Cuando uno pretende hablar del amor tiende a caer en laberintos emocionales e interpretativos.
¿Dónde está la entrada y la salida de nuestras emociones o de nuestros sentires? ¿ Es lo mismo hablar de amor en la Argentina que en Chile o en Japón o en Etiopía o en Alaska? ¿Desde qué lugar o desde quién hablamos cuando hablamos de amor?
Es innegable que, cuando nos referimos al amor estamos situados en el plano del sentir. Y si el ser humano es un organismo sensible, o sea que mira, que oye, que huele, que palpa; y al mismo tiempo es alguien que es observado, escuchado, olido, y tocado; entonces ese sentir depende de un otro con quien uno se relaciona…
Podríamos arriesgarnos a decir que el amor es un profundo sentimiento engendrado en el acto del sentir con el otro, a la par. Uno siente amor por otra persona. Pero ese amor no se limita a lo humano ni a lo inmediato, ya que tenemos la capacidad de tener sentimientos amorosos persistentes por las plantas, por otros animales o hasta por cosas y objetos afectivamente representativos para cada uno.
No creo que se pueda dar una respuesta acabada del amor ni englobarlo en una plenitud de sentido. Ya que el amor en sí, es una construcción individual, interpersonal y cultural en constante transformación.
Nuestra época nos plantea un desafío direccional sobre el amor, rodeados de artefactos pareciera que el amor también lo fuese… ¿ Será que ya no podemos mirarnos a los ojos directamente? ¿ Será que nos cuesta escucharnos? ¿ Será que podemos sentir algún aroma a través de los artefactos que nos rodean? ¿Será que nos podremos tomar un tiempo para darnos un abrazo?
Celebramos la intensidad del enamoramiento, lo breve, el cuasi fanatismo idealizado, la adrenalina in-situ . Ahora, me pregunto:
¿ Porqué no celebramos la persistencia del sentir en el amor? ¿ Porqué no celebramos el ponerse en el lugar del otro en la construcción de los sentimientos amorosos? ¿ Porqué celebramos la inmediatez de lo repentino y lo sensacional y no el proceso madurativo que nos coloca en el plano elemental del amor?
Cuando hablamos de enamoramiento hablamos de emoción, de transitoriedad, de intensidades, de repentinos impulsos. Cuando hablamos de amor resuena lo afectivo, el humor que nos transita de base, la construcción de sentires con el otro.
En consecuencia, hoy nos trae problemas discernir entre el enamoramiento y el amor, entre la inmediata emoción reactiva y el persistente amor en construcción. Está más allá de todo juicio que celebremos el enamoramiento, creo que hasta es necesario, pero ¿ porqué no celebrar al amor también? Pareciera que celebráramos lo mismo…, ¿no?
Columnista de LaTapa. Publicó los siguientes librillos o grillos de letras: "A temperatura dos murmúrios", "Espuma brutal" , "O lado oculto do azul"; "Playa nudista para poemas vestidos" (Biblioteca de Las Grutas, único ejemplar y única edición). También, diversos textos en diferentes espacios digitales.
En esta segunda edición de los Premios Deportivos Digitales eTapas 2022, al igual que en la primera lxs finalistas son 8 deportistas. Las disciplinas representadas en esta final son: arquería, karate, fútbol, basquet, hockey, kick boxing, volley y mountain bike. Fueron más de 7.500 votos los que se realizaron en la primera instancia del certamen. …
El gobierno mira con atención el impacto internacional de la condena contra Cristina. Con la confirmación de la Corte Suprema, la estrategia de la ex presidente pasará por la presión internacional a través de la sumatoria de apoyos políticos como el de Claudia Sheinbaum y Lula y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
LPO adelantó en exclusivo que el Grupo de Puebla es uno de los sectores que acompaña a través del Consejo Latinoamericano de la Justicia y Democracia que lideran la abogada brasileña Carol Proner y el ex juez español Baltasar Garzón, se trata de dos juristas prestigiosos y con mucha conexión en los ámbitos de la justicia internacional.
El equipo jurídico del Grupo Puebla cree que “el avance de Donald Trump y Milei sobre Cristina es evidente, bochornoso e ilegal” y por eso la decisión es presentarse ante la CIDH.
Una fuente que trabaja en este sentido explicó a LPO que “todavía no están definidos los pasos pero si está la decisión hacer una presentación ante la Corte Interamericana, pero eso tiene sus tiempos, porque primero tienen que resolver, están todos muy abocados a si le dan la domiciliaria”.
Por el otro, agregan, se está conformando el Comité por la Libertad de Cristina, en un esquema parecido al realizado para reclamar la liberación del ex vicepresidente de Rafael Correa, Jorge Glas, donde confluyen juristas, abogados de distintos países para realizar acciones de defensa de Cristina a nivel internacional.
En esa línea, en el Partido Justicialista reunieron a todos los dirigentes vinculadas con relaciones internacionales del peronismo para realizar acciones conjuntas.
Se está conformando el Comité por la Libertad de Cristina, en un esquema parecido al realizado para reclamar la liberación del ex vicepresidente de Rafael Correa, Jorge Glas, donde confluyen juristas, abogados de distintos países para realizar acciones de defensa de Cristina a nivel internacional.
Entonces, aquí tenemos tres frentes de acción para Cristina en el plano internacional. El Grupo de Puebla con Proner y Baltazar Garzón, los abogados personales Cristina como Carlos Beraldi y el Partido Justicialista en coordinación con los aliados regionales como el PT de Brasil, Morena en México y hasta algunos se animan a sumar al Partido Comunista de China con quien el PJ tiene una relación cercana e institucional.
Ex juez Baltazar Garzón.
Una fuente que esta trabajando con la ex presidenta aclaró que antes de llegar a la corte interamericana deben agotarse las instancias institucionales dentro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. “El reclamo puede ser una petición individual ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos: CFK (como persona afectada), sus representantes legales, un tercero (ONG, un abogado o un ciudadano) con interés legítimo”, detalla.
Una vez hecho el pedido alegando violaciones a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la CIDH evalúa si se cumplen los requisitos formales como el agotamiento de recursos internos, el plazo de 6 meses desde la última resolución judicial definitiva y la no duplicación, es decir, que este en estudio en otra instancia internacional.
Tenemos tres frentes de acción para Cristina en el plano internacional. El Grupo de Puebla con Proner y Baltazar Garzón, los abogados personales Cristina como Carlos Beraldi y el Partido Justicialista en coordinación con los aliados regionales como el PT de Brasil y Morena en México.
Si la CIDH admite la denuncia, estudia el caso y determina si hubo violación de derechos (ejemplo, debido proceso, persecución política, etc). Luego emite informe de fondo que es más largo y más detallado con todos los hechos y derechos violados y recomendaciones al estado argentino. En esta instancia si el estado no cumple , la CIDH puede mandar el caso a la corte .
La CIDH puede emitir recomendaciones al Estado argentino, remitir a la Corte IDHSi Argentina no cumple con las recomendaciones dentro de un plazo, la CIDH puede enviar el caso a la Corte IDH (la víctima no puede hacerlo directamente).
Allí se analiza el caso y, si encuentra violaciones, puede condenar al Estado argentino, ordenar reparaciones y eventualmente exigir la nulidad del fallo o medidas para restituir derechos como el derecho a ser candidata.
Argentina tiene representación en la CIDH con Andrea Pochak que trabaja en este tipo de causas pero al ser argentina no va a poder tener voto.
Andrea Pochak, comisionada de la CIDH.
“Hay que tener en claro que la Corte Interamericana no es un tribunal de alzada o apelación de la justicia argentina. No tiene la facultad de dejar sin efecto una sentencia de la CSJN. En caso de se acepten los argumentos de violación al debido proceso puede decir que AR violó el Pacto de San José y pedir a Argentina que adecue su conducta como que haya un nuevo juicio”, puntualizó esta fuente.
Con todo esto, el gobierno está molesto por los costos que puede generarle esta situación tanto en las cumbres políticas como en otros ámbitos globales a partir de la denuncia en la justicia internacional.
Una fuente diplomática de buen diálogo con el canciller reconoció a LPO que “es una situación incómoda. Tres de cuatro socios del Mercosur se solidarizaron con Cristina, dos de los tres países latinoamericanos del G20 también”.
Es una situación incómoda. Tres de cuatro socios del Mercosur se solidarizaron con Cristina, dos de los tres países latinoamericanos del G20 también
Otro diplomático con experiencia en organismos internacionales dijo que “la condena estará presente en todas las instancias de representación. Los embajadores estaban complicados para lograr consensos antes de esto, ahora será peor”.
A su vez, sostiene que “está claro que Milei cree que con el apoyo de Estados Unidos alcanzó para defender esto pero el mundo y los acuerdos que tiene Argentina con otros países, especialmente con la región son muchos”.
“Decimos que somos la salvación de los valores de la libertad de Occidente y tenemos a la líder de la oposición presa y con respaldo internacional. Aunque no la quieran ver, nos quita prestigio internacional”, concluye.
Una nueva fecha del Top Race tiene su cita en el autódromo de Olavarria, el piloto rionegrino llega con las expectativas altas, ya asentado en la categoría va por el podio. Una temporada en ascenso y llena de desafíos para el reginense Facu Aldrghetti piloto de la escuadra JLSMotorsports-Corsi Sports, que llega a la 6ta…
Podrán circular las personas exceptuadas por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 297/20. Por razones de salubridad general, el Gobierno Provincial dispuso la restricción temporal del ingreso de personas no residentes en Río Negro a través de los accesos habilitados con la provincia de Neuquén. La restricción, que tendrá vigencia entre las 00 horas…
Funcionarios y personal de distintas áreas, además de profesores de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina participaron el jueves de la capacitación en el marco del programa Deporte Social, inclusión y contención ‘Dispositivo de prevención e intervención a través de la actividad física y el deporte como herramienta de Inclusión’ de…
El Sr.Tang no había quedado conforme con el jugo. Por eso, lo llamó a Julio Nueve para mejorar la receta. Luego del viaje a Taipéi, todo se resolvería en un sólo ingrediente llamado AC, o anarquismo conservador. Julio Nueve cobró los honorarios y nunca más fue visto, aunque algunxs suponían que se había ido a…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.