Candelaria Perelli: la operadora de Santiago Caputo que desembarcó en el Garrahan para blindar el ajuste
|

Candelaria Perelli: la operadora de Santiago Caputo que desembarcó en el Garrahan para blindar el ajuste

 

Ni bien Javier Milei llegó a la Casa Rosada, María Candelaria Perelli encontró rápido un lugar en el Estado. Hoy, desde la gerencia de Comunicación Digital del Hospital Garrahan, su rol genera fuerte rechazo entre médicos y trabajadores, que la acusan de ser la pieza de Santiago Caputo para desacreditar la protesta y maquillar el vaciamiento en la salud infantil.

Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


De PAMI al Garrahan, siempre cerca del poder

Perelli empezó su recorrido oficial apenas iniciado el gobierno libertario. Primero fue designada en el PAMI, incorporándose al departamento de Comunicación Digital de la Subgerencia de Comunicación Institucional.

Pero el salto grande lo dio a comienzos de este año, cuando pasó a manejar la Comunicación Digital del Hospital Garrahan, con un sueldo que ronda los 2 millones de pesos mensuales.

Lejos de ser una funcionaria más, llegó de la mano de Santiago Caputo, el asesor en las sombras de Milei, autodefinido “arquitecto de la victoria” y cerebro de la estrategia comunicacional del oficialismo.


Una pieza del engranaje Caputo–Move Group

Antes de aterrizar en el Garrahan, Perelli trabajó en Green Consult SRL, luego rebautizada Move Group, consultora política ligada a Caputo y al semillero de discípulos de Jaime Durán Barba.

Ese entramado de “Jaimitos” –como se los conoce en la política– reúne a nombres como Guillermo Garat, Rodrigo Lugones y Tomás Vidal, todos con contratos jugosos en el Estado. Perelli, formada en esa usina, fue colocada en el hospital pediátrico como pieza de confianza para blindar la comunicación oficial en un área tan sensible como la salud de las infancias.


“¿No te da vergüenza, Candelaria?”

La tensión con el personal explotó esta semana. Tras difundir un documento titulado “Información en Off – HG”, donde aseguraba que “el hospital no está en emergencia” y que “ningún médico cobra menos de 2,4 millones en mano”, Perelli fue increpada en la puerta del establecimiento.

“¿No te da vergüenza, Candelaria? ¿Te trajo Santiago Caputo acá?”, le reclamaron, mientras la filmaban. La funcionaria apenas respondió: “Perdón chicos, estoy trabajando”.

El repudio fue inmediato: médicos y enfermeros la señalaron como la vocera de un plan de vaciamiento, más preocupada en sostener un relato que en reflejar la realidad de los pasillos del Garrahan: falta de insumos, guardias desbordadas y profesionales al límite.


El hospital en pie de lucha

Mientras tanto, el personal del Garrahan lanzó un paro y movilización a Plaza de Mayo, en rechazo al veto presidencial de la Ley de Emergencia Pediátrica.

Los gremios califican esa decisión como “un ataque brutal contra la salud pública”. En ese marco, Perelli se convirtió en blanco evidente del malestar: para ellos, es la funcionaria que Caputo colocó para maquillar el ajuste y desprestigiar la protesta.

En medio de la bronca, un trabajador la grabó subiendo las escaleras del hospital: “¿Quién se va a hacer cargo de los comunicados mentirosos sobre los salarios y sobre los ‘ñoquis’? ¿No te da vergüenza, Candelaria?”.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    REQUISITOS PARA HACER TURISMO EN RIO NEGRO

    Con el objetivo de frenar el aumento de casos de COVID-19 durante el turismo, a partir de este lunes 3 de mayo entraron en vigencia los nuevos requisitos que deberán cumplir las personas que quieran ingresar o circular por Río Negro. Las medidas resueltas por el Ministerio de Salud de Río Negro (Resolución Nº 2996),…

    Difunde esta nota
  • Un solo oferente en la licitación pública 05/2021

    El jueves 11 se procedió a la apertura de la licitación pública 05/2021 para la provisión de materiales, equipos y mano de obra para la construcción del Centro de Desarrollo Infantil (CDI). En la oportunidad se abrieron los sobres Nº 1 y 2 correspondiente a la empresa Nelli y Fenizi Construcciones SRL. El acto estuvo…

    Difunde esta nota
  • En el campo presionan a Milei por obras en el Salado y alertan por el colapso de puentes

     

    Con más de 3 millones de hectáreas afectadas por las inundaciones en la provincia, las entidades del campo profundizan la presión a Javier Milei para que reactive las obras en la cuenca del río Salado que su gobierno paralizó apenas asumió.

    La bronca del sector con el Gobierno por este tema creció tras la visita del secretario de Agricultura Sergio Iraeta a Nueve de Julio, uno de los puntos más afectados. Ahí, el funcionario no dio respuestas a los reclamos de obras y dijo estar al tanto del drama del agua por parientes.

    Ahora, hay alerta máxima en el noroeste bonaerense frente al colapso latente de puentes que cruzan el crecido río Salado. Ya colapsó un puente ferroviario en desuso en Chivilcoy y hay temor de que suceda lo mismo con otro que es central en la región: el puente de la Ruta Nacional N°5.

    Por eso, en las últimas horas, Carbap envió una nota al secretario de Coordinación de Infraestructura de la Nación, Martín Maccarone, para reclamarle al Gobierno “su urgente intervención y eventual adopción de medidas preventivas”.

    Las alarmas dan cuenta del riesgo de socavamiento anterior y retrógrado de las estructuras de sostén del puente sobre el río Salado de la Ruta Nacional N° 5. Carbap expuso “muestras de alarma y preocupación” de las rurales de Bragado y Alberti.

    Frente a la crecida del río, colapsó un puente ferroviario en la zona de Chivilcoy (Foto: Bichos de Campo).

    En la zona de Bragado, incluso, hay productores que temen quedar incomunicados frente a la ausencia de las obras y la destrucción del agua.

    “¿Van a esperar que se derrumbe la Ruta Nacional 5? ¿Que el interior bonaerense literalmente colapse mientras retienen recursos de afectación específica? Las pruebas del riesgo están a la vista”, dijo la productora tambera y dirigente de Carbap, Andrea Passerini.

    Todo eso se da en un contexto donde, desde hace meses, las entidades vienen reclamando la reactivación de las obras de dragado de la Cuenca del Salado.

     ¿Van a esperar que se derrumbe la Ruta Nacional 5? ¿Que el interior bonaerense literalmente colapse mientras retienen recursos de afectación específica?  

    LPO contó que el reclamo se focaliza en un tramo de dragado de 30 kilómetros que comprende los municipios de Lobos, 25 de Mayo y Roque Pérez, sin el cual se complica el avance del resto de las obras que hacen al Plan Maestro del río Salado, proyecto que en el campo consideran central para mitigar el impacto de las inundaciones en la provincia.

    “Al día de la fecha no tenemos respuestas ciertas respecto de lo que estamos reclamando que es la reactivación de estas obras”, dijo a LPO el titular del Consejo del Salado y coordinador de la comisión de aguas de Carbap, Alberto Larrañaga.

    En el campo denuncian que Milei paralizó una obra clave para mitigar inundaciones a pesar de tener los fondos

    Frente a esa falta de respuestas, Larrañaga dijo que las entidades están desarrollando una serie de acciones de caracter gremial que implican reuniones itinerantes para llevar el reclamo por distintas localidades.

    “Si bien es un tramo de 30 kilómetros, su paralización en el tiempo significa que se atrasa todo. El freno del conjunto porque el dragado debe continuar unos años más para poder completarse”, dijo el dirigente ruralista. 

     

    Difunde esta nota
  • | |

    LA MAREA VERDE NO SE DETIENE

    El miércoles 13 de junio comenzará en el Congreso de la Nación la “histórica” sesión donde se tratará el proyecto para legalizar el aborto. El ciclo incluyó más de 800 disertantes que expusieron en 15 audiencias públicas en un período de dos meses, se escucharon voces a favor y en contra de la interrupción voluntaria…

    Difunde esta nota
  • Recomendaciones para proteger las cañerías de aguas domiciliarias ante la ola de frío

    En invierno es necesario prestar atención a las instalaciones sanitarias del hogar, ya que pueden congelarse y hasta fisurarse ante la exposición a las bajas temperaturas. Por este motivo y ante el pronóstico de intensos fríos en la región, desde Aguas Rionegrinas compartieron recomendaciones  para proteger las cañerías externas y evitar su congelamiento. El  primer…

    Difunde esta nota