El incómodo silencio del equipo económico frente a los aranceles de Trump

El incómodo silencio del equipo económico frente a los aranceles de Trump

 

Donald Trump anunció la alteración sustancial de las reglas de juego de la economía mundial y complicó el posicionamiento político del gobierno. El grado de desorientación se refleja en redes sociales, el canal preferido para la circulación del mensaje libertario. 

Lo que resalta en primer lugar es el silencio estampa de los funcionarios de Economía. El último posteo de Toto Caputo corresponde al 3 de abril. “Rockstar total nuestro presidente”, fue el epígrafe del ministro de Economía que acompañaba un video de Javier Milei en Mar-a-Lago. 

Su viceministro Pablo Quirno replicó el mismo día una información de la Secretaría de Comercio respecto una inversión Volkswagen para producir una nueva pick up. 

Las cabezas del Palacio de Hacienda no solo no se pronunciaron sobre las medidas de Donald Trump, sino que ambos funcionarios desaparecieron de las redes sociales. Se trata de un evento inusual, ya que ambos usuarios se caracterizan por sostener una intensa actividad en X. 

De hecho, embelesado con la juventud que intenta simular apropiándose del lenguaje de la banda del Gordo Dan, Quirne responde sin filtros a todo aquel que lo interpele y no hay partido de River que no comente. A excepción de la última fecha del campeonato que se jugó el pasado fin de semana, que ofreció un empate gris entre el Millonario y Sarmiento de Junín. 

Núñez, el tuitero que Romo le metió a Toto Caputo para hacerlo más “combativo” 

Sobre el usuario oficial de Toto en X corren versiones suspicaces. Fuentes de la Casa Rosada afirman que cuando le pidieron a Caputo que asuma en Economía la condición fue entregar sus redes sociales. Cuesta imaginarse al Ministro seleccionando emojis para celebrar el minué del Presidente en un evento de beneficiencia con ribetes cholulescos. Difícil concluir si “rockstar” forma parte del léxico habitual del titular de Economía. 

Los que si hablaron fueron las voces cantantes de la pandilla de Santiago Caputo. “Donald los está baiteando a todos”,  publicó Agustín Romo en mayúsculas.  Baitear, viene del inglés bait (anzuelo) y en las redes quiere decir utilizar ese señuelo para engañar a la audiencia.  “Así es el bear market, señores. El que tenga miedo que se quede en su casa en un frasco de vidrio termosellado o se ponga un plazo fijo en el Banco Galicia”, justificó la cuenta Milei Emperador que se le adjudica a Santiago Caputo.  

A las claras al gobierno le esta costando la síntesis. El conjunto de los analistas liberales califica las medidas de Donald Trump como proteccionistas, con lo cual chocan de bruces contra las propuestas de libre mercado en todas su formas, con contrastes mucho más marcados en contraposición a la tradición austríaca. 

“El mismo gobierno que festeja a Trump, cuando implementa una política asemejable al primer Perón, de proteccionismo total; avanza con una apertura que abren indiscriminada de la economía bajo el argumento que hay que competir incluso contra la producción de China”, dijo a LPO un analista político. 

 

Pilar Ramírez dice que Adorni es testimonial y ella es la candidata a jefa de gobierno

Pilar Ramírez dice que Adorni es testimonial y ella es la candidata a jefa de gobierno

 

Pilar Ramírez dice en privado que la candidatura de Manuel Adorni será testimonial y que ella seguirá a cargo del partido libertario en la Ciudad para competir como jefa de gobierno en 2027.

Adorni no quería ser candidato para no dejar la vocería presidencial y tampoco lo emociona rebajarse a ser concejal. El temor del contador de la UADE es no ganar la elección de mayo y aún peor, salir abajo del segundo puesto, lo que transformaría en un martirio su labor semanal, que consiste en darse ínfulas para ridiculizar periodistas. 

Como cada voto cuenta en una elección que asoma fragmentada, en la Rosada ven con preocupación la irrupción de Ricardo Caruso Lombardi, el candidato del MID de Oscar Zago, que según algunos consultores mide 5 puntos y que podría sacarle votos a la lista libertaria.

De todos modos, Adorni se vio obligado a negar que su candidatura sea testimonial y ahora empezó aprovechar la baja frecuencia de las conferencias de prensa desde que la imagen de Milei entró en picada para hacer actos de campaña.

Este lunes recibió a Milei en la sede porteña de La Libertad Avanza. Pilar, que es la jefa de bloque libertario en la Legislatura, hizo rendir esa visita para sacarse la primera selfie de su vida con el presidente.

La legisladora, que contrató equipos de comunicación para ella y no para Adorni, que es el cabeza de lista, dice que seguirá siendo la jefa del distrito cuando el vocero retome su actividad en diciembre.

Revelan que Karina juntaba en una bolsa los dólares de los empresarios que se reunían con Milei en la campaña 

Ramírez tiene el patrocinio de su esposo, Darío Wasserman, el poderoso vicepresidente del Banco Nación que armó la lista de legisladores porteños de La Libertad Avanza y desplazó tanto a los Menem como a los jóvenes entusiastas de Las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo.

Algunos libertarios dicen que Wasserman se ganó ese lugar tras aportar a la campaña cuando nadie quería poner un peso por Milei.

Otros, como Augusto Grinner, alias Depe, que trabajó en la campaña de Milei desde 2021 y denuncian que Karina está siendo extorsionada por Wasserman y Ramírez con una cámara oculta en la que la hermana presidencial aparece agarrando un bolso con plata.

Entre los libertarios comentan que Karina iba todos los meses a las oficinas de Wasserman a buscar una colaboración para la campaña de 20 mil dólares.

Esa misma suma es la que, según anticipó la agencia neoyorquina Bloomberg, Karina cobraba a empresarios que querían reunirse con Milei en la campaña. Según Bloomberg, la hermana del entonces diputado nacional guardaba los fajos en una bolsa. 

 

La Unión Europea contraataca y propone aplicar  25 por ciento de aranceles a los productos de EEUU

La Unión Europea contraataca y propone aplicar 25 por ciento de aranceles a los productos de EEUU

 

La Comisión Europea propuso aplicar aranceles del 10 % y del 25 % a las importaciones de productos estadounidenses en la Unión Europea en respuesta a los que impuso la Administración de Donald Trump al acero y al aluminio de la UE.

Según informaron las agencias de noticias europeas, está previsto que los Estados miembros se pronuncien el miércoles sobre esta primera respuesta del bloque a los recargos anunciados por Washington pero para bloquear los aranceles europeos haría falta que una mayoría cualificada de las capitales se pronunciase en contra.

El documento, en concreto, distingue entre productos a los que la UE empezará a aplicar aranceles a partir del 15 de abril de este año, siempre que los Estados miembros validen este miércoles la lista propuesta por el Ejecutivo comunitario, y productos que serán gravados a partir del 16 de mayo.

Europa se recuesta en Asia Central como alternativa a la guerra comercial de Trump

El primer grupo se corresponde con los productos a los que el bloque ya golpeó en la crisis comercial de 2018, pero de ella ha salido, por ejemplo el whisky bourbon, que sí era castigado anteriormente. 

El documento, en concreto, distingue entre productos a los que la UE empezará a aplicar aranceles a partir del 15 de abril de este año, siempre que los Estados miembros validen este miércoles la lista propuesta por el Ejecutivo comunitario, y productos que serán gravados a partir del 16 de mayo.

Formalmente, lo que hace la UE con este primer grupo de productos es no extender la suspensión de los aranceles con los que respondió hace años a la primera guerra comercial de Donald Trump.

Dentro de esta variopinta lista se encuentran, por ejemplo, maíz dulce o arroz, puros, cigarrillos, aceites esenciales, calzado, diversos tipos de muebles, vidrios de seguridad u ópticos. 

Dentro de esta variopinta lista se encuentran, por ejemplo, maíz dulce o arroz, puros, cigarrillos, aceites esenciales, calzado, diversos tipos de muebles, vidrios de seguridad u ópticos.

En segundo lugar, la Comisión Europea plantea otra extensa lista de productos estadounidenses que tendrán que pagar aranceles de hasta el 25 % a partir del 16 de mayo para cumplir con los tiempos de comunicación que establece la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Pese al desplome de los mercados, Trump no cede en los aranceles: “No sean débiles”

Estas mercancías van desde los minerales y concentrados de cobre pasando por elementos muy específicos usados en la construcción de ingeniería civil como rieles ranurados, ciertos tipos de tubos metálicos o tablestacas, hasta gallinas ponedoras, diversos tipos de carne de ave o café, por poner solo algunos ejemplos de la extensa lista.

Finalmente, la UE deja para el 1 de diciembre el inicio de la recaudación de una lista muy corta de cinco productos distintos de almendras y soja. 

 

PROVINCIA: Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones
|

PROVINCIA: Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones

 

El gobernador bonaerense aseguró que seguirá trabajando por la unidad del peronismo y volvió a convocar a construir un frente «lo más amplio posible» para derrotar a La Libertad Avanza en las urnas.

Tras semanas de tensión y discusiones al interior del peronismo, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció este lunes el desdoblamiento de las elecciones y la Provincia de Buenos Aires votará sus legisladores el 7 de septiembre. Además informó que enviará un proyecto al Legislativo bonaerense para avanzar en la suspensión de las PASO en la provincia.

Desde una conferencia de prensa realizada en el Salón Dorado de Gobernación, señalan desde C5N, el gobernador recordó que en la apertura de sesiones pidió a la legislatura que suspendiera las PASO en la provincia y señaló que, aunque la mayoría de las fuerzas políticas están de acuerdo y hay varios proyectos presentados, eso todavía no sucedió. «Es por eso que un primer anuncio es que enviaré a la legislatura un proyecto de ley para que se resuelva y suspender las PASO lo más rápidamente posible», manifestó.

Luego anunció el desdoblamiento de las elecciones y responsabilizó al presidente Javier Milei por la decisión. Kicillof sostuvo que el mandatario «impulsó de manera inconsulta y con total irresponsabilidad un sistema nuevo de votación en la PBA» en referencia a la Boleta única de papel que obliga a que cada persona vote en dos urnas diferentes, con boletas diferentes y sistemas diferentes.

«Uno de ellos absolutamente desconocido porque nunca se utilizó. Hemos realizado un trabajo serio de estudios, consultas, simulaciones y resulta inviable votar de esta manera. Es como realizar dos elecciones distintas el mismo día y con un sistema nuevo. Las diversas simulaciones que se realizaron marcan que el tiempo por voto se duplica, llevaría casi cuatro minutos. Se armarían largas colas generando un infierno. No es una decisión nuestra, lo resolvió Milei», expresó.

Para justificar sus afirmaciones recordó lo que sucedió en las elecciones concurrentes del 2023 en la ciudad de Buenos Aires, donde se registraron largas filas e importantes demoras por implementarse dos sistemas distintos de votación.

«Fue un caos. Por eso la mayoría de los gobernadores ha decidido desdoblar las elecciones. Para asegurar que se vote de manera simple y eficiente. Algunos sugieren duplicar las mesas o los lugares de votación. En nuestra provincia es imposible. Ya, al día de hoy, se vota en muchos lugares inadecuados, urnas móviles, jardines de infantes o incluso en otros municipios», indicó .

Luego agregó: «La conclusión es clara y contundente: votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos, surgirían dificultades de todo tipo y aumentarían las posibilidades de que un ciudadano no pueda traducir su preferencia en un voto efectivo».

Frente a esta situación, y con las atribuciones que tiene como gobernador, anunció que firmó un decreto para que la elección provincial se realice el día 7 de septiembre, «con el objetivo de garantizar un proceso electoral ordenado, transparente y centrado en el derecho de los bonaerenses a elegir en condiciones claras».

«Esta decisión está basada en una evaluación seria sobre cuál resolución es la más conveniente para garantizar un proceso ordenado. Así, de suspenderse las PASO, los bonaerenses irían a las urnas dos veces a lo largo del año», puntualizó.

Kicillof aseguró que la decisión fue «pensada, debatida y necesaria» y reforzó la idea de que su gobierno no puede exponer a los bonaerenses a «una elección caótica, con colas eternas, confusión e incertidumbre».

«Por otra parte, vengo conversando este desafío con el resto de los gobernadores. No estamos inventando nada. La mayoría de las provincias argentinas desdoblaron sus elecciones en virtud de estos mismos razonamientos. Y la mayoría de los intendentes de la provincia lo han pedido», sumó.

Por último dirigió unas palabras al interior del peronismo al solicitar que las elecciones deben «servir para defender y fortalecer a la provincia que hace frente a los ajustes de Milei y sus consecuencias».

«Todos los días confrontamos con Milei para defender al pueblo de la provincia. Nunca, ni un solo día, nos desentendimos de la cuestión nacional. Les recuerdo que hace pocas semanas Milei pidió mi renuncia por redes sociales y amenazó con intervenir la provincia. Bajo semejante amenaza, claro que tenemos que defender la provincia, nuestro gobierno y el federalismo. Eso es defender a nuestro pueblo».

En cuanto al proceso electoral, se comprometió a «seguir trabajando por la unidad» y volvió a convocar a distintos sectores a la construcción de un frente amplio «que represente una propuesta electoral para despertar el entusiasmo de los bonaerenses y las ganas de defender lo que venimos haciendo».

«Mi convocatoria no se limita a los dirigentes y votantes de nuestros espacio, sino a todos aquellos dirigentes y sectores que quieren evitar que este ajuste lastime aun más las ciudades, comunidades y actividades productivas de nuestra provincia», completó.

 

Pullaro se mostró con el candidato de los pastores

Pullaro se mostró con el candidato de los pastores

 

 El Gobernador se reservó el último domingo de la campaña para estar junto al precandidato a concejal de Rosario.

El domingo pasado, el Gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, tuvo un encuentro clave en Rosario. El mandatario provincial dedicó este último domingo de campaña para acompañar al precandidato a concejal de Rosario, Pablo “Gato” Gavira, a una reunión de congregación espiritual.

Gavira es otro de los periodistas que dejó las pantallas para saltar a la política de la mano del partido Uno -Una Nueva Oportunidad- de base evangélica que forma parte del frente oficialista que lidera Pullaro.

El ex periodista deportivo de Canal 3 hace año que profesa la fe evangélica y ahora será el precandidato a concejal del partido que conduce Walter Ghione. Junto con el gobernador Pullaro, visitaron la iglesia “Redil de Cristo”, ubicada en la zona sur de Rosario.

“Los pastores hacen un trabajo enorme, con Fe, con amor y con presencia real donde más se necesita”, expresó Gavira en su red social de instagram “Ese compromiso y esos valores son los que quiero llevar al concejo para seguir acompañando la labor de Maxi” precisó.

En tanto en su cuenta oficial el mismo Pullaro tituló “Fe y Esperanza es todo lo que Santa Fe tiene por delante” y se mostró agradecido con los pastores Oscar y David Sensini por la invitación.

La campaña de Gavira viene reforzando la idea de su posición política: “Nosotros estamos con Maxi desde antes que sea elegido Gobernador”. Ahora Gavira enfrenta en la interna a la lista oficial que responde al intendente de la ciudad.

Por otra parte, fuentes allegadas al candidato Gavira, ante la consulta de si ¿el encuentro en la iglesia fue un acto político?, sostuvieron que “lo del domingo no fue un cierre de campaña, sino un momento de reflexión con el Gobernador, con el que compartimos una comunidad de valores y un trabajo articulado desde un principio tanto en la pacificación territorial como en la prevención y abordaje de las adicciones”. Con un mensaje claro y esperanzador, Pullaro y Gavira cerraron una jornada que reafirma su compromiso de trabajar por un futuro mejor para todos los rosarinos.

 

Persecución sionista: procesan a Vanina Biasi por criticar el accionar genocida del Estado de Israel

Persecución sionista: procesan a Vanina Biasi por criticar el accionar genocida del Estado de Israel

 

Imagen: El Instransigente.

El juez federal Daniel Rafecas procesó y embargó hoy por $10 millones a la diputada nacional por el FIT Unidad Vanina Biasi por supuesta violación a la Ley Antidiscriminatoria 23.592, tras haber publicado ocho mensajes en su cuenta de la red social X en los que critica al Estado de Israel por sus constantes ataques genocidas sobre la población palestina. «El Estado sionista es nazi por sus prácticas y su ideología y entiendo que a un propagandista de un Estado terrorista, genocida y asesino de niños le moleste leerlo, pero sus patoteadas no me van a silenciar», expresó en un posteo. Mientras que en otro añadió: «sigue la masacre del pueblo palestino. Sigue el silencio cómplice del poder económico y mediático. Sionismo es genocidio. Sionismo es apartheid. Sionismo es la construcción de una narrativa mentirosa en la que el ocupante es víctima y el ocupado victimario». El propio Rafecas, en este verano, había dejado abandonada una denuncia internacional contra criminales de guerra israelíes que se encontraban en Argentina, mostrando una doble vara en su accionar. Por ANRed. 


En diciembre del pasado 2024, la  Fundación Hind Rajab, con sede en Bélgica, le pidió a la justicia de Argentina y de Chile la detención inmediata del militar israelí Saar Hirshoren, que se encontraba en la Patagonia vacacionando. En Argentina, el caso cayó en manos del fiscal Carlos Rívolo y el juez Daniel Rafecas.  Además, el organismo hizo otra presentación ante la Corte Penal Internacional contra todo el batallón y sus dirigentes «por crímenes contra la humanidad y genocidio» y presentó pruebas de video de la cuenta de Instagram de Hirshoren, que lo muestran participando activamente en la destrucción de infraestructura civil en Gaza. También presentó evidencias sobre su papel en la demolición deliberada de barrios, lugares culturales e instalaciones esenciales, en franca violación de los Convenios de Ginebra y el Estatuto de Roma. «Argentina, como país signatario del Estatuto de Roma, está obligada a investigar y procesar a las personas acusadas de delitos de semejante gravedad».

La inacción de Rafecas en esos días hizo que, al llegar la feria, la causa, junto a otras denuncias similares, pase a manos del juez Lijo.

Esta inacción contrasta con la reciente medida tomada contra la diputada Vanina Biasi, quien por pronunciarse contra un genocidio que ya asesinó a decenas de miles de civiles, incluidos, al menos 20.000 niñas y niños, centenares de periodistas y mas de un millar de médicos es perseguida y criminalizada.

«El procesamiento contra mi persona, donde desde sus expresiones dice entender que me excedo en el ejercicio de  la libertad de expresión, es un procesamiento que muestra algo que yo vengo denunciando desde mucho antes de  que me tocara estar en la mira del poder judicial argentino y es que no existe un poder judicial independiente», comentó Vanina Biasi.

«Tengan e cuenta que por haber hecho dos twits en contra del Estado de Israel y su política criminal a mi me abrieron una causa impulsada por Stornelli en noviembre de 2023. En octubre de 2024 me tomaron indagatoria por esta causa el fiscal Taiano (el que no investiga la estafa de la criptomoneda) y el juez Rafecas, y según la reglamentación vigente en 10 días tenían que emitir un fallo que era de sobreseimiento o de procesamiento. Se tomó todos los meses que hay entre el 15 de octubre y hoy para emitir un fallo y eligió justamente el momento en el que soy candidata para emitir un fallo extemporáneo, anti reglamentario, pero que en definitiva muestra que todo el armado de esta causa es un armado político impulsado desde la Embajada de Israel, desde la DAIA y sus personeros y operadores confirmando que no les interesa el antisemitismo, sino que lo que le interesa es la persecución a opositores políticos», agregó.

«Yo me voy a defender, obviamente en el plano judicial, presentando las apelaciones correspondientes, pero desde el punto de vista político no callando una voz que pretenden silenciar, que es la voz de oponerme a cualquier genocidio que se lleve en adelante cualquier parte del mundo y, por lo tanto, oponerme al genocidio que lleva adelante el Estado de Israel contra el pueblo palestino como lo hacen miles y millones de personas, en todo el mundo. No me siento sola en esta causa, sino que es una causa en la que comparto esta finalidad tan noble de estar en contra de un genocidio con miles de personas en todo el mundo, y eso es lo que me llena de orgullo», concluyó.

Leer también: 

Criminales de guerra israelíes en Argentina: un alerta que recorre la región

El fiscal Stornelli denunció a Vanina Biasi por pronunciarse contra las masacres en Gaza

Vanina Biasi va a declarar el martes por otra causa armada por la DAIA