En La Matanza todavía no hay lugares de votación definidos y escala la disputa judicial

En La Matanza todavía no hay lugares de votación definidos y escala la disputa judicial

 

Escala el conflicto judicial por los cambios en los lugares de votación en La Matanza donde, al momento, no están definidos los establecimientos habilitados para la elección del 7 de septiembre.

Eso, en medio de la polémica donde se involucró Axel Kicillof, que le pidió al juez con competencia electoral Alejo Ramos Padilla que dé marcha atrás en los fuertes cambios que, en toda la provincia, aplicó sobre los lugares de votación.

El gobernador le había alertado a Padilla sobre el impacto negativo de esa medida en la participación. “Puede producirse un mayor nivel de ausentismo”, dijo. Pero el juez desestimó esas advertencias y sostuvo las modificaciones.

Sin embargo, en el caso puntual de La Matanza, la Cámara Nacional Electoral (CNE) falló en contra de la medida de Ramos Padilla y le ordenó retrotraerse al esquema de 2023 ya que, en una resolución de 2024, había instruido que toda cambio en el mapa electoral matancero debería ser luego de las elecciones de 2025.

No obstante, en una resolución emitida este viernes por la noche, Ramos Padilla sostuvo que es “de imposible cumplimiento” la orden de la CNE de cara a la elección nacional de octubre, mientras que, en lo relativo a los comicios provinciales, pateó la decisión a la Junta Electoral bonaerense.

 Ramos Padilla cruzó a Espinoza en su  resolución: “El intendente no realizó una impugnación sustentada en cuestiones concretas que impidan o dificulten el sufragio, sino que sus cuestionamientos se fundaron en una mera disconformidad con el plan elaborado”

Así, el juez federal dijo que su tribunal elaboró todo el plan de reubicación de mesas pero que es un “órgano técnico de colaboración” de la Junta Electoral, que -sostuvo- tiene “la decisión última vinculada al lugar de asignación de mesas electorales”.

Más allá de eso, en la resolución a la que tuvo acceso LPO, Ramos Padilla giró un “plan alternativo” de ubicación de mesas de votación para La Matanza que replica las prioridades de asignación de locales y mesas de comicios de la elección 2023.

Ramos Padilla aplica fuertes cambios en los lugares de votación y rechazó las alertas de Kicillof

Con la definición a manos de la Junta Electoral, Fernando Espinoza envió una carta ese organismo donde expone una “seria preocupación” por los cambios impulsados por Ramos Padilla, a quien acusó de avanzar en esas modificaciones a pesar de que había un fallo de la CNE que lo impedía.

Espinoza reveló que Milei solo estuvo 5 minutos para la foto con los pobres de La Matanza “Se ha decidido avanzar desde ese juzgado de manera inconsulta con la modificación de hecho de la reforma que fuera impulsada”, dijo Espinoza en el documento enviado a la Junto Electoral, al que accedió LPO.

Al igual que Verónica Magario, Espinoza dijo que los cambios de lugar de votación afectan “al menos al 80 por ciento” del padrón, lo que representa a más de 1.200.000 matanceros.

Notificado de esos cuestionamientos, Ramos Padilla cruzó a Espinoza en su última resolución: “El Sr. Intendente no realizó una impugnación sustentada en cuestiones concretas que impidan o dificulten el sufragio, sino que sus cuestionamientos se fundaron en una mera disconformidad con el plan elaborado”, dijo.

 Lo que se defina en La Matanza puede precipitar en reclamos de marcha atrás de las modificaciones hechas por Padilla en otros municipios de la provincia. 

Las alertas por estas modificaciones no se limitan solo a La Matanza. Apenas conocidos los cambios, varios intendentes del conurbano trasladaron sus preocupaciones a Kicillof y el tema estuvo en el centro de las discusiones internas del peronismo esta semana.

Por eso, lo que se defina en La Matanza puede precipitar en reclamos de marcha atrás de las modificaciones hechas por Padilla en otros municipios de la provincia.

La Junta Electoral aprobó la candidatura de Tignanelli

En paralelo a esa discusión, en el peronismo pelea por estas horas que se habiliten las listas locales de Morón y San Nicolás que la Junta Electoral no oficializó al no ser cargadas a tiempo.

En Morón, a partir de un recurso de amparo ante el Juzgado en lo Contencioso y Administrativo, fue habilitada la lista que encabeza José María Ghi y que -tras tensiones internas extremas- incluye al sabbatellismo y el Frente Renovador.

El otro caso problemático, San Nicolás, también se hizo una presentación judicial pero aún sin resolución. En ese municipio, la camporista Cecilia Comerio, a cargo del puerto local, encabeza por cuarta vez consecutiva la boleta local del peronismo. 

 

Cristina a Milei: «Te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada»
|

Cristina a Milei: «Te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada»

 

En una respuesta demoledora desde su cuenta de X, Cristina Kirchner destrozó la última cadena nacional de Milei, donde el mandatario se jactó de su gestión económica y aseguró que solo saldrá de la Casa Rosada “con los pies para adelante”. La expresidenta lo acusó de mentir descaradamente y de llevar adelante una política económica para pocos.


El tuit que hizo temblar la Rosada
Cristina Kirchner volvió a dejar en claro que no se guarda nada cuando se trata de Milei. Apenas horas después de que el libertario montara una cadena nacional para autofestejarse y lanzar la insólita frase de que “lo van a tener que sacar con los pies para adelante”, la exmandataria le devolvió el golpe con ironía quirúrgica:

“Más que con los pies para adelante, a vos te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”.

La frase no tardó en convertirse en tendencia y en irritar al mileísmo, que sigue intentando instalar la idea de que su gestión “va viento en popa” pese a los números en rojo.


La mentira del “salario que le gana a la inflación”
Lejos de quedarse en la chicana, Cristina fue al hueso y desnudó las falacias del relato libertario.
“Tenés que estar loco o ser un gran mentiroso para decirle a los argentinos, por cadena nacional, que los salarios le ganaron a la inflación y que ahora comen más que antes. Daaaaale… ¿En serio…?”, ironizó.

La afirmación de Milei contrasta brutalmente con los datos oficiales: salarios reales en caída, canasta básica por las nubes y niveles récord de pobreza e indigencia.


La emisión que Milei quiere esconder
Uno de los puntos más picantes de su mensaje estuvo dedicado a pulverizar el mito de la “cero emisión” que el Gobierno intenta sostener:

“Venís emitiendo a diestra y siniestra para pagar los intereses de la timba financiera, de las operaciones con dólar futuro y las tasas de interés bancarias para que los pesos no se vayan al dólar”.

Y remató con un dardo venenoso para el ministro Luis “Toto” Caputo:

“¿Con qué pagaron, pagan y van a pagar las tasas de interés que tenés por las nubes??? ¿Con chupetines? No… Con emisión de dinero. ¿Y quién se lleva esa emisión? Los mismos de siempre… Los que tienen su mejor representante en tu Ministro de Economía”.


Cadenas nacionales: dos modelos bien distintos
En una segunda posdata, Cristina comparó sus propias cadenas nacionales con las del actual inquilino de Balcarce 50.
Aseguró que las suyas “nunca fueron para quitar derechos ni arruinarle la vida a nadie” y que, por el contrario, “siempre fueron para mejorar la vida de mis compatriotas”.

El contraste quedó a la vista: mientras Milei usa el prime time para blindar su relato económico y atacar a opositores, Cristina reivindica haberlo utilizado para anunciar medidas y beneficios concretos para la ciudadanía.


El trasfondo político
La dureza del mensaje de Cristina marca otro capítulo en la creciente tensión entre el peronismo y el Gobierno libertario. La exmandataria ya había criticado duramente las políticas de ajuste, pero esta vez apuntó directo al corazón del relato oficialista: la supuesta solidez macroeconómica.
Con la economía real en recesión y un humor social cada vez más caldeado, la respuesta de Cristina encuentra eco en millones que sienten que la cadena nacional de Milei fue, más que un mensaje presidencial, un acto de autoengaño colectivo.

 

Cristina cruzó a Milei: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”

Cristina cruzó a Milei: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza de la Rosada”

 

Cristina Kirchner cargó duro en redes contra Javier Milei por la cadena nacional en la que el libertario, tras la drástica derrota del Gobierno en Diputados, sostuvo que lo van a tener que sacar “con los pies para adelante” de la Casa Rosada.

“Más que con los pies para adelante, a vos te van a sacar con chaleco de fuerza”, lo cruzó la ex presidenta en X. Y agregó: “Tenés que estar loco o ser un GRAN MENTIROSO para decirle a los argentinos, por cadena nacional, que los salarios le ganaron a la inflación y que ahora comen más que antes. Daaaaale… ¿En serio…?”.

En un mensaje grabado y a la defensiva, Milei volvió a arremeter contra la emisión monetaria y anunció un proyecto para meter presos a los diputados que voten proyectos que incurran en déficit fiscal, en una remake de la ley de déficit cero presentada en 2001 por Domingo Cavallo.

“Dejá de mentir con la cantinela esa de que en tu gobierno no hay emisión monetaria… Si venís emitiendo a diestra y siniestra para pagar los intereses de la timba financiera, de las operaciones con dólar futuro y las tasas de interés bancarias para que los pesos no se vayan al dólar”, lo cruzó Cristina.

Tras la paliza en Diputados, Milei advierte: “Me van a tener que sacar con los pies para adelante”

En esa línea, la ex presidenta dijo: “Con qué pagaron, pagan y van a pagar las tasas de interés que tenés por las nubes??? ¿Con chupetines? No… Con emisión de dinero. ¿Y quién se lleva esa emisión? Los mismos de siempre, Milei… Los que tienen su mejor representante en tu Ministro de Economía”.

Por otro lado, Cristina comparó: “Mis cadenas nacionales nunca fueron para quitar derechos ni arruinarle la vida a nadie… Siempre fueron para mejorar la vida de mis compatriotas”, dijo. 

Che Milei⦠Acabo de escuchar tu cadena nacional de anoche, y disculpame⦠pero MÃS QUE CON LOS PIES PARA ADELANTE, A VOS TE VAN A SACAR CON UN CHALECO DE FUERZA DE LA ROSADA.Porque la verdad⦠tenés que estar loco o ser un GRAN MENTIROSO para decirle a los argentinos, porâ¦

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) August 9, 2025

 

En pánico, De Loredo intenta reflotar un acuerdo con el PRO para presionar a Karina

En pánico, De Loredo intenta reflotar un acuerdo con el PRO para presionar a Karina

 

Los que conocen pormenores de las esquirlas que quedaron en el entorno de Rodrigo de Loredo admiten que el radical vivió la decisión de bajar su lista en la interna de la UCR, como una de las peores derrotas que vivió en la política. Aunque, con una salvedad, a diferencia del recordado traspié por la intendencia en 2023 y el meme de ‘los hice venir al pedo’, ahora De Loredo no tiene tiempo para lamerse las heridas.

Si quiere continuar en el Congreso está obligado a negociar con Karina Milei, en condiciones de extrema debilidad, para que lo ubique en el tercer puesto de la boleta de La Libertad Avanza, posibilidad que no se descarta, pero en la que tiene menos acciones que hasta hace unos días. 

Por eso, en una jugada desesperada, el presidente de la UCR cordobesa, el deloredista Marcos Ferrer, encaró hasta las últimas horas de un jueves complejo, una negociación con el todavía titular del PRO en Córdoba, Oscar Agost Carreño, que viene resistiendo con éxito el intento de intervención del partido de Macri.

De Loredo bajó su lista de la interna radical y queda a merced del dedo de Karina

“Rodrigo está desesperado, sabe que se puede quedar afuera de todo. Por eso mandó a Marcos a buscar un sello con el que se pueda presentar y está actuando desde el enojo”, dijo a LPO un radical al que aún le dura la bronca por la manera en la que se manejó el diputado para encarar la interna con el exintendente Ramón Mestre. “Le quiso ganar a Ramón con dos boludos y el otro lo caminó en Tribunales”, agregó.

Rodrigo está desesperado, sabe que se puede quedar afuera de todo. Por eso mandó a Marcos a buscar un sello con el que se pueda presentar y está actuando desde el enojo.

El pase de facturas dentro del radicalismo cordobés en contra de De Loredo es por no haber dado la interna el año pasado contra Mestre y jugar al diálogo, en rigor, a “ir llevando” el partido a una alianza obligada con los libertarios. Esa estrategia le estalló en la cara, cuando al final del camino no logró asegurarse el control de la UCR, por la eficaz resistencia en la justicia que le planteó Mestre, obligándolo a ir a una interna, que no quiso asumir.

Ahora, como publicó LPO, quedó a merced del dedo de Karina. Debilidad que aprovechó Luis Juez que en el cierre de alianzas presentó a su Frente Cívico junto a LLA y eso tiene dos vías: se traduce en candidatura del propio Juez o en un condicionamiento para que De Loredo tenga un lugar en el esquema.

“Juez quiere a De Loredo afuera de la lista o en un lugar marginal, domado”, dijo un libertario a LPO.

El senador también sigue de cerca qué puede pasar con la renuncia de Gabriel Bornoroni a su escaño para presentarse nuevamente como candidato a diputado. Repitiendo, como reveló LPO, la polémica receta que aplicó Karina a la santafesina Romina Diez.

Igual, hay un diferencial: Bornoroni, si renuncia, Bornoroni pierde la jefatura del bloque y la decisión puede tomarse como una señal de la embestida interna contra los Menem por la paliza que se comieron en Diputados.

Sin candidatos en Santa Fe, Karina ordena la renuncia anticipada de Romina Diez para que vuelva a presentarse

Como sea, la manera en la que se defina el primer lugar de la boleta libertaria destrabará hacia abajo. Si la opción es Juez, la maniobra abre un escenario inédito en la lógica de Karina Milei que viene apostando a los propios para encabezar. Algo que bien sabe el PRO.

Juez quiere a De Loredo afuera de la lista o en un lugar marginal, domado.

Por eso, es interesante la pelea de mujeres en el esquema libertario entre la evangelista Evelin Barroso; la dirigente Verónica Sikora, quien aguarda una reunión con los Milei en Buenos Aires para ver lugar en el que ingresa; y Laura Soldano, empresaria e influencer de Río Cuarto que tiene el aval de Bornoroni.

Acá vuelve a entrar en escena Agost Carreño. En el PRO, los detractores del diputado que le ganó a Macri la pulseada por el partido, dicen que el bullrichismo mediterráneo estalló contra él porque se siente traicionado. Concretamente, en el entorno de la diputada Laura Rodríguez Machado algunos sienten que la parlamentaria puso el cuerpo por él en la pelea contra Macri y el diputado se cerró una vez que se aseguró el control del sello.

El diputado Agost Carreño.

Otros amarillos sostienen que Agost se mantuvo coherente en el cierre de alianzas: ni con los libertarios ni con el PJ cordobesista. Mismo argumento que esgrime, para muchos curiosamente, Mestre.

Al igual que De Loredo, el bullrichismo cordobés entró en pánico porque algunos creen que la negociación de Patricia por su lugar como primera candidata a senadora por CABA, para ir por la jefatura porteña en 2027, puede repercutir en Córdoba. “Patricia va a pedir y negociar por ella, lo otro es accesorio”, dijo un hombre del PRO que conoce cómo razona la ministra.

 

Fiscales alertan por las “células dormidas” del cartel brasileño PCC en Rosario

Fiscales alertan por las “células dormidas” del cartel brasileño PCC en Rosario

 

La detención de un líder criminal brasileño en Caballito ligado al temible Primer Comando Capital (PCC) levantó alertas en las distintas zonas del país por donde este referente tuvo paso o residencia, como ciudad de Córdoba y Concordia en Entre Ríos.

También en Santa Fe las autoridades de gobierno, fiscales y de inteligencia estuvieron sensibles e interesadas en la novedad del arresto de Fabio Rosa Carvalho, de 44 años, señalado como líder de la agrupación criminal Os Manos. La pregunta excede la coyuntura del arresto. ¿Aparecen evidencias o indicios de la presencia del PCC en una provincia que tuvo durante una década los registros más altos de violencia lesiva ligados a comercio de drogas?

Todas las respuestas institucionales a LPO dicen lo mismo. “En ninguna causa está acreditado que tengan actividad en la provincia”. Lo que no implica que hayan asomado en ocasiones actividades aparentes de grupos criminales ligadas a brasileños en zonas cercanas a Rosario, donde está el complejo portuario más importantes de la Hidrovía, y que tuvo una actividad de comercio urbano de drogas caracterizado por la mayor tasa de homicidio urbano del país.

La banda aliada del PCC que desarticularon en Buenos Aires también operaba en Paraguay

El PCC es la organización criminal más fuerte de Sudamérica desarrollada desde las cárceles de los estados del sur brasileño. Según la Fiscalía Nacional de San Pablo de 2023 en Argentina hay 56 integrantes del PCC activos.

Un miembro del equipo de fiscales de la Procuración de Narcotráfico (Procunar) dijo a LPO que hasta ahora lo que se detectaron en el país son “células dormidas” del PCC. Esto es personas que pueden brindar logística para determinadas actividades pero que no operan cargamentos de drogas o armas.

Hasta ahora lo que se detectaron en el país son células dormidas del PCC. 

Muchas de estas referencias salieron de celulares secuestrados a miembros plenos del PCC en Brasil. Así por ejemplo se advirtieron las llamadas “cartas de bautismo” de ingreso a la organización en un preso de la cárcel de Coronda, a 100 kilómetros al norte de Rosario. Ninguna investigación sobre ese interno, de apellido Ríos, reveló actividad criminal ajena a la que mereció su condena.

Este martes Patricia Bullrich dio una conferencia de prensa en la que presentó al nuevo director del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal, comisario general Pascual Mario Bellizzi.

El titular del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal, comisario general Pascual Mario Bellizzi.

Allí indicaron que el DFI tiene una investigación reciente en la que se identificaron a 28 personas con vínculos con el PCC. Ocho de estas se encuentran detenidas en unidades del sistema penitenciario federal y provincial, mientras que otras están en libertad, bajo investigación o con antecedentes de expulsión o extradición.

En las fiscalías especializadas remarcan que no hay para ellos evidencia de ningún lazo concreto con miembros del PCC o bien con actividad de tráfico. En Santa Fe se ubicó en la cárcel de Las Flores a una mujer que había facilitado unas 400 tarjetas telefónicas a unos cuatro o cinco presos vinculados con el aludido Ríos.

Algo llamativo fue una pesquisa de una fuerza especial santafesina que detectó a un grupo de brasileños viviendo en el barrio cerrado Campo Timbó de Oliveros, a 45 kilómetros al norte de Rosario. Estos eran buzos tácticos profesionales. Se formó una causa penal y se decidieron seguimientos que los observados parecieron captar. Fue por eso, piensan los investigadores, que huyeron sin dejar rastros. Tenían vehículos y uno de ellos según lo indicado a LPO fue identificado.

Una fuerza especial santafesina que detectó a un grupo de brasileños viviendo en el barrio cerrado Campo Timbó de Oliveros, a 45 kilómetros al norte de Rosario. Estos eran buzos tácticos profesionales. Los grupos criminales utilizan la modalidad “rip-off” o “gancho ciego” para infiltrar cargas en buques, en especial de actividad agroexportadora.

El elemento distintivo en esto es la condición de buzos tácticos de los sospechosos. Los grupos criminales utilizan la modalidad “rip-off” o “gancho ciego” para infiltrar cargas en buques en especial de actividad agroexportadora donde se introducen paquetes en contenedores de los cuales se rompen bisagras y luego se sueldan.

Pero también se detectaron cargamentos de droga soldados en compartimentos al casco de los barcos. Para eso se utilizan buzos tanto para soldar en origen como romper en destino.

Esto es algo que se ha evidenciado en la zona portuaria del Gran Rosario. En mayo de 2022 frente a las costas de Australia se halló muerto a un hombre con un traje de buzo de alta tecnología, de nacionalidad brasileña, junto a un barco cerealero que tenía adosado un compartimento de metal con 50 kilos de cocaína. El buque había salido de la terminal portuaria de Renova en Timbúes, a 28 kilómetros de Rosario.

Fabio Rosa Carvalho, señalado como líder de la agrupación criminal Os Manos, detenido en Caballito. 

En Misiones se advirtió a un joven que había estado detenido en Brasil, de apellido Taverna, que alegaba que iba a poner un gimnasio en Posadas con financiamiento del PCC.

La jueza federal de Resistencia Zunilda Niremperger tuvo en 2022 una investigación que hacía referencia sobre la ceremonia de iniciación como miembros del PCC en 26 presos de cárceles de la capital chaqueña y de Santa Fe basado en actividad de inteligencia de Brasil.

En Procunar también reseñaron el accionar del boliviano Jorge Adalid Granier, un hombre especializado en el tráfico áereo de cocaína, señalado por realizar contrabando de droga desde Matto Grosso do Sul y tener contactos con el PCC. 

Agentes de Interpol detuvieron en el country Cardales al brasileño Elvis Riola de Andrade, a quien se sindica como miembro del PCC, con pedido de captura desde 2009 por el homicidio de un policía.

Granier está preso en la cárcel de Ezeiza. La DEA norteamericana indica que Granier recibió en su departamento de Barrio Norte, en Rodríguez Peña 1057, a Gilberto Aparecido Dos Santos, conocido como Fuminho, a quien la prestigiosa organización de periodismo Insight Crime señala como uno de los mayores líderes del tráfico brasileño, pero no de la cúpula oficial del PCC, que supervisa el traslado de cocaína y armas desde Bolivia y Paraguay hacia los estados de Brasil bajo control de la banda. Fue arrestado en Mozambique en abril de 2020. Ese mismo año lo condenaron a 26 años de prisión.

El año pasado agentes de Interpol detuvieron en el country Cardales al brasileño Elvis Riola de Andrade, a quien se sindica como miembro del PCC, con pedido de captura desde 2009 por el homicidio de un policía. La Policía Federal que lo seguía supo que tenía como asistente logístico en Argentina a Carlos Sergio Fiona que es un condenado por comercio de drogas.

El capo del PCC, Elvis Riola de Andrade, capturado en Cardales.

Las últimas pesquisas que tienen foco en el abastecimiento de droga en Rosario exponen que el patrón de suministro en los últimos años cambió. La cocaína y marihuana proceden de la zona del AMBA, en especial del conurbano, aunque hayan ingresado por la zona del litoral por la actividad aérea o terrestre. Fuentes de seguridad de Santa Fe indicaron a LPO que no se advierten vínculos concretos en la provincia de intercambio de actores locales con el PCC. 

“Se examinan de modo minucioso todos los indicios en este sentido. Se lo hizo con personas aludidas en cárceles de la provincia. Se toma esto muy en serio. No surgieron datos indicativos de organizaciones locales ligadas al PCC más que apoyos eventuales muy difusos ligados a brasileños”, señalaron.

 

Tras la paliza en Diputados, Milei advierte: “Me van a tener que sacar con los pies para adelante”

Tras la paliza en Diputados, Milei advierte: “Me van a tener que sacar con los pies para adelante”

 

Javier Milei dio una cadena nacional este viernes a la noche para tratar de recuperar la iniciativa tras la paliza que sufrió el gobierno en Diputados, donde perdió doce votaciones seguidas.

“Me van a tener que sacar con los pies para adelante”, fue el mensaje que dio el Presidente para transmitir tranquilidad a la población.

La Rosada había anunciado más temprano que la cadena nacional se había grabado en respuesta a los proyectos aprobados en Diputados que otorgan mayor financiamiento a las universidades y al Hospital Garrahan, dos instituciones que busca destruir el líder libertario.

Tras la paliza en Diputados, Milei advierte: “Me van a tener que sacar con los pies para adelante”

“No está proponiendo otra cosa que o más impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio contra los jóvenes, nuestros hijos, nuestros nietos, y las generaciones futuras, o más inflación, que golpea especialmente a los sectores más vulnerables que ellos dicen defender”, dijo el presidente.

Milei sentó a su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, a su derecha, y dio un mensaje confuso y defensivo, que parece insinuar que el Gobierno prevé problemas económicos y políticos.

No está proponiendo otra cosa que o más impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio contra los jóvenes, nuestros hijos, nuestros nietos, y las generaciones futuras, o más inflación, que golpea especialmente a los sectores más vulnerables que ellos dicen defender.

Acaso por eso el único anuncio que hizo Milei fue el envío de un proyecto para meter presos a los diputados que voten proyectos que incurran en déficit fiscal. La ley de déficit cero ya fue presentada en julio de 2001 por Domingo Cavallo, seis meses antes de que Fernando de la Rúa huyera en helicóptero de Casa de Gobierno.

Milei acusó a los diputados de demagogos por votar aumentos para los jubilados y a las personas con discapacidades, pero no hizo mención ni al aumento de las tasas que dispararon el gasto público y ya contribuyenon a duplicar la base monetaria, ni a la pérdida de ingresos fiscales que significa la quita de las retenciones al campo.

De hecho, tras un año y medio de mandato, Milei dijo que el lunes firmará un decreto para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria.

Pero más allá del tono combativo, el discurso parece acusar recibo de dos malas noticias para el Gobierno, la creación de un polo opositor de los gobernadores que supieron ser aliados y en consecuencia una pérdida total de control del Congreso, agravada por la mala gestión política de la Cámara de Diputados de Martín Menem y la incomprensible decisión de la Casa Rosada de pelearse con la vicepresidenta Victoria Villarruel y perder así una aliada clave en el Senado.

Nada de esto fue motivo de análisis del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, que agotó los adjetivos en su elogio al discurso de Milei.

Aunque más allá de su habitual exageración tuitera, no es un secreto que en el Gobierno ya se habla abiertamente de su eventual salida del Palacio de Hacienda y acaso por eso se mencionan al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, como una sucesión acordada, en lugar que lo reemplace Federico Sturzenegger, su eterno rival.

Super mega giga discurso del Presidente @JMilei. Argentina será próspera, aunque algunos en el Congreso no lo quieran! %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7

— totocaputo (@LuisCaputoAR) August 8, 2025