¡aplausos-para-el-primer-festival-regina-audiovisual!

¡Aplausos para el primer Festival Regina Audiovisual!

En la noche del sábado llegó a su fin la primera edición del Festival Regina Audiovisual. En la oportunidad se hizo entrega de los premios a los ganadores de las distintas categorías, donde estuvieron presentes el Intendente Marcelo Orazi, la Secretaria de Desarrollo Cultural de la provincia Nancy Sierro, la Directora de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina Silvia Alvarado, el referente de la Secretaría de Cultura en la zona Martín Betancourt, además del Director del Festival Esteban Vázquez y el Director del Festival Audiovisual de Bariloche Diego Carriqueo.

Desde el miércoles y hasta el cierre, se disfrutaron de cuatro noches de cine regional y nacional en el estacionamiento del anfiteatro Cono Randazzo. El Festival fue organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina con el apoyo y acompañamiento de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro.

A continuación, los ganadores por categoría:

Mejor Corto Patagónico

Las Vigilias de la Noche / Nicolás Sánchez / Lago Puelo (6:30 Min.)

Por su sentido introspectivo, metafórico y reflexivo de un universo que propone una visión de la finitud y su transformación, aportan la creación y la atmósfera de un mundo maravilloso que se traduce a una puesta en escena clara y precisa, que suma al contexto narrativo regional frescura sobre un terreno que se encuentra explorándose, que es la animación.

Mención Corto Patagónico

Cuarto oscuro / Erik Freund / San Martín de los Andes (13 Min)

Por su precisión narrativa y estética que abordan un hecho histórico de carácter nacional, aportándole una mirada posicionada desde su realización.

Mejor Videoclip Patagónico

Parda Show / Alfredo A. Venegas Fourniel / Neuquén (5 Min.)

Por su puesta narrativa pensada desde la ciencia ficción y que decide tomar partido por generar un audiovisual pensado desde el cine de género y su fuerte apuesta al trabajo digital construyendo un universo post apocalíptico en su totalidad.

Mención Videoclip Patagónico

No Terminará, Yanque / Gamaliel Cisterna / El Bolsón (4 Min.)

Por su apuesta sobre retratar lo cotidiano, se resalta la narración audiovisual en la búsqueda despojada de artilugios y efectos, aportando frescura y potenciando un contexto de ambientes naturales apoyándose en la simpleza narrativa.

Mejor cortometraje nacional

ESI: Un derecho en disputa / Ignacio García / CABA (15 Min.)

Por ser un audiovisual que discute de algún modo las relaciones de poder y propone puntos de vistas en contraposición, conjugando en su armando testimonios reales y arriesgados que se encuentran en disputa de sentido, aporta la capacidad realizativa de posicionar el lugar de la mirada dejando que sea el espectador quien complete a partir de lo que ve.

Mención cortometraje nacional

Por ser este un documental que dentro de su formato, plantea una sencillez informativa que resulta eficaz en su desarrollo al exponer un testimonio personal sobre el poder arbitrario que contiene el universo de la publicidad vinculado a la industria farmacéutica, colocando arriba de la mesa lo siniestro y familiar que puede resultar el lenguaje audiovisual dependiendo los fines para lo que se lo utilice y las consecuencias que este puede llegar a generar.

Mención del público cortometraje nacional: ¡El Archiduque debe morir! / Nicolás Turjanski / CABA (15 Min.).

Mención VideoClip Patagónico: Tango Criminal / 7 Remedios  / Villa Regina (3:45 Min.).

Mención Corto Patagónico: Último día / Gabriel E. Mora, Luciana Gómez Frugoni / Neuquén 18 Min).

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Enero cerró con porcentajes de ocupación récord en los destinos turísticos

    Más de 220.000 turistas disfrutaron los encantos de Río Negro durante enero con una ocupación del 98% en los destinos más elegidos, posicionándose entre las provincias preferidas por el turismo nacional Según datos recabados por el Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo y Deporte, la región Cordillera (Bariloche, El Bolsón, Dina Huapi) alcanzó el 98%…

    Difunde esta nota
  • Descarrilaron dos vagones del Sarmiento y advierten que los técnicos de mayor experiencia se van por al ajuste

     

     Dos vagones del FFCC Sarmiento descarrilaron cerca de la estación Liniers y el accidente provocó 20 heridos. Especialistas advierten por la falta de inversión.

    Tras el descarrilamiento comenzaron las demoras del Sarmiento y hubo incidentes en la estación Once.

    «La situación es realmente compleja si analizas los estándares normales de seguridad», explicó a LPO un especialista. «Siempre se hace lo mínimo como para que los trenes sigan andando, pero el deterioro por no hacer los mantenimientos generales sigue a fondo», agregó.

    El accidente se produjo cuando formación estaba llegando a Liniers y cinco de los siete coches continuaron por la vía correcta y los dos últimos se desviaron por un trazado alternativo.

    Se desinfla la ayuda que anunció Bullrich para los inundados y hay bronca en el campo: «Es una tomada de pelo»

    El Pollo Sobrero, delegado del Sarmiento, negó que hubiera habido una falla humana y comentó que días atrás se había instalado un nuevo sistema de señales. Y comentó que la situación era «muy rara».

    «Las causas del suceso son materia de investigación y solamente podrán determinarse una vez que se despeje la vía y se realicen los peritajes correspondientes», dijeron desde Trenes Argentinos, la empresa estatal que tiene a cargo las obras de infraestructura en los ferrocarriles.

    «El ajuste ha hecho que la mejor gente y de más experiencia se vaya antes que la echen, eso también pega», subrayó el especialista.

    El accidente se produjo horas después de que la Corte Suprema ratificara la condena a cuatro años de prisión contra Julio De Vido por «administración fraudulenta» en la causa por la tragedia de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012 con un saldo de 51 muertos.

     

    Difunde esta nota
  • Aparecieron carteles contra Máximo en la sede del PJ bonaerense: «Basta de herederos»

     

    La sede del PJ bonaerense apareció anoche empapelada con carteles que piden la renuncia de Máximo Kirchner. «El PJ no es tu monarquía», «devuelvan el PJ de PBA a los peronistas», «basta de herederos y bendecidos», Máximo: el PJ no es tu juguete», dicen los afiches con fondo negro y letras blancas.

    Las oficinas del partido están ubicadas en pleno centro de la ciudad de La Plata, a metros de Casa de Gobierno. Es un edificio en el que conviven las sedes del PJ bonaerense y el PJ local. A primera hora del martes los carteles ya habían sido retirados y solo quedó un pasacalle que data de la semana pasada cuando Teresa García fue a la sede del PJ bonaerense para dar una charla.

    Fuentes del partido responsabilizaron a Agustin Chenna, un referente que está al frente de El Aluvión una línea interna del peronismo a la que referencian con el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el armado político de Kicillof.

    Chenna fue quien difundió a fines de agosto cuando recién comenzaba la campaña el video de Máximo en Quilmes donde cuestionó a Kicillof por darle más recursos a la ciudad de La Plata que a Quilmes.

    El axelismo duro dice que ahora hay que acelerar la ruptura con Cristina

    La movida ocurre tras la sorpresiva derrota de Fuerza Patria en la elección del domingo. El magro resultado disparó la interna en el peronismo que estaba contenida por la campaña.

    El liderazgo de Máximo Kirchner en el PJ está cuestionado y en el peronismo se comenzó a discutir un cambio de autoridades. LPO adelantó que Kicillof avanzó en un primer consenso para impulsar la candidatura de Verónica Magario como presidenta del partido y en contra de Máximo.

    El tema se habló en la residencia del gobernador y el gobernador apoyó la idea. LPO pudo confirmar también que Magario está decidida a pelear por el partido. La vicegobernadora no tiene chances legales de suceder a Kicillof en el gobierno bonaerense por formar parte de la fórmula a la gobernación durante dos años consecutivos.

    La decisión del axelismo de impulsar a Magario es una respuesta a la ofensiva que esperan encabezará La Cámpora para responsabilizar a Kicillof por la derrota. 

     

    Difunde esta nota
  • La próxima semana se pondrá en marcha la Estación Solar en la Plaza “Primeros Pobladores”

    Con la gestión del Intendente Orazi y la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina, la Planta Solar cuenta con paneles solares que aprovechan la energía del sol y la traducen en energía fotovoltaica que gracias al inversor que tiene colocado posibilita que se conecten dispositivos móviles como tablets, notebooks…

    Difunde esta nota
  • Zdero en pánico ante un posible triunfo de Capitanich; «No nos va a dejar gobernar»

     

    El radical Leandro Zdero entró en pánico ante un posible triunfo de su predecesor, Jorge Capitnanich, que le abriría un escenario tortuoso para los dos años que le quedan de mandato.

    En las elecciones de 2023, Zdero se impuso a «Coqui» en primera vuelta con el 46,1% de los votos contra el 41,1%. En las elecciones provinciales de mayo de este año, la diferencia entre el peronismo y los radicales, que sumaron el apoyo de los libertarios, se agrandó a 10 puntos.

    Los libertarios no le sumaron mucho caudal a Zdero en mayo, ya que de hecho sacó un punto menos que en 2023, pero fue clave la ruptura del peronismo. Capitanich encabezó la lista que salió segunda y la también peronista Magda Ayala fue con otra boleta que sacó 11 puntos.

    Para las elecciones del próximo domingo, sin embargo, Capitanich y Ayala, que responde al riojano Ricardo Quintela, acordaron una lista de unidad.

    Los radicales temen que la sumatoria entre las dos facciones peronistas que ahoran van unidas sea suficiente para derrotar al gobernador. La diferencia de al menos un voto es clave ya que el primero se quedará con dos bancas para el Senado y el segundo sólo con una.

    «Le va a armar una carpa en la puerta de la gobernación», dijeron a LPO en el peronismo chaqueño, que anticipan un escenario combativo en las calles a partir del lunes y hasta 2027, cuando se espera que Capitanich se tome revancha de la derrota de 2023.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta