¡aplausos-para-el-primer-festival-regina-audiovisual!

¡Aplausos para el primer Festival Regina Audiovisual!

En la noche del sábado llegó a su fin la primera edición del Festival Regina Audiovisual. En la oportunidad se hizo entrega de los premios a los ganadores de las distintas categorías, donde estuvieron presentes el Intendente Marcelo Orazi, la Secretaria de Desarrollo Cultural de la provincia Nancy Sierro, la Directora de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina Silvia Alvarado, el referente de la Secretaría de Cultura en la zona Martín Betancourt, además del Director del Festival Esteban Vázquez y el Director del Festival Audiovisual de Bariloche Diego Carriqueo.

Desde el miércoles y hasta el cierre, se disfrutaron de cuatro noches de cine regional y nacional en el estacionamiento del anfiteatro Cono Randazzo. El Festival fue organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina con el apoyo y acompañamiento de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro.

A continuación, los ganadores por categoría:

Mejor Corto Patagónico

Las Vigilias de la Noche / Nicolás Sánchez / Lago Puelo (6:30 Min.)

Por su sentido introspectivo, metafórico y reflexivo de un universo que propone una visión de la finitud y su transformación, aportan la creación y la atmósfera de un mundo maravilloso que se traduce a una puesta en escena clara y precisa, que suma al contexto narrativo regional frescura sobre un terreno que se encuentra explorándose, que es la animación.

Mención Corto Patagónico

Cuarto oscuro / Erik Freund / San Martín de los Andes (13 Min)

Por su precisión narrativa y estética que abordan un hecho histórico de carácter nacional, aportándole una mirada posicionada desde su realización.

Mejor Videoclip Patagónico

Parda Show / Alfredo A. Venegas Fourniel / Neuquén (5 Min.)

Por su puesta narrativa pensada desde la ciencia ficción y que decide tomar partido por generar un audiovisual pensado desde el cine de género y su fuerte apuesta al trabajo digital construyendo un universo post apocalíptico en su totalidad.

Mención Videoclip Patagónico

No Terminará, Yanque / Gamaliel Cisterna / El Bolsón (4 Min.)

Por su apuesta sobre retratar lo cotidiano, se resalta la narración audiovisual en la búsqueda despojada de artilugios y efectos, aportando frescura y potenciando un contexto de ambientes naturales apoyándose en la simpleza narrativa.

Mejor cortometraje nacional

ESI: Un derecho en disputa / Ignacio García / CABA (15 Min.)

Por ser un audiovisual que discute de algún modo las relaciones de poder y propone puntos de vistas en contraposición, conjugando en su armando testimonios reales y arriesgados que se encuentran en disputa de sentido, aporta la capacidad realizativa de posicionar el lugar de la mirada dejando que sea el espectador quien complete a partir de lo que ve.

Mención cortometraje nacional

Por ser este un documental que dentro de su formato, plantea una sencillez informativa que resulta eficaz en su desarrollo al exponer un testimonio personal sobre el poder arbitrario que contiene el universo de la publicidad vinculado a la industria farmacéutica, colocando arriba de la mesa lo siniestro y familiar que puede resultar el lenguaje audiovisual dependiendo los fines para lo que se lo utilice y las consecuencias que este puede llegar a generar.

Mención del público cortometraje nacional: ¡El Archiduque debe morir! / Nicolás Turjanski / CABA (15 Min.).

Mención VideoClip Patagónico: Tango Criminal / 7 Remedios  / Villa Regina (3:45 Min.).

Mención Corto Patagónico: Último día / Gabriel E. Mora, Luciana Gómez Frugoni / Neuquén 18 Min).

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Natalia de la Sota rompe con Encuentro Federal y lanza su propio bloque: “Defendamos Córdoba”

     

    Tras su reelección como diputada nacional, Natalia de la Sota oficializó su salida de Encuentro Federal y la creación de un nuevo bloque unipersonal llamado Defendamos Córdoba. La decisión refleja el creciente distanciamiento político con Juan Schiaretti y las diferencias internas dentro del espacio.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    La legisladora cordobesa Natalia de la Sota, recientemente reelecta con el 8% de los votos en su provincia, confirmó este martes la ruptura con Encuentro Federal, el espacio que integraba junto a dirigentes como Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot. En su lugar, decidió conformar un nuevo bloque bajo el nombre “Defendamos Córdoba”, desde el cual promete sostener “una agenda federal y coherente con los intereses de la provincia”.

    La decisión fue formalizada mediante una nota enviada al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en la que De la Sota comunicó que el bloque Defendamos Córdoba estará “integrado por quien suscribe, que comenzará a funcionar a partir del día de la fecha”.

    En paralelo, la legisladora publicó un mensaje en la red social X donde expresó: el domingo recibimos, en las urnas, un mandato de los cordobeses. Para cumplir con la palabra y continuar nuestro camino de coherencia, hoy conformé el nuevo bloque Defendamos Córdoba en la Cámara de Diputados.


    Ruptura con Schiaretti y tensiones internas

    El alejamiento de De la Sota no fue sorpresivo: en los últimos meses había manifestado diferencias políticas con el ex gobernador Juan Schiaretti, hoy diputado electo, y con el propio funcionamiento de Encuentro Federal. Desde su banca, la dirigente cordobesa había acompañado en varias ocasiones a los bloques opositores más duros, marcando distancia de las posiciones que buscaban acuerdos con el oficialismo de Milei.

    Su salida deja a Encuentro Federal con 14 integrantes, de los cuales ocho tienen mandato hasta 2027. Entre ellos se destacan Nicolás Massot, Miguel Ángel Pichetto, Juan Brugge, Carlos Gutiérrez, Alejandra Torres, Jorge Ávila, Esteban Paulón y Francisco Morchio.


    Una apuesta por la identidad cordobesa

    La creación de Defendamos Córdoba busca reafirmar una identidad provincial frente al escenario nacional. De la Sota intenta retomar la herencia política de su padre, José Manuel de la Sota, apelando al federalismo y a la defensa de los intereses productivos de la provincia.

    En un contexto donde el modelo de Milei profundiza la concentración económica y el ajuste sobre las provincias, la movida de la diputada cordobesa también puede leerse como un intento de diferenciarse del alineamiento de Schiaretti con sectores liberales.

    Mientras tanto, en la Cámara baja se espera que De la Sota mantenga una posición crítica frente al oficialismo y busque articular con otros espacios provinciales y del peronismo dialoguista, aunque sin perder su impronta autónoma.

     

    Difunde esta nota
  • ¡Festejamos el ‘Mes de la Niñez’!

    El ‘Mes de la Niñez’ se festejará en distintos sectores de la ciudad con el objetivo de que niños y niñas puedan disfrutar de una jornada con juegos y refrigerio, cerca de sus domicilios y así evitar traslados y aglomeraciones. Con este objetivo, distintas áreas de la Municipalidad de Villa Regina organizaron los festejos que…

    Difunde esta nota
  • |

    «Digo un acuerdo social porque debemos cumplirlo entre todos»

    En una nueva conferencia de prensa del comité de crisis esto es lo más sobresaliente: En cuanto a las nuevas actividades que empiezan a regir hoy en la ciudad el intendente dijo “Villa Regina dejó de estar en situación de observada, 30 municipios flexibilizaron desde la semana pasada nosotros entramos hoy a esta nueva etapa…

    Difunde esta nota
  • INFORME JUNIO 2021 OBSERVATORIO LUCÍA PEREZ

    Informe junio 2021- Observatorio Lucia Perez Desde que se inició el año 2021 hasta hoy sufrimos: 149 femicidios y travesticidios 206 tentativas de femicidio 113 infancias huérfanas 198 marchas exigiendo Paren de matarnos y preguntando ¿Dónde está Tehuel? Desde que se inició la gestión del Presidente Alberto Fernández padecimos: 474 femicidios 412 tentativas de femicidios…

    Difunde esta nota
  • “Puente Circular” nueva herramienta de capacitación para Villa Regina

    El intendente Marcelo Orazi participó de la reunión junto a integrantes de la Fundación de Estudios Patagónicos. El objetivo fue interiorizarse del  convenio de asistencia técnica en el que se incluye al municipio de Villa Regina en “Puente Circular” un programa integral de desarrollo territorial en la cual se lleva adelante un plan de asistencia…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta