|

A LA FIESTA DEL PUEBLO LLEGARON LAS BRUJAS

A las fiestas del pueblo llegan las brujas. Sus calderos ancestrales se vuelven ollas populares, y hay muchas danzas rituales que celebran la vida, desmalezando los  campos donde el poder de turno siembra la muerte (…)” 
Claudia Korol

Casi 60.000 mujeres participamos del 33° Encuentro Nacional de Mujeres, travestis, trans, lesbianas, más austral de la historia. La Patagonia por primera vez fue sede para recibir a miles y miles de mujeres, travestis, trans y lesbianas que nos movilizamos a lo largo y ancho del país. Viajamos a dedo, en bondi, en auto, en avión. En grupos enormes de 4.000, en grupo de 4 o 5, y en muchísimos casos, solas.

Fue mi primera experiencia en un ENM. Decidí escribir este texto para poder contarles a aquellas mujeres, trans, travestis, lesbianas que aún no tuvieron la oportunidad de participar cuál es el espíritu de los encuentros y cuál es el objetivo de reunirnos una vez por año mujeres de todas partes de Latinoamérica, en Argentina.

El encuentro te habilita a interpelarte subjetivamente de pies a cabezas. Te atraviesa y rompe estructuras. Te brinda la posibilidad de poder imaginar por tres días que otro mundo es posible, que podemos habitar nuestra tierra de otra manera. El lazo social que constituye la Colectiva recupera el valor por lo común, por lo que tenemos en común, y a su vez, incluye las infinitas formas de goce, de habitar nuestros cuerpos, de relacionarnos con el otrx. Solidaridad, respeto, comunidad, unión, diversidad, identificación, sororidad.

En la previa, leí una frase que decía algo así:

“Ninguna mujer vuelve igual después de haber participado de un encuentro”

En aquel momento no entendí bien a qué se refería. Hoy, luego de haberlo atravesado, aseguro que algo cambió en mí.

POR QUÉ CHUBUT

Sábado 13 de octubre. 10:30 de la mañana se anunciaba en el programa el acto inaugural. Miles de mujeres llegamos al autódromo de Trelew para encontrarnos. Se leyó un documento que ponía de manifiesto los miles de motivos que sustentan nuestra lucha, dándole entidad. Éste documento se construyó de forma colectiva por mujeres de Chubut que conforman la comisión organizadora.

Chubut se eligió colectivamente como sede del ENM 2018 para reivindicar los derechos de nuestras compañeras originarias: “somos pluralidad histórica que no está reconocida en la historia occidental blanca pero sí en la memoria ancestral de nuestros territorios y de nuestros pueblos”, afirman. Chubut fue sede del encuentro, para reivindicar y legitimar esta inalcanzable lucha por la restitución de su territorio. El genocidio del pueblo Mapuche-Tehuelche, una herida abierta en La Patagonia que pide a gritos su reconocimiento.

 33º Encuentro Plurinacional de Mujeres – Chubut 2018

EL CORAZÓN DEL ENCUENTRO

El corazón del ENM está constituido por 73 talleres que se realizan de forma simultánea, en esta oportunidad, en escuelas de toda la ciudad y durante dos días consecutivos. Es una instancia participativa y transversal, donde cada una se representa a sí misma, expresa sus propias ideas y reflexiones. Luego de transcurrir este espacio de expresión y escucha se construye un documento colectivo de las ideas, conclusiones y estrategias que surgieron durante el taller. Éste escrito, más adelante, se socializará con todas las mujeres del encuentro.

Elegí participar del taller llamado “Mujeres y Estado Laico”. Se realizó un repaso por las leyes vigentes en relación a la temática, se visibilizó el presupuesto anual estatal destinado a la Iglesia Católica, y además se reflexionó sobre las injerencias que tiene la institución en nuestras vidas, nuestros cuerpos y en el resto de las instituciones. Por último, se plasmó en un documento lo laburado y propuesto en el taller. En este caso, luchar por un Estado Laico.

Este mismo procedimiento se replica en los otros 72 talleres. Algunos de ellos: Mujeres, Violencia y maltratos, Mujeres de los Pueblo Originarios, Mujeres, Antiimperialismo, Solidaridad e Integración Latinoamericana, Mujeres y medios de comunicación, Mujeres y educación.

33º Encuentro Plurinacional de Mujeres – Chubut 2018

LA MARCHA CONTRA LOS TRAVESTICIDIOS Y TRANSFEMICIDIOS

Por primera vez se incluyó en la agenda oficial del ENM la marcha contra los travesticidios y transfemicidios. Tuvo lugar el sábado 13, luego de los talleres. La encabezaron mujeres travestis y trans de Chubut, en un grito unificado y sentido: “vecino, vecina no sea indiferente nos matan a travestis en la cara de la gente”. Así, cantando, transitamos el centro de Trelew, en un intento de visibilizar la violencia y opresión que padecen travestis y trans en Argentina y en todo Latinoamérica. La sociedad las margina, el sistema patriarcal y capitalista las somete, maltrata y asesina; las instituciones las expulsan y excluyen de forma sistematizada del sistema de salud, educación y de puestos de trabajos.

33º Encuentro Plurinacional de Mujeres – Chubut 2018

LA MARCHA DE CIERRE (O DE APERTURA)

Domingo 14 de octubre. A las 18, y luego de dos días de trabajo estaba prevista la marcha de cierre. Concentramos en el centro de Trelew para luego marchar durante 50 cuadras seguidas casi 60.000 mujeres, travestis, trans y lesbianas.  Amas de casa, desocupadas, profesionales, ancianas, niñas, adolescentes, estudiantes y muchas otras. Unidas en la misma lucha, empoderadas, unificadas en el grito de las que ya no tienen voz. Al ritmo de los tambores, de la danza, de la diversidad de los colores, de los cantos y del grito liberador, marchamos durante más de tres horas: abrazadas, emocionadas, nostálgicas, tristes, enojadas. Pero juntas, más juntas que nunca. Así nos sumergimos en los barrios más populares de la ciudad, porque el feminismo quiere llegar a las casas de todas y poder trasmitirles a esas miles de mujeres que no están solas y que la cuarta ola llegó para quedarse. Cientos de vecinas, de todas las edades, salieron de sus casas, subieron a los techos, ocuparon las veredas. Entre aplausos y lágrimas nos abrazábamos. Mujeres, lesbianas, trans y travestis de todas partes, fundidas en un mismo sentir, un sentir sororo.

33º Encuentro plurinacional de Mujeres – Chubut 2018

LAS NIETAS DE TODAS LAS BRUJAS

La opresión es inherente al sistema patriarcal y capitalista, que desde siempre somete nuestros cuerpos, nos dice cómo y qué tenemos que hacer con él, nos posiciona de manera desigual, vulnera nuestras libertades, nos dice qué comer, cómo vestirnos y qué trabajos realizar. Nos violenta y asesina.

El feminismo, La ola verde, viene a poner tope y punto final a estas estructuras. Lo personal es político, decimos las feministas. La transformación de los vínculos individuales posibilita el cambio y la unión de la Colectiva. El Encuentro Nacional de Mujeres apela a esas dos dimensiones.

Nos vemos en La Plata en el 34° Encuentro Nacional de Mujeres. ¡Arriba el feminismo que va a vencer!

Imágenes: "Cobertura Colaborativa" 33º Encuentro Nacional de Mujeres - Chubut 2018
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    #8M, NO HAY NADA QUE FESTEJAR

    La fecha reivindica la lucha de las mujeres por alcanzar la igualdad de derechos. El antecendente es la declaración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que viene a rememorar en modo reflexivo la lucha de las mujeres por el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos.  Este #8M mediante la asamblea feminista y transfeminista…

    Difunde esta nota
  • |

    QUE SEA LEY

    El miércoles 8 de agosto se vota en la cámara de senadores el proyecto de ley I.V.E (interrupción voluntaria del embarazo) más conocida como proyecto de legalización del aborto, el que de resultar aprobado se convertirá en ley. Por lo cual, todas las personas gestantes de nuestro país (ya sean mujeres u hombres trans) podrían…

    Difunde esta nota
  • La pérdida de un diputado desató tensiones entre Jaldo y Chahla en Tucumán

     

    Los 50 puntos que sacó el peronismo en Tucumán no fueron suficientes para evitar las tensiones entre el gobernador Osvaldo Jaldo y la intendenta de la capital, Rossana Chahla, en medio de pases de factura porque quedaron a 20 mil votos de meter un tercer diputado.

    Pese al triunfo por 15 puntos contra La Libertad Avanza, el peronismo se quedó con dos de las cuatro bancas de diputados nacionales que se ponían en juego. El propio Jaldo encabezó la boleta pero ya renunció a la banca, que irá para el kirchnerista Javier Noguera, del espacio de Juan Manzur.

    La otra diputada que entró es Gladys Medina, esposa de Darío Monteros, el ministro del Interior de Jaldo. Medina tiene mandato como diputada hasta 2027 y renunciará para tener cuatro años más. Fue un acuerdo para que no se desmadre la interna con su hijastro, Gonzalo Monteros, el intendente de Banda del Río Salí que no quiere que Medina dispute el municipio en 2027.

    Jaldo se impuso en Tucumán y los libertarios meten la mitad de los diputados

    La pérdida del tercer diputado perjudicó a Jaldo porque buscaba conservar la misma cantidad que ya tiene en el Bloque independencia y no podrá hacerlo si Noguera se anota en el bloque de Unión por la Patria. Quien quedó afuera fue Elia Fernández, esposa de Sergio «La Burra» Mansilla, el hombre fuerte de Jaldo en la poderosa de la Legislatura tucumana. Por eso en el jaldismo empezaron a buscar culpables por no haber ganado por un mayor margen y apuntaron a Chahla.

    No voy a contestar porque respeto mucho al señor gobernador, es una cosa que no tiene relevancia.

    Lo que desató la furia de la gobernación fue la difusión de chats del viernes pasado de dos funcionarios de la intendenta que decían que las elecciones del domingo no le importaban al municipio. Chahla dijo que era una operación y presentó una denuncia por suplantación de identidad de sus funcionarios. Eso no evitó que se filtrara un aparente pelea con la hermana del gobernador, Claudia Jaldo.

    «No voy a contestar porque respeto mucho al señor gobernador, es una cosa que no tiene relevancia», respondió Chahla cuando le preguntaron en La Gaceta por una pelea con la hermana del gobernador.

    «El viernes me manda el gobernador una captura de pantalla, y también el ministro del Interior, donde supuestamente dos funcionarios míos decían que no íbamos a jugar en esta elección. Nos pareció muy infantil la operación política, porque era todo falso: hablaban desde un teléfono que no existía. Era un invento», dijo Chahla.

    Chahla nombró sugestivamente a Darío Monteros, que es el favorito de Jaldo para pelear la gobernación en 2027, una meta natural para la intendenta de la capital tucumana.

    También hubo pases de factura contra el kirchnerismo y Cristina, a quien acusan de jugar a media máquina para que Jaldo no se quedara con la tercera banca, ya que tenían asegurado el ingreso de Noguera. La misma sospecha sobrevuela a Juan Manzur.

     

    Difunde esta nota
  • Reparación del desagüe de Villa Antártida

    La Secretaria de Obras y Servicios comenzó los trabajos de colocación de caños sobre el desagüe de calle Antártida entre 11 Marzo y Avenida Mitre. Esta obra corresponde a tareas de reparación y entubado y así posibilitar el normal funcionamiento del mismo. Desde el área recomiendan a los vecinos transitar con precaución teniendo en cuenta…

    Difunde esta nota
  • El Área Mujer y Diversidad cuenta con nuevo equipamiento para fortalecer la atención

    En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se inauguró el equipamiento del Área Mujer y Diversidad de la Municipalidad de Villa Regina adquirido con fondos del programa provincial ‘Consolidarnos’. De esta manera, la oficina quedó equipada con una PC de escritorio completa, una netbook, una impresora, dos escritorios, entre…

    Difunde esta nota
  • Orazi recibió a los subcampeones del Torneo de Goalball

    El Intendente Marcelo Orazi recibió el viernes al equipo ‘La Perla del Valle’ que fue subcampeón del Segundo Torneo Deportivo de Inclusión del Comahue de Goalball que se disputó el 5 y 6 de noviembre en el polideportivo Cumelen de nuestra ciudad. En la oportunidad el Intendente los felicitó por el puesto logrado y por…

    Difunde esta nota