Publicaciones Similares
ESTRENOS SUTILES DE AYER Y HOY
PorPablo NaniLa verdad es que el cepillo de dientes venía baqueteado como esas escobas con los flecos deshilachados de tanto piso, polvillo y basura… Y sí, ayer estrené un cepillo de dientes, color fucsia e impecable. Tomá pá vo! / Pero también tengo que hablar del estreno que hoy aconteció… El día nublado, con chubascos dispersos…
RDS [roc Y Política. Parte 1]
Algunas cosas de este programa pueden parecer viejas, pero siempre es bueno ocuparse de la historia para ser más conciente. Una de las cosas que hay en este Relámpago es la canción “El neoliberalismo”, de Leo Maslíah, que tiene una letra que empieza asi: El neoliberalismo se postula a sí mismo/ como un método imperfecto…
Garantizar el servicio y disminuir la circulación son las premisas del Poder Judicial para esta semana
PorLa TapaEl área de Gestión Humana del Poder Judicial, en el marco de la pandemia y la situación sanitaria actual, notificó a los y las titulares de los organismos judiciales las premisas para el trabajo durante esta semana. Indicó se debe “garantizar la efectiva prestación del servicio de justicia en cada organismo, siendo los titulares los…
La vuelta de Los Milton
Si en 50 años algo de estos valles sobrevive, al menos reconvertido en ciudad lineal o conurbano de la nueva Houston, o si dentro de 25 años (la medida aproximada del mínimo de posteridad aspirable) alguien recuerda por estos lares al rock and roll, si entonces alguien -quizás joven- pregunta por las bandas que tocaban…
“ME INSPIRAN LAS IMÁGENES DEL SUBCONSCIENTE”
Martin Frullani (44), es arquitecto y escultor reginense. Es el creador de las obras de «La Manzana” en General Roca y hace unos días inauguró la obra «El Ciclista” en Allen. Dos trabajos artísticos de relevancia en la provincia. Las dos miden más de 5 metros de altura y en conjunto suman más de 5…
Antología de cuentos: «Un sobresalto en el corazón, una punzada en la boca»
Durante los primeros días de cuarentena estricta y aislamiento vividos en el 2020 la mayoría de las personas sintonizaron una misma frecuencia. Este virus nos unió en actividades y acciones diversas. La incertidumbre generalizada sacó a flote sentimientos hermanados con la solidaridad y la empatía. En esa primera etapa se multiplicaron en las redes sociales…















