|

¡ALERTA! CAMELLOS EN LA PATAGONIA

Una pregunta emerge, ¿cómo no hay camellos en el desierto patagónico? La respuesta parece obvia: el clima. Bueno, pero los animales se adaptan y hacen todo para sobrevivir a pesar de las condiciones meteorológicas… Es cierto, pero trajeron vacas y caballos cuando colonizaron estas tierras… Ahora, ¿porqué no camellos? Bueno, porque los que trajeron a las vacas y los caballos no tenían camellos.


Una seguidilla de preguntas y respuestas que aclararían el panorama de la ausencia de camellos en el desierto patagónico. Sin embargo, la lógica causalista no se cumpliría en su totalidad.


Un camión repleto de animales atravieza la frontera que divide el sur del resto del país. Las precisiones al respecto, como por ejemplo: la línea divisoria que separa Bs. As. y la Pampa con Río Negro alcanzaría con ser una guía para tal fin. Lo único que se puede referir de momento es que: el camión repleto de animales atravieza dicha línea fronteriza.


Una sorpresa inquietante agita al cuestionamiento: ¿De quién es el camión? ¿A qué viene a la patagonia? O, inclusive, ¿De dónde proviene? No son interrogantes que se puedan responder a la brevedad, requiere un equipo de investigación como mínimo, y esto no es posible actualmente por falta de recursos económicos.


Uno esperaría que estos animales transportados en el camión sean vacas o caballos, o hasta cerdos. Pero no, usted podrá deducir que en ese camión repleto de animales vienen camellos. Así es, dio en la tecla, son treinta camellos exactamente.

Por desgracia no tenemos las herramientas tecnológicas para transmitir en vivo dicho acontecimiento.

Es evidente que, esta información ya se encuentra circulando por las redes sociales. Todos opinamos, aunque nadie sabe con precisión para que traen a esos camellos… ¿Será que la patagonia está sufriendo del cambio climático como el resto del planeta? El camión prosigue su marcha, entre tanto, los camellos tampoco saben bien porque vienen a la patagonia…

Las sospechas son evidentes, luego de un control de tránsito, el camión es desviado al costado de la ruta. El inspector le solicita los documentos al conductor, pero este no habla castellano, esboza en idioma árabe, utilizando palabras indescifrables. La comunicación se ve paralizada. Es ahí que el inspector se dirige hacia la parte trasera del camión, en donde están los camellos que, por cierto, lo observan como no entendiendo nada, al igual que el propio inspector quien al cabo de unos segundos les lanza una mirada de suspicacia. Los camellos perciben que algo no anda bien y comienzan a chocarse unos a otros. El tumulto es tan intenso que genera la fuga en masa de los camellos, los cuales empiezan a dispersarse por la ruta y los alrededores…

¿Qué esconden esos camellos? O mejor dicho, ¿qué pretenden? Cuestionamientos que aparecen mientras los camellos ya libres van descubriendo la patagonia…

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • RdS 23 – La Ética y las Canciones – Parte 1 + Guitarras

    “Cuando era chico, parecía que la vida era maravillosa/ Un milagro hermoso, mágico/ todos los pájaros cantaban felices en los árboles/ Y después vinieron a enseñarme a ser/ sensato, razonable, lógico,/ responsable, práctico, lógico,/ serio, confiable, lógico/ clínico, intelectual, cínico/ Esta noche, mientras todos duermen/ vienen preguntas complicadas/ para este hombre simple /Y no quiero…

    Difunde esta nota
  • |

    Domingos de Plaza, una tradición reginense

    Los domingos de plaza son una especie de tradición reginense, se iniciaron bajo la gestión de Carlos Schulmaister en el área de cultura entre 1987 y 1990, todos los domingos del verano artistas locales (y regionales en aquel entonces) llevarían adelante espectáculos a partir de las 21:30 horas. Silchu Alvarado, responsable del área de cultura…

    Difunde esta nota
  • La mejor serie española del año está en Prime Video y es adictiva: no podrás dejar de verla

     

    Con la irrupción de las plataformas de streaming en nuestros días, la forma mayoritaria de consumir los contenidos audiovisuales ha ido virando hacia un escenario donde los maratones ficcionales y la viralidad del momento, dictan los patrones y las tendencias clave que siguen los espectadores. Consecuentemente y del mismo modo, el abandono de la televisión tradicional por el control y libre elección de los amplios catálogos de las marcas de vídeo bajo demanda también ha afectado a las productoras y grandes creadores, los cuales ahora tienen como principal objetivo vender sus historias a Netflix y compañía. Asumiendo estas la mayor parte de la producción nacional y consiguiendo generar productos del calado de Su majestad. La mejor serie española de lo que llevamos de 2025.

    mejor serie española Prime

    Disponible en exclusiva en el carrusel serial de Prime Video, dicha ficción se estrenó el pasado 27 de febrero siendo un auténtico filón para los suscriptores de la compañía fundada por Jeff Bezos. Su majestad satiriza todos esos tópicos sobre una monarquía patria que en los últimos años ha protagonizado diversos escándalos derivados de la imagen del Rey emérito, Juan Carlos I. Siendo así, un reflejo de la realidad que pone en el núcleo protagonista a un personaje igualmente presente en la actualidad: la presencia de una princesa que tarde o temprano terminará ocupando el puesto de Reina de España. Un ejercicio narrativo apoyado en la notoriedad informativa de nuestra actualidad que a algunos recordará a lo que Movistar Plus nos planteó con Celeste. Aquella historia estrenada a finales del 2024 que versaba sobre una inspectora de hacienda (Carmen Machi) que debía investigar a una estrella del pop latina. Sí, por aquel entonces el guionista y showrunner Diego San José se sirvió del caso de Shakira para su creación y en esta ocasión, acompañado por el cineasta Borja Cobeaga, ambos donostiarras se alían una vez más para reírse y criticar a la realeza de nuestro país. La crítica especializada la ha posicionado como por el momento, la mejor serie española de la temporada. Pero, ¿Cuál es la trama de Su majestad?

    La mejor serie española está en Prime

    mejor serie española

    Según la sinopsis oficial compartida por Prime Video, Su majestad parte del siguiente planteamiento: «En la España de 2024, Pilar es una joven Princesa y futura Reina de España que de forma precipitada, se ve obligada a quedarse al frente de la institución tras un enorme escándalo que sacude a su padre, el Rey Alfonso XIV. Ocupando la primera línea pública durante unos meses, Pilar deberá demostrarle al país que no es la irresponsable, insolente e inútil que todos creen. Lo que pasa es que igual tienen razón».

    mejor serie española

    El elenco está capitaneado por el protagonismo absoluto de Anna Castillo, una de las nuevas voces interpretativas que parecen destinadas a liderar el relevo generacional del audiovisual español. Ganadora del Goya a la mejor actriz revelación por El olivo y nominada a otros tres «cabezones» gracias a su trabajo en La llamada, Viaje al cuarto de una madre y Girasoles silvestres. La presencia de Castillo es sinónimo de éxito, tanto en las salas como en el streaming. Porque antes de coronarse con la mejor serie española de Prime Video, la catalana ya había triunfado bajo el paraguas de Netflix en la miniserie Un cuento perfecto (2023) y en Nowhere (2023). Esta última es una cinta de supervivencia que se mantiene en el puesto número cuatro del Top 10 de películas de habla no inglesa más vistas (85 millones de visualizaciones) en la historia de la «gran N roja».

    Completando el casting principal tenemos a otras caras conocidas de la talla de Ernesto Alterio (Días de fútbol), Ramón Barea (Los aitas), Pablo Derqui (Los renglones torcidos de Dios), Ana María Vidal (Las chicas de oro), Lucía Díez (El Cid), Belén Ponce de León (Vis a vis), Pablo Vázquez (La virgen roja) y Florentino Fernández (Vacaciones de verano).

    ¿Habrá segunda temporada?

    Con siete capítulos de media hora, Su majestad es la mejor serie española para un maratón bajo una temática a priori, tremendamente original dentro de la pequeña pantalla nacional. Eso sí, de más a menos en el desarrollo y la evolución de los personajes, a menudo las tramas no terminan de cuajar más allá del desempeño de Castillo y Alterio, los cuales sostienen los ecos de una comedia que deja un regusto a potencial un tanto desperdiciado. Por el momento Prime Video no ha confirmado una segunda temporada, pero las aventuras palaciegas posmodernas de Pilar bien merecen una nueva oportunidad.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta