deuda superior a 21.500 millones de pesos”, precisó.

“Hoy estamos poniendo la ciudad en su lugar, devolviéndole el brillo y su jerarquía como capital de la provincia de Buenos Aires”, agregó, y aseguró: “Estamos brindando mejores servicios y desarrollando un plan de obras en todos los barrios, con una inversión que supera los 180 mil millones de pesos”.

La mesa de trabajo incluyó la elaboración de un diagnóstico sobre la ciudad y cada uno de sus barrios y la presentación de un informe de gestión con los proyectos realizados y las próximas acciones que el Municipio llevará adelante.

Además, se presentó un plan de trabajo dividido por semanas, con el eje centrado en la cercanía y el contacto directo con los vecinos. “La ciudad está en marcha”, es el mensaje.

Alak ratificó el compromiso de seguir gobernando con la participación de los vecinos, las instituciones y las universidades y de seguir construyendo consensos en el Concejo Deliberante.

Entre las presencias destacadas se encuentran los candidatos a diputados provinciales Ariel Archanco, Lucía Iañez y Juan Malpeli; los postulantes al Concejo Sergio Resa, Romina Santana y Juan Manuel Granillo Fernández; y los aspirantes a Consejeros escolares Emilio López Muntaner y Romina Coronel.

También participaron de la reunión los candidatos a diputados Carola Corra, Cristian Vander, Paula Lambertini, Lucio Denappole, Claudia Gallardo, Marcelo Iafolla y Andrea Rodríguez; los candidatos a concejales Josefina Bolis, Raúl Recavarren, Sol Maluéndez, Pablo Poggio, Albertina Bidart, Daniel Barcena, Yanina Sánchez, Nicanor Martínez, Cintia Mansilla, Héctor Ortíz, Diana Negronida, Matías Martin, Rosario De Rosa, Roque Martínez Arzamendia, Teresa Vargas, Ronald Mojalote y Lorena Di Matteo; y los candidatos a consejeros escolares participaron Elías Horario Gilberto, Juliana Clavijo, Carlos Guerrero, Ana María Gómez, Manuel Rodríguez, María Victoria López, Germán Clemente Curima Horario y Liliana Vallejos.

Además, estuvieron presentes senadores, diputados, concejales, autoridades del gabinete municipal y referentes del espacio. Entre ellos, Carlos Bonicatto, Victoria Tolosa Paz, Estela Díaz, Gabriel Bruera, Sabrina Bastida, Pedro Borgini, Marcelo Galland, Norberto Gómez, Guillermo Cara, Guillermo Escudero, Mercedes La Gioiosa, Nicolás Carvalho, Luis Arias, Jorge Lescano, Silvina Peruggino, Pablo Elías, Micaela Maggio, Gisella Di Dio, Iván Maidana, Roxana Palmitesta y Wilfredo González.

Representando a las centrales obreras (CGT y CTA) participaron Héctor Nieves (UPCN), Julio Castro (SOSBA), Antonio Nino Di Tomasso (UOM) y Patricio Villegas (SUTEBA). 

 

El gobierno de Kicillof denunció que Milei le debe a la Provincia $12,1 billones

El gobierno de Kicillof denunció que Milei le debe a la Provincia $12,1 billones

 

El gobierno de Axel Kicillof denunció que la administración de Javier Milei le debe a la Provincia 12,1 billones de pesos, razón por la que hará una presentación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación reclamando esos fondos.

Así lo adelantó este lunes el ministro de Gobierno Carlos Bianco que expuso que más de la mitad de esa deuda ($6,90 billones) se compone de obras públicas comprometidas y paralizadas por el Gobierno.

Ya en febrero, Gabriel Katopodis e intendentes del peronismo denunciaron al gobierno de Milei ante la Justicia por la falta de inversión y el consecuente deterioro de las rutas nacionales.

Ahora, la presentación será directo ante la Corte y agrupa todos los conceptos adeudados, en los que también se contempla la discontinuidad o retrasos de programas nacionales ($2,16 billones) y deudas directas por $3,04 billones.

“Se produjeron movimientos en causas similares que llevaron adelante otras provincias, pero no en la causa que en abril de 2024 presentó la Provincia de Buenos Aires”, dijo Bianco.

Por su parte, Katopodis denunció que en 2024 y el primer semestre de 2025 el Gobierno nacional recaudó 3,6 billones a través de impuestos que, por ley, deben ser destinados a obras de infraestructura y que, sin embargo, no fueron ejecutados para tal fin.

“En un año y medio destruyeron la infraestructura. Es muy sencillo destruirla, pero cuesta mucho volver a ponerla en condiciones. Nos va a salir muy caro”, dijo.