BOMBEROS QUE VALEN MIL

Visitamos el cuartel de Bomberos Voluntarios Antonio Pirri de Villa Regina para entrevistar a su Jefe Fabian Bustos, a causa de la llamativa cantidad de incendios que se dan en la temporada de verano.

Sin embargo, en una charla muy amena logramos no sólo indagar sobre el por qué de los 89 siniestros del mes de enero, sino también ahondamos sobre un voluntariado que se sostiene con compromiso, responsabilidad y vocación diaria. Dialogamos sobre la relación del bombero con la familia, el trabajo particular y la relación con la sociedad; hablamos de prevención y dimos un mini tour por el cuartel.

Los bomberos voluntarios de Villa Regina son 40, si suponemos que nuestra ciudad tiene 40 mil habitantes,
cada uno de ellos vale por mil.

Ellos están para brindar colaboración a la comunidad, pero principalmente ¿cuáles son las actividades que los comprometen? Bustos nos responde, Nuestro lema dice que hay que ayudar a todos los que estén a nuestro alcance, por más que no nos competa vamos y lo hacemos. Para nosotros es lo mismo, no diferenciamos el siniestro, no importa si es un incendio de bines o un gatito que no puede bajar del árbol, siempre mínimo salen cinco bomberos”.

Trabajan sobre incendio de bines, de viviendas, chacras, forestales, baldíos, rescate de animales, rescate vehiculares y de personas, rastrillaje de personas desaparecidas en canal grande o río.

Ser bombero es también saber y entender que cuando vas a ayudar quizás te encuentres con un mal recibimiento a causa de un contexto particular, Fabián Bustos nos explica que “hay distintas situaciones, generalmente nos reciben  muy bien pero a veces no comprenden que somos voluntarios, no entienden que a veces no podemos llegar al tiempo que ellos desean, todos nosotros tenemos otra actividad. Por ahí lo que para la gente es un montón de tiempo para nosotros es nada, si te tomás el trabajo de controlar no demoramos ni un minuto en salir”.

Siguiendo esta línea de relación con la sociedad nos adentramos un poco en el marco familiar y le consultamos como percibe el trabajo bomberil la propia familia del voluntario, nos ven como unos locos, y siempre nos consultan cuando volvemos a casa. Porque es una cuestión de vocación, cuando llega el alerta no nos ponemos a pensar, salimos inmediatamente, no hay reparos. Por eso también tenemos la guardia pasiva de 6 personas, y así tenemos la seguridad y el alivio que un grupo está listo para salir. Nosotros en la institución estamos obligados a cumplir ciertas pautas de trabajo, pero a la vez también las tenemos que cumplir en nuestras casas. Acá en este cuartel somos todos voluntarios, solo contamos con una mutual y un seguro en caso de muerte, se pelea por la ART pero todavía no se consigue”.

Fabián se atreve a ir un poquito más allá y nos cuenta que lo más complicado es la relación con la actividad laboral principal de cada uno, la actividad que nos da de comer a nosotros y a nuestras familias. Nos ha pasado de perder trabajos porque saben que somos bomberos y que ante la llamada de alerta le vas a dar prioridad a la exigencia de la comunidad y no al laburo. Hay empresas que no toman bomberos voluntarios, que los evitan”.

En lo que va del año ya se percibieron un 25% más de siniestros que en la misma fecha del 2018. De 61 siniestros en enero del año pasado a 85 en lo que va del 2019. Durante el último tiempo la temporada estival se ha convertido en la temporada que más se trabaja.

Los incendios en baldíos y chacras representan casi el 50% de los siniestros que atienden nuestros bomberos voluntarios, al consultarle al jefe de bomberos el por qué, nos contestó lo siguiente es debido en parte a la desidia en la zona de las chacras y al abandono de los baldíos, que tiene estrecha relación con la falta de dinero, por ejemplo, antes se desbrozaba todo y ahora se abandona, antes se pasaba el tractor seis o siete veces por año y ahora con suerte una. Más pastizal más posibilidades de incendio. Y en estas zonas los incendios crecen de manera improvista e inmediata, de un momento para otro creció y te encontrás con algo mucho más complejo de lo que había en el inicio”.

Es por esto que hay que hacer hincapié en la concientización de la comunidad, prevenir sale mucho más barato y es más efectivo que después tener que ir a luchar contra el fuego, donde se pierde tiempo y mucho dinero.

ASISTENCIA PSICOLÓGICA

Los bomberos no cuentan con asistencia psicológica, cuando le preguntamos a Bustos como manejan la situación cuando les toca trabajar sobre un siniestro donde se pierde una vida o se vivencian situaciones extremas nos explicó lo siguiente.

Nosotros hacemos la charla puertas adentro cuando volvemos del rescate, no tenemos es un profesional trabajando todo el año con nosotros. Cuando empieza el año lectivo muchos alumnos de universidad que están estudiando psicología se acercan a hacer pasantías, nos dan  una mano y nosotros a ellos pero una vez que terminan su actividad no vuelven. Hace 3 años que se acercan los chicos durante su ciclo de estudio. Deberíamos tener un profesional, no está de más”.

Ningún bombero se escapa de los recuerdos, a todos nos quedan imágenes grabadas en las retinas después de un siniestro donde alguna persona sufre un accidente letal o muy fuerte. Dolor o no dolor, algo te queda y te afecta”.

Leer más sobre este tema: https://latapa.com.ar/dia-del-bombero-honramos-tu-voluntad/

ESCUELA DE CAPACITACIÓN

Este año pasaron los 30 inscriptos, de las cuales 22 son mujeres. “Había que hacerlo mixto y se venía postergando por una cuestión de infraestructura. El cuartel todavía no estaba adaptado para los dos géneros, por suerte este año pudimos implementar la capacitación para ambos géneros. La capacitación dura un año y suelen ser el 25% de los inscriptos los que llegan al final del curso. Contamos con 10 bomberos encargados de hacer la escuela de capacitación. Somos 40 bomberos trabajando en el cuartel”.

Son 10 módulos de aprendizaje, entre ellos: materiales peligrosos, traumas, incendios forestales, reglamentación, orden internos, rescate e incendio vehicular, búsqueda y rescate de personas, Teoría y práctica. Más una prueba final que suele ser la participación en algún siniestro.

Por: Germán Busin y Emiliano Piccinini
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    ESCANDALOSO – La “chatarra libertaria” de Paraná: embargo judicial y denuncia por evasión golpean a Concejala Libertaria

     

    La concejala de La Libertad Avanza en Paraná, Romina Todoni, quedó en el ojo de la tormenta: la Justicia embargó toneladas de residuos acumulados en su chatarrería mientras avanza una denuncia por evasión agravada del IVA contra ella y su hermano. El caso desnuda la doble moral del espacio de Milei y pone en evidencia cómo el “anti privilegios” se desarma cuando toca intereses propios.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable


    Embargo histórico en la planta de Las 3E SRL

    La jueza Gabriela Mastaglia dictó una medida drástica contra la firma Las 3E SRL, propiedad de la edil libertaria Romina Todoni: el embargo de todo el material almacenado en el predio de avenida José Hernández, en Paraná.

    La decisión, señalan desde EnOrsai, llega después de más de un año de incumplimientos sistemáticos: pese a clausuras, multas millonarias y custodia policial, la empresa siguió operando como si nada, acumulando toneladas de chatarra y residuos peligrosos en un terreno de 37 mil metros cuadrados.

    El supuesto plan de traslado presentado por la firma fue, según las autoridades ambientales, un “mamarracho técnico” que omitía plazos, medidas de seguridad y un cordón sanitario. Mientras tanto, los vecinos siguen conviviendo con contaminación y olores que no entienden de slogans libertarios.


    La pata fiscal: facturas mellizas y evasión millonaria

    A la crisis ambiental se suma ahora un frente penal. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) denunció ante la Fiscalía Federal de Paraná a Las 3E SRL y a sus directivos, Romina y Diego Todoni, por presunta evasión tributaria agravada.

    Según la investigación, indican desde ERA Verde, la firma habría utilizado comprobantes apócrifos y “mellizos” para inflar créditos fiscales y reducir ilegítimamente el IVA en varios períodos. El perjuicio al fisco asciende a $21,8 millones, aunque la acción penal se centra en los $12,3 millones impagos de 2018 y 2019.

    El organismo aduanero detalló maniobras clásicas del manual de los evasores: proveedores fantasmas, usinas de facturación y créditos fiscales que no tenían respaldo real. Todo con conocimiento de los responsables, que incluso habían ingresado a un plan de pagos, luego caído por incumplimientos.


    El silencio de Milei y la doble vara libertaria

    Mientras el presidente Milei vocifera contra “la casta” y exige respeto irrestricto por la ley, una de sus concejalas en Entre Ríos desafía a los tribunales y acumula causas por contaminación, desobediencia y evasión.

    La paradoja es evidente: el mismo espacio que prometía barrer con los privilegios se aferra a ellos cuando los beneficiados son propios. ¿Dónde queda el discurso del mérito y la mano dura frente a la ilegalidad?


    Un escándalo que incomoda a todo el oficialismo entrerriano

    El caso también roza a otros nombres de peso: Romina Todoni es hermana de Débora Todoni, diputada provincial de La Libertad Avanza, casada con Andrés Laumann, primer candidato a diputado nacional por el oficialismo.

    Andrés Laumann y Karina Milei

    La red familiar y política que rodea al negocio pone en evidencia el costado más opaco del “nuevo orden” que pregona Milei.


    Justicia y vecinos, los únicos que resisten

    Por ahora, el único freno a la impunidad parece ser la Justicia entrerriana, que debió llegar al extremo de embargar los residuos para forzar el cumplimiento de sus propias sentencias.

    Mientras tanto, los vecinos siguen esperando que la política actúe con el mismo rigor que exige a los demás. La chatarra acumulada en Las 3E SRL es mucho más que un problema ambiental o fiscal: es el espejo donde se refleja la verdadera cara del libertarismo en el poder.

     

    Difunde esta nota
  • GastroArte: una velada con degustación y buena música

    La tercera edición del ciclo ‘GastroArte’ se llevó a cabo en la noche del jueves en Maddison, propuesta de la Dirección de Cultura y de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina que tiene como finalidad realzar la identidad local junto a los comercios gastronómicos y los artistas reginenses. En esta ocasión…

    Difunde esta nota
  • |

    SOMOS LOCALES OTRA VEZ

    Ya pasó una semana de la Fiesta Provincial de la Vendimia 2020 y todavía se habla, se comparten fotos y videos de aquellas noches que tuvieron como principales actores al público local que se acercó en gran número durante todo el finde, como también a los artistas reginenses que le pusieron el color y el…

    Difunde esta nota
  • Una nueva semana de colonia de vacaciones, en marcha

    Este lunes comenzó la tercera semana de la colonia de vacaciones que organiza la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina. Niños y niñas de los barrios Tierra del Fuego, Lihue, Valsecchi, Padre Gardín, 25 de Mayo, San Martín, Cerezos 1 y 2, Fedalto, Aylen, Progreso y CGT disfrutan de las actividades recreativas…

    Difunde esta nota
  • | |

    LIMPIEZA HEPÁTICA

    Y llego la primavera. En el hemisferio sur de este vasto planeta llego la estación en donde tenemos que comenzar a preparar la tierra para luego sembrar, plantar, trasplantar, regar y ver crecer los frutos…y antes de sembrar en el suelo hay que trabajar la tierra. Dejarla bonita. Limpiarla y fertilizarla. Y al son de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta