Apuntes rápidos sobre medios & comunicación (11)

I

«Si vamos a sufrir, es mejor sufrir y terminar una canción que quedarse sin nada» Charly

II

Cuando la crítica mejicana dice que una película es «oscura», «fuerte», «sucia» o «perversa», preparate para la intensidad de García Ferré, mínimo

III

La combinación de varias cosas que no me gustan puede producir que el resultado me guste. Por ejemplo: The Who es una banda que muchas veces suena demasiado básica, sin matices: la voz, la guitarra y la batería van para el mismo lado. las letras son muy de barrio de monoblocks (dirán por eso que son los abuelos del punc) y sin mucha gracia. Encima, tiene la música de Towshend una pretensión ampulosa, de golpe se pone grandilocuente, wagneriano mal, gritón. El cantante Daltrey debe venir de otro barrio, porque se nota que no los entiende a los otros. Tiene un registro amplio y no desafina, pero es dueño de una grasitud impertinente. Ninguna de esas cuatro cosas me gusta, pero las cuatro juntas hacen canciones que me gustan

IV

Vi «Día de lluvia en Nueva York» y me quedé pensando en que algunas comedias de Woody Allen se parecen a «Teatro como en el teatro» de Darío Víttori, salvo que los tipos en vez de usar un traje gris gastado usan saquitos ingleses marrones con jean, y las cosas en vez de suceder en un conventillo suceden en departamentos lujosos

V

“El primer acto del escritor de guiones consiste en identificar al lector con el productor. El que debe colaborar con el autor en la «transformación» de la estructura linguística en estructura cinematográfica, es justamente el que paga. El destinatario de la obra es, una vez más, el patrón” Pasolini

VI

Todo lo que es representación implica inevitablemente ficción. Todas las news son fake, porque todas son un acontecimiento construido para ser comunicado. en función del recorte, de cuándo, cómo y en qué contexto se comunique, cambiará el sentido inevitablemente ideológico que ese discurso tenga. Por eso a la prensa le sirve hoy hablar de “fake news”. quiere que la gente siga creyendo en que hay otra cosa posible: la quimera de la objetividad de la industria periodística

VII

Algunas herramientas ideológicas están bien a la vista si se observa la producción en la industria de medios contemporánea. se trata de obedecer instrucciones estéticas pobres y homogéneas, las de una empresa de entretenimiento: gastemos lo menos posible, polemicemos lo menos posible, juntemos publicitariamente unas cuantas reproducciones

VIII

El otro día escuché esto: “le entro como el agua al Titanic”. no se trata de una metáfora en su totalidad sino de una comparación. “le entro”, de todas maneras, funciona como una metáfora que permite, contextualmente, comprender el sentido sexual de toda la comparación. y si no sabías qué fue el Titanic y por lo tanto no pensaste que se hundió porque se lo clavó un iceberg puntudo y luego fue llenado por el amor intempestuoso del agua, siempre podés averiguarlo

IX

Edipo va a arrancarse los ojos con un broche que toma de su madre muerta. va a desterrarse a un lugar a donde nadie puede verlo, en el que nadie puede hablarle y en el que no hay nadie a quien él le pueda hablar. es casi imposible nombrar el horror, y el horror puede ser nada más que respirar. edipo no quiere ver, pero la obra va a representarse a pesar de él. casi imposible, casi: van a deslizarse metáforas que hagan apenas soportable el mundo recalcitrante. hasta una pregunta por la muerte parece un gracioso acertijo

X

La pared blanca del cuarto te abruma. le hicieron los albañiles ondas y líneas y relieves como pequeños valles casuales. muchas veces el ruido de cualquier adorno es difícil: un grito callado, constante, interior, de humano miedo.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El gobierno reprimió en la marcha de los jubilados y hubo dos periodistas heridos

     

    El gobierno volvió a reprimir en la marcha de los jubilados. A la protesta se habían sumado universitarios y trabajadores de la salud y las fuerzas de seguridad también apuntaron sus camiones contra periodistas que cubrían la manifestación.

    Mientras en Diputados se debatía el proyecto opositor para el financiamiento universitario, el gobierno desplegó un enorme operativo encabezado por la Policía Federal.

    En la esquina de Rivadavia y Paraná, la policía avanzó contra un grupo de periodistas y fotógrafos que cubrían la marcha.

    En imágenes de El Destape puede verse que los policías tiran gas contra los cronistas que se estaban retirando y ya de espaldas a los agentes.

    La oposición aprobó el financiamiento universitario y quedó a un voto de los dos tercios que complican a Milei

    Segundos más tarde llegó un camión hidrante que apunta directo a las cámaras y fotógrafos que estaban en el lugar. Dos resultaron heridos, que se suman a otros 23 registrados por la Comisión Por la Memoria.

    “El chorro justo me pega en la oreja y me tiró al piso”, dijo Rodrigo Abd, uno de los heridos, a los móviles de televisión que cubrían la protesta. “No escucho bien, porque el chorro es como un golpazo”, señaló el ganador de dos premios Pullitzer.

     

    Difunde esta nota
  • Un solo oferente en la licitación pública 05/2021

    El jueves 11 se procedió a la apertura de la licitación pública 05/2021 para la provisión de materiales, equipos y mano de obra para la construcción del Centro de Desarrollo Infantil (CDI). En la oportunidad se abrieron los sobres Nº 1 y 2 correspondiente a la empresa Nelli y Fenizi Construcciones SRL. El acto estuvo…

    Difunde esta nota
  • |

    ¿HAY QUE PERMITIRSE EL ABURRIMIENTO?

    “El aburrimiento es ese ave que incuba el huevo de nuestra experiencia”           Walter Benjamin La depresión, la ansiedad, la fatiga o el cansancio crónico se han convertido en los nuevos padecimientos de la sociedad. ¿Cómo surgen estas problemáticas? No podemos depositarlo en una sola causa, porque en el horizonte de los conflictos humanos se insinúan: la necesidad artificial del…

    Difunde esta nota
  • |

    Del “Bailando” al Congreso: el casting libertario suma a Virginia Gallardo

     

    La exvedette y panelista Virginia Gallardo suena como candidata a diputada por La Libertad Avanza en Corrientes. El oficialismo de Milei sigue ampliando su “equipo de expertos” con perfiles que deslumbran por su… variada experiencia en la pista, el teatro y la TV.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    Del corset al recinto

    A días del cierre de listas nacionales del 17 de agosto, La Libertad Avanza continúa sorprendiendo con nombres que, a simple vista, parecen más propios de una cartelera de temporada que de una boleta electoral. En Corrientes, el candidato a gobernador libertario, Lisandro Almirón, confirmó que Virginia Gallardo, modelo, actriz y exvedette, podría integrar la nómina a diputada nacional.

    “Viene haciendo un trabajo importante en materia de comunicación, en Neura junto a Fantino… y ha defendido con argumentos muy sólidos al Gobierno”, afirmó Almirón en Radio Sudamericana, en referencia a la exnovia de Ricardo Fort. Porque claro, si una persona puede debatir sobre el precio del cacao en “El Bar de Fantino”, ¿cómo no estaría lista para legislar sobre el presupuesto nacional?


    Curriculum vitae versión libertaria

    Gallardo, que estudió Ciencias Económicas en la Universidad Nacional del Nordeste pero no finalizó la carrera, comenzó su trayectoria artística bailando en comparsas de su Corrientes natal. Su salto a la fama llegó en 2007, cuando debutó en Showmatch como pareja de Daniel Agostini en el “Bailando por un Sueño”. En 2011 fue elegida Chica del Verano en Carlos Paz.

    Desde entonces, su carrera se movió entre paneles de TV y obras teatrales, con apariciones en programas de debate que —según los libertarios— serían el equivalente a una comisión parlamentaria, pero con más luces y lentejuelas.


    Clases particulares con el “loco lindo”

    La relación de Gallardo con Milei no es reciente. En 2022, mientras integraba Polémica en el Bar, empezó a tomar clases privadas con él. “Me parecía un estudioso, así que le propuse tomar clases… Nos encontrábamos todas las mañanas”, contó. Según su propio relato, por entonces Milei no era candidato, sino “un loco lindo”. Todo un antecedente para forjar una carrera legislativa.


    Un casting en expansión

    “Son muchos los que van a ir engrosando el espacio que venimos construyendo en Corrientes, entre un montón de figuras”, dijo Almirón. Figuras, sí, pero no precisamente del derecho constitucional. La estrategia parece clara: en lugar de buscar cuadros técnicos, el oficialismo apuesta a figuras mediáticas que puedan garantizar cámara, rating… y votos.


    De comparsa en comparsa

    Así, el armado de Milei suma una candidata que combina tablas en el teatro con tablas en Excel (a medio llenar) y un paso por las clases privadas del mismísimo libertario. Habrá que ver si en el Congreso le toca bailar con la más fea… o si, como en sus mejores épocas televisivas, logra que todo el país la mire.

     

    Difunde esta nota
  • Recta final en la campaña solidaria por los merenderos de Regina

    La localidad de Villa Regina no es la excepción en las estadísticas municipales sobre la cantidad de infectados por covid-19, en cantidad de camas ocupadas de un hospital o en la cantidad de dosis de vacunas que se aplican; y que a la par, en este contexto de pandemia los sectores más vulnerables han agravado…

    Difunde esta nota
  • | | |

    #YOMESUMO

    El municipio de Villa Regina lanzó la iniciativa “Regina Libre de Pirotecnia” acompañado del hashtag #YoMeSumo. Desde #LaTapa nos unimos a la iniciativa para lograr tener una ciudad sin pirotecnia, respetando a todo aquel al que los fuegos de artificio le generen algún tipo de trastorno. Celebramos que desde el 2012 esté vigente la ordenanza…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta