Yamandú Orsi tiene su primer escándalo desde que asumió el gobierno el 1 de marzo. La ministra de de Vivienda y Ordenamiento Territorial de Uruguay, Cecilia Cairo, renunció a su cargo por no tener declarada su casa.
Según informaron los medios uruguayos, Cairo tuvo que reconocer que su vivienda está desde hace décadas en un predio sin regularizar a nivel catastral y en el domicilio declarado hay un terreno baldío.
“Conversé con el presidente y presenté mi renuncia al cargo de ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial. Quiero agradecerle la confianza y el cariño que me ha dado”, escribió Cairo en un comunicado difundido en redes sociales.
En su defensa, la exfuncionaria dijo que “los lugares para nosotros son circunstanciales, pero las causas no”, además de reafirmar su compromiso contra “la pobreza y la injusticia”.
Lula, Boric, Yamandú y Petro acordaron relanzar la Unasur para aislar a Milei
La casa en cuestión que está sin regularizar, se ubica en un terreno de unos 1.500 metros cuadrados del barrio Pajas Blancas, en la periferia oeste de la ciudad de Montevideo, y está constrída sobre un predio que ante la Dirección Nacional de Catastro está inscrito como terreno baldío, por lo que paga desde 2002 una contribución inmobiliaria inferior a la que debería como vivienda, además de no abonar otros impuestos.
Cairo intentó defenderse argumentando que su prioridad fue la crianza de sus tres hijos, además de prometer pagar la deuda y regularizar el terreno, pero legisladores de los opositores Partido Nacional y Partido Colorado pidieron la renuncia de Cairo, al adelantar que de mantenerse en el cargo harían la interpelación en el Parlamento.
La casa en cuestión que está sin regularizar, se ubica en un terreno de unos 1.500 metros cuadrados del barrio Pajas Blancas, en la periferia oeste de la ciudad de Montevideo, y está constrída sobre un predio que ante la Dirección Nacional de Catastro está inscrito como terreno baldío, por lo que paga desde 2002 una contribución inmobiliaria inferior a la que debería como vivienda, además de no abonar otros impuestos
Pero Yamandú aceptó rápidamente la renunció y nombró otro funcionario. La decisión rápida del presidente uruguayo tuvo como misión frenar el enojo interno del Frente Amplio por este caso.
En ese sentido, el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio (FA) se reunió este lunes por primera vez luego de la primera crisis política del gobierno de Yamandú Orsi.
Según publicó La Diaria con fuentes del partido, la conclusión es que Orsi salió “fortalecido” en su liderazgo, dado que logró tomar la decisión que se creía correcta, sopesando las distintas posiciones existentes entre los dirigentes del oficialismo, principalmente del Movimiento de Participación Popular (MPP), el sector al que pertenecen tanto Cairo como Orsi.
En Uruguay creen que Orsi puede mediar entre Lula y Milei
Muchos en el FA reconocían que Orsi había sido el “candidato de la victoria”, pero que debía estrenarse en un momento político complicado, como lo fue este, con una de las referentes más importantes del MPP. “Estaba la duda de cómo era gobernando, pero demostró ser un toro experimentado”, comentó una fuente que participó del Secretariado.
Diferentes fuentes coincidieron en que el tono de la reunión fue “tranquilo” y que no hubo pasaje de facturas, como sí habría sucedido, señalaron, si el encuentro hubiera sido la semana pasada, con el tema aún leudando. El asunto fue “dado por terminado”, especificaron, en línea con lo que se dijo públicamente.