Brasil rebasó este domingo la barrera de los 50.000 muertos por coronavirus tras registrar 632 nuevos fallecidos diarios y alcanzar 50.608 en total, a poco más de tres meses de la confirmación de la primera muerte en el país, según datos oficiales de las Secretarías regionales de Salud.
Esta semana Brasil registró cinco jornadas consecutivas por encima de la barrera de los 1.000 muertos, lo que confirma al país como el segundo del mundo tanto en número de víctimas como de contagios, solo detrás de Estados Unidos.
Hoy el país fue escenario de múltiples protestas y manifestaciones a favor y en contra del presidente Jair Bolsonaro, quien enfrenta una seria crisis política, entre otras cuestiones por su política frente a la pandemia.
Un muy conocido financista rosarino, también empresario de medios, fue allanado este viernes sospechado de participar del circuito extorsivo contra un agente de bolsa de la ciudad. El allanado es Fernando Whpei quien fue señalado por el empresario bursátil Claudio Iglesias por haber sido intermediario de un apriete de alto nivel, que incluyó que la apertura de una causa penal para sacarle plata, urdida por el entonces director de la AFIP (hoy ARCA) de Rosario, Carlos Vaudagna, y el juez federal Marcelo Bailaque.
El testimonio de Claudio Iglesias también dejó afectado a un abogado de la ciudad de la ciudad de Rafaela que tiene además estudio jurídico en Buenos Aires, una clientela selecta a la que atiende como tributarista y conexiones de nivel elevado. Se llama Guillermo Zenklusen.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria allanó su domicilio particular y también sus oficinas. Lo que más lo compromete es el permanente intercambio de mensajes que tiene con Vaudagna. Algo raro porque Vaudagna era la máxima jerarquía de la AFIP y Zenklusen litigaba permantemente contra le órgano tributario.
Ahora Zenklusen será investigado para definir si tiene algún tipo de integración con la trama del chantaje que, según el fiscal federal Juan Argibay Molina, orquestaron Vaudagna y Bailaque en contra del empresario Iglesias. Algo que Vaudagna ya reconoció al declarar como arrepentido hace menos de un mes.
En 2019 los empresarios bursátiles Iglesias y Jorge Oneto fueron mencionados en un anónimo que decían que lavaban fondos del delito en una mesa de dinero. Ese anónimo lo presentó Vaudagna como máxima autoridad de la AFIP en el juzgado a cargo de Bailaque. Este les abrió una causa a ambos pese a que el anónimo no ofrecía ningún dato. Además no delegó el expediente en la fiscalía sino que se dejó la investigación a sí mismo.
Iglesias contó el jueves que el financista Fernando Whpei fue el intermediario que le propuso que pagara para frenar la causa penal en su contra. “Esta causa es muy pesada, te va a complicar, hay gente de arriba de Buenos Aires interesada en avanzar. Te podemos dar una mano. Yo tengo llegada al juez y a la AFIP”, le dijo Whpei a Iglesias, según el testimonio que este último produjo el jueves.
También dijo que el despliegue de acciones para cerrar la extorsión incluía que los que armaron la tramoya le pusieran a Iglesias el abogado defensor. Ese es el abogado que fue allanado en Rafaela este viernes.
El que le sugirieron es Guillermo Zenklusen. Iglesias contó que cuando el juez Bailaque lo llamó a indagatoria él tomó como abogados a Jorge Ilharrescondo y Oscar Romera. Estos plantearon un fuerte descargo para cuestionar la forma en que lo imputaron: en base a un anónimo con vaguedades y con una investigación que el juez había omitido ceder al fiscal.
El grupo detrás de Whpei, dice Iglesias, quería que Zenklusen reemplazara a sus defensores y que ese descargo no se presentara. La presión era para no hacer nada que complicara a los que le pedían una coima. Los abogados que ya estaban designados le señalaron a Iglesias que renunciarían si no hacían el descargo. Iglesias optó por mantener el escrito pero al mismo tiempo, asustado según dijo por el perjuicio que se le venía encima, aceptaba mantener el canal de negociación que le ofrecía Whpei.
Según fuentes de la causa Zenklusen estuvo en una reunión en Rosario de la que participaron también Whpei, Iglesias y uno de sus abogados.
Hay una muy intensa secuencia de intercambio de mensajes y conversaciones entre Vaudagna y Zenklusen a lo largo del tiempo. Constan en dos pericias forenses al teléfono que los fiscales provinciales de Delitos Económicos de Rosario secuestraron al ex director de la AFIP en 2021. Es significativo que Zenklusen, refieren fuentes seguras, es generalmente litigante contra la AFIP. ¿Por qué habla tanto con el hombre que como jefe del organismo tributario está en la vereda opuesta de esos pleitos? Es parte de la nueva pesquisa. Lo que se sabía es que Vaudagna asesora contribuyentes para que eludan o evadan al organismo que él mismo dirige. Eso mismo confesó Vaudagna como arrepentido el 19 de marzo en un acta que ya está homologada para esta causa, es decir, que vale como prueba.
De 58 años, Zenklusen es una persona de bajo perfil, reconocido por su discreción y con buena valoración social en Rafaela. Se recibió de abogado en 1992 con el promedio más alto en la Facultad de Derecho de la UNR en Rosario lo que le valió un premio a la excelencia en la Corte Suprema de la Nación. Su esposa es empleada de la Justicia Federal. Es muy conocido por litigar de manera histórica por pleitos tributarios. “Si alguien en esta zona va contra la AFIP lo contrata a él”, dicen en esa ciudad.
Cuando los que armaban el apriete económico contra Iglesias le proponen a Zenklusen como abogado lo presentan como alguien muy ligado al ministro de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti y por eso influyente. Ambos no fueron socios en estudios jurídicos. Si compartieron clientes y se conocen como ocurre en ese nivel profesional con Lorenzetti que es de Rafaela y está permanentemente en la ciudad. En el teléfono de Vaudagna se verifican, según fuentes judiciales, alusiones a Lorenzetti.
El viernes la Policía de Seguridad Aeroportuaria allanó su casa frente a la Plaza 25 de Mayo en Rafaela y también su estudio jurídico. No hubo ninguna medida restrictiva contra él que estuvo presente. El procedimiento según fuentes de la Justicia Federal dio resultado positivo en relación al material incautado.
Sinergia es una palabra que se utiliza en muchos ámbitos, tanto en términos de medicina como de relaciones entre personas. Significa “cooperación” y se utiliza para nombrar a la acción de dos o más causas que generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de los efectos individuales.Desde una perspectiva social-vincular, la diversidad que nos caracteriza da…
Los informes y las declaraciones de economistas que sostienen que el gobierno de Milei pisa la cotización del dólar para tener la inflación controlada hasta las elecciones de medio término y que la apreciación cambiaria encareció los productos argentinos y se dificulta la exportación, enfurecen al presidente que tilda de econochantas o mentirosos a quienes lo dicen.
Sin embargo, una de las principales industrias de papel de Sudamérica, Celulosa Argentina, que tiene su planta en el Gran Rosario, anunció que reestructurará su deuda por imposibilidad de afrontar el pago de las obligaciones negociables ni cheques que vencen en mayo.
En los argumentos, la empresa señaló caída del mercado interno, encarecimiento de costos en dólares y apreciación cambiara que complica la exportación, un combo explosivo que comienzan a sentir distintas ramas de la actividad industrial.
La empresa señaló caída del mercado interno, encarecimiento de costos en dólares y apreciación cambiara que complica la exportación, un combo explosivo que comienzan a sentir distintas ramas de la actividad industria
La situación es tan delicada que semanas atrás el directorio evaluó la posibilidad de incorporar nuevos socios que inyecten fondos frescos y para ello contrató a la consultora Valo Columbus vinculada a Juan Nápoli, abogado especializado en finanzas y muy cercano a Javier Milei.
Este lunes, el directorio de la empresa informó en la Bolsa de Comercio que se desprendía de gran parte del paquete accionario de los aserraderos Tapebicuá, uno de los más grandes del país con sede en Corrientes con el fin de conseguir caja para afrontar las deudas de vencimiento próximo.
Es que según los balances de la empresa, en los primeros nueve meses del año 2025 acumuló pérdidas por casi cuarenta mil millones de pesos mientras que en el mismo período del año anterior registraron ganancias por más de 10 mil millones.
“Una caída en el nivel de ventas superior al 30% en el mercado doméstico”, “incremento sustancial en los costos fijos en dólares” y “reducción de margen de exportación” fue el combo que detonó las finanzas de la fábrica de papel.
La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina agradece al señor Luis Santos, responsable del área de semáforos dependiente de esa área municipal, por la donación de tres controladores de semáforos que fueron colocados en la intersección de las calles Cipolletti, Pioneros y Juan XXIII; Cipolletti y Yapeyú Sur; Mitre…
Además de la música de los artistas reginenses, el próximo Domingo de Plaza también contará con una propuesta solidaria que tiene como objetivo recolectar útiles escolares para luego armar kits que serán entregados en el comedor Jesús de barrio La Graava. “Todos soñamos con una educación de calidad y para que sea posible es necesario…
Su custodia impide el libre ejercicio de la profesión.
En lo que significa u nuevo paso en una escalada que atenta contra todos los principios de la convivencia democrática, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, a puesto en marcha un nuevo «protocolo antiperiodistas» que, no solo impide el libre ejercicio de la profesión sino que, además, atenta contra el principio básico del derecho al libre tránsito.
Todo ocurrió en vivo. «Ministra, ¿pueden ser unas palabritas nada más? Estoy en vivo. Una preguntita nada más, por los dichos del expresidente Macri», le dijo Cristian Mercatante a Patricia Bulllrich cuando la tuvo a unos metros en la vía pública.
El objetivo era saber qué pensaba la otrora presidenta del PRO de los dichos del expresidente Mauricio Macri sobre que los funcionarios «que tenían precio ya fueron comprados».
Pero el movilero de «Desayuno Americano» no pudo moverse con libertad por la calle para hacer su trabajo, sino que fue interceptado por la custodia personal de la funcionaria.
«¿Por qué me cortás el paso? Estoy laburando«, protestó Mercatante mientras Patricia Bullrich se alejaba caminando con otros dos empleados de seguridad, que resultaron ser miembros de la Policía Federal.
De hecho, Mercatante explicó luego que personal identificado como de la Policía Federal le pidió sus datos y le preguntó qué tenía que hacer por esa esquina de Scalabrini Ortíz y Beruti, en Palermo, donde se cruzó a Patricia Bullrich.