El déficit de divisas por turismo fue de USD 365 millones en octubre y se desploma la visita de extranjeros

El déficit de divisas por turismo fue de USD 365 millones en octubre y se desploma la visita de extranjeros

 

Se profundiza el déficit de la balanza turística. Según el Indec, el flujo de turistas internacionales que ingresaron al país bajó 5,9% en octubre, mientras que la variación interanual de argentinos que salieron del país el mes pasado creció un 10,8%.

Esos números tienen un impacto directo en términos de divisas. Solo en octubre, los argentinos que viajaron al exterior gastaron afuera USD 597 millones, en tanto que los turistas extranjeros gastaron en el país poco más de USD 232 millones, lo que explica un déficit del orden de los USD 365 millones.

Ese panorama se traduce en una fuerte contracción en los días de estadía en el país y en el consumo gastronómico, lo que impacta en plazas de fuerte atracción de extranjeros como Buenos Aires, Ushuaia y Mendoza.

De acuerdo a datos del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad, Idecba, en el acumulado al tercer trimestre de 2025, la llegada a la Ciudad de turistas extranjeros a través de Ezeiza y Aeroparque tuvo un derrumbe superior a los 250 mil visitantes (de 1.884.625 al tercer trimestre de 2024 a 1.610.171 en el mismo periodo de 2025).

En tanto, la estadía promedio de este tipo de visitantes se redujo de 14,2 días en el cuarto trimestre de 2023 a 13,2 en el tercero de 2025. Una de las razones centrales de esa caída se explica en el drástica descenso de turistas brasileños, que en promedio redujeron de 10,9 a 8,9 días la estadía en la Ciudad.

En el tercer trimestre de 2025,  los turistas extranjeros que visitaron Ushuaia gastaron 18.845.770 dólares, un 15,3% que el mismo periodo de 2024

En Ushuaia, otro punto del país donde predomina el turismo extranjero, el derrumbe fue más significativo ya que durante el tercer trimestre del año visitaron la capital de Tierra del Fuego 21.304 personas provenientes de diversos puntos del globo, lo que significó una caída del 28,5%.

Eso repercutió directo en las divisas que ingresaron. En ese periodo, los turistas extranjeros que visitaron Ushuaia gastaron 18.845.770 dólares, un 15,3% que el mismo periodo de 2024, de acuerdo a lo que expone el Informe de Coyuntura de Turística.

Esa merma golpeó tanto a las empresas de cruceros antárticos como al Parque Nacional Tierra del Fuego, que tuvo una disminución de visitantes del 29% durante a octubre.

 El target de pasajeros que vienen a Pinamar, con un buen poder adquisitivo, ahora optan por un destino exterior aunque sea solo un poco mas caro. Compensan con compras que por lo general son bastante mas baratas que acá 

En Mendoza, en tanto, el abrupto descenso de este tipo de visitantes impactó directo en el enoturismo, que había crecido exponencialmente en la última década, fundamentalmente con el empuje de los extranjeros. En 2025, el flujo de estos turistas se contrajo hasta un 45% interanual en las bodegas mendocinas, desalentados por la relación dólar-peso.

La contracara relativa al turismo emisivo tiene un fuerte impacto en plazas locales que se nutren de un segmento de viajeros que, ahora, eligen destinos internacionales.

Un caso paradigmático en ese sentido es Pinamar. «El target de pasajeros que vienen a Pinamar, con un buen poder adquisitivo, ahora optan por un destino exterior aunque sea solo un poco mas caro. Compensan con compras que por lo general son bastante mas baratas que acá», dijo a LPO el presidente de la Cámara de Turismo, Alfredo Baldini.

Furia de los hoteleros con Scioli y los trolls de Santiago Caputo porque promueven los viajes a Brasil

Por lo pronto, en Pinamar apuestan todo a enero, mes para el que se están registrando reservas. Sin embargo, diciembre viene muy flojo y para febrero aún no hay movimiento.

El principal destino de los turistas residentes que egresan del país sigue siendo Brasil. En octubre más de 100 mil argentinos viajaron al vecino país y crecen las reservas a playas brasileñas para el verano, lo que repercute en los destinos locales.

El mes pasado, el mayor gasto diario de argentinos en el exterior se registró en Estados Unidos y Canadá, que fue en promedio de USD 119,3. 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • “Trabajamos por las generaciones que nos sucederán pero también lo hacemos por quienes nos antecedieron”

    Villa Regina continúa disfrutando de su cumpleaños número 97 con el agasajo más esperado: el reencuentro entre vecinos. El Intendente Marcelo Orazi encabezó el acto protocolar durante la mañana en la Plaza de los Próceres y luego, junto al Vicegobernador Alejandro Palmieri, presidieron el desfile por la tarde. En un marco ideal, tanto por el…

    Difunde esta nota
  • Contratación de camiones regadores

    La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha la Licitación Privada Nº 01/2021 para la contratación de cuatro camiones regadores para prestar el servicio de riego en zonas urbana y rural. El presupuesto oficial total es de $2.419.000. Los pliegos pueden adquirirse en el Departamento de Compras ubicado en el edificio central de Avenida Rivadavia…

    Difunde esta nota
  • Afirman que Bessent se ganó USD 200 millones con el carry trade «a medida» que le armó Caputo

     

    La intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino sucedió en penumbras. Ni el Ministerio de Economía ni el Banco Central explicaron qué pasó con los pesos que ingresaron ni con los dólares que salieron. En los papeles, el desarme de las letras en pesos del BCRA revela que algo se movió, pero sabe bien qué. 

    El balance semanal del Banco Central, con corte al 31 de octubre, mostró una caída abrupta en la cantidad de Letras en pesos emitidas: de 3 billones a poco más de 270 mil millones. Es el mismo monto, unos 2,7 billones de pesos, que había invertido el Tesoro de EE.UU tras su intervención para contener al dólar antes de las elecciones. 

    La hipótesis más extendida es que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, recompró los dólares que había vendido para estabilizar el tipo de cambio. Son versiones no oficiales porque el silencio del equipo económico es total. No hay explicación oficial sobre si Estados Unidos ya se retiró del mercado, si obtuvo ganancias por diferencia de precios, ni bajo qué instrumentos financieros se realizó la operación. 

    El dólar tocó 1.500 pesos, en medio de versiones de una retirada de Bessent del mercado argentino

    Las tasas, los plazos y las coberturas de esas letras también son un misterio. En la práctica, lo que se observa es que el BCRA tomó los pesos del Tesoro estadounidense y les entregó letras que probablemente pagaban tasa o cobertura cambiaria. 

    Otro indicio clave: el rubro «Otros pasivos» del BCRA aumentó casi 2,9 billones de pesos esa misma semana. 

    Parece que se activó un tramo del swap con USA. Si no hay aclaraciones, podemos concluir eso. Información bajo análisis.

    Para Alejandro Giacoia de Econviews, podría ser la señal de que el Central activó un tramo del swap con Estados Unidos. Si se confirma, significaría que la salida de Bessent se hizo contra reservas internacionales y no contra el mercado. 

    Fernando Marull coincidió: «Parece que se activó un tramo del swap con USA. Si no hay aclaraciones, podemos concluir eso. Información bajo análisis». 

    Por su parte Gabriel Caamaño fue más lejos: «Si así fuera, activaron el swap para darle salida a Bessent contra RIN. Eso implicaría que la intervención del Tesoro fue un anticipo del acuerdo». 

    Christian Buteler lo resumió con ironía: «El Tesoro americano vende 2.000 millones de dólares, después le da un crédito al BCRA para recomprarlos sin mover el precio y embolsa una ganancia sustancial. Esta sí es una masterclass, con la tuya». De hecho, en el mercado estiman que habría ganado USD 200 millones.

    Sebastián Maril aportó una pieza clave para poner fecha al misterio y anticipó que entre el martes y el viernes de la próxima semana el Tesoro de Estados Unidos publicará el balance del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF), con las posiciones al 31 de octubre y el detalle de ganancias o pérdidas de cualquier operación realizada durante el mes. 

    Según Maril, si las especulaciones sobre la activación del swap con la Argentina son correctas, el reporte mostrará posición cero en pesos argentinos, lo que confirmaría que Scott Bessent cerró el mes sin exposición al riesgo local y tomando ganancias. «El Congreso  tendrá menos motivos para cuestionarlo», opinó. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    RELATANDO EL ASESINATO DE ANA

    Extractos de la investigación de la historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. Relatando el asesinato de Ana Familiares de la víctima han redactado de esta forma los…

    Difunde esta nota
  • |

    ALTO AHÍ… ¡SOMOS PERSONAS!

    El Ministerio de Seguridad de la Nación a cargo de Patricia Bullrich, dispuso a través de la Resolución 956/2018, el “Reglamento general para el empleo de las armas de fuego por parte de los miembros de las fuerzas federales de seguridad”.   Como antecedente de este reglamento, se nos viene a la mente el precedente…

    Difunde esta nota
  • | |

    CREAR CON UN PUNTO DE INICIO EN LO NATURAL

    “Cuando los maestros y los chicos cuidan su escuela, cuando la limpian, cuando la dejan preparada para el otro día entonces no hace falta hablar de ecología cuando uno cuida el lugar que habita, ya está«. Juan Carlos Videla, Ex director del Instituto Roberto Themis Speroni. City Bell, Bs. As. Estas son palabras con las…

    Difunde esta nota