Otras 4×4 haciendo destrozos en la cordillera: ahora en una laguna congelada

Otras 4×4 haciendo destrozos en la cordillera: ahora en una laguna congelada

 

Luego del operativo para detener una caravana de camionetas 4×4 en el Área Protegida del Domuyo en los últimos días, ahora se registró otro hecho grave cerca de Villa Pehuenia. Un grupo de jóvenes, en dos vehículos de ese tipo ingresaron a la congelada Laguna Corazón de Villa Pehuenia para realizar maniobras peligrosas conocidas como “coleadas” o “trompos”.

El hecho fue denunciado por los guardaparques de las Áreas Naturales Protegidas de Chañy y Batea Mahuida, quienes repudiaron el accionar de los ocupantes de los vehículos por su falta de respeto hacia la naturaleza y el riesgo al que se expusieron.

El episodio ocurrió el último fin de semana en el Área Natural Protegida Batea Mahuida, en Villa Pehuenia. Las imágenes fueron difundidas este martes por el cuerpo de guardaparques, quienes detallaron que los vehículos no solo accedieron a un área restringida, donde solo está permitido el ingreso peatonal, sino que además circularon sobre la capa de hielo formada en la laguna, violando las normativas vigentes y poniendo en peligro la integridad física de sus ocupantes.

Desde la provincia del Neuquén recordaron que toda actividad dentro de estas áreas debe contar con autorización oficial, y alertaron sobre la gravedad ambiental y personal que implican estas conductas.

Tal como ocurrió en agosto del año pasado, un operativo conjunto de la policía del Neuquén, efectivos de Guardafaunas y de Gendarmería Nacional sorprendió a una caravana de camionetas 4×4 en un área protegida provincial.

Los guardaparques de las Áreas Naturales Protegidas de Chañy y Batea Mahuida indicaron que “hoy traemos una publicación poco grata y muy triste. Una pequeña muestra de la falta de respeto del ser humano hacia la naturaleza”.

Una conducta que se repite

X de Edgardo Pino.

Desde el cuerpo de guardaparques advirtieron que no se trató de un hecho aislado, sino de una conducta que se repite con frecuencia en ese sector del ANP. En esta ocasión, dos camionetas ingresaron a la Laguna Corazón congelada y realizaron maniobras peligrosas sobre la superficie de hielo, desafiando las normas y exponiéndose a un grave riesgo.

Lejos de permanecer en sectores habilitados como el estacionamiento o la playa —zonas donde solo se permite el acceso peatonal—, los vehículos fueron conducidos directamente sobre la laguna helada, aprovechando las bajas temperaturas que forman una gruesa capa de hielo. “No conformes con ingresar a un lugar restringido, también se dispusieron a hacer trompos con los vehículos”, expresaron los guardaparques en un comunicado acompañado de imágenes del hecho.

Gravedad ambiental y legal

Desde el área de Medio Ambiente calificaron la situación como “de extrema gravedad”, tanto por el daño ambiental causado como por el peligro físico para los involucrados. Recordaron que las Áreas Naturales Protegidas (ANP), son espacios destinados a la conservación de la biodiversidad y del patrimonio natural, cuya fragilidad exige normas estrictas de preservación.

Toda actividad dentro de estas áreas requiere autorización expresa de la autoridad correspondiente —en este caso, Áreas Naturales Protegidas de la provincia del Neuquén—, y su habilitación se basa en criterios técnicos, no arbitrarios, vinculados al impacto ambiental, la conservación y los objetivos de creación de las ANP.

Los guardaparques remarcaron además la falta de conciencia de los conductores y de quienes presenciaron la maniobra, y alertaron sobre el riesgo de ruptura del hielo y la posible caída de los vehículos al agua helada, lo que hubiera puesto en peligro la vida de sus ocupantes. En cuanto al turismo con vehículos 4×4, informaron que actualmente se está trabajando en su regulación a nivel provincial.

Indicaron que, lamentablemente no se trató de un hecho aislado, dado que suele ser recurrente en ese sector del ANP. Compartieron imágenes en las que se puede apreciar a dos camionetas que no sólo ingresaron a la laguna congelada, sino que hicieron algunos trompos, jugando con el peligro.

Aclararon que no es que accedieron al lugar destinado al estacionamiento o a la playa (dónde sólo se permite acceso peatonal), sino que “se situaron sobre la capa de hielo formada en la laguna debido a las bajas temperaturas. No conformes con ingresar a un lugar restringido, también se dispusieron a hacer ‘trompos’ con los vehículos”.

Por último, comentaron respecto a la habilitación de turismo con vehículos 4×4, actualmente se está trabajando a nivel provincial en su regulación.

The post Otras 4×4 haciendo destrozos en la cordillera: ahora en una laguna congelada first appeared on Alerta Digital.

 

Relegados por Karina, los intendentes del PRO amenazan con un éxodo de las listas libertarias

Relegados por Karina, los intendentes del PRO amenazan con un éxodo de las listas libertarias

 

Karina Milei está decidida a relegar al PRO del armado de las listas locales, incluso en varios municipios amarillos, lo que está llevando la discusión a un punto de máxima tensión con intendentes que amenazan con un éxodo.

La hermana presidencial quiere quedarse con los tres primeros lugares al Concejo Deliberante en la gran mayoría de los 135 municipios y darle al PRO el cuarto y quinto lugar para “que trabajen” las listas.

Y va más allá de una postura o una cuestión de deseo: en los 122 distritos donde no gobierna el PRO, La Libertad Avanza tiene dos de los tres apoderados de la alianza, factor clave para imponerse por mayoría, de no darse unanimidad de criterios a la hora de definir lugares en las listas.

Excepto los intendentes alineados a Cristian Ritondo, el resto de los jefes comunales del PRO están escuchando planteos que les parecen, de mínima, desproporcionados: desde un loteo del gabinete que implique un cogobierno, hasta una mayoría de libertarios (entre un 60 y 70%) en lugares expectantes de ingreso al Concejo.

 “Hay muchos del PRO interesados en nuestro armado”, dijo a LPO uno de referentes de Somos Buenos Aires.  En 9 de Julio, María José Gentile quiere cerrar con ese espacio.

“Estamos lejos de cerrar. El problema son las pretensiones pero también los mensajes contradictorios entre lo que te dicen del acuerdo macro y lo que te piden acá los libertarios”, dijo a LPO uno de los intendentes en conflicto.

Por eso, muchos tienen otras opciones en mente. “Hay muchos del PRO interesados en nuestro armado”, dijo a LPO uno de referentes de Somos Buenos Aires, frente integrado por radicales, peronistas disidentes, Facundo Manes y Emilio Monzó, donde mantienen una ventana abierta para quienes rompan con los libertarios.

En 9 de Julio, María José Gentile está cerca de cerrar con ese espacio. Dirigentes al tanto de las negociaciones confirmaron a LPO que la semana pasada se agotó el diálogo entre la intendenta alineada a Jorge Macri y los libertarios que, en un año y medio, le metieron dos denuncias penales y un pedido de destitución.

“Hay fuertes pedidos para que entre Gentile”, confirmaron a LPO en la alianza de centro. Pero ahí la intendenta PRO también tiene rivales que no quieren su ingreso, fundamentalmente el radicalismo que, en 9 de Julio, lidera Ignacio Palacios.

En Junín, Pablo Petrecca todavía sigue sin resolver la negociación con los libertarios. Según confiaron a LPO dirigentes con llegada al municipio, el intendente pretende los primeros tres lugares de la lista local y encabezar en la Cuarta.

En La Libertad Avanza aseguran que no hay manera de conceder pretensiones de ese tenor y menos para un intendente que responde a Jorge Macri.

Pareja se resiste a entregarle lugares al PRO en La Matanza y crece la tensión

De máxima, los libertarios estarían dispuestos a darle a Petrecca el tercer lugar de la lista de senadores e intercalar uno y uno en la boleta al Concejo. A estas horas, no había avances.

A diferencia de lo que pasa en los distritos sin tierra, en los municipios donde gobierna el PRO se puso una cláusula que implica que “si o si” tiene que estar la firma del apoderado del PRO para validar la lista.

En Campana, Sebastián Abella, que responde a Diego Santilli, también enfrenta fuertes exigencias de los libertarios y analiza irse del frente. En la Sexta, Diego Reyes (Puan) se apresta a jugar con lista local y Lisandro Matzkin (Pringles) no logra avanzar en un acuerdo con los libertarios.

 El panorama es más caótico para el PRO en los municipios donde no gobierna. Ahí, el aval de la lista local alcanza con las dos firmas de apoderados libertarios. Por eso, hay muy poco lugar para dirigentes amarillos. 

Lo mismo sucede en Pergamino, donde Javier Martínez no tiene garantizado el predominio de la lista local para su espacio y tampoco la renovación de la banca en Diputados para María Paula Bustos. Ambos responde a Daniel Angelici que -como contó LPO- tensiona la negociación con Karina.

El panorama es más caótico para el PRO en los municipios donde no gobierna. Ahí, el aval de la lista local alcanza con las dos firmas de apoderados libertarios. Por eso, hay muy poco lugar para dirigentes amarillos.

Por caso, en Ituzaingó, Gastón Di Castelnuovo pretendía encabezar. Pero los libertarios no solo le enrostraron recientes críticas a Milei en redes, sino que además piensan en relegarlo del quinto lugar para abajo. También es muy factible el quinto lugar de la lista en General Rodríguez para el ex intendente Darío Kubar, que quería liderar.

Angelici se le plantó a Karina y si no le dan un legislador, Pergamino se va del acuerdo

Frente a eso, ya se registran focos de rebelión en numerosos municipios. En Tandil, el jefe del bloque PRO, Juan Manazzoni anunció que jugará con boleta corta y bajo el sello de “Hechos”, de los hermanos Passaglia.

En Balcarce, el PRO ya decidió que competirá en acuerdo con el radical Esteban Reino. “Continuamos con Juntos y ya informamos arriba”, adelantaron a LPO y resaltaron que la decisión de seguir con el radicalismo y no ir con los libertarios “fue lo que acordamos cuando recibimos a Mauricio Macri”, en abril pasado.

La concejal PRO Florencia Paccelle y el radical Gonzalo Scioli con Macri en su visita a Balcarce. Ahí, el PRO jugará con el intendente radical . “Fue lo acordado con Macri”, dicen.

Actualmente, el PRO ocupa lugares en el gabinete de Reino, como la secretaría de Desarrollo a cargo de Paola Moreno. Eso, sumado a las dos bancas que hoy ocupan Florencia Paccelle y Florencia Martínez.

No es el único caso. Son varios los municipios radicales con gente del PRO en el gabinete, factor que también gravitará en varios dirigentes del macrismo que no se someterán a las condiciones de Karina. 

 

Los funcionarios de Bullrich fueron al Congreso a defender la reforma de la Policía y la pasaron mal

Los funcionarios de Bullrich fueron al Congreso a defender la reforma de la Policía y la pasaron mal

 

Los diputados y los senadores del peronismo vapulearon al director de Transformación Institucional, Diego Fleitas Ortiz de Rozas, y al director de Ingreso y Carrera, Federico Tassara, en la comisión Bicameral de Control de Organismos y Actividades de Seguridad Interior.

Ambos funcionarios responden a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad y debieron afrontar cuestionamientos de la oposición en el Congreso, en la comisión presidida por el misionero Enrique Martínez Göerling Lara.

Ortíz de Rozas pretendió que lo dispuesto por el decreto 383/25 está alcanzado por la delegación de facultades contenida en la Ley Bases. “Estas reformas se hicieron en el marco de la Ley Bases”, sostuvo, y agregó que “se buscó fortalecer un proceso de modernización, profesionalización, actualización de los textos normativos y resolver cuestiones de personal, estructura y carrera”.

Sin embargo, el funcionario admitió que la reforma de la Policía Federal Argentina fue “más en profundidad” con “potestades nuevas”. Y aunque justificó que la intención del gobierno fue “reproducir textos existentes en la ley vigente de la PFA, en el Código Procesal o potestades comunes a todas las policías”, los peronistas consignaron que el decreto “se extralimitó” con respecto a las facultades delegadas votadas el año pasado y vencidas recientemente.

El kirchnerista José Glinski, vicepresidente de la comisión, sostuvo que “hubo una acción expresa de los diputados de quitar la emergencia en seguridad”. “Nosotros sostenemos que las reformas son ilegales porque están hechas bajo una extralimitación del Poder Ejecutivo”, precisó.

El argumento de los enviados de Bullrich fue que “las fuerzas federales se encuentran dentro de la administración” y, como entre las potestades transferidas por la Ley Bases se contaba la de reformar la administración pública, el gobierno estaba habilitado a sacar ese decreto.

Aún así, el diputado Juan Marino preguntó “por qué decidieron hacer esto por decreto y no mandar proyectos al Congreso”, una inquietud que retomaba el punto de vista de Glinsky, quien le reprochó al oficialismo la falta de consenso en los cambios.

La entrerriana Carolina Gaillard, por su parte, adelantó que desde este martes los diputados se encuentran en condiciones de tratar el decreto en recinto para rechazarlo. “Está viciado de inconstitucionalidad”, lanzó.

El encargado de defender la visión de la Casa Rosada fue el libertario Santiago Pauli, quien comparó sin ruborizarse los crímenes de la última dictadura con la cuarentena por el Covid19. “Me atrevo a dudar que ese consenso hubiera existido si se hubieran enviado proyectos”, contestó a los peronistas.

El jefe de la bancada de UP, Germán Martínez, advirtió que con este decreto el gobierno deja a las fuerzas de seguridad “en una situación de debilidad jurídica-institucional”. “Ustedes dicen que las vienen a fortalecer. Mentira, las debilitan”, aseveró, y concluyó: “están a tiro del rechazo por mayoría simple en cada una de las cámaras para que esto vuelva a la situación anterior”. 

 

LPO en GPS: “Milei trata de inventarle un contrapeso a su hermana, pasó con Santiago y ahora eligió a Bullrich”

LPO en GPS: “Milei trata de inventarle un contrapeso a su hermana, pasó con Santiago y ahora eligió a Bullrich”

 

 Ignacio Fidanza pasó por GPS, el programa de Rolando Graña. Juntos analizaron la expulsión de Santiago Caputo del Triángulo de Hierro y la aparición de Patricia Bullrich como posible freno a Karina.

“Milei le trata de inventar un contrapeso a la hermana, pero cuando Karina avanza a fondo, el presidente no le pone un límite. Pasó con Santiago Caputo, ahora eligió a Patricia”, dijo el director de La Política Online.

La relación entre la ministra y la Secretaria General de la Presidencia no es la mejor. “Patricia tiene muchos problemas con Karina Milei: pelean por las fuerzas de seguridad y la hermana la quiere mandar de senadora para poner a alguien más afín como Cristian Ritondo y sacarle un resorte de poder real. Karina también la quitó del armado de listas en la Ciudad y en la Provincia”, dijo Fidanza.

“Ahora Santiago Caputo está en una actitud de conspiración contra el gobierno. Apostó mucho al fracaso en el Senado. Uno los senadores que son más cercanos a Caputo, Camau Espínola, fue funcional a todos los proyectos que se votaron contra el gobierno”, explicó.

El corrimiento de Caputo de la toma de decisiones no parece tener vuelta atrás. “Tiene la fantasía de que si el gobierno choca lo vuelvan a llamar. Parece una fantasía equivocada: Milei nunca volvió para atrás con las decisiones de su hermana”, analizó el directo de LPO.

 

Aguad pone un pie en la interna radical y se anota en busca de fueros

Aguad pone un pie en la interna radical y se anota en busca de fueros

 

Con la interna de la UCR cordobesa prácticamente desactivada, porque se vencen los plazos y porque las fricciones entre el armado de Rodrigo de Loredo y el de Ramón Mestre impiden llegar a un acuerdo, la novedad de la última semana apareció con la irrupción de un actor apagado en el último tiempo. No sólo de la vida partidaria de la fuerza centenaria, de la que casi siempre prescindió; sino también al margen del escenario político que vio cómo en los últimos días recuperó el alto perfil.

El hombre en cuestión es el exministro de la gestión de Mauricio Macri con la cartera de Comunicación primero; y de Defensa después, Oscar Aguad. De él se trata, el suegro de De Loredo quien, ante la incertidumbre y el hermetismo con el que se mueve su yerno decidió apurar los trámites para empujar su propio núcleo interno.

El nombre que Aguad eligió para su vertiente dentro de las convulsionadas aguas del radicalismo fue “Desarrollo o pobreza”, el cual no cayó bien en algunos sectores de la UCR que descartan respaldar el acercamiento a La Libertad Avanza que pretende, entre otros, el propio De Loredo. Pero que, sin embargo, significa por parte de Aguad un guiño a su pertenencia al frondizismo.

De hecho, en sus últimas apariciones públicas en Córdoba, Aguad sostuvo en algunas entrevistas que al expresidente Macri “la historia lo va a reconocer igual que a (Arturo) Frondizi”.

Ahí precisamente, en ese vínculo entre Macri y su exministro aparece otra de las variables por las cuales Aguad comenzó a explorar la chance de un revival. Hay radicales en Córdoba que ponen en duda un lanzamiento de De Loredo a las Legislativas si no hay un escenario que, en la previa, le traiga algún tipo de tranquilidad.

Esto es, la chance cada vez más fuerte de que el exgobernador Juan Schiaretti sea el candidato del peronismo cordobés, y la por ahora pausada alianza entre los libertarios y el deloredismo, generan alguna inquietud en el entorno del jefe del bloque UCR que no se arriesgaría a un escenario que lo deje tercero. Menos aún si pretende llegar con aire al 2027 para ser el candidato a gobernador del radicalismo.

Sin embargo, ese temor no es el mismo de Aguad, quien corre con otras necesidades. La posibilidad de, al menos alcanzar una banca, podría blindar al exministro de Macri con un escaño en la Cámara baja; y con una bomba aún no desactivada como es la causa Correo.

Cabe recordar que, en la última parte del mes de junio, y casi en simultáneo con las definiciones en torno a Cristina Kirchner, la Corte Suprema de Justicia rechazó un recurso presentado por el Grupo Macri por la causa iniciada en 2017 cuando el hombre del PRO era el primer mandatario y hubo una condonación de deuda. Momento en el cual, Aguad era el ministro de Comunicaciones.

Por esto, no sólo Aguad está imputado, sino también Juan Manuel Mocoroa, actual apoderado de la UCR cordobesa con la bendición de De Loredo y, en tiempos de gestión de Cambiemos, cuando se condonó la deuda del Grupo Macri, director de Asuntos Jurídicos del ministerio de Comunicaciones.

Aquí es donde creen algunos integrantes de la UCR cordobesa radica la intención de Aguad de recuperar el perfil dentro del partido con miras al escenario electoral. Por las dudas, hace un par de semanas hubo una perlita: un grupo de legisladores provinciales salió a desempolvar el archivo de la votación de YPF en 2012 y lo reivindicó cuando, como integrante de la Cámara baja, Aguad se diferenció de Mario Negri y votó en contra de la reestatización de la petrolera.

 

Karina Milei mandó a sus constituyentes a terminar de romper los puentes con Pullaro en la guerra contra los gobernadores

Karina Milei mandó a sus constituyentes a terminar de romper los puentes con Pullaro en la guerra contra los gobernadores

 

 Karina Milei parece empecinada en terminar de pudrir el vínculo con los gobernadores  cuando los mandatarios están dando señales de hastío por el maltrato de Casa Rosada aunque gran parte del aporte al superávit se logra por el ajuste a las provincias.

Cansados de promesas incumplidas y recortes presupuestarios, los gobernadores también tienen que soportar los ataques en las redes que muchas veces replica el mismo presidente. No se salvan ni los mandatarios que se desviven por congraciarse con el modelo económico y el déficit cero aunque los perjudique.

Este lunes, en la primera jornada de la Convención Constituyente de Santa Fe, el bloque libertario debutó con la denuncia de un acuerdo fake entre el gobernador radical Maximiliano Pullaro y el peronista Juan Monteverde.

El constituyente estrella de La Libertad Avanza, Juan Pedro Aleart, publicó en su cuenta X una foto de Pullaro hablando con Monteverde en el recinto y fue suficiente para agitar un supuesto pacto.

REFORMA CONSTITUCIONALYa le explicó @juanmonteverde a sus votantes cómo es que se presenta como la renovación de la política y la mayoría de sus convencionales le votaron a Pullaro lo que necesitaba para su reelección a cambio de mantener sus privilegios en el Senado? (mayoría… pic.twitter.com/OuLqgu22Kg

— Juan Pedro Aleart (@JAleart) July 15, 2025

 “Ya le explicó Monteverde a sus votantes cómo es que se presenta como la renovación de la política y la mayoría de sus convencionales le votaron a Pullaro lo que necesitaba para su reelección a cambio de mantener sus privilegios en el Senado?”, se preguntó Aleart acompañando la foto donde se los ve a los dos dirigentes conversar.

 [El peronismo se dividió en la primera votación y dejó a Pullaro al borde de conseguir la reelección]

Es cierto que el peronismo votó dividido como publicó LPO en un tema clave del reglamento que le facilita a Pullaro conseguir la reelección. Sin embargo, quien habría acordado por lo bajo no fue precisamente Monteverde que se tuvo que bancar no presidir el bloque, que sus pares voten diferente y que además no lo apoyen para presidir la comisión de Autonomía que pretendía el rosarino.

De hecho, en la Convención apuntaron a un acuerdo entre el oficialismo Unidos y los senadores peronistas liderados por Traferri y Pirola en temas claves que le interesa al gobierno conseguir el mayor consenso posible.

Pero más allá de lo que pasó en la primera jornada de la convención, los libertarios salieron con un ataque coordinado que inició Aleart. El concejal de Rosario, Franco Volpe, acompañó y publicó la misma foto y señaló: “Al final la alianza era Monteverde y Pullaro, LLA única oposición”.

Lo que no se entiende es el sentido del ataque, dijeron en los pasillos de la Legislatura donde señalaban que esta actitud  de los libertarios de sacar fotos para después armar fake enturbia el clima de la Constituyente. 

La semana pasada, cuando el Congreso aprobó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad, la vice de Pullaro, Gisela Scaglia salió con los tapones de punta contra lo votado en el Senado: “defender el federalismo también es sostener el equilibrio que el país necesita” y acusó al kirchnerismo de atentar contra el superávit: “El camino no puede ser hipotecar el futuro de un pais con proyectos que el kirchnerismo quiere imponer desde el Senado”.

De todas maneras, La Libertad Avanza no reparó en el gesto y en la primera jornada de la constituyente inventaron la alianza entre los radicales y el peronista Monteverde.

Uno de los carteles que aparecieron en las rutas nacionales que atraviesan Santa Fe

Ahora, el gobierno de Pullaro no se quedó atrás e instalaron carteles en las rutas nacionales que señalan el “estado catastrófico” por falta de mantenimiento del gobierno de Milei que viene de barrer con Vialidad Nacional.

“Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, sostuvo Pullaro quien le pidió a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial, lo hagan. Los carteles aparecieron en las Rutas A012, en la N° 33 y en la 9. 

No es un tema de menor importancia. El sur de Santa Fe concentra uno de los polos agroexportadores más importantes del mundo por donde sale el 80% de las ventas al mundo y las rutas que conectan con las diferentes áreas productivas están cada vez más detonadas. 

En paralelo, el gobierno de Santa Fe rechazó la propuesta que llevó Nación este martes a la audiencia judicial por el reclamo que hizo la provincia por los aportes de la caja previsional que fue suspendida por nación:

“Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro. Las estimaciones de la Provincia ubican a la deuda en los 2 billones de pesos.