AGENDA VERANO CULTURAL 2022

La agenda del 06 al 09 de enero prevé diversas actividades en la localidad balnearia y en distintos puntos de la provincia

La inauguración del nuevo local del Mercado Artesanal se realizó ayer a las 20 hs en la Galería Antares. Allí, se exhibieron y se pusieron a la venta productos de artesanas y artesanos rionegrinos.

Asimismo, la agenda del 06 al 09 de enero prevé diversas actividades en la localidad balnearia y en distintos puntos de la provincia, que incluyen recitados de poesía, narraciones de cuentos, espectáculos de música y danza, obras de títeres y teatro, y actividades circenses, entre otras. 

Cabe destacar que todas las actividades programadas se realizan bajo los protocolos sanitarios vigentes.

Agenda del 06 de al 09 de enero 

LAS GRUTAS
  • Jueves 6

16Hs / 18Hs / 21Hs –Versos en Alta Voz – Intervenciones en la playa
19HS – Cuentos de amor en Kamishibai – 1ra Bajad
19.30Hs – “Di-versos” Taller de poesía disidente – Biblioteca Piedrabuena
20 Hs – Inauguración local Mercado Artesanal – Galería Antares

  • Viernes 7

16Hs / 19Hs / 21Hs – Versos en Alta Voz – Intervenciones en la playa
19Hs – Rimas por las ramas – Biblioteca Piedrabuena (Villa Regina 589)
20.30Hs – Cuentos en Concierto – Plaza Piedrabuena
21 Hs – Espectáculo de Danza – 1ra bajada

  • Sábado 8

16Hs – Versos en Alta Voz – Playa
18Hs – Versos en Alta Voz – Playa
19.30Hs – “Mi librito de arena y sal” Taller de libro álbum. Plaza Piedrabuena
20Hs – “Rompevientos” Slam de poesía joven – Plaza Piedrabuena
20.30Hs – Espectáculo Musical – 1ra Bajada

  • Domingo 9

22Hs – Teatro colectivo Les Mirones – 1ra Bajada

BARILOCHE
  • Sábado 8

18 a 21Hs – Usinas Culturales – Rionegrinos en Concierto –  Emanuel leuquen santos  ( Malabares y Música),  Claudio Yancamil (Folcklore), La Banda Rodante ( Ensamble Percusión)  – Anfiteatro Calle Villegas

  • Domingo 9

18 Hs – Titeres – Teatro “Pequeñas historias titiritescas” David Avila – Gimnasio Alborada
21 Hs – “Impro Pim Pam Pum” ImproClown – Gimnasio Alborada 

EL BOLSÓN
  • Jueves 06

20:30 Hs – Carpa a Cielo abierto “Familiares” espectáculo de clown y Circo. 

JACOBACCI
  • Sábado 08

11 Hs – La Trochita: Ingeniero Jacobacci – Ojos de Agua
Mercado Artesanal, muestra fotográfica de Macarena Batalla /
Actividades en Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia y el Museo Jorge Herold

EL CÓNDOR
  • Viernes 07

21.00 Hs Danza – Tango Aurea Valenzuela / Luis Leon –  Parador El Faro 

  • Sábado 08

21:30 Hs – Espectáculo de Música  – Parador El Faro

  • Domingo 09

19 Hs Circo  – Chipi Vila – Parador El Faro

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Continúan los hechos vandálicos en la ciudad

    La Dirección de Obras Públicas, a través de su Director Gabriel Benatti, hizo un relevamiento en la calle Passin, desde la Avenida General Paz hasta el Barrio La Unión. Se encontraron con 19 luminarias quemadas, 12 de ellas destruidas adrede. A raíz de esta situación, durante el día de hoy, se procederá a reparar la…

    Difunde esta nota
  • “Trabajamos por las generaciones que nos sucederán pero también lo hacemos por quienes nos antecedieron”

    Villa Regina continúa disfrutando de su cumpleaños número 97 con el agasajo más esperado: el reencuentro entre vecinos. El Intendente Marcelo Orazi encabezó el acto protocolar durante la mañana en la Plaza de los Próceres y luego, junto al Vicegobernador Alejandro Palmieri, presidieron el desfile por la tarde. En un marco ideal, tanto por el…

    Difunde esta nota
  • |

    TRIUNFO DEL ALBO EN EL DEBUT DE LA LIGA CONFLUENCIA FEMENINA

    El fútbol femenino del Club Atlético Regina hizo su estreno durante la mañana del domingo ante Deportivo Roca en la Liga Deportiva Confluencia Femenina 2021, con un importante triunfo y un emotivo momento donde las chicas recibieron por parte del cuerpo técnico una bandera en homenaje a Débora Alvarado, símbolo eterno del fútbol femenino del…

    Difunde esta nota
  • |

    ALTO VALLE, ESPERANDO EL IMPACTO

    La insistencia por concientizar a la sociedad valletana navega en relación a las Unidades de Terapia Intensiva (UTI), el ascenso constante y prolijo de la famosa curva, y el desgaste emocional de lxs trabajadorxs de la salud. Más allá de los nuevos casos locales que podría utilizar como anclaje, el panorama es más complejo que…

    Difunde esta nota
  • El massismo en la Legislatura quiere que las petroleras informen los aumentos tres días antes

     

    El Frente Renovador impulsa en la Legislatura bonaerense un proyecto de ley que obliga a las refinerías de petróleo asentadas en la provincia de Buenos Aires a informar con 72 horas de anticipación cualquier modificación en los precios de los combustibles.

    “Los aumentos sorpresivos, de la noche a la mañana, afectan al trabajador, al comerciante, a quien utiliza el auto como herramienta de trabajo”, dijo la diputada Ayelén Rasquetti, autora de la iniciativa.

    La iniciativa obliga además a las estaciones de servicio a publicitar en su cartelería visible al público, en cada surtidor y en sus medios digitales oficiales, las modificaciones de precios con una antelación no menor a 48 horas.

    La provincia de Buenos Aires tiene unas 1880 estaciones de servicio, lo que la convierte en la provincia con la mayor cantidad de este tipo de establecimientos en Argentina, seguida por las provincias de Córdoba y Santa Fe.

    El gobierno se quedó sin combustible y frena la exportación de gas a Chile 

    En tanto, en el territorio bonaerense se encuentra el 72% de la capacidad de refinación de nafta y gasoil. Además, están instalados los principales polos petroquímicos del país. Es decir, es donde se genera el valor agregado de la industria.

    Desde el massismo aseguran que en Argentina existía una Ley nacional que obligaba a las abastecedoras y expendedoras de combustible de comunicar los aumentos. Sin embargo, esa norma fue eliminada por el gobierno libertario en junio de este año. “Dejaron a los consumidores a la merced de los empresarios que entre gallos y media noche deciden cambiar las tarifas de los combustibles”, dijo Rasquetti.

    Según el texto, al que LPO pudo tener acceso, el imcumplimiento de la ley será sancionado con multa equivalente al precio de venta al público de entre 5.000 y 150.000 litros de nafta súper. En caso de reincidencia, podrá aplicarse además la suspensión temporaria de la habilitación comercial.

    Los bonaerenses no tenemos que ser rehenes de las decisiones de cuatros empresarios petroleros que suben los combustibles saqueando la economía de cada familia.

    En tanto, en el caso de incumplimiento por parte de las estaciones de servicio será sancionado con multa equivalente al precio de venta al público de entre cien 100 y 500 litros de nafta súper.

    En los fundamentos del proyecto, los diputados del Frente Renovador destacan que la provincia de Buenos Aires posee competencia para dictar normas en materia de policía administrativa, defensa de consumidores y transparencia en la comercialización de bienes estratégicos dentro de su territorio.

    “Los bonaerenses no tenemos que ser rehenes de las decisiones de cuatros empresarios petroleros que suben los combustibles saqueando la economía de cada familia”, dijo Rasquetti.

    En la provincia se encuentran las cuatro principales refinerías del país: en Ensenada, la de YPF, con capacidad de refinación de 320.000 barriles por día. En Dock Sud, la de Raízen (dueña en el país de las estaciones de servicio de Shell), con 108.000 barriles diarios. En Campana, la de Axion, con 95.000. Y en Bahía Blanca, la de Trafigura (a cargo de las estaciones de Puma Energy), con capacidad de refinar 31.000 barriles por día.

    El complejo industrial de YPF en Ensenada ocupa 400 hectáreas e involucra la refinería, la unidad de lubricantes (toda la producción de Elaion y planta de asfaltos) y la planta de química, donde se producen 37 productos petroquímicos y solventes; por ejemplo, desodorantes y aromatizantes. El promedio, se refinan 29 millones de litros diarios de petróleo, de los cuales 8,2 millones son de naftas, 11 millones de gasoil y 2,3 millones de combustible para aviones.

    En Bahía Blanca y Ensenada se encuentran también los principales polos petroquímicos del país, una industria cuyo principal insumo es el gas. Este sector representa el 4,2% del PBI nacional, el 12% de la industria manufacturera y el 17% de las exportaciones industriales.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta