Fue primicia de LPO: Milei rompe con Schiaretti y echa a Mogetta de Transporte

Fue primicia de LPO: Milei rompe con Schiaretti y echa a Mogetta de Transporte

 

Javier Milei echó a Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte, tal como anticipó en exclusiva LPO este miércoles, por no frenar los aumentos de boletos de colectivos en Ciudad y Provincia de Buenos Aires. El gobierno informó que, en su reemplazo, asumirá Luis Perrini.

Al desplazamiento de Mogetta se sumaría también el de Daniel Tillard, presidente del Banco Nación, cuyo anuncio se podría concretar en los próximos dias. Ambos son cordobeses y entraron al gobierno como parte de un acuerdo con el ex gobrnador Juan Schiaretti, que siemre evitó asumirlo públicamente.

Si finalmente se va Tillard su lugar lo asumiría el vicepresidente, Darío Wasserman, esposo de la legisladora Pilar Ramírez y principal armador de Karina Milei en la Capital.

La salida de Mogetta fue adelantada por LPO y se venía cocinando desde el momento que Schiaretti instruyó a los diputados cordobeses que dieran quórum en la sesión que terminó sancionando la creación de la comisión investigadora del caso Libra. Para Milei fue una traición, aunque luego los cordobeses intentaron diluir la jugada.

Delicada situación de Mogetta en el gobierno porque no frenó el aumento del transporte 

La furia del gobierno con Mogetta se explica porque la suba del pasaje de transporte público impactará en el índice inflacionario. Desde la próxima semana, se aplicará un incremento de 5,7% para las líneas de colectivos que circulan en la Ciudad y un 5,9% para los de la provincia de Buenos Aires. El Subte pasará también de $869 a $919.

La salida de los funcionarios cordobeses se venía cocinando desde el momento que Schiaretti instruyó a sus diputados que dieran quórum en la sesión que terminó sancionando la creación de la comisión investigadora del caso Libra. Milei lo vivió como una traición.

En la Rosada culpan a Moggetta por no haber podido congelar ese aumento como sí lo hizo el Ejecutivo con otras tarifas. El gobierno hizo, además, que YPF bajara la nafta en un 4% para que la inflación no se dispare en plena campaña electoral. Una jugada que no fue acompañada por Shell y Axion.

Daniel Tillard.

El ex funcionario había sido alcanzado por los rumores de salida a principios de abril, igual que Tillard, cuando Schiaretti ordenó, junto a Martín Llaryora, que la tropa cordobesa del bloque de Miguel Pichetto habilitara el quórum para que se abra la discusión que terminó con la aprobación de la investigación sobre la estafa Libra y las interpelaciones a funcionarios del Poder Ejecutivo.

Schiaretti habilitó la comisión investigadora de Libra y Milei quiere echarle al secretario de Transporte

Además de Mogetta y Tillard, habían quedado en la mira el subsecretario de Recursos Hídricos, Bartolomé Heredia, y otros funcionarios de origen schiarettista que se desempeñan en el área de infraestructura.

Schiaretti cambió rotundamente su actitud a partir de la caída de Milei en las encuestas y hasta analizaba ser candidato en octubre porque “se están dando las condiciones”. Las últimas mediciones confirman la tendencia a la baja del presidente en Córdoba. 

 

CRISTINA: «Milei busca seguir arrasando con los derechos conquistados por el pueblo»
|

CRISTINA: «Milei busca seguir arrasando con los derechos conquistados por el pueblo»

 

Además, dijo: «Es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna».

La expresidenta Cristina Kirchner aseguró que es un «Día del Trabajador difícil» y le apuntó al Gobierno de Milei y su intención de «seguir arrasando con los derechos conquistados» por el pueblo, a la vez que llamó a la unión para defender «el derecho de una vida digna».

«Este es un Día del Trabajador difícil para las grandes mayorías nacionales. A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo», señaló.

En un posteo que realizó en su cuenta de la red social Twitter, añadió: «En este contexto es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso. Y así poder volver a soñar con un país donde la movilidad social ascendente permitió que, durante décadas, los argentinos tuvieran la certeza de que sus hijos iban a vivir mejor que ellos».

«Recuperar esa Argentina debe ser el compromiso de los que creemos en Dios y en la Patria», culminó la expresidenta.

 

“El país necesita más propuestas que críticas”

“El país necesita más propuestas que críticas”

 

Sergio Massa se mostró en un encuentro de la Fundación Encuentro, junto a expertos y profesionales de diversas disciplinas y dirigentes partidarios, que analizaron la actualidad económica y política y plantearon la necesidad de impulsar propuestas para el futuro.

El motivo de la jornada fue fomentar un espacio de diálogo, inclusión e intercambio para construir propuestas que mejoren la vida de las familias argentinas. Esta jornada es el resultado de años de trabajo, sistematizado en 20 comunidades programáticas, estructuradas en torno a seis áreas temáticas: Desarrollo Humano, Productividad, Ciencia, Tecnología e Innovación, Asuntos Estratégicos, Seguridad y Justicia, y Economía.

Algunos lineamientos fueron sintetizados en un documento oficial del evento, que funciona como disparador de cara al futuro: “La Fundación Encuentro no es simplemente política. Nuestro compromiso incluye a especialistas de diversas opciones ideológicas que quieran contribuir para mejorar la vida de las familias argentinas. Nos abrimos a la sociedad, no nos quedamos solo en la lógica partidaria”. Y añade: “Junto a los jóvenes trabajamos para resolver el presente con una mirada al futuro, innovando e incorporando tecnologías”.

De esta forma, Fundación Encuentro se posiciona como un espacio de debate abierto, plural y democrático en una jornada de trabajo donde la voz de la gente fue la protagonista. En este sentido la Fundación remarca “la invitación a todos a ser parte de este ejercicio compartido de interpretación del presente y proyección del futuro”.

Por su parte, Sergio Massa, referente del Frente Renovador y de la Fundación Encuentro, fue conciso y afirmó: “El momento del país necesita algo más que crítica: necesita propuestas. Tenemos que pensar desde ahora cómo mitigar el daño en el presente y cómo reconstruir en el futuro todo lo que se está destruyendo hoy”. Y concluyó: “Esa reconstrucción es con unidad, con espacios de discusión plural que piensen el desarrollo del país de manera federal, que busquen entender el nuevo mundo del trabajo y los servicios en la era de la inteligencia artificial, con ciencia y tecnología y con políticas claras para la producción. Gracias a todo el equipo de la Fundación Encuentro por encarar esa tarea imprescindible”.

Moderaron el debate: Ricardo Casal, José Ignacio De Mendiguren y Cecilia Garibotti, Sol Prieto, Albertina Klitenik, Gabriela Lizana, Gonzalo Granara, Nacira Muñoz, Pablo Mirolo, Ariel Sotelo, Martina Gomez, Nataza Loizou, Pedro Ruidroz, Julian Blanco, Eugenia Bove.

 

Kicillof se reunió con la CGT tras la marcha que unió a todo el arco sindical

Kicillof se reunió con la CGT tras la marcha que unió a todo el arco sindical

 

Axel Kicillof se reunió con la cúpula de la CGT en la sede Azopardo, tras la marcha que la central obrera llevó a cabo por el Día del Trabajador y en medio de la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires.

Esta vez el aparato sindical funcionó a pleno y permitió que miles de manifestantes llenaran la avenida Independencia a partir de su intersección con Perú, adonde se ubicó la columna principal de la CGT, y a lo largo de unas 10 cuadras, hasta la calle Solís.

De la movilización participaron sindicatos como la UOCRA, Comercio, UPCN, Sanidad, Camioneros, Alimentación, la UOM, UDA, Carga y Descarga y Maestranza. Además, se sumó la participación de las dos CTA y de los piqueteros de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

“Como consecuencia de las políticas económicas del Gobierno nacional, el tejido productivo de nuestra provincia está empezando a tener graves problemas”, afirmó Kicillof tras el mitín con los líderes sindicales, a la vez que consideró que el “punto de partida para ponerle freno” al presidente Javier Milei es el “movimiento obrero”.

La Cámpora, Kicillof, el massismo y la CGT lideraron la participación del PJ en la marcha anti fascista

Para el mandatario provincial, el gobierno libertario “va contra el trabajo, contra el salario, contra las jubilaciones y está destruyendo a la industria”, sostuvo el gobernador, al tiempo que planteó que el enfrentamiento de su gestión al programa de Milei “no es solo por una cuestión ideológica y de convicciones, sino porque ataca todo lo que la Provincia representa y necesita para crecer”.

De esta manera, Kicillof volvió a mostrarse cerca de la central sindical y aceitó su vínculo con los jefes de la CGT en plena interna de Unión por la Patria (UxP) en territorio bonaerense, donde el frente opositor hace equilibrio para mantener la unidad, mientras crece la disputa entre La Cámpora y el sector del gobernador.

Participaron de la reunión los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello; de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; de la CTA Autónoma, Hugo Godoy; y secretarios generales de distintos gremios de trabajadores y trabajadoras.

También estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Trabajo, Walter Correa; y de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; e intendentes bonaerenses.

 

Custodiados por francotiradores, Milei y Adorni encabezaron un acto en Lugano

Custodiados por francotiradores, Milei y Adorni encabezaron un acto en Lugano

 

Javier Milei pasó diez minutos por el acto de campaña de Manuel Adorni en Lugano luego de hacer esperar durante más de dos horas a los 300 militantes que se amontonaron en media cuadra de la calle Delfín Gallo.

En la previa de la organización del acto, el portavoz preguntó por qué hacían un acto en el Conurbano si él es candidato a legislador porteño, pero le explicaron que Lugano es parte de la Ciudad. Es una falla que suelen tener los noticieros cuando quieren informar de la inseguridad del barrio.

El gobierno pobló de francotiradores las terrazas linderas al local en el que se organizó el evento. Para quitar el tono ceniciento que tiñe los actos de fuerte presencia castrense, los jovénes llevaron bengalas violetas. Fueron liderados por El Niño Brócoli, que resiste la intervención de la juventud karinista y este miércoles dio una imponente muestra de fortaleza territorial junto a 20 seguidores.

El gobierno cuestionó que la CGT cortara la calle en el Día del Trabajador pero dejó que los militantes cortaran la calzada a metros del monumento a Hugo del Carril, el cantor de la Marcha Peronista.  

“Si quieren ver a una Argentina grande de nuevo, voten a Manuel Adorni”, dijo el presidente en referencia a la candidatura de su vocero como legislador porteño, la figura que vino a reemplazar a los concejales tras la reforma constitucional. 

“Adorni es la voz de Milei en la Ciudad para que la Argentina siga avanzando”, dijo Milei, que de este modo se contradijo porque habló él.

 

Caputo analiza habilitar la liberación total de los dólares del blanqueo

Caputo analiza habilitar la liberación total de los dólares del blanqueo

 

 La medida que prometió Caputo para que la gente gaste los dólares que atesora sería una resolución que habilita a utilizar los dólares del blanqueo para cualquier transacción, barriendo con los límites que fijó la ley.

Este miércoles Caputo prometió que en los próximos días anunciara la medida, revelando de paso que en el Ministerio de Economía siguen con preocupación la evolución de las reservas, que pese al crédito del FMI continúan cayendo.

En el mercado se especula que la misteriosa medida podría ser la ampliación del crédito en dólares, la emisión de Letes en dólares como hizo Macri o la habilitación para pagar con billete norteamericano en comercios de cercanía. 

Ahora, según confiaron a LPO fuentes del mercado, la versión que se impone es que el Ministro trabaja en un mecanismo que posibilite el débito automático para todo tipo de consumos con los dólares del blanqueo. 

Caputo jugó al misterio y prometió una medida “sorprendente” para que “la gente” saque los dólares del colchón

Actualmente, solo quienes blanquearon hasta USD 100.000 disponen libremente de sus dólares. Para los montos mayores solo se permite compra de inmuebles y aquellas inversiones financieras que no pueden convertirse en billete. Además, no se puede retirar el dinero por ventanilla. La única forma de moverlos de la cuenta es mediante transferencia bancaria. 

Actualmente, solo quienes blanquearon hasta USD 100.000 disponen libremente de sus dólares. Para los montos mayores solo se permite compra de inmuebles y aquellas inversiones financieras que no pueden convertirse en billete. Además, no se puede retirar el dinero por ventanilla. Caputo analiza barrer esas restricciones.

Estas son las restricciones que buscaría barrer Caputo. De esa manera, los dólares blanqueados quedarían habillitados para todo tipo de consumo. En Economía estaría analizando que se puedan usar en transacciones con débito automático en dólares, en todo tipo de comercios.  

“Necesitamos que esta monetización se materialice para que la economía siga creciendo” dijo Caputo al anticipar la medida. Para Toto el desafío es “remonetizar la economía”, ya que actualmente opera “en menos de la mitad de lo que es normalmente”.

Lo cierto es que más allá de la canchereada de jugar el misterio, la afirmación denota que pese al nuevo préstamo del FMI, persiste la preocupación del equipo económico por la sustentabilidad de las reservas, ahora expuestas al cepo semi liberado y la mayor facilidad para concretar importaciones.