Tim Ballard, el ex agente de la CIA denunciado por pedofilia y su conexión con Milei
|

Tim Ballard, el ex agente de la CIA denunciado por pedofilia y su conexión con Milei

 

Representa una figura mundial de la derecha ultraconservadora y confirmó haber visitado la Argentina para colaborar en investigaciones vinculadas a la trata infantil.

El escandalo desatado en los medios de comunicación luego de que Viviana Canosa presentara una denuncia acerca de una red de trata en la que estarían involucrados famosos también puso en el foco de atención el nombre de Tim Ballardun ex agente de la CIA conocido en el mundo por liderar campañas contra la trata de personas y que incluso tendría vinculación con el caso Loan Peña, el nene de 5 años desaparecido hace casi un año en la localidad correntina de 9 de Julio.

En una entrevista con Jorge Rial, la conductora contó que se reunió con el estadounidense quien le aseguró que posee material para aportarle a la Justicia argentina respecto a la investigación de Loan y para sumar a su denuncia contra figuras del espectáculo, al que accedió infiltrándose en redes de intercambio de archivos donde los traficantes comparten material de abuso sexual infantil.

Sin embargo, según se explicó en un informe de C5N, Ballard fue expulsado de la ONG Operation Underground Railroad (OUR) porque una investigación interna dio cuenta de varias denuncias en su contra por acoso sexual, demanda de tráfico humano y explotación sexual. Además, fue señalado por presentar casos como exitosos y reales pero que no pudieron ser comprobados, inclusive aquel en el que se basó Sonidos de Libertad, la película que ella utilizada por OUR como su carta de presentación. De allí quedó en cuestionamiento la recaudación de fondos para solventar rescates que nunca sucedieron.

El exagente se convirtió en una fuerte figura de la derecha conservadora en Estados Unidos e incluso tiene una foto con el presidente Javier Milei: en febrero pasado ambos coincidieron en Washington en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). «Tuve una gran charla con Javier Milei de Argentina. Regresando a Argentina esta semana con él y su equipo», escribió en su cuenta de Instagram tras ese encuentro.

La figura de Timothy Ballard sirvió para que se refuercen ideas ultraconservadoras de una derecha mundial que apunta contra las minorías y las vincula con la pedofilia, en sintonía con el polémico discurso del mandatario argentino en aquella cumbre. «En sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos», sostuvo.

Luego de días agitados en los medios de comunicación por la denuncia de Canosa, el mismo Ballard emitió un comunicado en el que confirmó su participación en investigaciones en Argentina. “En nuestra última visita a Argentina, además de apoyar los esfuerzos en la lucha contra la trata, ofrecimos la entrega de un equipo forense de forma gratuita”. “Nosotros no recibimos fondos públicos, trabajamos con aportes de privados. Tanto yo como mi equipo esperamos poder colaborar con el gobierno argentino en esta lucha que es de todos«, señaló en un mensaje que difundió de forma pública.

 

Milei recuperó cinco puntos después de hundirse en marzo

Milei recuperó cinco puntos después de hundirse en marzo

 

Una encuesta de Delfos reveló que Javier Milei recuperó 5 puntos de imagen positiva en abril tras hundirse en marzo.

Según el sondeo, al que accedió LPO, el presidente había caído a su piso histórico de 33 puntos el mes pasado. El informe explica que ese descenso tenía como contexto la tragedia de Bahía Blanca.

Ahora, el libertario recuperó casi un tercio de esa caída. De los 17 puntos que perdió de febrero a marzo, recuperó 5 y se ubica en 38 puntos.

De todos modos, Delfos observa una tendencia negativa predominante: se consolida un clima de desaprobación hacia la gestión nacional con 55 puntos de imagen negativa. El sondeo marcha un desgaste sostenido en la percepción pública sobre la gestión libertaria.

La encuesta plantea dos escenarios electorales. Uno con alianzas entre PRO, La Libertad Avanza y la UCR; y otra con cada fuerza compitiendo con candidatos propios.

En el primer escenario, el peronismo aparece con chances de equilibrar el terreno frente al oficialismo. Sin embargo, en el segundo escenario, con la oposición fragmentada, la competencia se vuelve más pareja, lo que sugiere que la unidad estratégica sería clave para lograr ventaja.

Finalmente, el informe resalta que Unión por la Patria continúa siendo una fuerza relevante, aunque aún no logra capitalizar plenamente el descontento con el gobierno. 

 

Se escapa el precio de la comida en los barrios peronistas de Córdoba donde Milei ganó el balotaje

Se escapa el precio de la comida en los barrios peronistas de Córdoba donde Milei ganó el balotaje

 

El centro de almaceneros de Córdoba, que nuclean a los negocios de venta de comida de los barrios populares, allí donde el peronismo es más fuerte pero también donde Javier Milei logró 75% de los votos en el balotaje, detectó importantes subas en el precio de los alimentos en la primera quincena de abril, y particular durante la semana post devaluación bajo el esquema de bandas.

German Romero señaló que el precio de la carne vacuna trepó 8%; leche, queso y mantecas, 7%; aceite, 7% y los productos en base a harina, 5%. Pero también advirtió que la industria tiene “pedidos postergados” a la espera de la estabilización de las bandas. La proyección es que la inflación de la canasta alimentaria de los almacenes estará en el orden del 4% en abril, acumulando un nuevo mes de subas por encima de la expectativa.

Si se cumple la predicción, el aumento en la canasta de alimentos será de 54.974 pesos, y el monto total para una familia de cuatro integrantes rondará 1.429.334 pesos. Ese sería el límite de pobreza. El de indigencia estaría en 773.896 pesos.

El centro de almaceneros también detalló que el 87% de su clientela debió financiar la compra de comida, y de este total el 38% recurrió a pedir fiado y el 6% lo hizo con dinero prestado; una muestra de cómo afecta la situación a quienes viven en barrios populares. Según el seguimiento de los almaceneros, 58% de las familias no puede acceder a la totalidad de la canasta básica alimentaria, mientras que el 49% suspendió alguna de las cuatros comidas diarias.

Los almacenes se enclavan en los barrios donde el peronismo de Córdoba garantizó los triunfos de Martín Llaryora y Daniel Passerini; y donde Juan Schiaretti venció a Javier Milei en las elecciones generales. En esos mismos barrios, luego, Milei cosechó el 75% de los votos durante el balotaje con Sergio Massa.

Dos ejemplos: en Villa El Libertador, una especie de La Matanza cordobesa, Llaryora ganó con 56%, Passerini se impuso con 60%, Schiaretti ganó la general con 42% y Mieli logró 75 puntos en el balotaje. En Villa Azalais, un circuito clave en el noreste de la ciudad, ocurrió algo similar: 47% para Llaryora, 52% sumó Passerini, 36% Schiaretti y 75% Milei. Son porcentajes que se repiten en todos los barrios de cuño peronista.

 

Lula Levy comparó a Adorni con Leatherface de la Masacre de Texas

Lula Levy comparó a Adorni con Leatherface de la Masacre de Texas

 

La candidata a legisladora porteña por Evolución, Lula Levy, lanzó un nuevo spot de campaña en el que dice que sus rivales en la elección porteña tienen “las mismas caras de siempre”.

El video, de pocos segundos, muestra los rostros de varios candidatos que compiten este año. El mensaje refuerza una de las líneas discursivas que viene sosteniendo Levy desde el inicio de la campaña: la necesidad de renovar la política porteña con nuevas generaciones.

“Hace años que se reparten los cargos entre los mismos. La Ciudad necesita algo distinto”, expresó la joven dirigente.

Levy ya había protagonizado una acción similar durante el BAFICI, donde intervino afiches de películas para denunciar el ajuste en cultura y cuestionar lo que definió como “el festival de cargos públicos”. 

En ese contexto, también había apuntado contra candidatos como Jorge Macri y Leandro Santoro.

Para pegarle a Larreta readaptó la película Volver al Futuro, de Robert Zemeckis, con el título Volver al Pasado. 

Con Santoro, usó Charlie y la Fábrica de Chocolate, de Tim Burton, y cambió el alimento por “humo”. En tanto que con Adorni, La Masacre de Texas, que acumula varias versiones en Hollywood, pasó a ser “La Masacre de CABA” con el portavoz sosteniendo la motosierra como Leatherface, el psicópata asesino.

 

Los memes, el nuevo frente en la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Los memes, el nuevo frente en la guerra comercial entre Estados Unidos y China

 

La guerra comercial entre Estados Unidos y China incorporó a los memes y el humor redes como un elemento más de la disputa entre las dos potencias. 

El gigante asiático viralizó imágenes y videos en donde se burlan de Donald Trump, Elon Musk y el vice J.D Vance por la dependencia de los norteamericanos a los productos importados desde China. Incluso el merchandising con la sigla MAGA (Make America Great Again) se fabrica en China y en consecuencia se vería afectado por la guerra de los aranceles. 

Estados Unidos impuso tarifas adicionales a productos del gigante asiático que pueden alcanzar hasta un 145%, mientras suspendió los impuestos aduaneros para el resto del mundo, con el objetivo de dar espacio a la negociación con decenas de países. Sumadas a los aranceles ya impuestos por la anterior administración, las sobretasas pueden llegar hasta 245% en ciertos sectores.

China respondió con sus propios aranceles incrementados en 125 puntos porcentuales sobre productos estadounidenses, y afirma estar dispuesto a llevar este pulso comercial “hasta el final”. 

 El merchandising con la sigla MAGA (Make America Great Again) se fabrica en China y en consecuencia se vería afectado por la guerra de los aranceles

En sintonía con la retórica oficial, las publicaciones se burlan de la dependencia estadounidense de los productos chinos. Es complejo saber si este contenido de redes forma parte una política oficial pero lo que sí se puede confirmar que muchas de las cuentas oficiales del regimen comparten los contenidos. 

A priori, la línea concide con la retórica china que habla de la responsabilidad de Estados Unuidos de “su propia decadencia” y califica a la población norteamearicana de gente con exceso de peso y consumidor por la droga del fentanilo.

And another Chinese meme featuring Cleatus. They really love this guy. pic.twitter.com/t1Y0dj5csc

— Maine (@TheMaineWonk) April 11, 2025

Estos videos burlándose de Estados Unidos acumulan millones de visualizaciones en la aplicación TikTok, bloqueada por las autoridades norteamericanas pero accesible mediante redes privadas virtuales (VPN).

Uno de los videos generados por inteligencia artificial que se volvieron virales muestran a Trump, su vicepresidente JD Vance, y al magnate tecnológico Elon Musk en cadenas de montaje de zapatos o iPhones.

Otra publicación asegura que un vestido usado por la portavoz de la Casa Blanca , Karoline Leavitt, proviene de la plataforma china de comercio en línea Taobao. “Critican el ‘Made in China’, pero disfrutan de él en su vida diaria”, ironiza un comentario.

En efecto, los memes y los videos generados por inteligencia artificial serán parte de unos de los frentes de disputa de esta guerra comercial que tiene al mundo en vilo.

 

Adorni no logra arrancar la campaña y esconde a Karina

Adorni no logra arrancar la campaña y esconde a Karina

 

Manuel Adorni no termina de arrancar la campaña y la empezó a esconder a Karina Milei, que lo empujó a ser candidato a legislador porteño pese a que su sueño era más grandilocuente.

El portavoz no habla de temas porteños y se siente más a gusto hablando de los nacionales. Por eso hay quienes aseguran que se frustró su sueño de llegar a la tercera línea de sucesión presidencial. 

Si Karina lograba convencer a Patricia Bullrich de que se presentara como legisladora, Adorni podía esperar desde el atril de la Sala de Conferencias de la Rosada hasta octubre para pelear una banca en el Senado y luego desplazar a Bartolomé Abdala de la presidencia provisional con un simple tweet.

Adorni no subió una foto con Karina de la caminata que hicieron juntos por Cabildo y Juramento. La hermana presidencial tiene muy mala imagen entre las señoras que no le perdonan su guerra personal con Mauricio Macri. La caminata la tuvo que compartir Iñaki Gutiérrez, que se convirtió en el mejor amigo de Milei. La foto que sí subió Adorni fue con Bullrich.

Adorni – Bullrich 2031 pic.twitter.com/lxM7CZsiRc

— Manuel Adorni (@madorni) April 15, 2025

Patricia les dijo a sus colaboradores que a Jorge Macri le van a pegar “por arriba”. “De los temas municipales y el olor a meo se encarga el Pelado Larreta que nunca jugó la nacional”, chicaneó una semana atrás en un encuentro festivo. Cuando dice que van a pegar por arriba se refiere a que van a machacar con la motosierra, la relación con los medios y la clonación de dependencias en el organigrama porteño, contrarias al ideario libertario al menos desde el discurso.

Pero el espacio de Bullrich tampoco juega a fondo en la campaña local. De hecho, la diputada bullrichista Sabrina Ajmechet, que chatea y se encuentra a solas con Milei, regresó de un viaje y se volvió a ir del país a los tres días. No es la única que prefiere saltearse este turno para no ofender ni a libertarios ni macristas y probar suerte en octubre, cuando debe renovar su banca.

LPO anticipó que Adorni no quiere ir al tradicional debate en A Dos Voces y que vació la reunión de producción que se realizó el lunes pasado. El vocero busca evitar cualquier instancia en la que deba demostrar lo que sabe de la Ciudad.

En la TV se lo vio errático con la periodista Cristina Pérez en La Nación+. “Si te digo que sos una mediocre, ¿soy violento?”, preguntó el portavoz. Después de arriesgarse a una entrevista con la pareja del ministro Luis Petri con el que comparte las reuniones de gabinete, Adorni irá el lunes irá a La Misa del Gordo Dan con Milei.

La falta de movimiento de la campaña llevó a que los empresarios que ya aportaron se empiecen a preguntar qué van a hacer con la plata.

La semana pasada, Darío Wasserman, dueño de la lista de legisladores de La Libertad Avanza, organizó un evento de recaudación en un hotel 5 estrellas. Quizás alguno de los aportantes le haya preguntado por un consejo crediticio, dada su condición de vicepresidente del Banco Nación.

El legislador Leonardo Seifert, que va séptimo en la lista de Adorni, se encargó de dejar el registro de los asistentes en sus redes. 

Adorni y Seifert en el primer plano. Gabriel Martino, en el segundo.

Entre ellos aparecía Gabriel Martino, el ex HSBC que tuvo un bautismo de fuego en las filas libertarias cuando en octubre de 2023 se mandó al restarurant Furia de Mar del Plata para ver a Milei. “Vos sos amigo de Larreta, jugaste para él”, le dijo el entonces candidato frente a las cámaras. Al “Funebrero” Seifert luego le hicieron borrar las fotos.

“Nos sacaron 10 mil dólares y sólo nos mostraron al Gordo Dan de cerca”, se quejó uno de los aportantes, que sólo pudo gozar de un buen desayuno. Los empresarios miraron con atención el resultado de Santa Fe, que dio una muestra de que el sello de La Libertad Avanza no gana por sí solo.

Entre los libertarios ya hay quienes lo señalan a Adorni como otra de las víctimas de Karina. Si las encuestas que lo dan tercero se confirman el 18 de mayo, su capital político quedará magullado. Pero más allá del resultado, su futuro como legislador encierra la incógnita del poder de maniobra que tendrá en un parlamento que Karina ya tiene loteado. “No cualquiera se banca pasar de pujar por entrar al Triángulo de Hierro a terminar de empleado de Pilar Ramírez”, dijeron a LPO en La Libertad Avanza.