CASO $LIBRA: Hayden Davis lanza un fideicomiso exprés para despegar a Milei del escándalo
|

CASO $LIBRA: Hayden Davis lanza un fideicomiso exprés para despegar a Milei del escándalo

 

En un intento desesperado por frenar el avance judicial en Estados Unidos y despegar a Milei del cada vez más explosivo escándalo cripto, el “empresario” norteamericano Hayden Mark Davis activó a último minuto un fideicomiso llamado The Libra Trust, presentado como un programa de ayuda para Pymes argentinas, pero rodeado de vacíos, inconsistencias y silencios sospechosos. La información surge de la investigación publicada por el periodista de LA NACION, Hugo Alconada Mon, en el marco de la causa $LIBRA que se tramita en Nueva York.

Por Nina Köller para Noticias La Insuperable

Una movida urgente ante la ofensiva judicial

El portal The Libra Trust apareció online minutos antes de que comenzara una audiencia clave en Manhattan, donde la jueza Jennifer L. Rochon evaluaba si aceptaba el pedido de los inversores damnificados para congelar las billeteras vinculadas a Davis y a otros acusados.

La coincidencia temporal no fue casualidad: el propio Davis buscaba mostrar “buena voluntad” justo cuando se discutía si podía seguir moviendo millones en criptomonedas vinculadas al desplome del token $LIBRA, lanzado el 14 de febrero con el apoyo directo de Milei en X, aquel gesto presidencial que alimentó la burbuja y atrajo miles de incautos.


Un fideicomiso “independiente”… sin datos esenciales

El portal —disponible en inglés y español— asegura que el fideicomiso “opera con total independencia de Hayden Davis y Javier Milei”, aunque no explica quién lo creó, quién es el síndico, en qué jurisdicción fue constituido ni bajo qué controles operará.
No informa siquiera si las Pymes que apliquen quedarían sometidas a leyes de Nueva York, lo que para las empresas locales podría ser una trampa mortal.

Según la investigación de Alconada Mon, el fideicomiso prometió que las solicitudes de financiamiento serán revisadas por “un abogado independiente” cuyo nombre directamente no figura. Un nivel de opacidad digna de manual básico del criptofraude.


La jueza Rochon rechazó el congelamiento, pero exigió preservar toda la documentación

Tras escuchar a las partes, la jueza Rochon no habilitó el pedido de los demandantes para frenar los movimientos de fondos.
Argumentó que no lograron demostrar un “daño irreparable”, aunque dejó claro que Davis debe preservar todos los registros de sus billeteras y del nuevo fideicomiso, que ahora queda atado al expediente judicial.

De fondo late la acusación del estudio Burwick Law, que considera que $LIBRA —junto con otros proyectos como el fallido $M3M3— formó parte de una “auténtica fábrica de fraude”, constitutiva de un patrón delictivo propio de la ley RICO, la misma que se usa para perseguir a organizaciones criminales complejas.


La sombra de los 100 millones y el intento de cierre penal en Argentina

La jugada de Davis no es improvisada.
Ya meses atrás, según reveló LA NACION, había tanteado tribunales de Comodoro Py para evaluar si podía cerrar la causa local devolviendo alrededor de US$ 100 millones como “reparación integral”.

Pero ahora la situación se complicó con lo que una fuente judicial calificó como “choque de jurisdicciones”, ya que la causa avanza en simultáneo en Argentina y Estados Unidos.

La pregunta que inquieta a los investigadores —y que NLI ha planteado en otras coberturas de la causa— es la que recogió Alconada Mon de boca de un operador judicial:
“¿Dónde convendría que deposite Davis ese dinero? ¿En Estados Unidos o en la Argentina?”


Movimientos millonarios desde billeteras inactivas

El contexto no ayuda a Davis.
En los días previos a la audiencia se detectaron movimientos de millones de dólares desde billeteras que no operaban desde el derrumbe de febrero.
Los demandantes sostienen que esto refuerza la sospecha de que Davis busca ocultar fondos, mientras su defensa insiste en que se trata de operaciones “legítimas”.

La aparición del fideicomiso, en ese marco, luce más como un salvavidas judicial que como un verdadero gesto de reparación.


Un intento por despegar a Milei del escándalo

El portal del fideicomiso dedica un apartado entero a aclarar que ni Davis ni Milei tendrían influencia sobre el manejo del dinero.
Ese detalle parece redactado más para la prensa que para las Pymes argentinas.

A esta altura, en la causa $LIBRA, el objetivo del estadounidense es evidente:
bajar la tensión judicial, mostrarse “colaborador” y sacar del centro del escándalo al mandatario argentino, cuya promoción del token fue usada como gancho publicitario y figura clave en la demanda colectiva.


Conclusión: otro movimiento turbio en una causa que crece

Lejos de cerrar el escándalo, la maniobra de Davis abre más interrogantes que respuestas.
Y vuelve a dejar expuesto que mientras Milei sigue defendiendo la “libertad financiera”, sus socios cripto enfrentan acusaciones bajo la ley RICO en Nueva York.

Si este fideicomiso sirve para reparar algo o si es apenas un nuevo capítulo de maquillaje jurídico, lo dirán los tribunales.
Pero para quienes perdieron sus ahorros en $LIBRA, el timing y el secretismo hablan por sí solos.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares