Leo Grosso se quedó afuera de la lista en la Primera y su lugar lo ocupa un dirigente de Secco

Leo Grosso se quedó afuera de la lista en la Primera y su lugar lo ocupa un dirigente de Secco

 

El ex diputado del Movimiento Evita Leonardo Grosso quedó afuera de la lista de Fuerza Patria en la Primera y su lugar será ocupado por Fernando Coronel, dirigente alineado a Mario Secco y vice del intendente de Ensenada en el Frente Grande.

Hasta este jueves que se conocieron las listas oficializadas por la Junta Electoral, había incertidumbre sobre la candidatura de Grosso, que fue inscripto en el quinto lugar de la lista de candidatos a senadores en la Primera sección pero con un detalle que no fue validado por la Junta Electoral.

El problema fue que la inscripción del dirigente del Evita se hizo después del cierre ya que, previamente, Fuerza Patria presentó su lista seccional en la Primera con el quinto lugar vacío.

“Con motivo de un involuntario error material en el proceso de carga digital, se ha omitido la incorporación del quinto candidato varón, cuya postulación corresponde al compañero Leonardo Grosso”, dice un documento de Fuerza Patria a la Junta Electoral, fechado el 23 de julio.

Pero en la interna del peronismo admitieron a LPO que el problema fue que, hasta el límite del cierre, no había acuerdo entre todos los sectores internos respecto a quién debería ocupar el quinto lugar de la lista liderada por Gabriel Katopodis.

CON CONVICCIÃN Y RESPONSABILIDAD ASUMO LA CANDIDATURA A SENADOR PROVINCIAL. Un reconocimiento al trabajo colectivo que venimos haciendo desde el @FGBuenosAires bajo la conducción y el liderazgo de @MarioSeccoOK. ¡A seguir levantando las banderas del FG y de la justicia social! pic.twitter.com/hS6QY38LzI

— Fernando Coronel (@fernand_coronel) July 22, 2025

No era una discusión menor. El quinto casillero es un lugar entrable, más aún si Katopodis no asume su banca.

Durante el fin de semana del cierre de listas la discusión había girado en torno a dos nombres: Grosso, que venía con respaldo de Máximo Kirchner, y el ex intendente de Ituzaingó Alberto Descalzo, uno de los delegados de Axel Kicillof en la discusión de listas. Sin consenso hasta última hora, se envió el quinto casillero vacío.

Más tarde, todo parecía dado para que ocupe ese lugar el ex diputado del Evita y que esa disputa quedaba para el kirchnerismo. Sin embargo, con la baja de Grosso por la Junta, el resto de los candidatos que estaban abajo subieron un casillero y el quinto lugar quedó para el axelismo.

 En paralelo a la discusión que se daba entre Grosso y Descalzo por la lista seccional, en Ituzaingó el Movimiento Evita resolvió jugar por fuera con boleta corta y enfrentar al armado de Alberto y su hijo, el intendente Pablo Descalzo. 

Fernando Coronel es un abogado con base en San Fernando que, actualmente, se desempeña como vice de la estatal provincial Aguas Bonaerenses (ABSA).

Así, el Evita pierde una banca clave en la Legislatura bonaerense y, en la Primera, profundiza las tensiones con sectores del axelismo. Eso se evidenció en Ituzaingó.

En paralelo a la discusión que se daba entre Grosso y Descalzo por la lista seccional, en Ituzaingó el Movimiento Evita resolvió jugar por fuera con boleta corta y enfrentar al armado de Alberto y su hijo, el intendente Pablo Descalzo.

La Junta Electoral aprobó la candidatura de la mano derecha de Máximo Kirchner 

Natalia Peluso, referente del Evita en ese municipio, encabezará la lista de “Enamorate Ituzaingó”, sello vecinal que también tiene candidatos de sectores de la industria, la cultura y ambientalistas.

“Pedíamos unidad y renovación y finalmente el candidato es el yerno”, señalaron a LPO cerca de Peluso y en alusión a Juan Manuel Álvarez Luna, actual secretario de Gobierno de los Descalzo. 

 

No hay Juntos en la Ciudad: La UCR va con los gobernadores y por otro lado Ocaña, Carrió y Larreta

No hay Juntos en la Ciudad: La UCR va con los gobernadores y por otro lado Ocaña, Carrió y Larreta

 

El radicalismo se abrió del Juntos muletto en la Ciudad y se integrará al armado de los gobernadores. La oferta “ni-ni” de la Capital se completa con el espacio de Ocaña, la Coalición Cívica y el larretismo.

Cuando todo parecía encaminado para reeditar Juntos sin el PRO, la UCR negoció con el espacio de los gobernadores. En Hagamos Unidos también estarán el Socialismo, el GEN y Unión Federal.

Hagamos Futuro, el armado del larretismo, Confianza Pública y la Coalición, tendrá a Graciela Ocaña como candidata a senadora y al lilito Hernán Reyes como primer diputado.

No está claro el rol que tendrá Larreta en la campaña: el ex jefe de gobierno ya fue electo legislador y no tiene demasiadas intenciones de figurar.

Karina le exige a Macri apoyo total en el Congreso pero no se lo promete a Jorge en la Legislatura

Del otro lado, Martín Lousteau y Facundo Manes terminan sus mandatos. Lousteau como senador y Manes como diputado por la Provincia. También suena Lula Levy para integrar la lista.

 

Vidal salta del barco PRO: “No voy a ser candidata” y rechaza el acuerdo con Milei
|

Vidal salta del barco PRO: “No voy a ser candidata” y rechaza el acuerdo con Milei

 

La ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal rompió el silencio para cuestionar el pacto electoral de su partido con La Libertad Avanza. Sin vueltas, anunció que no será candidata y se desmarcó de la campaña. En el PRO, la estampida ya es inocultable.


Hundimiento amarillo: Vidal se baja de la campaña

La diputada nacional del PRO, María Eugenia Vidal, lanzó este miércoles un mensaje que sacudió el avispero político: no será candidata en las elecciones legislativas del 26 de octubre y, de paso, destrozó el acuerdo electoral entre el partido amarillo y La Libertad Avanza de Milei.

“No creo que el acuerdo electoral con La Libertad Avanza sea lo mejor, ni para el PRO ni para la Argentina”, disparó en un video publicado en sus redes sociales. Un misil directo a la línea de flotación del macrismo aliado al libertarismo.


“No vale todo por un cargo”

Vidal aseguró que no hará campaña por ningún espacio político y dejó clara su postura: Argentina necesita una “oposición constructiva”, capaz de respaldar lo que esté bien y poner freno a los excesos de Milei.

“Que diga que no y represente un Estado que funciona donde tiene que funcionar, donde no se exija obediencia absoluta y no se insulte al que piensa distinto”, remarcó.


Convicciones… y distancias

La ex gobernadora bonaerense afirmó que no negocia sus convicciones y cuestionó a quienes saltan de un partido a otro por conveniencia: “No es ético cambiar de camiseta cuando no estás de acuerdo con un cierre electoral. Sigo siendo PRO y voy a acompañar a los que gobiernan desde ese espacio”.


El PRO, a la deriva

El anuncio de Vidal no es un hecho aislado: forma parte de una crisis interna cada vez más profunda en el PRO, partido que se hunde entre disputas, fugas y pactos incómodos con Milei. La imagen es clara: un barco que hace agua por todos lados, mientras sus tripulantes buscan salvarse como pueden.

En la política, como en el mar, las ratas suelen ser las primeras en saltar.

 

La Junta Electoral aprobó la candidatura de la mano derecha de Máximo Kirchner

La Junta Electoral aprobó la candidatura de la mano derecha de Máximo Kirchner

 

 La Junta Electoral bonaerense oficializó este jueves las listas seccionales de Fuerza Patria y, en esa resolución, se expidió avalando la candidatura por la Tercera de Facundo Tignanelli, mano derecha de Máximo Kirchner.

La postulación de Tignanelli estaba en suspenso por un fallo judicial que planteaba que el actual jefe del bloque peronista en la Cámara baja provincial tenía dos mandatos consecutivos, lo que, por ley, lo inhabilita a ir por otra reelección.

Sin embargo, su primer periodo no se tiene en cuenta ya que Tignanelli entró como suplente en 2023 de Mariano Cascallares y estuvo menos de dos años, periodo que no se computa a la hora de impedir su actual postulación.

“Ningún impedimento”, expresaron los miembros de la Junta Electoral en la resolución publicada este jueves, al marcar que la legislación establece como fuente de inhabilidad, por reelección, un ejercicio, en ese carácter, que supere los dos años.

La candidatura de Tignanelli es clave para Máximo Kirchner, ya que se trata de su dirigente de mayor confianza y a quien puso como el jefe de bloque en la Legislatura. Además, el líder de La Cámpora lo promueve como candidato a intendente en La Matanza.

Un fallo deja en suspenso la candidatura de la mano derecha de Máximo Kirchner

Por otro lado, este viernes la Cámara Nacional Electoral (CNE) rechazó las modificaciones en los lugares de votación que había planteado para La Matanza el juez con competencia electoral Alejo Ramos Padilla y le ordenó mantener los sitios elegidos en 2023.

Como contó LPO, Padilla avanzó con fuertes modificaciones en toda la provincia, argumentando un crecimiento del padrón y la baja de 151 establecimientos usados en 2023 y que, sostuvo, no estaban aptos para estas elecciones.

Esa medida había disparado alertas desde el propio gobierno bonaerense. Axel Kicillof le giró una carta a Padilla advirtiendo que puede producirse un mayor nivel de ausentismo.

Ramos Padilla aplica fuertes cambios en los lugares de votación y rechazó las alertas de Kicillof

En tanto, Verónica Magario denunció que la medida afectaba al 80% del padrón. “Es nefasto: han cambiado a todas las personas de la escuela donde tradicionalmente votaban. Este cambio se profundizó más en la Tercera Sección Electoral”, dijo.

Pero en una respuesta a Kicillof, Ramos Padilla rechazó la posibilidad dar marcha atrás en las modificaciones y sostuvo que no hay evidencia de que cambios de ese tipo impacten en la participación electoral.

Sin embargo, este jueves la CNE resolvió que el juez “deberá suspender la publicación de los locales incorrectamente asignados en la sección electoral referido y, una vez producida la nueva asignación, garantizar la adecuada comunicación y difusión de los establecimientos de votación”.

En el documento al que tuvo acceso LPO, se expuso que la Cámara Nacional Electoral ya había dispuesto en una resolución de diciembre pasado que cualquier modificación de la cartografía electoral debía posponerse hasta después de las elecciones de 2025.

“Se encontraba vedada la posibilidad de que el juez efectuara modificaciones del tenor de las aquí observadas” por lo que “resulta indispensable revertir lo actuado en ese sentido”, señaló la CNE.

 

Palazzo apuró a Francos para que cuenten dónde está el oro que Caputo cargó en un avión de línea

Palazzo apuró a Francos para que cuenten dónde está el oro que Caputo cargó en un avión de línea

 

 En un nuevo capítulo sobre el misterio del oro, el diputado y secretario general de La Bancaria Sergio Palazzo dejó a Guillermo Francos en un lugar incómodo. El jefe de gabienete debe presentar su informe ante la cámara baja y responder cada una de las preguntas de los legisladores. “¿Dónde están los lingotes del Banco Central?”, es una de las que adelantó Palazzo en redes sociales. 

 La historia de los lingotes es tan opaca como llamativa. En 2024, el Banco Central trasladó parte de sus reservas de oro al extranjero, en horas de la madrugada, via una aerolínea comercial, con la justificación de que debían ser “validados para uso financiero”. 

Sin embargo, nunca se informó cuánto oro salió de los casi USD 5.000 millones declarados en reservas, a qué destinos se envió, ni bajo qué contratos o condiciones. Ya en ese momento LPO advirtió que podían ser embargados. Tiempo después fue el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, quien exigió que se aclare su destino

La operación recién fue blanqueada por el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, luego que la revelara LPO. Pero ni él ni su socio, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, informan su destino ni su utilización. 

En un formulario enviado al jefe de Gabinete, el legislador exige explicaciones sobre quién autorizó el movimiento y si el oro podría terminar embargado por la jueza neoyorquina Loretta Preska, enfocada en encontrar activos argentinos en cualquier rincón del planeta. 

En la última audiencia por el caso de la estatización de YPF, cuyo fallo en primera instancia obliga a la Argentina a pagar USD 16.000 millones, el abogado del Fondo Burford fue directo: “Quiero saber quién sabe del oro. Ya le he dicho quién es: Luis Caputo. Esto es una búsqueda del tesoro. Tienen el mapa del tesoro y ni siquiera nos dejan encontrar el oro”.  

 

La Justicia archivó la denuncia por el “Operativo Puf”

La Justicia archivó la denuncia por el “Operativo Puf”

 

La Justicia anuló la causa “Operativo Puf”, el supuesto complot kirchnerista para perjudicar al fiscal Carlos Stornelli. El caso será archivado.

La causa investigaba al diputado Eduardo Valdés y al juez Juan María Ramos Padilla. Se originó luego de una denuncia de Paula Oliveto y Mariana Zuvic, de la Coalición Cívica, con información ilegal obtenida por la AFI en la cárcel de Ezeiza.

En medio de la causa de los cuadernos, aparecieron imágenes del fiscal Stornelli junto al hoy Marcelo D’Alessio y un empresario agropecuario en Pinamar. El empresario luego denunciaría al fiscal por extorsión.

La AFI había instalado micrófonos e interceptado los teléfonos de la cárcel de Ezeiza para escuchar al traficante Mario Segovia. Entre el material que recopilaron de manera ilegal había una escucha de Valdés con el ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi donde el diputado le decía “Stornelli, Bonadío, puf, puf”.

Mondino hundió a Milei por el caso Libra: “O no es inteligente o es corrupto”

Con ese material, Oliveto y Zuvic denunciaron a Valdés y a Ramos Padilla. Interpretaban que la denuncia por extorsión buscaba correr a Stornelli de la Causa Cuadernos. El expediente estuvo varios años abierto.

Los camaristas Eduardo Farah, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia señalaron que no existe una “hipótesis delictiva identificable” y decidieron archivar la denuncia.

Según Farah, la “base fundamental constituye un óbice a la pretensión de que se profundice una investigación que, así planteada, carece de un norte específico que le dé sentido y finalidad”. Bruglia y Bertuzzi adhirieron a su planteo.