Censura en el Mundial de Clubes: FIFA elimina imágenes de futbolistas que apoyan a Palestina

Censura en el Mundial de Clubes: FIFA elimina imágenes de futbolistas que apoyan a Palestina

 

La FIFA fue objeto de críticas luego de eliminar imágenes promocionales de jugadores del Al Ahly que expresaron su apoyo a Palestina durante el Mundial de Clubes 2025. Mientras se vivieron expresiones en las tribunas apoyando a Gaza contra el genocidio que ya se cobró solo oficialmente 55 mil vidas. Por ANRed.


La controversia estalló antes del partido inaugural del Mundial de Clubes entre Al Ahly e Inter Miami antes del 15 de junio. La FIFA eliminó de sus plataformas una imagen promocional del mediocampista egipcio Hussein El Shahat. En la foto, el jugador aparecía con una pulsera que decía «Palestina Libre», en señal de apoyo a la causa palestina.

La denuncia fue realizada por la periodista Leyla Hamed a través de su cuenta en X (antes Twitter), donde afirmó que el organismo rector del fútbol mundial censuró la imagen por motivos políticos. En el sitio web oficial de la FIFA, la imagen de El Shahat fue sustituida, y durante las entrevistas oficiales ya no portaba la pulsera.

Pero no fue el único caso. También el delantero palestino/danes, Wessam Abou Ali, autor de tres goles en el empate 4-4 ante el Porto, fue objeto de una medida similar. Según reportes, la FIFA eliminó su foto de presentación por llevar el mismo brazalete. En respuesta, el jugador celebró uno de sus goles señalando su muñeca y en otro posó con las manos en la espalda, emulando la figura de Handala, símbolo de la resistencia palestina.

Wessam Abou Ali, celebra uno de sus goles imitando a Handala.

Abou Ali, que forma parte del seleccionado palestino, hizo historia al convertirse en el segundo futbolista —después de Pelé— en anotar tres goles en un partido intercontinental. Sin embargo, su gesto solidario también fue invisibilizado por los canales oficiales del torneo.

En el campo, Al Ahly dominó a Inter Miami en el debut del certamen, aunque el encuentro terminó sin goles (0-0). El equipo egipcio tuvo varias ocasiones claras, un gol anulado por fuera de juego y un penalti desperdiciado por Trezeguet.

La censura por parte de la FIFA ha reabierto el debate sobre la libertad de expresión de los futbolistas en escenarios internacionales. Mientras el ente rector no ha emitido comentarios oficiales.

En las Tribunas

Durante el segundo tiempo del partido entre Seattle Sounders y París Saint-Germain por el Mundial de Clubes, el estadio Lumen Field fue escenario no solo de fútbol, sino también de solidaridad con Palestina.

Desde la cabecera sur, un grupo de aficionados locales desplegó varias banderas palestinas en apoyo a la resistencias contra el genocidio en curso, visibilizando su mensaje ante millones de espectadores en todo el mundo. En una ciudad como Seattle, conocida por su espíritu activista (inició del movimiento anti-globalización), el gesto no sorprendió: la hinchada de los Sounders, una de las más intensas y politizadas de Estados Unidos, volvió a convertir la tribuna en una plataforma de expresión social, llevando la protesta al certamen internacional.

link.

El repudio a la Conmebol por incorporar a Israel

Mientras tanto en Sudamérica hay un creciente cuestionamiento a la Conmebol, que de manera secreta impuso un acuerdo que permitiría al seleccionado de Israel de ser invitado a jugar la Copa América.

«Mientras Israel destruye estadios y mutila futbolistas palestines, la Conmebol lo invita a la Copa América», dice un comunicado de repudio publicado por el  Movimiento BDS y el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, que recientemente difundió un video alertando y pidiendo la cancelación de dicho acuerdo.

 

Paro universitario y marcha federal de antorchas: “Muchos docentes se van a manejar un Uber hoy”

Paro universitario y marcha federal de antorchas: “Muchos docentes se van a manejar un Uber hoy”

 

 

Docentes y trabajadores universitarios realizarán 48 horas de paro con movilización en reclamo de mejoras salariales, más presupuesto para las universidades públicas y que el Congreso apruebe el proyecto de ley de financiamiento presentado por los rectores, gremios y estudiantes. Por Agencia Farco.


PARO UNIVERSITARIO Y MARCHA DE ANTORCHAS – Carlos De Feo entrevista

Las jornadas serán este jueves 26 y viernes 27 con una marcha hacia el ex Ministerio de Educación de la Nación, con sede en la Ciudad de Buenos Aires. También habrá actos, movilizaciones y actividades en distintos puntos del país, en lo que se espera sea una gran jornada federal en defensa de la educación pública y en contra del vaciamiento y ajuste del gobierno de Javier Milei.

En declaraciones a Informativo FARCO el secretario general de la federación docente Conadu, Carlos De Feo, aseguro que la crisis que está provocando el gobierno en las universidades se va acercando a ser catastrófica: “Primero, por el recorte presupuestario enorme que han hecho y, después, por la caída salarial que hoy ha logrado que el 80% de docentes y no docentes están con salarios por debajo de la línea pobreza. Y hemos perdido casi 40% del poder adquisitivo”.

En este escenario, el dirigente gremial aseguró que “es necesario volver a estar en la calle” para impedir la destrucción de la educación pública y le reclamó al Congreso que sancione la norma que busca mayor financiamiento: “Hace unos días atrás en la sesión se cayó por falta de coro, no se pudo tratar la ley, así que bueno, estamos reclamando también ahí de que finalmente se trate la ley y haya, no como el año pasado que se aprobó y después fue vetada, que la ley efectivamente se cumpla”.

Carlos De Feo alertó que la situación salarial está generando que muchos trabajadores de las universidades se estén volcando a hacer chóferes para la aplicación Uber. “Muchos docentes hoy se van a manejar un Uber. Muchos lo están haciendo porque finalmente necesitan vivir, tienen que llevar recursos a su casa para sostener a su familia y la universidad no se lo está dando”.

Este contexto también generó renuncias, pedidos de licencia sin goces de sueldo o incluso que muchos se vayan al exterior. “El funcionamiento de las universidades se está sosteniendo con el sacrificio de los trabajadores, tanto docentes como no docentes”, concluyó.

Fuente: https://agencia.farco.org.ar/home/paro-universitario-y-marcha-federal-de-antorchas-muchos-docentes-se-van-a-manejar-un-uber-hoy/

 

La oferta neuquina de nieve se presenta en Buenos Aires y Chile

La oferta neuquina de nieve se presenta en Buenos Aires y Chile

 

La provincia de Neuquén presentará oficialmente su temporada de invierno este jueves en la ciudad de Buenos Aires, con una propuesta que combina paisajes imponentes, centros de esquí de primer nivel y beneficios para facilitar el turismo nacional.

La exposición contará con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y representantes del sector turístico. Se destacará la oferta de actividades recreativas en destinos como San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Villa Pehuenia, Caviahue-Copahue y el norte neuquino, todos enclavados en entornos naturales únicos, ideales para disfrutar del invierno en familia o con amigos. CABA y sus alrededores, como principal mercado emisor del país, son el objetivo central de esta promoción.

Sergio Schiaccitanno, presidente de Neuquentur, adelantó que la provincia busca consolidarse como el principal destino de nieve del país. En ese sentido, destacó la amplia variedad de servicios para todas las edades, además del entorno natural privilegiado que distingue a la región. También celebró el reciente convenio firmado entre Neuquentur, Aerolíneas Argentinas y el Banco Provincia de Neuquén (BPN), que permitirá comprar pasajes en tres cuotas sin interés con tarjetas del banco.

Este acuerdo brinda una ventaja tanto para residentes neuquinos como para turistas de otras provincias que deseen anticipar sus vacaciones o escapadas de invierno. Aerolíneas Argentinas confirmó más de 40 vuelos semanales a la capital neuquina y más de 25 al aeropuerto Aviador Carlos Campos, que sirve a San Martín y Junín de los Andes.

Comité de Integración de la Región de los Lagos

Además, los días 25 y 26 de junio se desarrollará en la ciudad de Neuquén el 39º Comité de Integración de la Región de los Lagos, un encuentro clave entre autoridades de Argentina y Chile para avanzar en temas de conectividad, turismo y comercio en zonas de frontera. La apertura estará a cargo del gobernador Rolando Figueroa, y se espera la participación de representantes de ambos países, incluyendo organismos de seguridad, migraciones, aduanas y desarrollo regional. Entre las novedades, Villa La Angostura propondrá fortalecer el turismo religioso junto a localidades chilenas, abriendo nuevas oportunidades de integración.

The post La oferta neuquina de nieve se presenta en Buenos Aires y Chile first appeared on Alerta Digital.

 

Le robaron la identidad con IA: indignación de una nutricionista platense en redes

Le robaron la identidad con IA: indignación de una nutricionista platense en redes

 

Una seguidora le escribió a la nutricionista Valentina Martínez  preocupada para confirmar si ese video era suyo. Donde en el clip aparecía su cara, sus gestos, incluso su sonrisa. Sin embargo, su voz sonaba extraña.

La nutricionista, egresada de la Universidad Nacional de La Plata y con más de 450.000 seguidores en Instagram, descubrió que estaban utilizando su imagen y distorsionando su voz con Inteligencia Artificial para promocionar recetarios falsos. En videos generados digitalmente, la suplantaban de forma casi perfecta para estafar a quienes confiaban en su trabajo.

Desde hace ocho años Valentina construyó su emprendimiento día a día, generando contenido y ganándose la confianza de miles de personas interesadas en una alimentación saludable. Hoy, todo ese esfuerzo parece estar bajo amenaza.  «Están haciendo uso de mi imagen y con eso lucran», expresó

A través de su cuenta oficial, pidió a sus seguidores que denuncien cualquier publicación donde la imagen sea manipulada o la voz no suene como la suya. Reiteró que su única página autorizada es nutricionvalentinamartinez.com y que el único número habilitado para consultas es el 221 307-8105.

The post Le robaron la identidad con IA: indignación de una nutricionista platense en redes first appeared on Alerta Digital.

 

Educación rechazó que no funcione la calefacción en el CPEM 31

Educación rechazó que no funcione la calefacción en el CPEM 31

 

El ministerio de Educación provincial rechazó que no funcione el sistema de calefacción en el CPEM 31 de San Patricio del  Chañar, desmintiendo la razón del corte en la Ruta 7 que llevan a cabo estudiantes.

“Ante los reclamos con medidas de fuerza de estudiantes del CPEM N° 31 de San Patricio del Chañar, la cartera educativa informa que los tres equipos de calefacción con que cuenta el establecimiento están en condiciones de funcionamiento”, se indicó oficialmente.

Desde la dirección de Mantenimiento de Gas y Calefacción del ministerio de Educación se detalló que “a mediados de la semana pasada se produjo un problema de tensión en la línea de energía eléctrica, que abastece el EPEN en la vía pública en inmediaciones del establecimiento, razón por la cual no se dictaron clases ese día”.

El comunicado señaló que “cuando se restableció el servicio, se hizo con una fase menos por lo que uno de los equipos de calefacción, por protección, cortó su funcionamiento. Ante esto el área de Gas y Calefacción concurrió a la escuela revisó las tres calderas para poner nuevamente a todas en marcha”.

Se agregó que “la directora del establecimiento solicitó que el equipo que había cortado su funcionamiento ante la baja de tensión no se encendiera por precaución y se bajara la llave de gas del mismo”.

En el detalle se indicó que el edificio “cuenta con tres equipos, uno de los cuales es nuevo y los otros dos están en proceso de recambio, pero los tres se encuentran en condiciones de funcionar”.

Corte de Ruta 7

A la altura de la localidad de San Patricio del Chañar, estudiantes secundarios del CPEM 31 llevan a cabo en la mañana de este martes un corte total de tránsito en la Ruta 7. En diálogo con AM Cumbre 1400, una alumna señaló que la medida de fuerza responde a la falta de calefacción en el establecimiento desde hace dos semanas.

A partir de las 4 de la madrugada, los estudiantes se asentaron en la Ruta 7 en dos sectores: a la altura de las picadas 4 y 5 y en el acceso al cementerio de la localidad neuquina.

El corte de Ruta 7 que llevan a cabo estudiantes del CPEM 31.

Agustina, una alumna referente del corte de tránsito indicó que hubo un incendio hace dos semanas en las calderas de la escuela y desde ese momento no tienen clases.

The post Educación rechazó que no funcione la calefacción en el CPEM 31 first appeared on Alerta Digital.

 

Conmovedor relato de la hermana del hombre atropellado en Neuquén

Conmovedor relato de la hermana del hombre atropellado en Neuquén

 

Un conmovedor relato realizó la hermana del hombre que murió atropellado por una unidad del transporte Cole en la tarde de ayer en Neuquén. Además de identificarlo como Cristian Paredes, de 48 años, indicó que todo el barrio Almafuerte se encuentra conmocionado ya que la víctima nació y creció en ese sector del oeste capitalino.

Jesica -según publicó el sitio Neuquén en Noticias– confesó los problemas de consumo de alcohol que atravesaba desde hace un tiempo su hermano y aclaró de esa manera una de las hipótesis que se establecieron sobre cómo murió.

Como informara Alerta Digital, el vecino cayó sobre las ruedas del colectivo de la Línea 12 aproximadamente a las 14 de ayer lunes en la intersección de las calles Lago Viedma y Las Torcazas y murió en el acto.

«Mi hermano estaba ahí sentado y parece que se paró y se fue para delante y el cole justo arrancó», relató Jesica.

El sector de la ciudad donde se produjo el trágico hecho. Foto: Google Maps/gentileza Neuquén en Noticias.

Visiblemente emocionada, junto a otros familiares y vecinos, la hermana de la víctima sostuvo que los problemas de consumo de alcohol habían enceguecido la vida de Paredes a quien todos referenciaron como “un buen hombre, que no molestaba a nadie”.

“Se lo podía ver en esa zona, abatido por el alcohol, a cualquier hora, pobre”, señaló una vecina que se acercó ante la trágica noticia.

En el último tiempo se supo que Paredes se encontraba sin trabajo estable y en medio de una profunda depresión que lo llevó a consumir alcohol.

El conductor del transporte involucrado declaró que el accidente ocurrió mientras intentaba estacionar en la parada habitual. Relató que sintió un movimiento en las ruedas traseras del vehículo y, al mirar por el espejo, advirtió a una persona tendida sobre el asfalto. Explicó que no pudo frenar a tiempo, lo que provocó que las ruedas traseras pasaran por encima del peatón.

El comisario inspector Nicolás Corzo, coordinador operativo de la Dirección Tránsito de Neuquén, informó que la investigación continúa y que aún no se confirmó ninguna hipótesis. 

The post Conmovedor relato de la hermana del hombre atropellado en Neuquén first appeared on Alerta Digital.