Brasil rebasó este domingo la barrera de los 50.000 muertos por coronavirus tras registrar 632 nuevos fallecidos diarios y alcanzar 50.608 en total, a poco más de tres meses de la confirmación de la primera muerte en el país, según datos oficiales de las Secretarías regionales de Salud.
Esta semana Brasil registró cinco jornadas consecutivas por encima de la barrera de los 1.000 muertos, lo que confirma al país como el segundo del mundo tanto en número de víctimas como de contagios, solo detrás de Estados Unidos.
Hoy el país fue escenario de múltiples protestas y manifestaciones a favor y en contra del presidente Jair Bolsonaro, quien enfrenta una seria crisis política, entre otras cuestiones por su política frente a la pandemia.
Quien gobierna? El mercado o la ciudadanía a través de sus representantes? Cuando un colectivo de personas decide avanzar y generar una opción política con fines electorales los pasos son conocidos de manual y están en la ley Electoral nacional En esta coyuntura actual, las decisiones del Gobierno, que decide para todo el conjunto de…
El Día De La Marmota En Bahía Blanca es la capital mundial del loro. Loros grandes, loros barranqueros que hacen mucho ruido, se juntan en el parque, se juntan en distintos lugares, molestan a la gente. Hay documentales incluso sobre eso de la National Geographic. Resulta que la banda “Malitia Trio”, un xilófono, un bajo…
Los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) con Documento Nacional de Identidad (DNI) terminado en 3, que seleccionaron el cobro de los $10.000 a través de una Cuenta Bancaria Uniforme (CBU), percibirán a partir de hoy la ayuda dispuesta por el Gobierno para paliar los efectos del coronavirus en los sectores de menores recursos….
Marcos Galperin y Nicky Caputo están en pie de guerra por el acceso a la flota de Boeing cargueros de Aerolíneas Argentinas que son uso exclusivo de Mirgor, la empresa del primo de Toto Caputo. Un pedido de informes del diputado cordobés Oscar Agost Carreño descubrió la jugada que, en principio, deja a Mercado Libre sin acceso a logística aérea amiga para su operación comercial.
Agost Carreño reclamó información “completa y precisa” de la operación de Aerolíneas Cargo. El foco es la flota de aviones Boeing, los contratos y su estrategia comercial, “en un contexto donde la logística aérea se ha vuelto determinante para el comercio nacional e internacional”.
Así, Agost Carreño expuso la exclusividad que el kirchnerismo le dio a los negocios de los Caputo, y cómo esto podría afectar la expansión de Mercado Libre. Dice el diputado en su pedido de informes: “Desde fines de 2022, Aerolíneas Argentinas anunció la incorporación de dos aeronaves Boeing 737-800 convertidas a carguero, con capacidad aproximada de 22 toneladas cada una, marcando el regreso de la aerolínea de bandera al transporte de carga tras más de 15 años de inactividad en este segmento”.
La fecha es clave: fue durante el Gobierno de Alberto Fernández y bajo el ala de “Wado” de Pedro que Aerolíneas relanzó su área de carga y firmó el pacto comercial con Mirgor, “principal usuaria de los nuevos cargueros, orientado (la estrategia comercial de la empresa estatal) principalmente al traslado de su producción desde Tierra del Fuego a Buenos Aires”.
Fue durante el Gobierno de Alberto Fernández y bajo el ala de “Wado” de Pedro que Aerolíneas relanzó su área de carga y firmó el pacto comercial con Mirgor de Nicky Caputo.
La foto de Wado con los aviones que usa la empresa del “hermano de la vida” de Mauricio Macri es el dedo en la llaga. De acuerdo con Agost Carreño, “no existe información pública detallada sobre las cláusulas contractuales, los criterios de acceso para terceros ni la disponibilidad de capacidad a valor de mercado para otros operadores privados”.
Wado de Pedro durante la presentación de uno d elos aviones de cargas de Aerolíneas.
En un centro a Galperin, Agost Carreño agregó: “Resulta de interés estratégico para el país conocer si empresas como Mercado Libre, correos privados u operadores logísticos independientes pueden acceder a la flota de Aerolíneas Cargo pagando tarifa de mercado, o si los acuerdos vigentes con grandes empresas concentran el uso de la capacidad pública, limitando la posibilidad de que otros actores del comercio electrónico o exportaciones pymes utilicen este recurso”.
Resulta de interés estratégico para el país conocer si empresas como Mercado Libre, correos privados u operadores logísticos independientes pueden acceder a la flota de Aerolíneas Cargo.
“Aclarar este punto es clave para garantizar la competencia en la logística aérea, la transparencia en el uso de recursos públicos y la eficiencia económica, fomentando un modelo abierto y orientado al interés nacional que permita aprovechar la capacidad ociosa en favor del comercio digital y las exportaciones”, cierra el pedido de informes del diputado cordobés enfrentado con Macri en el plano partidario y con Javier Milei, sobre quien impulsa la investigación parlamentaria por el caso Libra.
Entre las consultas que hace Agost Carreño, sobresale la siguiente: “Si los contratos vigentes limitan la utilización de la flota por parte de plataformas de comercio electrónico, operadores logísticos independientes, exportadores pymes u otras empresas interesadas, y si existe la posibilidad de que cualquier operador privado contrate Aerolíneas Cargo pagando valor de mercado o si dicho acceso se encuentra restringido por acuerdos previos”.
La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina informa que se dará inicio a una nueva campaña de Educación Vial. En esta oportunidad la misma tendrá como tema “El uso responsable de la moto y el casco”. La campaña se llevará a cabo en distintos barrios de la ciudad para…
El juez federal de Rosario Gastón Salmain no podrá desempeñarse como juez con competencia electoral en Santa Fe. La Cámara Nacional Electoral dejó sin efecto la resolución de diciembre de 2024 que lo ubicaba en ese cargo luego de que trascendiera que el magistrado mintiera en relación a los antecedentes laborales que le permitieron ser juez, al omitir que en 2002 la Corte Suprema de la Nación lo había echado de su puesto de empleado judicial, tras una denuncia por ofrecer un soborno para direccionar un expediente.
La Cámara Nacional Electoral designó en lugar de Salmain en el juzgado federal 1 de Santa Fe, que tiene la atribución de actuar sobre temas electorales, al juez federal de Venado Tuerto Aurelio Cuello Murúa.
Este lunes el presidente del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, ordenó abrir un expediente para investigar las irregularidades que rodean a la designación de Salmain como juez federal de Rosario. La instrucción motivó que este órgano dispusiera iniciar actuaciones sobre las que habrá novedades este viernes. Ya se resolvió que intervendrá la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura, al caso se le asignó número de expediente y mañana se sorteará el consejero que quedará como instructor.
Salmain es porteño, vive en un barrio cerrado frente a Nordelta y fue designado en Rosario en 2023. Cuando era agente administrativo en 2001 fue denunciado por la Cámara de Apelaciones de la Seguridad Social, que indicó que le ofreció una suma de dinero a la empleada de mesa de Entradas Florencia Depetris “para violar el sistema informático de la Cámara, a fin de que algunas ejecuciones previsionales resultaran “sorteadas” en el tribunal donde él trabajaba”.
Por este hecho se inició el expediente 2117/2001 que terminó con una resolución de cesantía para Salmain de la Corte Suprema de la Nación, la 39/02, firmada por unanimidad de sus siete ministros.
En esas circunstancias, según fuentes judiciales, no estaba en condiciones de concursar para juez, ya que el mal desempeño administrativo que deriva en un despido no habilita a competir para magistrado. Según las constancias Salmain no hizo constar en su CV el dato de que había sido cesanteado.
La decisión de la Cámara Nacional Electoral lleva las firmas de Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera. La resolución fue cursada a la Cámara Federal de Rosario que hace dos semanas había designado como subrogante a Salmain en el juzgado federal de Santa Fe que tiene competencia electoral. Los camaristas rosarinos se ampararon en que la Cámara Electoral había habilitado a Salmain antes de que trascendiera a nivel público la historia de su cesantía.
El 8 de julio pasado la Cámara Electoral le había pedido a Salmain mediante nota “que explique, al mayor brevedad posible, los diferentes hechos referidos a su actuación en las recientes publicaciones periodísticas”.
El trámite penal que generó el sumario administrativo se resolvió con un dictado de falta de mérito. Pero por el sumario interno a Salmain lo suspendieron primero y lo echaron de su cargo de agente judicial el 11 de junio de 2002. Pese a esa cesantía según fuentes judiciales Salmain se presentó por lo menos a nueve concursos para ser juez sin indicar nunca este antecedente eliminatorio.
El último antecedente que ingresó al legajo que mañana será sorteado en el caso de Salmain en el Consejo de la Magistratura fue una nota con fecha 14 de julio de la diputada santafesina del socialismo Lionella Cattalini, quien pidió copia certificada íntegra de las actuaciones que se habían generado contra el magistrado en 2018, cuando afrontó otro proceso disciplinario. Esta es la misma diputada que denunció por mal desempeño a otro juez federal de Rosario, Marcelo Bailaque, quien afronta un juicio en etapa inicial por hechos de corrupción, y a quien el gobierno de Javier Milei le aceptó la renuncia hace veinte días.