La Justicia anuló la causa “Operativo Puf”, el supuesto complot kirchnerista para perjudicar al fiscal Carlos Stornelli. El caso será archivado.
La causa investigaba al diputado Eduardo Valdés y al juez Juan María Ramos Padilla. Se originó luego de una denuncia de Paula Oliveto y Mariana Zuvic, de la Coalición Cívica, con información ilegal obtenida por la AFI en la cárcel de Ezeiza.
En medio de la causa de los cuadernos, aparecieron imágenes del fiscal Stornelli junto al hoy Marcelo D’Alessio y un empresario agropecuario en Pinamar. El empresario luego denunciaría al fiscal por extorsión.
La AFI había instalado micrófonos e interceptado los teléfonos de la cárcel de Ezeiza para escuchar al traficante Mario Segovia. Entre el material que recopilaron de manera ilegal había una escucha de Valdés con el ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi donde el diputado le decía “Stornelli, Bonadío, puf, puf”.
Con ese material, Oliveto y Zuvic denunciaron a Valdés y a Ramos Padilla. Interpretaban que la denuncia por extorsión buscaba correr a Stornelli de la Causa Cuadernos. El expediente estuvo varios años abierto.
Los camaristas Eduardo Farah, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia señalaron que no existe una “hipótesis delictiva identificable” y decidieron archivar la denuncia.
Según Farah, la “base fundamental constituye un óbice a la pretensión de que se profundice una investigación que, así planteada, carece de un norte específico que le dé sentido y finalidad”. Bruglia y Bertuzzi adhirieron a su planteo.
Este jueves el clima en la Casa Rosada con Martín Menem era espeso. La paliza en Diputados que se comió el Gobierno, dejó expuesta su debilidad como articulador político como pocas veces.
Las votaciones contra los vetos de Milei que alcanzaron los dos tercios incluyeron a algunos diputados de los radicales con peluca, que hace menos de una semana habían anunciado con bombos y platillos la constitución de un interbolque con La Libertad Avanza.
La bronca se extendió a Lule Menem, el principal armador de Karina Milei, que no pudo ni garantizar el acompañamiento de todos los diputados del mendocino Alfredo Cornejo, con el que acaban de cerrar una alianza para ir juntos en las elecciones de octubre.
En efecto, los radicales mendocinos Miguel Nieri y Pamela Verasay no estuvieron presentes en una sesión crítica en la que cada vota valía oro para el oficialismo. Verasay es la candidata de Cornejo para integrar en octubre la boleta de la alianza con los libertarios.
Lule Menem, el principal armador de Karina Milei, no pudo ni garantizar el acompañamiento de todos los diputados del mendocino Alfredo Cornejo, con el que acaban de cerrar una alianza para ir juntos en las elecciones de octubre.
La debacle si se amplia la mira para contener a los que fueron los aliados que le dieron gobernabilidad a Milei en su primer año largo de gobierno es total. Los cuatro diputados del cordobés Martín Llaryora Torres, Gutiérrez, García Aresca y Brügge) no acompañaron a la Rosada.
Los cuatro radicales que se referenciaban en los gobernadores de su partido (Quetglas, Tetaz, Brouwer de Koning, Banfi y Cobos, entre otros), tampoco. Lo mismo que el radical tucumano Roberto Sánchez, que responde a Cornejo.
Los radicales Tetaz y Verasay en la sesión de este miércoles.
Al igual que los tres diputados del gobernador de esa provincia, el peronista Osvaldo Jaldo, que ya está parado firme en la oposición junto a su aliado, el catamarqueño Raúl Jalil, cuyos cuatro diputados (López Rodríguez, Ávila, Nóblega y Ginocchio), esta vez votaron con el resto del bloque peronista.
“Fue demoledor, el peronismo logró unificar sus 99 diputados”, confesó a LPO un diputado macrista que ahora se pasó a las filas libertarias. De hecho, algunos del bloque que conduce Cristian Ritondo le pidieron a Menem que apurar la votación, en lugar de jugar a la pavada de intentar pudrirla con provocaciones, para cortar la agonía.
“Desde que Martín y Lule Menem se quedaron cargo de las negociaciones políticas, nos llenan de goles en cada sesión”, reconoció un diputado libertario. Pero nada supera lo que pasó este miércoles: el Gobierno perdió 12 votaciones seguidas. No hay muchos antecedentes de semejante paliza.
Los Menem priorizaron las bancas de concejales y legisladores provinciales por sobre los acuerdos en el recinto. Este es el resultado.
Como reveló LPO en su momento, el doble rol de armadores de Karina Milei y encargados de juntar los votos en el Congreso de los Menem, se demostró completamente anti funcional para el gobierno, por una sencilla razón: los mismos que armaban lista contra los gobernadores aliados, después tenían que pedirle el voto a sus diputados y senadores.
“Los Menem priorizaron las bancas de concejales y legisladores provinciales por sobre los acuerdos en el recinto. Este es el resultado”, afirmó a LPO un diputado con acceso habitual a la Casa Rosada.
Además de aprobar los proyectos de presupuesto universitario y de aumento del presupuesto del Garrahan, Diputados rechazó cuatro decretos que sostenían las reformas de Sturzenegger, incluido el cierre de Vialidad Nacional, que el gobierno presentó como un hito en su lucha contra la corrupción. Y está en el horizonte las leyes para repartir con las provincias los fondos de los ATN, el impuesto al combustible y un aumento a las jubilaciones.
Máximo Kirchner juntoa. tres diputadas del bloque peronista.
“Lo que está pasando en el Congreso pone en crisis el superávit que es uno de los pocos éxitos nítidos de Milei”, se sinceró otro diputado oficialista. Que teme que esta situación lejos de resolverse se agrave si Milei gana las elecciones de medio término. “Aunque gane Milei no va a tener mayorías propias y ante un gobierno que avanza sobre sus territorios, los gobernadores se van a defender”, agregó el diputado.
Esto quedó claro este miércoles, con la ausencia o directamente voto en contra de diputados de los gobernadores que supieron ser aliados como Valdés, Jaldo, Sáenz, Jalil, Llaryora, Figueroa, Zdero, Torres e incluso Cornejo. “Tienen que cambiar los interlocutores”, fue el mensaje directo de uno d ellos gobernadores.
En la Casa Rosada les corrió frío por la espalda ante la sanción de un nuevo reglamento que destraba la Comisión Investigadora del Caso Libra. Si los diputados quieren avanzar en serio, podrían forzar a declarar a Karina Milei, hasta con la fuerza pública.
Pero no sólo el superávit está en riego, en la Casa Rosada les corrió frío por la espalda ante la sanción de un nuevo reglamento que destraba la Comisión Investigadora del Caso Libra, que viene entregando novedades muy inquietantes para los hermanos Milei, desde Estados Unidos. Si los diputados quieren avanzar en serio, podrían forzar a declarar a Karina Milei, hasta con la fuerza pública.
“Después de destruir todas las relaciones políticas que se construyeron con todo en contra en el primer año, ¿Cómo vamos a hacer para conseguir después de octubre las mayorías para sancionar las reformas tributaria, laboral y previsional que está esperando el mercado y el FMI?”, se preguntó funcionario que suele hablar con diputados.
El relevamiento, que toma datos hasta mayo y fue difundido tras la publicación del REM del Banco Central, revela que la pérdida de poder adquisitivo ocurrió en un contexto de fuertes controles oficiales en la negociación colectiva.
Evitar que mejores salarios convaliden subas de precios es una de las estrategias que el gobierno está empleando para intentar contener la inflación.
El trabajo de Synopsis muestra que, entre los 12 principales sindicatos, con excepción de SMATA que superó por 2,4 puntos a la suba de precios.
En tanto, los bancarios consiguen mantener el poder adquisitivo porque lograron atar sus remuneraciones a la suba de la inflación.
Siempre de acuerdo al trabajo de la consultora, la caída más fuerte la sufrieron los Ferroviarios con baja superior a los 10 puntos, y luego le siguen los encargados de edificios con una caída de 8,2 puntos. Con pérdidas menores aparecen: UPCN (-6%) Sanidad (-5,7%), Alimentación (-4,7%), Camioneros (-4,6%), Construcción (-4,2%), UOM (-4,1%), Estacioneros (-0.2%).
Hace dos semanas el INDEC publicó los datos de salarios de los primeros cinco meses del año donde se observó que los salarios privados registrados perdieron 1,5 puntos respecto de la inflación.
El INDEC informó que la variación salarial de enero a mayo fue de 11,8% mientras que en el mismo período la suba de precios fue de 1,8%.
Tras la reciente victoria electoral de Javier Milei, los supermercados en Argentina han comenzado a experimentar una ola de incertidumbre económica, evidenciada por la recepción de listas con aumentos significativos en productos de consumo masivo. Estos aumentos varían entre el 9% y el 45%, afectando principalmente a productos como alimentos secos, gaseosas, y artículos de limpieza e higiene personal….
Vecinas y vecinos de Neuquén podrán volver a ser protagonistas de su propia historia con tres nuevas jornadas de cine comunitario programadas en distintos puntos de la ciudad. La propuesta, que combina arte, identidad y participación, continuará su recorrido con talleres, rodajes y creación colectiva de cortometrajes.
La iniciativa, llamada Rodando la Neuquinidad, es organizada por la subsecretaría de Cultura provincial y propone que cada barrio cuente sus propias historias, atravesando todas las etapas de una producción audiovisual: desde el guión hasta la edición final.
La primera jornada se llevará a cabo el viernes 8 de agosto en el barrio Parque Industrial, con la participación de Diego Lumerman y Ayelén Santillán como guías del proceso creativo. Al día siguiente, el sábado, será el turno de la Casa de las Culturas, donde estudiantes de la Enerc Patagonia Norte acompañarán a Franco Ojeda y Ramona Córdoba en una nueva experiencia audiovisual.
La última fecha confirmada será el sábado 23 de agosto en Rincón de Emilio. Allí, el barrio se transformará en set de rodaje con la conducción de Agnese Boaretto, Javier Temoli y Rocío Diez, quienes ayudarán a los y las participantes a plasmar sus ideas en un cortometraje.
Con esta propuesta, el cine se convierte en una herramienta de construcción colectiva. Rodando la Neuquinidad no solo ofrece un espacio para aprender y crear, sino que también fortalece la identidad local y el sentido de pertenencia, haciendo de cada historia una pieza clave del patrimonio audiovisual neuquino.
Desde Neuquén, el periodista Pablo Frizán tiene a su cargo la prensa federal y aseguró que el documental será ofrecido en forma gratuita en las instituciones de toda la región. “La verdadera patria del hombre es la infancia”, lo dijo Rainer Maria Rilke, el poeta austriaco. En esa etapa de la vida, el cuerpo y […]…
Cada vez más personas están siendo espiadas a través de sus propios celulares, y muchas ni siquiera lo sospechan. Existen aplicaciones ocultas, conocidas como stalkerware, que permiten a terceros monitorear llamadas, ubicación, chats y mucho más sin que la víctima se entere.
Estas apps suelen camuflarse como herramientas de control parental o rastreo familiar, y operan en segundo plano, violando la privacidad del usuario. Lo más alarmante es que muchas veces son instaladas por personas cercanas: parejas, familiares o incluso amigos.
Para detectar si un Android está comprometido, el primer paso es verificar que Google Play Protect esté activado. También es clave revisar el apartado de accesibilidad en la configuración, donde pueden esconderse apps con nombres genéricos como “System Service”.
Un celular está siendo vigilado incluyen sobrecalentamiento constante sin razón aparente, y un uso de datos móviles excesivo. En 2023, más de 31.000 personas en el mundo fueron víctimas de este tipo de acoso, y los investigadores encontraron más de 150 fallos de seguridad en apps de este tipo.
Por eso, si sospechás que alguien podría estar espiando tu celular, lo más importante es no enfrentarlo solo. Pedir ayuda, seguir los pasos para detectar las apps espía y tomar medidas de seguridad puede marcar la diferencia entre recuperar la privacidad o seguir siendo vigilado sin saberlo.
INVAP (Investigaciones Aplicadas) es una empresa estatal rionegrina orientada a la fabricación de tecnologías de alta complejidad. Con asiento en Bariloche, acaba de exportar equipos a Nigeria y continuará durante el próximo año. “Somos el principal referente de América Latina en la materia. Tenemos capacidades de desarrollo, fabricación, integración, puesta en marcha y mantenimiento. Sin […]…
El Trofeo Yashin forma parte de la misma gala en la que se entrega el Balón de Oro, y su votación se realiza bajo criterios estrictos: los expertos consideran el rendimiento individual del jugador, los títulos obtenidos y el comportamiento en el campo de juego.
La elección final está en manos de un grupo reducido de periodistas especializados de los países mejor ubicados en el ranking FIFA. Cada uno elige a sus cinco arqueros favoritos, asignando diferentes puntajes que luego determinan al ganador.
Hoy se llevará a cabo la ceremonia del Balón de Oro 2024 en el Teatro del Châtelet de París, Francia, donde se distinguirá al futbolista más destacado de la última temporada….