Al final era una mesita
|

Al final era una mesita

 

Milei y su Gobierno inauguraron la “mesa federal”, pero al parecer solo cupieron tres gobernadores en la gran cita que prometía reconstruir la relación con las provincias.

Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto a los ministros Lisandro Catalán (Interior) y Luis “Toto” Caputo (Economía), celebraron este jueves la inauguración de la flamante mesa federal, un espacio pensado para dialogar con gobernadores y limar asperezas tras el veto a la ley de reparto de ATN. Sin embargo, la reunión fue más bien un té de tres, con la presencia de Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Sí, solo tres.

Inicialmente, Catalán tenía planeado recibirlos por separado, en una suerte de “mesita individual” con cada mandatario, pero Francos decidió unificar todo en una sola reunión, dando inicio formal a la mesa. El Salón de los Escudos fue testigo de este encuentro, que más que una gran cumbre federal, pareció una sobremesa con amigos de confianza.

Estrategia minimalista de diálogo

El Gobierno insiste en que la mesa federal servirá para escuchar los reclamos personalizados de cada provincia. La idea de reuniones individualizadas busca evitar “convocatorias masivas” y, según fuentes oficiales, permitir un análisis profundo de cada jurisdicción. El detalle es que, hasta ahora, solo algunos gobernadores aliados se animaron a participar.

Zdero, por ejemplo, tuvo su primera reunión con Catalán y luego asistió al cónclave central. A pesar de su aparente relegamiento de la mesa nacional, mantiene influencia gracias al sostén de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, que sigue asegurando su rol en la política interior.

Pocos pero ruidosos

Los tres mandatarios presentes tienen alianzas electorales con La Libertad Avanza, pero muchos otros gobernadores mantienen distancia, desconfiados del Gobierno tras meses de reclamos por fondos y obras públicas pendientes. Algunos incluso se acercaron al kirchnerismo, como los oficialismos de Tucumán y Catamarca, dejando en evidencia que la “gran mesa federal” podría quedarse chica.

El próximo viernes será un buen termómetro: seis gobernadores del espacio Provincias Unidas exhibirán su unidad en la Exposición Rural de Río Cuarto, buscando consolidar su perfil político frente al oficialismo de Milei, que, con esta mesa, intenta recomponer vínculos antes de las elecciones de octubre.

¿Y el resto?

Aunque la mesa federal promete “escuchar y atender reclamos personalizados”, la presencia de solo tres gobernadores deja en claro que por ahora se trata más de una foto que de un verdadero diálogo nacional. La Casa Rosada apuesta a que la estrategia funcione con reuniones individuales, pero los tiempos apremian y las provincias esperan hechos más concretos que reuniones para la foto.

Mientras tanto, el resto de los mandatarios observa con escepticismo y, seguramente, piensa que la gran mesa federal es en realidad una mesita de café.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Por medidas sanitarias, habrá modificaciones en LIMUFI

    A partir de las medidas sanitarias vigentes en Villa Regina, la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que se implementarán modificaciones en la Liga Municipal de Fútbol Infantil (LIMUFI). En ese sentido, se determinó que los partidos se disputarán cada 15 días cada categoría, lo que significa que el próximo fin…

    Difunde esta nota
  • Comenzó el ciclo ‘Domingos de Plaza’

    Este fin de semana, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el ciclo ‘Domingos de Plaza’ para que los vecinos puedan disfrutar de distintas expresiones de la mano de artistas reginenses. Rey David, Alicia Triviño y Zule Vega animaron la primera entrega en la Plaza de los Próceres. El…

    Difunde esta nota
  • ACEFALÍA POLÍTICA LOCALIZADA

    El gobierno interino de Villa Regina comandado por José Rayó ya tiene  fecha de caducidad. El Concejo Deliberante (CD) informó que fue promulgada la Ordenanza 117/17 mediante la cual se convoca a elecciones municipales para el 15 de abril de 2018 con la finalidad de elegir nuevo intendente para la ciudad, cuyo mandato se prolongará…

    Difunde esta nota
  • |

    EMBAJADORES

    TORNEO FEDERAL DE BASQUET MANU NAVARRO-FERRO GRAL PICO Comenzó la actividad del Torneo Federal de Basquet, 3er escalón del basquet argentino y contamos con un EMBAJADOR reginense salido de la cantera del Atlético Regina, Manu Navarro defenderá los colores de Ferro de General Pico La Pampa que tendrá participación en la división Patagonia. El equipo…

    Difunde esta nota
  • |

    LA POLICIA LOCAL

    Extractos de la investigación de la profesora e historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. La policía local Para esta naciente colonia el gobierno del Territorio envió una…

    Difunde esta nota
  •  Macri quiere a Pinedo de canciller y le da un ultimátum a Milei: “El 27 de octubre pasamos a la oposición”

     

    “El 27 de octubre pasamos a la oposición”, avisó Milei a los dirigentes del PRO que juntó en la sede partidaria de San Telmo. Pareció un mensaje a quienes lo escuchaban, pero en realidad estaba dirigido a la Casa Rosada.

    Luego de esa reunión, Macri se encargó de pasarle el mismo aviso a dirigentes que supieron estar en su partido y hoy tienen vuelo propio.

    “Fue un ultimátum a Milei”, afirmó a LPO uno de esos dirigentes que habló con el ex presidente. Es que Macri quiere que Milei nombre al ex senador Federico Pinedo como canciller y le de otros cargos a sus laderos de mayor confianza, como Guillermo Dietrich y Javier Iguacel, entre otros.

    Sin política no hay tesoro

    “Macri quiere imponer su gente y de paso castigar a Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, que negociaron con Milei por las suyas”, agregó la fuente consultada.

    Las versiones de un pacto del gobierno con Macri después de las elecciones del 26 de octubre, tomaron vuelo luego que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le pidiera posar juntos en un encuentro reciente.

    Macri quiere imponer su gente y de paso castigar a Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, que negociaron con Milei por las suyas.

    Pero el problema es que Macri no tiene demasiado para ofrecerle a la Casa Rosada en su urgencia más inmediata: mejorar su posición en el Senado y la Cámara de Diputados. “Va a tener muy pocos legisladores, ¿Cuál sería el sentido de cerrar con Macri?”, se preguntó un ex macrista.

    Por eso, Santiago Caputo propone que el acuerdo sea con los seis gobernadores a los que buscarían ofrecerle lugares en el gobierno y no descarta la posibilidad de asumir el mismo como jefe de Gabinete, si esto va acompañado de poder real y el desplazamiento de los Menem de la relación con el Congreso y los gobernadores.

    Los diputados Diego Santilli y Cristian Ritondo en la última reunión del PRO.

    Esta opción no termina de seducir a los líderes de Provincias Unidas. “¿Por qué nos sumaríamos a un gobierno que acaba de perder las elecciones?’, se preguntó un dirigente importante de ese sector.

    Es que la situación electoral no está fácil para el gobierno que necesita que la diferencia en la provincia de Buenos Aires sea menor a siete puntos para tener alguna chance de ganarle a Fuerza Patria en el recuento nacional de votos.

    Un tema aparte es el cordobés Juan Schiaretti que juega en un fleje sinuoso con los libertarios. Supo tener un acuerdo muy importante al inicio del gobierno de Milei que le permitió quedarse con Obras Públicas, Enohsa, Transporte y Anses, acuerdo que nunca reconoció como propio, pero que casualmente entró en crisis, cuando sus diputados votaron contra el Gobierno. Como reveló LPO, en el gobierno de Milei ahora tantean la posibilidad de devolverle esos cargos y no descartan apoyarlo como presidente de la Cámara de Diputados en lugar de Martín Menem.

    “Una locura”, afirmó un dirigente que no comparte la movida. Y ese es el gran punto, que tanto estas alquimias tienen el respaldo de Karina Milei, que aparece como la gran perjudicada. 

     

    Difunde esta nota