|

ANIMALES SUELTOS/PERSONAS ADENTRO Y LA REALIDAD QUE MATÓ A LA FICCIÓN

La quietud del mundo se hace notar. El ser humano ha tenido que guardarse mientras la naturaleza sigue expresándose, esta vez en la soledad de las calles.

oso polar en Rusia
monos en Tailandia
puma en Santiago, Chile
pavos reales en Madrid, España
jabalí en Italia
ciervo en Junin de los Andes
venados en Japón
león en México

La realidad mató a la ficción, en un mundo catastrófico de muerte y desolación, pero los animales, sí, cada uno de ellos salió a decir ¡acá estoy! Esto no es una fábula, ni una película o una novela de amor. Llegó un momento de resguardo para nosotros y de suma protección, y cuando pensamos que los animales ya eran apenas un bit de información, no, cada uno de ellos salió a decir ¡aquí estoy!

tortugas en la India
patos en Paris, Francia
caballo en Italia
elefantes en China
ratas en New Orleans, EE.UU
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    ¿VACUNOFILIA?

    Quería comenzar esta nota con dos preguntas que se hizo mi amigo Hernán: ¿ Porqué las vacunas no tienen campañas publicitarias como la coca cola?¿Porqué una campaña anti sistema puede afectar a la salud de la humanidad? Se conocen de más a lxs anti-vacunas, quienes, por lo general, sin fundamentos o con argumentos sin evidencia…

    Difunde esta nota
  • |

    NO TE COMAS LA VOZ

    Luego del rechazo a la tasa vial en lo que sería la primera derrota política del intendente Albrieu frente a una oposición que venía en modo light pero se fortaleció ante la demanda de la gente, el oficialismo salió a los medios en una suerte de operativo de comunicación para desvalorizar la movida generada por…

    Difunde esta nota
  • La UCR podría partirse y quedarse con el bloque de diputados más chico de su historia

     

    La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

    Cerca de un gobernador radical le dijeron a LPO que «todo se va resolver antes del 3 de diciembre». Sin embargo, los cornejistas no soportan a Lousteau y los legisladores que respondían al esquema de Provincias Unidas trabajaron para arrastrar diputados al armado de Guillermo Seita hasta el fracaso electoral del 26 de octubre pasado.

    En ese contexto, las heridas siguen abiertas y el mendocino Cornejo se ilusiona con la posibilidad de encumbrar a Pamela Verasay como jefa de bloque, algo que podrían respaldar Lisandro Nieri, Karina Banfi y Osvaldo Cipolini. Los cuatro ya integran la bancada que lideró hasta ahora el cordobés Rodrigo De Loredo, cuyo mandato vence el mes próximo.

    El problema de esa jugada es la resistencia de los radicales más distantes con el gobierno de Javier Milei. A Lousteau, Mariela Coletta y Pablo Juliano, titular del bloque de Facundo Manes, les resultaría inaceptable.

    Menem suma a los radicales con peluca y los libertarios quedan a un diputado de quitarle la primera minoría al peronismo

    Al mismo tiempo, el actual senador y Coletta pertenecen a Evolución, el espacio que lidera Emiliano Yacobitti, pero Juliano alimenta su propia proyección. Un legislador que lo conoce bien desliza que podría conformar su monobloque, una forma de evitar la subordinación a un radicalismo complaciente con la Casa Rosada y el riesgo de diluirse en un espacio junto a Lousteau.

    Por su lado, el correntino Diógenes González, ministro de Desarrollo del gabinete de Valdés, trajinó con entusiasmo para sumar al entrerriano Darío Schneider, funcionario del gobierno de Rogelio Frigerio, al diseño de Provincias Unidas, donde también se esperaba que recalaran los jujeños María Inés Zigarán y Jorge Rizzotti, pero en las distintas vertientes partidarias alertan que esa apuesta se habría desdibujado.

    Manes y Rizzotti.

    El rompecabezas radical emerge complicado y, además, habría que observar cómo se encuadra Guillermo Agüero, subsecretario del Ministerio de Economía de Chaco e integrante de la lista que acordó Leandro Zdero con Karina Milei y Lule Menem.

    Una fuente al tanto de las negociaciones aseguró a LPO que «los 12 radicales que quedan están haciendo ingentes esfuerzos por estar juntos pero no puede conducir Pamela o un violáceo porque se van los radicales reales». «Si no hay unidad, se parten en dos y el correntino se va con los dos jujeños, Juliano y los dos porteños», acotó.

    Los 12 radicales que quedan están haciendo ingentes esfuerzos por estar juntos pero no puede conducir Verasay o un violáceo porque se van los radicales reales. Si no hay unidad, se parten en dos y el correntino se va con los dos jujeños, Juliano y los dos porteños.

    La estimación es que el bloque radical de la unidad inalcanzable no podría ser presidido ni por los cornejistas ni por Juliano o Lousteau, tampoco por alguno de los diputados más identificado con la defensa de las leyes de Javier Milei. Esa impugnación cruzada dejaría con chances solamente a la jujeña Zigarán y al correntino González, por provenir de gobiernos provinciales que no compartieron alianza electoral con los libertarios.

    Un dirigente radical admitía ante LPO el riesgo de disolución que acecha a la UCR, que solo tuvo un bloque más pequeño que el que podría quedarle en diciembre durante el período de la década infame que fue desde el golpe militar de José Uriburu hasta 1935, mientras los yrigoyenistas permanecieron proscriptos. «En esta elección, la UCR no fue en ninguna alianza electoral y, si lo hiciera de nuevo en 2027, se podría quedar sin personería», alertó.

     

    Difunde esta nota
  • Licencias de conducir: debe denunciarse cualquier modificación en los datos

    La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina recuerda que la Ley 24449 en su artículo 18 establece que el titular de una Licencia de Conducir debe denunciar a la brevedad todo cambio de los datos que figuran en ella. En el caso de haber cambiado de jurisdicción, deberá solicitar…

    Difunde esta nota
  • | | |

    ENTREVISTAS LTA 5X3 – ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN

    Villa Regina hace años que no encuentra el rumbo para su crecimiento económico, nuestra economía regional está conectada a un respirador artificial en una agonía terminal. ¿Hay que reactivar la producción frutícola o buscar otras alternativas y variantes económicas? Difunde esta nota

    Difunde esta nota

Deja una respuesta