La Justicia archivó la denuncia por el “Operativo Puf”

La Justicia archivó la denuncia por el “Operativo Puf”

 

La Justicia anuló la causa “Operativo Puf”, el supuesto complot kirchnerista para perjudicar al fiscal Carlos Stornelli. El caso será archivado.

La causa investigaba al diputado Eduardo Valdés y al juez Juan María Ramos Padilla. Se originó luego de una denuncia de Paula Oliveto y Mariana Zuvic, de la Coalición Cívica, con información ilegal obtenida por la AFI en la cárcel de Ezeiza.

En medio de la causa de los cuadernos, aparecieron imágenes del fiscal Stornelli junto al hoy Marcelo D’Alessio y un empresario agropecuario en Pinamar. El empresario luego denunciaría al fiscal por extorsión.

La AFI había instalado micrófonos e interceptado los teléfonos de la cárcel de Ezeiza para escuchar al traficante Mario Segovia. Entre el material que recopilaron de manera ilegal había una escucha de Valdés con el ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi donde el diputado le decía “Stornelli, Bonadío, puf, puf”.

Mondino hundió a Milei por el caso Libra: “O no es inteligente o es corrupto”

Con ese material, Oliveto y Zuvic denunciaron a Valdés y a Ramos Padilla. Interpretaban que la denuncia por extorsión buscaba correr a Stornelli de la Causa Cuadernos. El expediente estuvo varios años abierto.

Los camaristas Eduardo Farah, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia señalaron que no existe una “hipótesis delictiva identificable” y decidieron archivar la denuncia.

Según Farah, la “base fundamental constituye un óbice a la pretensión de que se profundice una investigación que, así planteada, carece de un norte específico que le dé sentido y finalidad”. Bruglia y Bertuzzi adhirieron a su planteo. 

 

Bronca en la Rosada con Menem por la paliza en el Congreso: “Perdimos doce votaciones seguidas”

Bronca en la Rosada con Menem por la paliza en el Congreso: “Perdimos doce votaciones seguidas”

 

Este jueves el clima en la Casa Rosada con Martín Menem era espeso. La paliza en Diputados que se comió el Gobierno, dejó expuesta su debilidad como articulador político como pocas veces. 

Las votaciones contra los vetos de Milei que alcanzaron los dos tercios incluyeron a algunos diputados de los radicales con peluca, que hace menos de una semana habían anunciado con bombos y platillos la constitución de un interbolque con La Libertad Avanza.

La bronca se extendió a Lule Menem, el principal armador de Karina Milei, que no pudo ni garantizar el acompañamiento de todos los diputados del mendocino Alfredo Cornejo, con el que acaban de cerrar una alianza para ir juntos en las elecciones de octubre.

El Gobierno se comió una paliza en Diputados: la oposición aprobó Libra, Garrahan y rechazó cinco decretos de Milei

En efecto, los radicales mendocinos Miguel Nieri y Pamela Verasay no estuvieron presentes en una sesión crítica en la que cada vota valía oro para el oficialismo. Verasay es la candidata de Cornejo para integrar en octubre la boleta de la alianza con los libertarios.

Lule Menem, el principal armador de Karina Milei, no pudo ni garantizar el acompañamiento de todos los diputados del mendocino Alfredo Cornejo, con el que acaban de cerrar una alianza para ir juntos en las elecciones de octubre.

La debacle si se amplia la mira para contener a los que fueron los aliados que le dieron gobernabilidad a Milei en su primer año largo de gobierno es total. Los cuatro diputados del cordobés Martín Llaryora Torres, Gutiérrez, García Aresca y Brügge) no acompañaron a la Rosada.

Los cuatro radicales que se referenciaban en los gobernadores de su partido (Quetglas, Tetaz, Brouwer de Koning, Banfi y Cobos, entre otros), tampoco. Lo mismo que el radical tucumano Roberto Sánchez, que responde a Cornejo.

Los radicales Tetaz y Verasay en la sesión de este miércoles.

Al igual que los tres diputados del gobernador de esa provincia, el peronista Osvaldo Jaldo, que ya está parado firme en la oposición junto a su aliado, el catamarqueño Raúl Jalil, cuyos cuatro diputados (López Rodríguez, Ávila, Nóblega y Ginocchio), esta vez votaron con el resto del bloque peronista.

“Fue demoledor, el peronismo logró unificar sus 99 diputados”, confesó a LPO un diputado macrista que ahora se pasó a las filas libertarias. De hecho, algunos del bloque que conduce Cristian Ritondo le pidieron a Menem que apurar la votación, en lugar de jugar a la pavada de intentar pudrirla con provocaciones, para cortar la agonía.

“Desde que Martín y Lule Menem se quedaron cargo de las negociaciones políticas, nos llenan de goles en cada sesión”, reconoció un diputado libertario. Pero nada supera lo que pasó este miércoles: el Gobierno perdió 12 votaciones seguidas. No hay muchos antecedentes de semejante paliza.

Los Menem priorizaron las bancas de concejales y legisladores provinciales por sobre los acuerdos en el recinto. Este es el resultado.

Como reveló LPO en su momento, el doble rol de armadores de Karina Milei y encargados de juntar los votos en el Congreso de los Menem, se demostró completamente anti funcional para el gobierno, por una sencilla razón: los mismos que armaban lista contra los gobernadores aliados, después tenían que pedirle el voto a sus diputados y senadores.

“Los Menem priorizaron las bancas de concejales y legisladores provinciales por sobre los acuerdos en el recinto. Este es el resultado”, afirmó a LPO un diputado con acceso habitual a la Casa Rosada.

Además de aprobar los proyectos de presupuesto universitario y de aumento del presupuesto del Garrahan, Diputados rechazó cuatro decretos que sostenían las reformas de Sturzenegger, incluido el cierre de Vialidad Nacional, que el gobierno presentó como un hito en su lucha contra la corrupción. Y está en el horizonte las leyes para repartir con las provincias los fondos de los ATN, el impuesto al combustible y un aumento a las jubilaciones.

Máximo Kirchner juntoa. tres diputadas del bloque peronista.

“Lo que está pasando en el Congreso pone en crisis el superávit que es uno de los pocos éxitos nítidos de Milei”, se sinceró otro diputado oficialista. Que teme que esta situación lejos de resolverse se agrave si Milei gana las elecciones de medio término. “Aunque gane Milei no va a tener mayorías propias y ante un gobierno que avanza sobre sus territorios, los gobernadores se van a defender”, agregó el diputado.

Mondino hundió a Milei por el caso Libra: “O no es inteligente o es corrupto”

Esto quedó claro este miércoles, con la ausencia o directamente voto en contra de diputados de los gobernadores que supieron ser aliados como Valdés, Jaldo, Sáenz, Jalil, Llaryora, Figueroa, Zdero, Torres e incluso Cornejo. “Tienen que cambiar los interlocutores”, fue el mensaje directo de uno d ellos gobernadores.

En la Casa Rosada les corrió frío por la espalda ante la sanción de un nuevo reglamento que destraba la Comisión Investigadora del Caso Libra. Si los diputados quieren avanzar en serio, podrían forzar a declarar a Karina Milei, hasta con la fuerza pública.

Pero no sólo el superávit está en riego, en la Casa Rosada les corrió frío por la espalda ante la sanción de un nuevo reglamento que destraba la Comisión Investigadora del Caso Libra, que viene entregando novedades muy inquietantes para los hermanos Milei, desde Estados Unidos. Si los diputados quieren avanzar en serio, podrían forzar a declarar a Karina Milei, hasta con la fuerza pública.

“Después de destruir todas las relaciones políticas que se construyeron con todo en contra en el primer año, ¿Cómo vamos a hacer para conseguir después de octubre las mayorías para sancionar las reformas tributaria, laboral y previsional que está esperando el mercado y el FMI?”, se preguntó funcionario que suele hablar con diputados.

 

Ramos Padilla aplica fuertes cambios en los lugares de votación y rechazó las alertas de Kicillof

Ramos Padilla aplica fuertes cambios en los lugares de votación y rechazó las alertas de Kicillof

 

La justicia electoral avanzó con fuertes modificaciones en los lugares de votación en la provincia, lo que disparó alertas y tensiones en el peronismo, donde hay preocupación por el impacto que podría tener la medida en la participación electoral.

La semana pasada, los intendentes del conurbano comenzaron a notificarse de estos cambios masivos y la inquietud la trasladaron directo a Axel Kicillof, que le envió una carta al juez federal con competencia electoral de La Plata, Alejo Ramos Padilla.

“Puede producirse un mayor nivel de ausentismo”, alertó el gobernador en una carta enviada a Ramos Padilla y a la que tuvo acceso LPO, donde habla de “un porcentaje elevadísimo” de electores que deberá votar en un lugar distinto al habitual. Esta semana, Verónica Magario habló de “un 80 por ciento”.

En su carta a Padilla, Kicillof sostiene que esta nueva distribución de mesas y escuelas, “a tan poco tiempo de las elecciones, hace que no sea conveniente su implementación durante el próximo proceso electoral”.

También le marcó al juez que los cambios se dieron “sin mayor coordinación” con la Provincia y los municipios. Por todo eso, le pidió dar marcha atrás: “Solicitamos que se reevalúe la medida adoptada, en particular en los distritos más afectados”, dijo.

En un contexto como el actual, en el que existen factores que afectan la concurrencia a las urnas, tal como se observó en otras provincias, la modificación masiva de la asignación de los electores a los distintos establecimientos de votación puede dificultar aún más la participación en el proceso electoral.

El tema generó tensiones en el peronismo durante la semana y fue una de las preocupaciones tratadas en la última reunión de Fuerza Patria el último lunes en la Quinta de San Vicente.

Tras el planteo de Kicillof, en las últimas horas el juez Ramos Padilla le envió una respuesta acompañada de un informe técnico de la Secretaría Electoral en la que se justifican los cambios realizados y se relativizan las alertas expresadas por el gobernador.

Con eso, el magistrado defendió las modificaciones y sostuvo que no hay margen para dar marcha atrás. “Dada la inminencia de los comicios que habrán de celebrarse el 7 de septiembre próximo, no resulta posible revertir intempestivamente el plan de asignación de locales de votación”, dijo Padilla en el documento al que accedió LPO.

 Tuvieron que ser incorporadas 714 nuevas mesas de votación debido al notable crecimiento del padrón electoral de la provincia, además de que resultó necesario desafectar 151 locales por ya no encontrarse aptos para funcionar como establecimientos de votación 

En ese sentido, el juez dijo que los cambios empezaron a trabajarse desde finales de 2023 y que -a diferencia de los expuesto por Kicillof- fue “en forma conjunta” con las autoridades educativas de la Provincia y de los municipios, como parte de un convenio de colaboración conjunto.

En concreto, el informe técnico que adjuntó Ramos Padilla a Kicillof sostiene que no existe posibilidad material alguna de retrotraer la distribución de mesas para replicar lo acontecido en 2023, toda vez que se trata de un padrón de electores diferente.

Otro argumento fue que más de 150 establecimientos usados en 2023, no están en condiciones de ser utilizados en esta rueda electoral.

“Tuvieron que ser incorporadas 714 nuevas mesas de votación debido al notable crecimiento del padrón electoral de la provincia, además de que resultó necesario desafectar 151 locales por ya no encontrarse aptos para funcionar como establecimientos de votación”, dijo Padilla.

Por otro lado, refutó las advertencias de Kicillof relativas al posible impacto de esos cambios en la participación electoral. “No existe evidencia alguna que de cuenta de una correlacion entre cambios en los locales de comicios y el ausentismo electoral”, dijo.

El informe expone que la mayor variación en cuanto a la ubicación de las mesas de votación fue entre las elecciones de 2009 y 2011, donde, por la unificación de los padrones femenino y masculino, se produjo un corrimiento generalizado de la totalidad de los electores.

“No obstante, en la elección del 14 de agosto de 2011, en este distrito, voto un 81,39% del padrón, lo cual incluso supera la medida de las dos elecciones anteriores”, señalaron en la Secretaría Electoral.

Además, al aludir sobre “otros factores que favorecen el ausentismo electoral”, el juez mencionó en primer lugar “el desdoblamiento entre elecciones locales y nacionales”, filtrando así una crítica a la medida tomada por Kicillof. 

 

El gobierno reprimió en la marcha de los jubilados y hubo dos periodistas heridos

El gobierno reprimió en la marcha de los jubilados y hubo dos periodistas heridos

 

El gobierno volvió a reprimir en la marcha de los jubilados. A la protesta se habían sumado universitarios y trabajadores de la salud y las fuerzas de seguridad también apuntaron sus camiones contra periodistas que cubrían la manifestación.

Mientras en Diputados se debatía el proyecto opositor para el financiamiento universitario, el gobierno desplegó un enorme operativo encabezado por la Policía Federal.

En la esquina de Rivadavia y Paraná, la policía avanzó contra un grupo de periodistas y fotógrafos que cubrían la marcha.

En imágenes de El Destape puede verse que los policías tiran gas contra los cronistas que se estaban retirando y ya de espaldas a los agentes.

La oposición aprobó el financiamiento universitario y quedó a un voto de los dos tercios que complican a Milei

Segundos más tarde llegó un camión hidrante que apunta directo a las cámaras y fotógrafos que estaban en el lugar. Dos resultaron heridos, que se suman a otros 23 registrados por la Comisión Por la Memoria.

“El chorro justo me pega en la oreja y me tiró al piso”, dijo Rodrigo Abd, uno de los heridos, a los móviles de televisión que cubrían la protesta. “No escucho bien, porque el chorro es como un golpazo”, señaló el ganador de dos premios Pullitzer.

 

Milei no quiere que lo arrastren los problemas de De Loredo con los radicales y peligra su candidatura con los libertarios

Milei no quiere que lo arrastren los problemas de De Loredo con los radicales y peligra su candidatura con los libertarios

 

Javier Milei no quiere que los problemas de los radicales cordobeses salpiquen a su gobierno y por eso duda en sumar a Rodrigo de Loredo como candidato en un frente antiperonista en Córdoba.

LPO explicó que la Justicia federal avaló el pedido de los detractores que Rodrigo de Loredo tiene dentro del radicalismo cordobés, con Ramón Mestre a la cabeza, y obligó al sector que responde al diputado a ir a una interna para el domingo.

De Loredo quería modificar la Carta Orgánica del partido para evitar las internas. Mestre se presentó como candidato pero tampoco quiere que se realicen las internas por dos razones: el gasto que supone costar la elección y el papelón que puede representar para el partido una participación baja.

Ante las idas y vueltas de los radicales, la Justicia Federal intimó este miércoles a la Junta Electoral del partido a poner en marcha el proceso electoral. Si no cumplen, el juez Miguel Hugo Vaca Narvaja advirtió que intervendrá la Junta y podría procesar a De Loredo por desacato,

Tanto De Loredo como Mestre fueron a buscar a Daniel Angelici para que agilice un recurso de queja presentado en la Cámara Nacional Electoral, para que la UCR pueda definir sus autoridades sin internas. Angelici no tiene buena relación con De Loredo, así que no tendría la motivación suficiente como para mover sus hilos.

Milei está al tanto de todo este conflicto y le preguntó a sus colaboradores por qué debería traer a De Loredo a La Libertad Avanza, si violó la institucionalidad de su propio partido.

El presidente miró encuestas que le mostraron que De Loredo no mide tanto como le habían dicho desde Las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo, que semanas atrás ya daban por cerrada la candidatura del radical dentro de un frente libertario.

A De Loredo lo salpica además una causa penal que sigue abierta contra su ex suegro Oscar Aguad y su mano derecha en términos jurídicos, Juan Manuel Mocoroa, su apoderado en la UCR cordobesa. Están acusados de beneficiar a Macri por el acuerdo entre el gobierno del propio líder del PRO y su familia por las deudas del Correo Argentino. Aguad como ministro de Comunicaciones aceptó el pago de 555 millones de pesos de la familia Macri, cuando para la Procuración General, la cifra indexada de la deuda de los Macri con el Estado era 4,7 mil millones.

El presidente además miró encuestas que le mostraron que De Loredo no mide tanto como le habían dicho desde Las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo, que semanas atrás ya daban por cerrada la candidatura del radical dentro de un frente libertario.

Karina Milei buscó un punto medio y propuso llevar a De Loredo tercero en la lista. Pero Lule Menem, su armador nacional, le dijo que si lograba cerrar con el PRO, le cerraban la puerta del todo.

De Loredo sigue haciendo guiños en pos de un acuerdo con los libertarios y este miércoles no dio quórum para aprobar el financiamiento universitario, pese a que empezó su militancia política en Franja Morada en la Universidad Nacional de Córdoba y fue a la marcha histórica del año pasado contra el recorte del presupuesto. Allí le gritaron “andate, culiao”.

 

Los candidatos del peronismo en La Plata realizaron una jornada de actualización en gestión pública

Los candidatos del peronismo en La Plata realizaron una jornada de actualización en gestión pública

 

Los candidatos de Fuerza Patria en la capital bonaerense llevaron adelante una jornada de formación, capacitación y actualización en gestión que contó con la participación del intendente Julio Alak.

El encuentro tuvo lugar este miércoles en la sede del Instituto de Capacitación Política (ICP), ubicado en calle 54 entre 10 y 11.

La mesa de trabajo permitió brindar herramientas a los aspirantes a Diputados, Concejales y Consejeros Escolares en materia de gestión para fortalecer su cercanía con los vecinos y atender sus demandas. Hubo intercambios de experiencias, consultas y anotaciones.

“Esta jornada de capacitación fue un espacio valioso para el intercambio de ideas y experiencias. Nuestros candidatos pudieron compartir consultas, recibir orientación y tomar nota de los desafíos y oportunidades que se presentan en la gestión. Fue un día de aprendizaje y crecimiento que nos permitirá seguir mejorando y trabajando para nuestra ciudad”, expresó Alak.

En esta oportunidad, se destacó la enorme reestructuración de la administración municipal que se encaró durante los últimos años. La construcción del Centro de Atención Municipal (CAM), el Centro de Operaciones Municipal (COM) y el Centro Logístico permitió unificar la gestión local, que anteriormente se desarrollaba en más de 100 edificios diferentes, optimizando los recursos y mejorando la eficiencia en la atención a los vecinos.

Además, se abordaron temas clave como el plan de recuperación del espacio público y la intervención en plazas y parques, así como el abordaje de la venta ambulante. Estos esfuerzos buscaron promover un uso más ordenado y seguro de los espacios verdes.

En ese aspecto, el primer candidato a Concejal en La Plata, Sergio Resa, expuso sobre los lineamientos del Plan de Obras y Mantenimiento Urbano que ejecuta la Municipalidad.

“En este proceso de capacitación, analizamos los logros alcanzados por la gestión municipal en estos meses, destacando la recuperación del espacio público, la mejora en la atención ciudadana y la implementación de políticas públicas efectivas. Con esta base sólida, nos enfocamos en seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los platenses”, remarcó Resa.

Por su parte, el secretario de Economía comunal, Marcelo Giampaoli, brindó detalles sobre el estado de quiebre operativo en el que se encontraba el Municipio al asumir la administración actual con una deuda superior a los $21.500 millones.

“Iniciamos un programa de reordenamiento de la gestión municipal y, en apenas un año, logramos cancelar la totalidad de la deuda. Hoy somos un municipio superavitario, que administra bien sus recursos para hacer obras”, profundizó.

En el marco de la jornada de formación, también se expusieron ejes clave de gestión como el orden y la transparencia institucional, el plan de renovación del alumbrado público y la ejecución de nueva infraestructura vial e hidráulica.

Estuvieron presentes los candidatos a Diputados, Lucia Iañez, Paula Lambertini, Lucio Denappole, Claudia Gallardo, Cristian Vander, Carola Corra y Paula Lambertini; los aspirantes a Concejales Juan Granillo Fernández, Josefina Bolis, Cintia Mansilla, Rosario de Rosa y Ronald Mojalote; entre otros.