|

A LA FIESTA DEL PUEBLO LLEGARON LAS BRUJAS

A las fiestas del pueblo llegan las brujas. Sus calderos ancestrales se vuelven ollas populares, y hay muchas danzas rituales que celebran la vida, desmalezando los  campos donde el poder de turno siembra la muerte (…)” 
Claudia Korol

Casi 60.000 mujeres participamos del 33° Encuentro Nacional de Mujeres, travestis, trans, lesbianas, más austral de la historia. La Patagonia por primera vez fue sede para recibir a miles y miles de mujeres, travestis, trans y lesbianas que nos movilizamos a lo largo y ancho del país. Viajamos a dedo, en bondi, en auto, en avión. En grupos enormes de 4.000, en grupo de 4 o 5, y en muchísimos casos, solas.

Fue mi primera experiencia en un ENM. Decidí escribir este texto para poder contarles a aquellas mujeres, trans, travestis, lesbianas que aún no tuvieron la oportunidad de participar cuál es el espíritu de los encuentros y cuál es el objetivo de reunirnos una vez por año mujeres de todas partes de Latinoamérica, en Argentina.

El encuentro te habilita a interpelarte subjetivamente de pies a cabezas. Te atraviesa y rompe estructuras. Te brinda la posibilidad de poder imaginar por tres días que otro mundo es posible, que podemos habitar nuestra tierra de otra manera. El lazo social que constituye la Colectiva recupera el valor por lo común, por lo que tenemos en común, y a su vez, incluye las infinitas formas de goce, de habitar nuestros cuerpos, de relacionarnos con el otrx. Solidaridad, respeto, comunidad, unión, diversidad, identificación, sororidad.

En la previa, leí una frase que decía algo así:

“Ninguna mujer vuelve igual después de haber participado de un encuentro”

En aquel momento no entendí bien a qué se refería. Hoy, luego de haberlo atravesado, aseguro que algo cambió en mí.

POR QUÉ CHUBUT

Sábado 13 de octubre. 10:30 de la mañana se anunciaba en el programa el acto inaugural. Miles de mujeres llegamos al autódromo de Trelew para encontrarnos. Se leyó un documento que ponía de manifiesto los miles de motivos que sustentan nuestra lucha, dándole entidad. Éste documento se construyó de forma colectiva por mujeres de Chubut que conforman la comisión organizadora.

Chubut se eligió colectivamente como sede del ENM 2018 para reivindicar los derechos de nuestras compañeras originarias: “somos pluralidad histórica que no está reconocida en la historia occidental blanca pero sí en la memoria ancestral de nuestros territorios y de nuestros pueblos”, afirman. Chubut fue sede del encuentro, para reivindicar y legitimar esta inalcanzable lucha por la restitución de su territorio. El genocidio del pueblo Mapuche-Tehuelche, una herida abierta en La Patagonia que pide a gritos su reconocimiento.

 33º Encuentro Plurinacional de Mujeres – Chubut 2018

EL CORAZÓN DEL ENCUENTRO

El corazón del ENM está constituido por 73 talleres que se realizan de forma simultánea, en esta oportunidad, en escuelas de toda la ciudad y durante dos días consecutivos. Es una instancia participativa y transversal, donde cada una se representa a sí misma, expresa sus propias ideas y reflexiones. Luego de transcurrir este espacio de expresión y escucha se construye un documento colectivo de las ideas, conclusiones y estrategias que surgieron durante el taller. Éste escrito, más adelante, se socializará con todas las mujeres del encuentro.

Elegí participar del taller llamado “Mujeres y Estado Laico”. Se realizó un repaso por las leyes vigentes en relación a la temática, se visibilizó el presupuesto anual estatal destinado a la Iglesia Católica, y además se reflexionó sobre las injerencias que tiene la institución en nuestras vidas, nuestros cuerpos y en el resto de las instituciones. Por último, se plasmó en un documento lo laburado y propuesto en el taller. En este caso, luchar por un Estado Laico.

Este mismo procedimiento se replica en los otros 72 talleres. Algunos de ellos: Mujeres, Violencia y maltratos, Mujeres de los Pueblo Originarios, Mujeres, Antiimperialismo, Solidaridad e Integración Latinoamericana, Mujeres y medios de comunicación, Mujeres y educación.

33º Encuentro Plurinacional de Mujeres – Chubut 2018

LA MARCHA CONTRA LOS TRAVESTICIDIOS Y TRANSFEMICIDIOS

Por primera vez se incluyó en la agenda oficial del ENM la marcha contra los travesticidios y transfemicidios. Tuvo lugar el sábado 13, luego de los talleres. La encabezaron mujeres travestis y trans de Chubut, en un grito unificado y sentido: “vecino, vecina no sea indiferente nos matan a travestis en la cara de la gente”. Así, cantando, transitamos el centro de Trelew, en un intento de visibilizar la violencia y opresión que padecen travestis y trans en Argentina y en todo Latinoamérica. La sociedad las margina, el sistema patriarcal y capitalista las somete, maltrata y asesina; las instituciones las expulsan y excluyen de forma sistematizada del sistema de salud, educación y de puestos de trabajos.

33º Encuentro Plurinacional de Mujeres – Chubut 2018

LA MARCHA DE CIERRE (O DE APERTURA)

Domingo 14 de octubre. A las 18, y luego de dos días de trabajo estaba prevista la marcha de cierre. Concentramos en el centro de Trelew para luego marchar durante 50 cuadras seguidas casi 60.000 mujeres, travestis, trans y lesbianas.  Amas de casa, desocupadas, profesionales, ancianas, niñas, adolescentes, estudiantes y muchas otras. Unidas en la misma lucha, empoderadas, unificadas en el grito de las que ya no tienen voz. Al ritmo de los tambores, de la danza, de la diversidad de los colores, de los cantos y del grito liberador, marchamos durante más de tres horas: abrazadas, emocionadas, nostálgicas, tristes, enojadas. Pero juntas, más juntas que nunca. Así nos sumergimos en los barrios más populares de la ciudad, porque el feminismo quiere llegar a las casas de todas y poder trasmitirles a esas miles de mujeres que no están solas y que la cuarta ola llegó para quedarse. Cientos de vecinas, de todas las edades, salieron de sus casas, subieron a los techos, ocuparon las veredas. Entre aplausos y lágrimas nos abrazábamos. Mujeres, lesbianas, trans y travestis de todas partes, fundidas en un mismo sentir, un sentir sororo.

33º Encuentro plurinacional de Mujeres – Chubut 2018

LAS NIETAS DE TODAS LAS BRUJAS

La opresión es inherente al sistema patriarcal y capitalista, que desde siempre somete nuestros cuerpos, nos dice cómo y qué tenemos que hacer con él, nos posiciona de manera desigual, vulnera nuestras libertades, nos dice qué comer, cómo vestirnos y qué trabajos realizar. Nos violenta y asesina.

El feminismo, La ola verde, viene a poner tope y punto final a estas estructuras. Lo personal es político, decimos las feministas. La transformación de los vínculos individuales posibilita el cambio y la unión de la Colectiva. El Encuentro Nacional de Mujeres apela a esas dos dimensiones.

Nos vemos en La Plata en el 34° Encuentro Nacional de Mujeres. ¡Arriba el feminismo que va a vencer!

Imágenes: "Cobertura Colaborativa" 33º Encuentro Nacional de Mujeres - Chubut 2018
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • NO existe loteo autorizado en el sector rural

    La Municipalidad de Villa Regina informa que actualmente NO existe ningún loteo autorizado en el sector rural. Además reitera que, según las ordenanzas vigentes, está prohibida la venta, sin previa autorización del Municipio, de lotes ubicados en terrenos sociales. Por ello, antes de realizar cualquier operación comercial se debe concurrir al edificio municipal a consultar…

    Difunde esta nota
  • Un fin de semana largo explosivo

    Con un fin de semana largo cargado de actividades se disfrutó de la Perla del Valle. Con muy buena recepción el viernes, sábado y domingo se llevó a cabo la propuesta ‘Tardes Dulces’ en las instalaciones de la Oficina de Turismo: acompañando un cafecito emprendedoras invitadas deleitaron a los visitantes con repostería y pastelería artesanal….

    Difunde esta nota
  • |

    GRAVÍSIMO Grabois: “Los Milei se afanaron otro millón de dólares”

     

    El dirigente de Argentina Humana y candidato a diputado de Fuerza Patria, Juan Grabois, anunció que denunciará penalmente a Milei por quedarse con el millón de dólares recibido en Israel tras ser condecorado con el Premio Génesis, conocido como el “Premio Nobel judío”.


    Un millón que se esfumó

    “Confirmado: los Milei se afanaron otro millón de dólares”, disparó Grabois en sus redes sociales, apuntando directamente contra Javier y Karina Milei. El dirigente social denuncia que el mandatario se apropió de la suma que le fue entregada durante su visita a Israel, cuando fue distinguido con el Premio Génesis.

    La sospecha tiene un dato contundente: un pedido de informes oficial reveló que no existen registros de esa suma en el Tesoro Nacional. Es decir, el millón de dólares nunca ingresó a las cuentas públicas, a pesar de que la ley es clara y establece que ese dinero debía pasar al patrimonio de la Nación.


    La ruta del dinero

    Frente a las críticas, Milei dijo que el dinero había sido donado. Pero Grabois retrucó que el destino no fue una institución argentina reconocida, sino “una fundación trucha en Estados Unidos”. Y remarcó: el presidente no puede disponer de esos fondos como propios, por lo que incluso si el dinero hubiese sido donado, sería ilegal.


    Karina y el 3%

    En un mensaje que encendió las redes, Grabois calculó el impacto de la última devaluación: “Con la devaluación que acabás de hacer estamos hablando de 1.377 millones de pesos; ya se entendió que la comisión de Karina es el 3%… por lo menos devolvele a los argentinos los 1.336 millones restantes”.

    La chicana puso en el centro otra sospecha que circula en los pasillos de la política: la supuesta comisión que Karina Milei se quedaría en cada negocio cerrado desde la Rosada.


    Coima disfrazada de premio

    El dirigente social fue todavía más lejos y afirmó que el “Nobel israelí” no es filantropía sino una coima. Según Grabois, el gobierno de Israel paga ese millón de dólares a Milei para garantizar apoyo diplomático en la masacre contra el pueblo palestino.

    De este modo, no solo denunció la desaparición del dinero, sino también el trasfondo político y geopolítico de la condecoración recibida en Jerusalén.


    Denuncia inminente

    Grabois adelantó que en los próximos días presentará una denuncia penal contra Milei para que se investigue el uso y el destino de ese dinero. Mientras tanto, el oficialismo respondió con una frase que suena a confirmación de las sospechas: “no hay registros”.

    El caso suma un nuevo capítulo al historial de dólares frescos que parecen desvanecerse en manos de los Milei.

     

    Difunde esta nota
  • EL REJUNTE 01

    El Rejunte es algo así como el plato “Ropa Vieja”, una ensalada que se hace con las sobras que tenés en la heladera, un rejunte de esas comidas que van quedando y que termina generalmente, convirtiéndose en algo rico o muuuuy rico.Este es un resumen cronológico de los hechos que más ruido hicieron en las…

    Difunde esta nota
  • Coloridas vacaciones en el Museo

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a disfrutar de la propuesta del Museo Felipe Bonoli ‘Coloridas vacaciones’ que se realiza de lunes a viernes de 13 a 18 horas. Pasá una tarde divertida: pintá, recortá y creá. Con chocolatada y pochoclos. Los cupos son limitados. Para reservas comunicarse al 2984-567717….

    Difunde esta nota
  • Trabajos de limpieza en la red cloacal de loteo Ledda

    La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina trabaja desde este martes en la limpieza y desobstrucción de las cañerías del sistema cloacal en un sector del loteo Ledda donde se produjo un desborde de líquidos cloacales. Al respecto, el Secretario del área Francisco Lucero manifestó que en el lugar estuvieron…

    Difunde esta nota